• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Europa
    • España
      • Alicante
      • Barcelona
      • Castellón
      • Ciudad Real
      • Córdoba
      • Cuenca
      • Formentera
      • Granada
      • Toledo
      • Valencia
    • Alemania
      • Berlín
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Inglaterra
      • Londres
    • Italia
      • Milán
      • Roma
    • Polonia
      • Cracovia
    • Portugal
      • Lisboa
      • Oporto
      • Sintra
  • África
  • Ásia
  • Latinoamérica
    • Perú
  • Norteamérica
  • Oceanía

Viajeros Creativos

Crea tu propia forma de viajar

  • Inicio
  • Blog
    • Guías de viaje
      • Mega Guía de Amsterdam
      • Mega Guía Berlín
      • Mega Guía Lisboa
      • Mega Guía Roma
      • Guía Barcelona
      • Guía Ciudad del Vaticano
      • Guía de Córdoba
      • Guía Las Fallas de Valencia
      • Guía Zaanse Schans
    • Diarios de Viaje
    • Artículos
  • Recursos
    • Planea tu Viaje
      • Encuentra tu alojamiento
      • En la maleta
      • Free Tours
      • La mejor guía de viaje
      • Vuelos baratos
    • Itinerarios de Viaje Gratis
      • Europa en 20 días
      • Italia en un mes
      • Perú en 15 días
      • Valencia en dos días
    • EBOOK GRATUITO
    • Fotografía
    • Shop
      • Láminas
      • Papelería viajera
      • Presets
  • Sobre mi
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Europa / Zaanse Schans: Guía, qué ver y cómo llegar desde Amsterdam

Zaanse Schans: Guía, qué ver y cómo llegar desde Amsterdam

enero 12, 2020 por Silvia J Dejar un comentario

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo electrónico

¿Viajas a Amsterdam y estás buscando un lugar para visitar que se encuentre cerca?, Zaanse Schans se encuentra en el Top de lista de posibles lugares que ver. Si has visto alguna foto sabrás porqué, y cuando lo visites, te aseguro que no te arrepentirás.

Contenido

  • Cómo llegar a Zaanse Schans desde Amsterdam
    • 1. En tren
    • 2. En autobús
  • Qué ver en Zaanse Schans
    • 1. Cosas a tener en cuenta
    • 2. Ruta de los Molinos
    • 3. Zaans Museum

En cualquier caso, si todavía no tienes tu viaje a Amsterdam, no te pierdas estos artículos:

  • Encontrar vuelos baratos con Skyscanner.
  • Buscar alojamiento y hoteles en Booking.

Además, tienes más información sobre visitar Amsterdam en el diario de viaje de uno de mis viajes allí.

Cómo llegar a Zaanse Schans desde Amsterdam

Para visitar cualquiera de los pueblos de los alrededores de Amsterdam, tendrás que dirigirte a la Estación Central. Desde allí podrás comprar los billetes y desplazarte tanto en tren como en autobús.

También tienes la opción de visitar este lugar y otros de los alrededores mediante una excursión guiada, que puedes ver aquí.

1. En tren

Lo que nosotros hicimos al llegar a la estación central, fue comprar los billetes ida y vuelta de tren en las máquinas de tickets amarillas hacía Zaandijk Zaanse Schans. Nos subimos en el Sprinter 7430 hacía Uitgeest.

El anden donde hay que coger el tren va cambiando según el horario y no tiene por que ser siempre el mismo.

Te aconsejo que consultes en google maps la ruta desde la Estación central de Amsterdam hasta Zaandijk Zaanse Schanse en el momento en que vayas a coger el tren. Ahí mismo te aparecerá el número de tren y el andén donde tienes que cogerlo. 

Cómo llegar a Zaanse Schans desde Amsterdam
Ruta para llegar a Zaanse Schans desde Amsterdam

Desde la estación de Zaandijk hasta Zaanse Schans hay unos 15 minutos andando aproximadamente, y en mi opinión, las vistas y la sorpresa cuando llegas al pueblo merecen totalmente la pena el camino a pie. 

2. En autobús

Otra opción es coger un autobús también desde la Estación Central de Amsterdam, que se encuentran justo en la parte trasera de la estación.

El autobús te deja directo en Zaanse Schans, pero tarda un poco más que el tren y no tendrás esa primer impresión con las vistas tan chulas que te he contado. 

Vistas de Zaanse Schans
Vistas a la llegada a Zaanse Schans

Al llegar allí no podrás dejar de fotografiar hasta el último milímetro del lugar y obtendrás fotografías chulísimas. 

Si quieres saber cómo sacarle el máximo partido a tu cámara puedes leer el artículo “Hacer fotos con cámara reflex sin tener ni idea” , y aprender a hacer una fotos increíbles en tus viajes. 

Qué ver en Zaanse Schans

1. Cosas a tener en cuenta

Es importante que madrugues para llegar hasta aquí (o vayas a última hora). Los últimos años se ha convertido en un sitio muy turístico y, si no llegas temprano, lo conocerás masificado y no te llevarás una impresión tan bonita como si lo ves de manera tranquila.

Zaanse Schans un día nublado
Zaanse Schans

Una vez allí, nosotros hicimos un recorrido por las pocas casitas del pueblo y fuimos andando por el camino donde se encuentran los molinos para visitar alguno.

Si tienes la “I Amsterdam City Card” la entrada a la mayoría de los molinos es gratuita (a los que no es gratuita te hacen un descuento), así que puedes aprovechar para verlos por dentro.

Molino en Zaanse Schans por dentro
Interior de un molino en Zaanse Schans

Si no dispones de ella de la tarjeta que te he comentado, te aconsejo que entres al que se puede subir a la parte superior y tener las vistas desde arriba.

La entrada a los molinos ronda los 3-4€ que vale la pena pagar al menos en alguno. 

Al acabar, puedes ir a las tiendecitas de souvenirs a probar y comprar algunos quesos, o tomarte un café mientras admiras el paisaje y se te acercan unas cuantas gallinas a ver si pillan alguna miga de lo que estes comiendo (verás que está lleno de animales y están muy acostumbrados a los turistas: gallinas, gallos, patos, ovejas, caballos…).

Que hacer en Zaanse Schans
Animales en Zaanse Schans

2. Ruta de los Molinos

No hay ninguna duda en cuanto a qué ver en Zaanse Schans: molinos.

Verás que hay como un caminito que te va llevando por todos los molinos. No se tarda mucho en recorrerlo hasta el final, y mientras, ir parando para verlos por dentro.

Cada uno de los molinos que verás guardan en su interior algo distinto: hay uno que producía colorante, otro donde se hacían piezas de barco, aceites, granos, etc.

Hay uno de ellos, en concreto, al que se puede subir a la parte de arriba y asomarse a una «terraza». Sin duda, es el que más recomendaría si sólo quieres entrar a uno de ellos, por las vistas tan chulas que se tienen desde arriba. Lo reconocerás enseguida porqué verás gente en la parte de arriba.

Qué ver en Zaanse Schans: molino con mirador.
Uno de los Molinos de Zaanse Schans

3. Zaans Museum

Con la “I Amsterdam City card” también se incluye la entrada gratuita al Zaans Museum. En este lugar se hace un recorrido por la historia del lugar y se puede ver alguna que otra máquina en funcionamiento.

Como curiosidad, cuando entramos al museo en nuestro primer viaje a Amsterdam, un señor muy simpático iba repartiendo tabletillas de chocolate, hechas en el mismo museo. 


Y con esto, lo único que me faltaría por decirte es que, si visitas Zaanse Schans, lo disfrutes al máximo. Empapate del paisaje, de la hospitalidad de la gente que hay allí trabajando y de todo lo que te envuelve.

Es fundamental que nuestra actitud viendo este tipo de lugares sea muy respetuosa, porqué cada vez están más masificados y es más complicado que mantengan su esencia. Debemos tener muy presente que se puede ver un lugar sin alterar su entorno 🙂

Y ahora te toca a ti, cuéntame todo lo que quieras en comentarios… ¡o al menos salúdame que es gratis!

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Prepara tu viaje a Amsterdam con todos los recursos que te dejo a continuación, o si lo prefieres, ponte en contacto para que te ayude a organizarlo todo aquí y así te aconseje sobre las cosas que ver y hacer.

Encuentra tu alojamiento:
  • Reserva tu alojamiento en Booking aquí.
  • Regístrate en Airbnb con este enlace y consigue 25€ para tu próxima reserva.
Reserva tu vuelo:
  • Encuentra tu vuelo al mejor precio con Skyscanner.
Contrata tu seguro de viaje:
  • Consigue un 5% de descuento con IATI Seguros haciendo click aquí.
Reclama si te han cancelado un vuelo:
  • Reclama con AirHelp tus vuelos cancelados sin ningún coste aquí.
Reserva tus visitas guiadas o entradas:
  • Los mejores tours y actividades aquí.
Prepara tu equipaje:
  • Los imprescindibles que necesitas llevar en tu maleta aquí.
Crea los mejores recuerdos en tus viajes:
  • Cómo sacarle el máximo partido a tu cámara sin tener ni idea de fotografía en este post.
¿Te ayudo a organizar tu viaje?
  • Consigue uno de nuestros itinerarios de viaje gratis, toda la info aquí.
  • Asesoría de viaje personalizada, ¡aprovecha y pide la tuya aquí!

Archivado en: Amsterdam, Europa, Guías de viaje, Holanda Etiquetado con: alrededores de amsterdam, amsterdam, excursión desde amsterdam, excursiones amsterdam, guia de viaje

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Carrito

LO MÁS VISTO

  • Moncofa: qué ver y hacer en este pueblo de la costa de Castellón Si buscas un lugar tranquilo donde veranear, Moncofa es...
  • Los pueblos costeros más bonitos de la Comunidad Valenciana Haga frío o calor, disfrutar del mar es una maravilla s...
  • Un día en Peñíscola: qué ver y hacer ¿Te apetece visitar la costa mediterranea y en ella uno...
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Encuentra tu alojamiento

Booking.com

Saca dinero en todo el mundo sin comisiones

Viajeros Creativos

https://www.youtube.com/watch?v=xz3OHTTXa0Y

¿Te gusta el contenido?

Puedes ayudarme a mantenerlo si quieres, invitándome a un café, un zumo o un desayuno completo ;D

Invítame a un café Invítame a un zumo Invítame a un desayuno


Instagram | Twitter | Facebook

Condiciones de contratación | Política de Privacidad | Política de Cookies

Copyright © 2020 Viajeros Creativos · Todos los derechos reservados 
Diseño Web por Silvia J.

Licencia de Creative Commons
Viajeros Creativos by Silvia J.está bajo el reconocimiento Creative Commons 4.0 Internacional License.
Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en https://viajeroscreativos.com