• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Europa
    • España
      • Alicante
      • Barcelona
      • Castellón
      • Ciudad Real
      • Córdoba
      • Cuenca
      • Formentera
      • Granada
      • Toledo
      • Valencia
    • Alemania
      • Berlín
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Inglaterra
      • Londres
    • Italia
      • Milán
      • Roma
    • Polonia
      • Cracovia
    • Portugal
      • Lisboa
      • Oporto
      • Sintra
  • África
  • Ásia
  • Latinoamérica
    • Perú
  • Norteamérica
  • Oceanía

Viajeros Creativos

Crea tu propia forma de viajar

  • Inicio
  • Blog
    • Guías de viaje
      • Mega Guía de Amsterdam
      • Mega Guía Berlín
      • Mega Guía Lisboa
      • Mega Guía Roma
      • Guía Barcelona
      • Guía Ciudad del Vaticano
      • Guía de Córdoba
      • Guía Las Fallas de Valencia
      • Guía Zaanse Schans
    • Diarios de Viaje
    • Artículos
  • Recursos
    • Planea tu Viaje
      • Encuentra tu alojamiento
      • En la maleta
      • Free Tours
      • La mejor guía de viaje
      • Vuelos baratos
    • Itinerarios de Viaje Gratis
      • Europa en 20 días
      • Italia en un mes
      • Perú en 15 días
      • Valencia en dos días
    • EBOOK GRATUITO
    • Fotografía
    • Shop
      • Láminas
      • Papelería viajera
      • Presets
  • Sobre mi
  • Contacto

Navidad

Sierra Nevada en Navidad

diciembre 23, 2019 por Ana Deja un comentario

  • Share on Facebook
  • Share on Twitter
  • Share on Pinterest
  • Share on LinkedIn
  • Share via Email

Sierra Nevada en Navidad es el paraíso para todo aquel al que le guste la nieve y el ambiente navideño.

viajes baratos ofertas
Sierra Nevada en Navidad: Si te alojas en la zona media/alta, las vistas desde el hotel o apartamento pueden ser igual de increíbles que esta.

Tanto si te gusta esquiar o hacer snowboarding como si no, viajar a Sierra Nevada es genial simplemente por el ambiente y las posibilidades de hacer mogollón de cosas en un lugar relativamente pequeño.

Contenido

  • Información práctica sobre Sierra Nevada
    • Ubicación
    • Cómo llegar
      • 1. Coche
      • 2. Transporte público
      • 3. Avión
    • Zonas donde alojarse
      • 1. Pistas de esquí
      • 2. Granada
    • Pistas de esquí
  • Esquiar en Sierra Nevada
    • Alquiler del equipo
    • Forfait
  • Sierra Nevada en Navidad: consejos y trucos
  • Visitar Granada

Información práctica sobre Sierra Nevada

Ubicación

Sierra Nevada es el nombre que recibe la montaña de Granada, y en ella se encuentran el pueblo y las pistas de esquí.

La mayoría de gente que visita este lugar y se aloja aquí es porqué quiere esquiar o hacer snowboarding, sin embargo, como te he dicho, también es un lugar perfecto para pasar unos días tranquilos y haciendo alguna ruta de trecking si te gusta.

Sierra nevada se encuentra a unos 40km de la ciudad de Granada, por lo que también es una buena idea si alguno de los días quieres hacer turismo por aquí.

Cómo llegar

Llegar a Sierra Nevada es muy sencillo. Lo único reseñable que debes saber es que las carreteras de montaña pueden ser complicadas según en qué condiciones meteorológicas y si viajas en tu propio coche, debes tomar una precauciones previas.

viajes a la nieve
Sierra Nevada en Navidad: La carretera puede tener nieve y con mayor probabilidad al ir subiendo de altitud.

1. Coche

La única carretera que llega hasta Sierra Nevada es la A-395. Como te he dicho, ten en cuenta que puedes necesitar cadenas por la nieve y ármate de paciencia para aparcar una vez hayas llegado.

Es importante que al mirar el alojamiento te asegures de que tiene parking, porqué según en que zonas, aparcar puede ser una tarea complicada.

2. Transporte público

Si llegas desde otras ciudades y quieres hacerlo en transporte público, tienes la opción de tomar el tren o el autobús. Ambos te dejarán en la Ciudad de Granada, desde donde tendrás que utilizar otro autobús que conecta directamente por Sierra Nevada.

Autobús Granada – Sierra Nevada

La salida se realiza en la estación de autobuses de Granada y el autobús va directo al parking exterior de autobuses de Pradollano (Sierra Nevada).

Puedes consultar la información desde la página web de autobuses o desde la web oficial de Sierra Nevada.

El precio del trayecto de ida es de 5€ y si es ida/vuelta 9€.

3. Avión

El aeropuerto mas cercano es el de Granada.

Si quieres llegar a Sierra Nevada en avión y aun no tienes tu vuelo, lee este post sobre cómo encontrar vuelos baratos con Skyscanner.

Zonas donde alojarse

El sitio en sí es muy pequeñito y orientado al turismo de invierno, por eso es muy importante que, si quieres ir a Sierra Nevada en Navidad, reserves tu hotel o apartamento con antelación.

Si todavía no tienes tu alojamiento para Sierra Nevada en Navidad o en otras fechas, echa un vistazo a este artículo para saber cómo encontrar hoteles y alojamientos baratos con Booking.

hotel sierra nevada
Sierra Nevada en Navidad: vistas desde el apartamento.

1. Pistas de esquí

Pradollano

Para orientarte un poco si no has estado nunca, la zona del pueblo se sitúa a lo largo de una carretera que va en zig zag subiendo por una colina. La zona de Pradollano es la que se encuentra en la parte baja, y partir de aquí, iríamos subiendo en altura con cada calle a la zona media y a la zona alta.

Hay accesos a las pistas de esquí desde varios puntos de la colina. Si eres principiante lo mejor es que accedas directamente por la zona de Pradollano para llegar a Borreguiles (zona de las pistas donde se encuentran varias pistas verdes donde poder tener la primera toma de contacto con el esquí o el snow).

Zona media y alta

Si buscas algo más de tranquilidad, lo mejor es alojarse por la zona media o alta de Sierra Nevada. Sobretodo si viajas aquí en Nochevieja, cuanto más te acerques a Pradollano más fiesta y discotecas encontrarás y muchos apartamentos no están del todo bien aislados del ruido.

2. Granada

Otra opción es alojarse en la ciudad de Granada. Los alojamientos en Sierra Nevada no suelen ser baratos, así que es una buena opción si quieres ahorrar algo. Ahora bien, si haces esto debes tener en cuenta que tendrás 40km de ida y otros 40km de vuelta cada día que vayas a Sierra Nevada, y esto supondrá un coste que quizás al final será como haber pagado el alojamiento en la misma Sierra Nevada.

La ventaja es que a parte, podrás dejarte algún día para disfrutar también de la ciudad de Granada.

Pistas de esquí

En la estación de esquí de Sierra Nevada hay un total de 21 remontes, 131 pistas y más de 100km de pistas.

Es importante que compruebes el estado de las pistas de esquí a diario. Hay días en los que habrá más o menos remontes abiertos y más o menos cantidad de nieve, lo que conllevará a más pistas abiertas o menos también. Aquí puedes echar un vistazo a la información actualizada a diario.

Justo aquí abajo te dejo un plano con las pistas de esquí existentes.

ofertas esqui
Sierra Nevada en Navidad: plano de las pistas de esquí de sierranevada.es
  • Desde Pradollano puede accederse al Telecabina Borreguiles, que te llevará directamente a la zona de pistas verdes. Desde aquí se puede acceder a otras pistas y más remontes que te moverán por toda la estación de esquí.
  • Como ya sabes, a lo largo de la colina, en las zonas medias y alta, también hay accesos a las pistas, pero no es recomendable si eres principiantes porque son pistas azules o rojas.

Esquiar en Sierra Nevada

Alquiler del equipo

Si viajas en temporada alta, es posible que al llegar y preguntes en la primera tienda, no quede stock de algo. No te preocupes, hay mogollón de locales de alquiler del material, pregunta en varios y seguro que al final encuentras lo que buscas.

Además, muchas veces en los alojamientos también realizan alquileres de equipo y con descuentos por estar alojados.

Un buen precio sería alrededor de 15€ al día.

Forfait

El Forfait en Sierra Nevada no es de los más baratos, pero aun así, haciéndote miembro del Sierra Nevada Club (de manera gratuita) puedes aprovechar algunas de sus ofertas.

Echa un vistazo aquí.

sierra nevada en navidad
Sierra Nevada en Navidad: Vistas desde el Telecabina.

Sierra Nevada en Navidad: consejos y trucos

Sierra Nevada en Navidad es precioso, totalmente recomendado hacer una visita en esta época por el ambiente y por lo bonito que está. Ahora bien, te voy a dar una serie de consejos para que no te pille por sorpresa y puedas aprovechar al máximo tu estancia allí.

  • Si te gusta esquiar, el día 1 de Enero por la mañana es perfecto porqué no encontrarás mucha gente en las pistas.
  • Si no sabes esquiar o hacer snow, tienes la posibilidad de entrar a las pistas desde la zona media y alta, aunque tendrás que bajar por pistas azules o rojas. Si entras desde la zona de Pradollano, subirás en el Telecabina Borreguiles para acceder a las pistas verdes sin tener que bajar por ninguna (desde Borreguiles puedes acceder a más pistas).
  • Para volver a Pradollano, puedes hacerlo esquiando por la pista de “El Rio”, que es azul, o tomando de nuevo el Telecabina.
  • Si te alojas en la zona media-alta y vas a tomar el Telecabina para las pistas, puedes dejar tu equipo en el punto donde lo hayas alquilado.
esquiar en sierra nevada
Sierra Nevada en Navidad: Borreguiles.

Visitar Granada

Si tienes la oportunidad de dejarte algún día para visitar Granada, no dudes en hacerlo. Para llegar hasta la ciudad puedes tomar el bus que te he explicado antes, o si tienes tu propio coche. Aquí puedes echar un vistazo a mi guía de Granada, donde te cuento todo lo que necesitas saber para ver granada en un par de días.

La Alhambra

Lo que no te puedes perder bajo ningún concepto si pasas un día en Granada, es la Alhambra. Procura reservar tu entrada con antelación y tenerlo previsto aquí porqué las entradas son limitadas por día y según en qué épocas se agotan con facilidad.

Free Tour

Además, es muy interesante realizar un Free Tour por Granada. Si deseas hacerlo, también es conveniente reservarlo para asegurarte la plaza.

Excursión Granada – Sierra Nevada

Si por el contrario, te alojas en Granada y quieres realizar una excursión a Sierra Nieva, otra opción es hacerlo mediante este tour con el que verás algunos de los puntos característicos y realizarás recorridos de senderismo.


Prepara tu viaje a Sierra Nevada con todos los recursos que te dejo a continuación, o si lo prefieres, ponte en contacto para que te ayude a organizarlo todo aquí y así te aconseje sobre las cosas que ver y hacer.

Encuentra tu alojamiento:
  • Reserva tu alojamiento en Booking aquí.
  • Regístrate en Airbnb con este enlace y consigue 25€ para tu próxima reserva.
Reserva tu vuelo:
  • Encuentra tu vuelo al mejor precio con Skyscanner.
Contrata tu seguro de viaje:
  • Consigue un 5% de descuento con IATI Seguros haciendo click aquí.
Reclama si te han cancelado un vuelo:
  • Reclama con AirHelp tus vuelos cancelados sin ningún coste aquí.
Reserva tus visitas guiadas o entradas:
  • Los mejores tours y actividades aquí.
Prepara tu equipaje:
  • Los imprescindibles que necesitas llevar en tu maleta aquí.
Crea los mejores recuerdos en tus viajes:
  • Cómo sacarle el máximo partido a tu cámara sin tener ni idea de fotografía en este post.
¿Te ayudo a organizar tu viaje?
  • Consigue uno de nuestros itinerarios de viaje gratis, toda la info aquí.
  • Asesoría de viaje personalizada, ¡aprovecha y pide la tuya aquí!

Publicado en: Artículos, España, Europa, Granada Etiquetado como: esquiar, granada, Navidad, nieve, sierra nevada

Fechas de los Mercadillos Navideños en Europa

diciembre 10, 2019 por Ana Deja un comentario

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn

Si pensamos en un destino para visitar en una época como es la navidad, se nos viene a la cabeza la nieve, las luces, y por supuesto, los mercadillos navideños.

En Europa hay mercadillos navideños prácticamente en todas las ciudades, pero hay algunos que son los mas llamativos y conocidos. No obstante, muchas veces y sin esperarlo, puede sorprenderte el lugar que menos pensabas.

Ahora bien, si me pusiera a contarte cosas de cada uno de los mercadillos navideños de las ciudades que te voy a mencionar a continuación, lo primero es que esto podría hacerse eterno, y lo segundo… no he estado en todos estos sitios (todavía :D), así que no podría darte detalles concretos sobre mi experiencia.

Si quieres leer mi experiencia de las navidades pasadas en Amsterdam, puedes hacerlo con todo detalle empezando por aquí.

Mercadillos navideños
Mercadillos Navideños: Visitar una ciudad Europea en Navidad significa encontrarte con sus mercadillos navideños.

Lo que voy a hacer aquí es dejarte las fechas de muchos de los mercadillos navideños de Europa, para que las tengas claras si viajas a alguno de estos sitios, o si estás pensando en hacerlo.

Si todavía no tienes tu viaje, aprende cómo aprovechar al máximo Booking y Skyscanner para conseguir viajar lo más barato posible.

Fechas de Mercadillos Navideños en Europa

CIUDADFECHAS
Salzburgo, Austria21 de noviembre de 2019 al 6 de enero de 2020
Viena, Austria15 de noviembre al 26 de diciembre de 2019
Núremberg, Alemania29 de noviembre al 24 de diciembre de 2019
Tallin, Estonia15 de noviembre de 2019 al 7 de enero de 2020
Estrasburgo, Francia22 de noviembre al 30 de diciembre de 2019
Praga, República Checa30 de noviembre al 29 de diciembre de 2019
Budapest, Hungría23 de noviembre al 28 de diciembre de 2019
Zúrich, Suiza21 de noviembre al 24 de diciembre de 2019
Copenhague, Dinamarca15 de noviembre al 22 de diciembre de 2019
Estocolmo, Suecia18 de noviembre al 23 de diciembre de 2019
Trento, Italia23 de noviembre de 2019 al 6 de enero de 2020
Roma, Italia2 de diciembre de 2019 al 6 de enero de 2020
Bruselas, Bélgica29 de noviembre de 2019 al 5 de diciembre de 2020
Bolzano, Italia29 de noviembre de 2019 al 6 de enero de 2020
Munich, Alemania22 de noviembre de 2019 al 6 de enero de 2020
Berlín, Alemania25 de noviembre al 26 de diciembre de 2019
Cracovia, Polonia29 de noviembre al 26 de diciembre de 2019
París, FranciaVarios mercadillos desde final de noviembre y durante diciembre de 2019
Barcelona, España29 de noviembre al 23 de diciembre de 2019
Belfast, Irlanda8 de noviembre de 2019 al 5 de enero de 2020
Zagreb, Croacia2 de diciembre de 2019 al 6 de enero de 2020
Londres, InglaterraVarios mercadillos desde el 8 de noviembre de 2019 al 5 de enero de 2020

¿Visitas alguna de estas ciudades en Navidad? ¡Cuéntamelo en los comentarios!

Y si aún no has organizado tu viaje, echa un vistazo a los recursos que tienes aquí abajo. No te pierdas la Asesoría de Viaje gratuita, para ayudarte a organizarlo todo.

Encuentra tu alojamiento:

  • Reserva tu alojamiento en Booking aquí.
  • Regístrate en Airbnb con este enlace y consigue 25€ para tu próxima reserva.
Reserva tu vuelo:
  • Encuentra tu vuelo al mejor precio con Skyscanner.
Contrata tu seguro de viaje:
  • Consigue un 5% de descuento con IATI Seguros haciendo click aquí.
Reclama si te han cancelado un vuelo:
  • Reclama con AirHelp tus vuelos cancelados sin ningún coste aquí.
Reserva tus visitas guiadas o entradas:
  • Los mejores tours y actividades aquí.
Prepara tu equipaje:
  • Los imprescindibles que necesitas llevar en tu maleta aquí.
Crea los mejores recuerdos en tus viajes:
  • Cómo sacarle el máximo partido a tu cámara sin tener ni idea de fotografía en este post.
¿Te ayudo a organizar tu viaje?
  • Consigue uno de nuestros itinerarios de viaje gratis, toda la info aquí.
  • Asesoría de viaje personalizada, ¡aprovecha y pide la tuya aquí!

Publicado en: Artículos, Europa Etiquetado como: ciudades europeas, europa, mercadillos, mercadillos navideños, Navidad

Amsterdam Light Festival

octubre 18, 2019 por Ana Deja un comentario

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo electrónico
  • Compartir en Google

Contenido

  • ¿Qué es el Amsterdam Light Festival?
  • ¿Cuándo se celebra?
  • ¿Cómo puedo verlo?
    • Recorrido a pie o en bici
    • Crucero por los canales
      • Cosas a tener en cuenta si realizas el recorrido por los canales
    • Amsterdam Light Festival 2019

¿Qué es el Amsterdam Light Festival?

El Festival de la Luz de Amsterdam (Amsterdam Light Festival) es un evento en el que los canales del centro de la ciudad holandesa se iluminan por instalaciones y obras creadas por los mejores artistas de La Luz nacionales e internacionales. 

Las obras se disponen por las calles formando un recorrido que puede seguirse a pie, en bici o en barco. Desde 2012, las calles de Amsterdam se llenan con multitud e obras lumínicas innovadoras que son diferentes cada año. Ya se han realizado más de 200 obras de arte y se considera uno de los festivales de arte lumínico más grande de Europa. 

Todas la obras se encienden durante todo el periodo del festival e incluso puedes votar por la obra que más te guste. 

¿Cuándo se celebra?

El Amsterdam Light Festival se realiza desde finales de noviembre hasta mitad de enero, durante 7 semanas consecutivas en las que se encienden diariamente todas las obras de 17h a 23h, excepto la noche de fin de año que es hasta las 20h. 

Este año 2019, el festival se realiza desde el 28 de Noviembre de 2019 hasta el 19 de Enero de 2020. 

¿Cómo puedo verlo?

El recorrido para ver las obras del Light Festival se puede realizar a pie o en bici, o puedes optar por reservar un crucero en barco por los canales que realiza la ruta. 


Recorrido a pie o en bici

Puedes ver las obras dando un paseo a pie a lo largo del recorrido que puedes consultar en la web oficial del light festival, e incluso puedes contratar un tour guiado, donde personal oficial del evento te irá enseñando y explicando cada una de las instalaciones. 

Festival de la Luz de Amsterdam

Si lo prefieres, en lugar de hacer a pie, puedes alquilar una bici para moverte más rápido y disfrutarlo de una manera diferente!

Consulta toda la información detallada en la página web oficial de Amsterdam Light Festival.

Crucero por los canales

Para mí, esta es la manera más mágica de admirar todas y cada una de las obras… desde el agua parecen aun más espectaculares si cabe y también te permite la posibilidad de centrarte no perder detalle de ninguna y despreocuparte del resto. 

La manera más mágica de admirar el Amsterdam Light Festival es desde los canales… ¡desde el agua parecen aun más espectaculares si cabe!

Tweet

Además, lo habitual es llevar una audio guía donde te irán narrando el recorrido y contándote cada detalle. 

Cosas a tener en cuenta si realizas el recorrido por los canales

Si tu idea es realizar un crucero por el Amsterdam Light Festival, te recomiendo que lo reserves con antelación. Ten en cuenta que Navidad es una época donde se concentra mucho turismo en la ciudad y nadie quiere quedarse sin ver el espectáculo. Además, el horario está limitado por que las obras solo se pueden admirar en su totalidad cuando oscurece. 

Te cuento mi experiencia con el crucero para ver el Amsterdam Light Festival en el diario de viaje “5 días en Amsterdam: Navidad y Fin de Año”, concretamente en el día 3 del viaje.

Como te cuento en mi experiencia (que encontrarás en este post), nosotros cometimos el error de no reservar el crucero, y al llegar casi nos quedamos sin poder vivir la experiencia. Así que, no seas como yo y aprende también de mi cagada: si tienes claro que quieres hacerlo, ¡resérvalo ya y evita posibles imprevistos cuando estes allí!

Obra de luz en el Festival de luz de Amsterdam

Todos las compañías ofrecen las mismas tarifas aproximadamente. Yo aquí abajo te dejo el enlace donde puedes realizar la reserva a la misma compañía de cruceros con la que yo hice el recorrido. Con ellos nos fue muy bien: la duración aproximada es de 90 minutos (aunque luego siempre es más por la gran cantidad de barcos que van haciendo el recorrido a la vez). 


Normalmente, las compañías de cruceros te indican que estes en el lugar para embarcar unos 15 minutos de la hora de reserva, pero si pueden ser 20 minutos antes mejor que 15: hay barcos cerrados y otros semiabiertos (o semicerrados, como quieras llamarlo), y no querrás que te toque la parte exterior del barco cuando estás en pleno diciembre a 2ºC e incluso es probable que caigan unas cuantas gotas. 

Amsterdam Light Festival 2019

Para acabar, si echas un vistazo a la web oficial, verás que esta edición han cambiado el recorrido por completo. Puedes encontrar ahí mismo el mapa con el nuevo recorrido y toda la información que necesites. 

Escultura de luz en forma de araña en el Amsterdam Light Festival


Encuentra tu alojamiento:

  • Reserva tu alojamiento en Booking aquí.
  • Regístrate en Airbnb con este enlace y consigue 25€ para tu próxima reserva.
Reserva tu vuelo:
  • Encuentra tu vuelo al mejor precio con Skyscanner.
Contrata tu seguro de viaje:
  • Consigue un 5% de descuento con IATI Seguros haciendo click aquí.
Reclama si te han cancelado un vuelo:
  • Reclama con AirHelp tus vuelos cancelados sin ningún coste aquí.
Reserva tus visitas guiadas o entradas:
  • Los mejores tours y actividades aquí.
Prepara tu equipaje:
  • Los imprescindibles que necesitas llevar en tu maleta aquí.
Crea los mejores recuerdos en tus viajes:
  • Cómo sacarle el máximo partido a tu cámara sin tener ni idea de fotografía en este post.
¿Te ayudo a organizar tu viaje?
  • Consigue uno de nuestros itinerarios de viaje gratis, toda la info aquí.
  • Asesoría de viaje personalizada, ¡aprovecha y pide la tuya aquí!

Si te ha gustado, me haría muy muuuuuy feliz y me ayudaría mucho si lo compartes:

Publicado en: Amsterdam, Artículos, Europa, Holanda Etiquetado como: amsterdam, Amsterdam Light Festival, Festival de la Luz de Amsterdam, Navidad

Barra lateral principal

Carrito

LO MÁS VISTO

  • Moncofa: qué ver y hacer en este pueblo de la costa de Castellón Si buscas un lugar tranquilo donde veranear, Moncofa es...
  • Los pueblos costeros más bonitos de la Comunidad Valenciana Haga frío o calor, disfrutar del mar es una maravilla s...
  • itinerarios de viaje Itinerarios de Viaje Gratis ¿Alguna vez te has preguntado para qué queremos los iti...
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Encuentra tu alojamiento

Booking.com

Saca dinero en todo el mundo sin comisiones

Viajeros Creativos

https://www.youtube.com/watch?v=xz3OHTTXa0Y

¿Te gusta el contenido?

Puedes ayudarme a mantenerlo si quieres, invitándome a un café, un zumo o un desayuno completo ;D

Invítame a un café Invítame a un zumo Invítame a un desayuno


Instagram | Twitter | Facebook

Condiciones de contratación | Política de Privacidad | Política de Cookies

Copyright © 2020 Viajeros Creativos · Todos los derechos reservados 
Diseño Web por Silvia J.

Licencia de Creative Commons
Viajeros Creativos by Ana está bajo el reconocimiento Creative Commons 4.0 Internacional License.
Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en https://viajeroscreativos.com