• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Europa
    • España
      • Alicante
      • Barcelona
      • Castellón
      • Ciudad Real
      • Córdoba
      • Cuenca
      • Formentera
      • Granada
      • Toledo
      • Valencia
    • Alemania
      • Berlín
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Inglaterra
      • Londres
    • Italia
      • Milán
      • Roma
    • Polonia
      • Cracovia
    • Portugal
      • Lisboa
      • Oporto
      • Sintra
  • África
  • Ásia
  • Latinoamérica
    • Perú
  • Norteamérica
  • Oceanía

Viajeros Creativos

Crea tu propia forma de viajar

  • Inicio
  • Blog
    • Guías de viaje
      • Mega Guía de Amsterdam
      • Mega Guía Berlín
      • Mega Guía Lisboa
      • Mega Guía Roma
      • Guía Barcelona
      • Guía Ciudad del Vaticano
      • Guía de Córdoba
      • Guía Las Fallas de Valencia
      • Guía Zaanse Schans
    • Diarios de Viaje
    • Artículos
  • Recursos
    • Planea tu Viaje
      • Encuentra tu alojamiento
      • En la maleta
      • Free Tours
      • La mejor guía de viaje
      • Vuelos baratos
    • Itinerarios de Viaje Gratis
      • Europa en 20 días
      • Italia en un mes
      • Perú en 15 días
      • Valencia en dos días
    • EBOOK GRATUITO
    • Fotografía
    • Shop
      • Láminas
      • Papelería viajera
      • Presets
  • Sobre mi
  • Contacto

guia turistica

Guía de Granada: qué ver y hacer en un fin de semana en la ciudad nazarí

diciembre 11, 2021 por Silvia J Deja un comentario

guia de granada
Qué ver en Granada: la Alhambra vista desde el mirador de San Nicolas.

¿Es posible ver Granada en dos días? Yo lo tengo claro y creo que sí. Aquí te traigo una guía de Granada, qué ver y hacer y todo lo que necesitas saber para visitar esta preciosa ciudad Andaluza.

Contenido

  • Información general para visitar Granada
    • Alojamiento en Granada
    • Clima
    • Moneda
    • Seguro de viaje
    • Fechas destacadas
    • Dónde comer
  • Qué ver en Granada
    • Monumentos y lugares más importantes
      • La Alhambra
      • Albaicín
      • Sacromonte
      • La Alcaicería
      • Capilla Real de Granada
      • Catedral de Granada
      • Madraza de Granada
    • Miradores
      • Mirador de San Nicolás
      • Mirador de San Miguel
      • Mirador de la Placeta de Carvajales
      • Mirador del Barranco del Abogado
    • Otros lugares de interés que ver en Córdoba
      • Iglesia de San Gregorio
      • Casa del Chapiz
      • Baños Árabes Al Hammam
      • Monumentos Andalusíes
      • Carmen de los Mártires
      • Real Monasterio de San Jerónimo
    • Calles y plazas imperdibles en Córdoba
      • Plaza Nueva
      • Carrera del Darro
      • Paseo de los Tristes
      • Calle Calderería Nueva
      • Calle Elvira
  • Cerca de Granada
      • Sierra Nevada
  • Visitas guiadas más recomendadas

Información general para visitar Granada

Si vas a visitar Granada, no está de más que antes tengas claras algunas cosas que te voy a contar. Sobretodo si todavía no tienes las fechas cerradas, echa un vistazo a lo que viene a continuación.

Si viajas en avión y todavía no has reservado tu vuelo y hotel para viajar a Granada, en este post te cuento cómo sacarle el máximo partido a Skyscanner, y en este otro, cómo conseguir buenos alojamientos lo más barato posible con Booking.

Antes de llegar, si viajas en coche ten en cuenta que hay algunas calles restringidas y por las que no puedes circular (si lo haces, te llegará una multitarea de recuerdo):

  • Gran Vía de Colón
  • Recogidas
  • Reyes Católicos
  • San Matías

Alojamiento en Granada

En mi opinión, para conocer Granada lo mejor es hacerlo a pie, recorriendo sus calles y perdiéndote en ella. Es por esto que yo recomiendo alojarse en el centro de la ciudad si tienes la oportunidad de hacerlo y el presupuesto te lo permite… sobretodo si vamos a ir 2 o 3 días solamente y necesitamos exprimir el tiempo al máximo.

Nuestra primera idea era alojarnos en un apartamento por ahorrar algo de dinero, pero viendo el precio y sabiendo que íbamos a buscar sitios para comer allí, acabamos decantándonos por un hotel.

Nos alojamos en el Marquis Hotels Issabel’s y no tengo más que palabras positivas acerca de nuestra estancia. Tanto por la ubicación como por los servicios del hotel, todo muy limpio, la habitación con unas vistas preciosas y, por supuesto, el precio bastante bueno teniendo en cuenta todo. Si volviéramos en las mismas condiciones probablemente repetiríamos.

Qué ver en Granada: vistas desde la habitación de nuestro hotel.
Booking.com

Clima

Ante todo, si podéis, evitad el verano. Así os lo digo, sin más.

Septiembre no es el mes más caluroso en Andalucía, pero aún así hace mucho calor… ¡imagínate en pleno agosto!

En Octubre y Noviembre las temperaturas son moderadas. Por el día se iba bien con una chaquetilla y por la noche refrescaba bastante. Nosotros tuvimos la mala suerte de tener un fin de semana lluvioso y prácticamente no vimos la luz del sol, pero nada que un chubasquero no pueda arreglar ;D.

Moneda

Este apartado es por si me lees fuera de Europa. La moneda en Granada, como en el resto de España y la UE, es el Euro.

Aunque prácticamente en todas partes se puede pagar con tarjeta de crédito. No encontramos ningún lugar donde no pudiéramos pagar con tarjeta.

No obstante, es recomendable llevar siempre algo de efectivo por si las moscas.

Cuando viajo al extranjero, yo utilizo la tarjeta BNEXT o REVOLUT para ir sacando dinero o pagando sin comisiones, y así no tengo que llevar tanto dinero en efectivo junto. Es totalmente gratuita y, para que nos entendamos, funciona como una tarjeta prepago que tú recargas cuando quieras (o como si no quieres tener dinero en ella).

Seguro de viaje

Si vienes de algún país de la Unión Europea, se puede recibir asistencia sanitaria gratuita si dispones de la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE), y su obtención también es gratuita en cualquier centro de la Seguridad Social o en este enlace. 

Si lo deseas, también puedes contratar un Seguro de viaje donde tendrás cubiertos varios aspectos, a parte del tema asistencia sanitaria. Por ser lector de Viajeros Creativos, tienes un 5% de descuentoen IATI Seguros al contratar el tuyo haciendo clic aquí.

Fechas destacadas

Las fiestas religiosas o culturales son las más sonadas en Granada y que están presentes en la ciudad.

Dónde comer

En Granada no puede faltar un buen tapeo, alguna taberna y alguna tetería. Te dejo por aquí sitios buenos, bonitos y asequibles ;D

  1. El Cambalache: taberna cerca del Monasterio de los Jerónimos.
  2. Martonela: helados caseros riquísimos.
  3. Babel Fusion: pides una bebida y te sirven una tapa que elijas. Aquí tienes que probar el arroz con pollo al curry… increíble.
  4. Alhambra (en la Gran Vía).
  5. La Piccola Carmela: un poquito más caro pero buenísimo.
  6. D’Sano: genial para desayunar.

Qué ver en Granada

Antes de empezar a contarte uno por uno todos los lugares interesantes que tienes que visitar en Granada, te dejo el enlace a mi lista de Granada en Google Maps donde se encuentran ubicados para que te hagas una idea.

Quizás no te hablo de todos los sitios que hay ubicados en el mapa, pero te voy a dejar también un itinerario por Granada donde puedes pasar por gran parte de los puntos más turísticos.

Además, una de las mejores formas de tener un primer contacto con la ciudad, es realizando un Free Tour, donde te cuentan de forma general lo más importante y después puedes profundizar por tu cuenta. Tienes esta opción por el día y también este Free Tour Nocturno por Granada.

Y ahora sí, sin más, voy a pasar a explicarte qué es lo que no te puedes perder si vas a viajar a Granada.

Monumentos y lugares más importantes

Teniendo en cuenta que tenemos poco tiempo, te voy a mencionar lo que yo vería sí o sí en primer lugar y después te hablaré también de otros lugares también importantes y que puedes introducir en tu itinerario según tus preferencias. 

Como no te va a dar tiempo a verlo todo, ¡tienes la excusa perfecta para volver!

La Alhambra

La Alhambra es el TOP imprescindible cuando hablas de qué ver en Granada. Visitar la ciudad ya vale la pena solamente por ver lo maravillosa que es. 

Visitar la alhmabra
Qué ver en Granada: visitar la Alhambra y ver el Patio de los leones en los Palacios Nazaríes.
¿Cómo puedes llegar?

Muy muy muy sencillo: caminando. Si puedes, esta es la mejor forma de ir a la Alhambra, siguiendo la Cta. De Gomérez desde Plaza Nueva, pasando por la Puerta de las Granadas. Verás que es una cuesta un poco interminable, pero que vale completamente la pena. Si no puedes o no quieres llegar hasta la Alhambra dando un paseo, tienes la opción de hacerlo en autobús, el C30 o el C32 te llevarán desde la Plaza Isabel la Católica. 

Una vez allí, necesitas saber unas cuantas cosas: 
  1. Es necesario llevar entrada previamente comprada, más que nada porqué se agotan con bastante antelación. Hay un número limitado de visitantes diarios, así que yo te aconsejo que la compres al menos 2 meses antes para asegurar que habrá plazas. Puedes comprar tu entrada aquí. 
  2. Las entradas son personales e intransferibles, es decir, tu entrada tendrá tu nombre y no podrá llevarla nadie más que tú. A lo largo de la visita tendrás que identificarte con tu documento de identidad varias veces (ahora mismo te hablaré un poco más de esto). 
  3. Tienes la opción de ir con una visita guiada o por libre, yo te recomiendo la primera opción y enseguida te cuento por qué, pero decirte que si eliges ir por libre, trates de hacerlo a primera hora para evitar dentro de lo posible las aglomeraciones. 
  4. El recorrido consta de 4 partes: Palacios Nazaríes, Alcazaba, Generalife y Partal). Además, para acabar puedes entrar al Palacio de Carlos V de forma gratuita y observar el contraste entre esto y lo que acabas de ver. 

Visita guiada por la Alhambra y los Palacios Nazaríes, ¿por qué? Por 3 razones:

  1. Cuando vas con guía conoces la historia y datos curiosos más a fondo. Probablemente te enterarás así de cosas que por libre no sabrás.
  2. ¿Recuerdas cuando he mencionado que durante la visita tendrías que identificarte varias veces? Pues bien, ahora es cuando te explico que en la Alhambra son 4 los puntos en los que te tendrás que identificar. Esto significa que tendrás que pasar por 4 puntos donde tendrás que hacer cola, y adivina qué… si vas con un guía podrás pasar estos puntos directamente sin hacer las colas. 
  3. El tour que yo hice (este de aquí) dura unas 3 horas e incluye TODO (entrada a todas las zonas + guía), acabando en el Palacio de Carlos V y teniendo tiempo al acabar para estar a tu aire por allí. Esto es importante porqué algunas visitas guiadas no incluyen Palacios Nazaríes (y para mí es lo que sí o sí tienes que ver). 

Y ya, si la idea de una visita guiada te llama la atención, pero prefieres disfrutar este maravilloso complejo monumental con más tranquilidad, tienes la opción de reservar un Tour privado por la Alhambra. 

Alhambra de Granada
Qué ver en granada: vistas desde la Alhmabra de Granada.

Albaicín

El Albaicín es uno de los rincones con más encanto de la ciudad y el barrio con más historia de Granada. Fue el lugar de asentamiento de las primeras civilizaciones que llegaron a la zona: íberos, fenicios, griegos, cartagineses, romanos, visigodos, árabes y finalmente cristianos.

Muy rápido se entiende por qué la UNESCO lo declaró Patrimonio de la Humanidad en 1984, al mismo tiempo que la Alhambra.

El mejor consejo que puedo darte es que te pierdas, literalmente… empieza a callejear hasta que no sepas ni donde estás y a la vez irás descubriendo callejuelas desde las que verás la Alhambra y te enamorarás. Y cuando quieras encontrarte de nuevo, empieza a bajar. Si vas hacia abajo llegarás a alguna parte de la Carrera del Darro, el Paseo de los Tristes, la Plaza Nueva,… y estarás de nuevo en la zona más transitada.

Puedes hacer un Free tour por el Albaicín o combinar un recorrido por el Albaicín y el Sacromonte para conocer todos sus secretos.

Artesania en granada
Qué ver en Granada: recorrer el Albaicín y comprar algún souvenir.

Sacromonte

El barrio del Sacromonte es conocido por sus cuevas, esencia de la vida gitana y de la zambra granadina, el flamenco en estado puro.

Personalmente, creo que es especial por sus miradores, aunque también hay multitud de aljibes e iglesias mudéjares.

La Alcaicería

La Alcaicería de Granada, al lado de la Catedral, era un barrio típico musulmán donde se ubicaba el zoco (mercado) formado por callejuelas muy estrechas. Hoy en día se conserva ese encanto y se pueden encontrar productos de artesanía árabe como los hechos con la típica loza o las famosas lámparas de colores que seguro has visto en alguna foto.   

viajar a Granada
Qué ver en Granada: la Alcaicería es uno de los imprescindibles qué visitar en Granada.

Capilla Real de Granada

En primer lugar, aclarar que la Capilla y la Catedral son espacios diferentes y no se accede por el mismo sitio. Dicho esto, si tuviera que elegir una de las dos, entraría en la Capilla Real de Granada. 

En la Capilla Real se encuentran los Reyes Católicos, Juana I de Castilla “La loca” y Felice I Castilla “el hermoso”. 

La entrada son 5 euros por persona y, aunque se puede comprar por internet, hay que hacer la misma cola tanto si la llevas ya comprada como si compras en taquilla. Así que, como ya es costumbre que recomiende, si vas a primera hora, mejor que mejor, o si no, a última. 

Una vez dentro, podrás escanear un código QR para descargar la APP con una audioguía bastante buena. 

Fin de semana en granada
Qué ver en Granada: visitar la Capilla Real donde se encuentran los Reyes Católicos.

Catedral de Granada

La visita a la Catedral también cuesta 5 euros por persona. 

En este caso tienes que tener en cuenta los horarios de misa, donde no se pueden realizar visitas turísticas. 

Granada en dos días
Qué ver en Granada: exterior de la Catedral de Granada.

Madraza de Granada

Justo al lado de la Capilla Real se encuentra la Madraza de Granada, la primera universidad pública de Al-Andalus inaugurada en el año 1349 y la única que se conserva de manera parcial.

Actualmente el edificio pertenece a la Universidad de Granada y se puede entrar de forma gratuita. 

Cosas gratis en granada
Qué ver en Granada: entrar en la Madraza de forma gratuita.

Miradores

Mirador de San Nicolás

Qué ver en Granada: Mirador de San Nicolás con vistas a la Alhambra.

El mejor mirador de Granada para ver la Alhambra es, sin duda, el Mirador de San Nicolás. Tanto es así que estará probablemente repleto de gente cuando vayas… sobretodo durante el atardecer y en encendido de las luces de la Alhambra, que es un momento precioso. 

Mi consejo es que, aunque veas mucha gente, ten paciencia y espera porqué siempre hay alguien en primera fila que se cansa y se va, dejando el lugar que ocupaba libre. Y si esto no ocurre y mides más de un metro sesenta (porqué hay una pared a 1,50m más o menos), si bajas a la calle que hay justo a los pies del mirador y asomas la cabeza, podrás contemplar las mismas vistas prácticamente y con superficie para apoyar la cámara si te falta trípode :D.

Mirador de San Miguel

Qué hacer en granada
Qué ver en Granada: subir a la Ermita de San Miguel para tener una panorámica de Granada.

Si el de San Nicolás es el mejor para contemplar la Alhambra, el Miradora de San Miguel es el mejor para tener una panorámica de Granada y la Alhambra conjuntamente. 

Se encuentra en la Ermita de San Miguel, y aunque la subida algo larga, sobretodo después de un día pateando la ciudad… las vistas durante el trayecto y a la llegada son increíbles. 

Además, como es más duro llegar hasta él que hasta el Mirador de San Nicolás, hay también mucha menos gente y puedes disfrutar del atardecer más tranquilamente. 

Si dispones solo de un atardecer en Granada, iría al Mirador de San Nicolás porqué está más cerca y las vistas son preciosas, pero si tienes dos tardes, la segunda iría a este mirador (que es lo que hice, vaya).

Mirador de la Placeta de Carvajales

Miradores en granada
Qué ver en Granada: Mirador de la Placeta de Carvajales, otro mirador interesante.

Este mirador es también precioso, más cerquita de la Alhambra y con vistas no tan buenas, pero también preciosas. Lo bueno es que encontrarás mucha menos gente. 

Si decides realizar el Free Tour por Granada, este es uno de los puntos donde irás con tu guía. 

Mirador del Barranco del Abogado

Y si lo que quieres es tener otro punto de vista diferente, este es el mirador al que tienes que acudir, con vistas desde el otro lado de la Alhambra. 

Aunque si es cierto que está un poco más alejado y no está “de paso” como otros. 

Otros lugares de interés que ver en Córdoba

Iglesia de San Gregorio

También conocida como Iglesia de las novias. Aquí se encuentran las monjas esclavas de dios que rezan las 24 horas del día y van vestidas de blanco (de ahí que se las conozca como “novias”). 

Como dato, nunca se les ven las caras y a las 12am cada día se las puede escuchar cantar. 

La entrada es gratuita y es una experiencia, como poco, curiosa. 

Casa del Chapiz

Al final del Paseo de los Tristes, del que hablaremos después, girando a la izquierda encontrarás la Cuesta del Chapiz. Aquí empieza el camino del Sacromonte y aquí verás también dos casas moriscas del siglo XIV.

Esta es una vivienda de estilo andalusí, y actualmente alberga la Escuela de Estudios Árabes, con jardines pintorescos y vistas a la Alhambra.

Baños Árabes Al Hammam

Hammam Al Ándalus son unos baños árabes que se encuentran bajo la Alhambra. Personalmente no he tenido la oportunidad de visitarlo por la falta de tiempo, pero me lo han recomendado muchísimo y reservaré cuando vuelva a visitar Granada. 

Monumentos Andalusíes

Puedes comprar tu entrada por 5€ aquí para los Monumentos Andalusíes que incluyen:

  • El Palacio de Dar al-Horra (Dar al-Horra es un palacio nazarí del siglo XIV sobre un palacio zirí anterior del siglo XI, residencia oficial de Aixa la-Horra, madre del último emir granadino, Boabdil)
  • El Corral del carbón (la alhóndiga de los mercaderes)
  • El Bañuelo (uno de los baños árabes públicos mejor conservados de la península)
  • La Casa Morisca (en la de la calle Horno de Oro, una pequeña casa nazarí de una sola planta, a la que se le añadió en el siglo XVI un segundo piso y actualmente está restaurada).

Carmen de los Mártires

En Granada hay muchos Carmenes, este es uno de los más famosos, por la Alhambra, y cuenta con más de 7 hectáreas. Fue declarado Jardín Artístico en 1943 y actualmente se puede visitar sus jardines y tener unas vistas preciosas de la ciudad y la montaña de Sierra Nevada.

La entrada es gratuita y está abierto todos los días con horario variable.

El otro Carmen que puede visitarse es el Carmen de la Victoria.

Real Monasterio de San Jerónimo

Tengo que decir que el Real Monasterio de San Jerónimo lo vimos de milagro porqué tuvimos que dejar el coche en el parking que hay justo al lado, y que maravilloso es por fuera… no pudimos entrar pero queda apuntado.

Calles y plazas imperdibles en Córdoba

Plaza Nueva

Anteriormente te he mencionado esta Plaza. Quédate bien con su nombre porqué desde aquí es donde merece la pena empieza la subida para llegar a la Alhambra andando. 

Seguramente pases por aquí varias veces, además de que es una zona muy concurrida y donde puedes tapear. 

Carrera del Darro

Esta calle recibe su nombre porqué se encuentra junto al Río Darro, Río que está a los pies de la Alhambra. 

Lo mejor es empezar el día paseando por aquí, sobre las 9 de la mañana que todavía no hay casi nadie y puedes disfrutarla tranquilamente. 

Si vuelves a pasar más tarde, fliparás con el contraste y el bullicio que encontrarás. 

qué ver en granada
Qué ver en Granada: recorrer la Carrera del Darro y el Paseo de los Tristes.

Paseo de los Tristes

Siguiendo la Carrera del Darro, dejando la Alhambra a la derecha llegarás a El Paseo de los Tristes. Aunque su nombre real es Paseo del Padre Manión, se le conoce como Paseo de los Tristes por qué era el camino que recorrían hacia el cementerio los cortejos fúnebres. 

Es uno de los paseos que tiene transitar si visitas granada en un fin de semana, junto con la Carrera del Darro.

Calle Calderería Nueva

En esta calle encontrarás mogollón de teterías con mucho encanto. Puedes recorrerla y pararte en alguna a tomar algo y descansar.

Calle Elvira

Y si en la calle calderería Nueva estaban las teterías, en la Calle Elvira encontrás un montón de sitios donde comer o cenar.

Cerca de Granada

Sierra Nevada

Si visitas Granada en un fin de semana no vas a tener tiempo para nada más, pero depende de los días que estés quizás tiempo de hacer alguna excursión. Si ese es tu caso, no dejes de visitar Sierra Nevada.

Si te gusta la nieve y quieres conocer Sierra Nevada, en este post te cuento lo que necesitas saber.

esquiar en sierra nevada
Qué ver en Granada: realizar una excursión a Sierra Nevada.

Visitas guiadas más recomendadas

Para resumir un poco, me gustaría mencionarte las dos visitas guiadas que yo considero imprescindibles si viajas a Granada. Esto no quiere decir que las otras que te he mencionado no merezcan la pena, simplemente que creo que estas tres son las que tienes que hacer sí o sí si quieres comprender lo que ves por completo.

  1. Free Tour por Granada
  2. Visita guiada a la Alhambra y Palacios Nazaríes

Espero que te sirva de ayuda toda esta información y ahora te toca a ti, cuéntame, ¿conoces Granada y crees que falta algo que no he mencionado?, y si no la conoces, ¿qué es lo que más ganas tienes de ver?

Encuentra tu alojamiento:
  • Reserva tu alojamiento en Booking aquí.
  • Regístrate en Airbnb con este enlace y consigue 25€ para tu próxima reserva.
Reserva tu vuelo:
  • Encuentra tu vuelo al mejor precio con Skyscanner.
Contrata tu seguro de viaje:
  • Consigue un 5% de descuento con IATI Seguros haciendo click aquí.
Reclama si te han cancelado un vuelo:
  • Reclama con AirHelp tus vuelos cancelados sin ningún coste aquí.
Reserva tus visitas guiadas o entradas:
  • Los mejores tours y actividades aquí.
Prepara tu equipaje:
  • Los imprescindibles que necesitas llevar en tu maleta aquí.
Crea los mejores recuerdos en tus viajes:
  • Cómo sacarle el máximo partido a tu cámara sin tener ni idea de fotografía en este post.
¿Te ayudo a organizar tu viaje?
  • Consigue uno de nuestros itinerarios de viaje gratis, toda la info aquí.
  • Asesoría de viaje personalizada, ¡aprovecha y pide la tuya aquí!

Publicado en: España, Europa, Granada, Guías de viaje Etiquetado como: alojamiento, ciudad nazari, diarios de viaje, excursiones, fotografía, granada, guia de granada, guia de viaje, guia turistica, itinerario, itinerario de viaje, que ver en granada, viajar a granada, viajar por españa

La mejor guía de viaje

octubre 19, 2019 por Silvia J Deja un comentario

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Pinterest

Te hablo de una selección de las mejores guías de viaje, contándote cuál de ellas podría adaptarse más a ti, según el tipo de viajerx que seas. Averigua cuál es la mejor guía de viaje para ti.

¿Qué tipo de viajero eres?

Averigua cuál es la guía turística perfecta para ti

Hay guías turísticas para todos los gustos, hasta hay a quienes no les gusta utilizarlas. Si estás leyendo esto, imagino que tu no serás de estos últimos y te encuentras en la búsqueda de la guía de viaje perfecta para ti.

Aquí te voy a detallar una selección de guías de viaje, de entre las que podrás escoger cual se adapta mejor a tu manera de viajar.

También, tienes que tener en cuenta que aunque los creadores sean los mismos, las guías turísticas no tienen porqué ser igual de buenas, es decir, todo depende del país para el que escriban (quizá hay países para los que no te recomendaría alguna en concreto).

Dejándonos de rodeos, ¡vamos a ver cuál es la guía perfecta para ti!, ¿empezamos?

Guía de viaje para viajeros independientes: Lonely Planet

Si has organizado alguna vez un viaje y no has comprado una de las guías de Lonely Planet, ¡seguro que te has dejado algo por alto que te hubiera gustado planear!

Guía turística Lonely Planet
Guía de viaje: Lonely Planet

No, ahora enserio, las Guías de viaje Lonely Planet son las lideres en venta del mercado… por algo será, ¿no?

Son unas guías super completas, con información detallada y que te permiten planear tu viaje aunque tu presupuesto sea más bien bajo. Puedes encontrarlas en formato general del país, o de las ciudad en cuestión que vayas a visitar. Yo siempre compro estas últimas porqué la información es más detallada, y solo te aconsejaría comprar la Guía del país si vas a hacer un viaje muy largo en el que vayas a recorrer varias ciudades.

El único pero que les encuentro es que, al ser tan populares, muchas veces los comercios que se incluyen en ellas aprovechan para aumentar sus precios, precisamente porqué reciben más turismo a costa de la Guía. Pero, al fin y al cabo, esto no es culpa indirecta de la gente que escribe en Lonely Planet, si no de los que se aprovechan de ello, por supuesto.

Puedes buscarlas aquí.

Te dejo aquí debajo otras muy buenas alternativas, y también muy populares:

  • Guías Total de Anaya
  • Las Guías Verde Michelin
  • Guías de Viaje National Geographic

Guía de viaje para mochileros: Rough Guide

Estas guías son muy prácticas, se maquetan prácticamente sin fotografías y recogen lo fundamental: van directas al grano.

Las Guías Rough Guide son perfectas para mochileros porqué proponen itinerarios a pie por las ciudades, con explicaciones culturales y recomendaciones de calidad.

Sólo están disponibles en inglés, pero si este no es un problema para ti, será la perfecta compañera de viaje en tu mochila.

Guías de viaje para bajos presupuestos: Trotamundos

Las Trotamundo son super famosas en Francia, aunque no gocen de la misma popularidad aquí… de hecho, son las que menos conozco de todas las que te estoy mencionando.

Para mí, el diseño se queda un poco atrás y no es tan manejable como otras, quedando una maquetación muy sobria (esto es una preferencia personal, mucha gente lo prefiere así).

Sin embargo, para aquellos que tienen un presupuesto limitado, están muy bien porqué recogen información fuera de los tours típicos, con los mapas, planos y detalles necesarios.

Guías de viaje para los que buscan planes diferentes: Footprint

Footprints Handbook pone especial atención en los aspectos prácticos de las ciudades. Aunque bien es cierto que no todas son igual de buenas, dedican una especial atención a las listas de hoteles, lugares para comer y diversa información de este tipo.

Footprint. Vuelos baratos
Guía de viaje: Footprints

En sus explicaciones, suelen buscar rutas diferentes a las que encontramos en otras guías, y consiguen profundizar más en lugares y puntos de las ciudades que otras guías pasan más por alto.

Son una buena alternativa para todo aquel que busca ver cosas diferentes en un sitio que quizá ya ha visitado anteriormente.

Puedes verlas aquí.

Guía de viaje para los amantes de la fotografía: Guías Visuales

Las Guías Visuales el País Aguilar son perfectas si te gustan las ilustraciones y la fotografía.

Guía Visual el País Aguilar. Agencia de viajes
Guía de viaje: Visual

A parte de ofrecerte la información sobre monumentos y lugares, estas guías están repletas de fotografías de gran calidad que te acercan a los monumentos incluso antes de verlos en persona.

En ellas, a parte de sus preciosas ilustraciones, encontrarás información sobre la historia, la sociedad y la cultura del país. También recogen información práctica sobre transportes, alojamientos, horarios de visitas de atracciones turísticas, etc.

Personalmente, me encantan.

Guía de viaje para diseñadores: Victionary

Esta es una guía para perderse en su diseño y no perderse en la ciudad que visitas ;D

Son unas guías perfectas si estás buscando algo diferente. Te presentan toda la información de manera muy creativa y, por eso me gustan tantísimo.

Son pequeños libritos que da gusto ojear y que te permiten no perder detalle.

Victionary, para viajes baratos y creativos y guía de turismo.
Guía de viaje: Victionary

La colección CITIx60 te ofrecen información y una visión diferente sobre multitud de ciudades. Aunque si lo prefieres, tienes también la colección CITIxFamily, que recoge información practica para viajar con niños.

Sólo están disponibles en inglés.

Guías de viaje para viajeros creativos

Cuando compras una guía de viaje, asumes que es porqué la vas a leer para poder preparar tu viaje lo mejor posible.

¿Y si te dijera que puedes tener una guía de viaje, que te dé toda la información que necesites sin necesidad de planear nada?

Echa un vistazo a los viajes a medida: conseguirás el diseño de tu viaje completamente a tu gustos e intereses, y con ello una guía hecha única y exclusivamente según los detalles concretos de tu viaje.

Guía de viaje de viajeros creativos, puede ser la mejor para ti.
Guía de Viaje Personalizada

Y que quede claro, ni mucho menos estoy comparando estás guías con el resto. Cada guía es diferente y se centra en unos detalles u otros: en este caso, las guías que creamos se diferencian de otras precisamente por ser personalizas para cada cada persona, pero esto no quiere decir que sean mejores ni peores, simplemente que están orientas a un tipo de viajero en concreto.

Los Viajes a medida son para ti si:

  • No quieres perder detalle de tu viaje pero no tienes tiempo para planearlo todo.
  • Quieres aprovechar y disfrutar al máximo la experiencia sin tener que preocuparte por si te has dejado algo importante.
  • No quieres gastar más de lo necesario pero quieres que el dinero que gastes esté bien invertido y en experiencias que valgan la pena.
  • No tienes tiempo, o no quieres, ponerte a buscar información en mil sitios diferentes para organizar tu viaje.
  • Quieres vivir y recordar tu viaje como una experiencia increíble en tu vida, no como un momento más con unas cuantas fotos.
  • Crees en un turismo responsable y entiendes que para disfrutar de tu experiencia viajera, debes cuidar tu entorno y el lugar que visitas.

Entérate de cómo funciona aquí y empieza a imaginar ya el viaje que siempre has querido realizar.

Hidden Content

Déja en los comentarios que te ha parecido y si crees que me he dejado alguna guía que debería estar aquí 🙂

Y si te ha gustado, me haría muuuuuuuy feliz si compartes este artículo en tus redes sociales, para que pueda ayudar a más gente a conseguir su guía perfecta!

Publicado en: Artículos, Guías de viaje, Planea tu Viaje, Recursos Etiquetado como: guia de viaje, guia turistica, planea tu viaje

Día 1: Llegar a Amsterdam Central – Plaza Dam – Río Amstel – Barrio Rojo

octubre 18, 2019 por Silvia J Deja un comentario

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo electrónico
  • Compartir en Google

Día 1: Llegar a Amsterdam Central – Plaza Dam – Río Amstel – Barrio Rojo

Viaje y Traslados Aeropuerto de Schiphol – Amsterdam Central

Salimos del Aeropuerto de Manises en Valencia el día 28 de diciembre por la mañana y llegamos al Aeropuerto de Schipol sobre las 13h. Viajar en Invierno cuando hace buen tiempo me parece chulísimo, sobretodo cuando sobrevuelas zonas montañosas como los Pirineos. 

Cordillera de El Pirineo visto desde el vuelo Valencia-Amsterdam
El Pirineo visto desde el vuelo Valencia-Amsterdam

El Centro de Amsterdam se encuentra a unos 20 minutos en tren del aeropuerto de Schiphol. Se puede llegar a Amsterdam Central de varias maneras:

  • Tren: Para llegar a Amsterdam Central desde el Aeropuerto, la manera más sencilla y más barata es coger un tren hasta Central Station. El trayecto, como he dicho, dura unos 15-20 minutos y los billetes se pueden comprar en unas maquinas amarillas, que encontrarás justo al lado de unas escaleras mecánicas. 

    En la maquina de los billetes de tren puedes cambiar el idioma a Español si lo necesitas y comprar billetes sencillos hasta “Amsterdam Central Station” por poco más de 3€ cada uno. Cuando los tengas, toma las escaleras mecánicas que te he mencionado hace un momento y estarás en la parada del tren.
  • Autobús: Otra opción barata es contratar los traslados al centro en Autobús. En este enlace puedes comprar tus billetes de ida y vuelta por unos 11€ en total y por persona. 
  • Taxi: Ir en taxi o contratar un traslado privado son las opciones más caras y no te llevará menos tiempo que si tomas el tren. Si aun así prefieres este método para llegar a Amsterdam Central, te dejo varias opciones donde puedes contratar estos servicios de transporte. 
Traslado privado
Taxi

Llegar a Amsterdam Central

Llegamos a la estación sobre las 14h, así que decidimos parar a comer algo antes de salir a la calle. Dentro de la estación central hay mogollón de cafeterías, lugares para comer y tiendas, así que vimos un sitio de pastas para llevar llamado Julia’s y decidimos comer ahí. La comida no fue nada del otro mundo, pero suficiente para hacer una parada rápida y seguir para llegar al hotel. 

Nuestro hotel se encontraba a 10 minutos a pie desde Amsterdam Central, por lo que llegamos enseguida. Siempre que hemos ido a Amsterdam nos hemos alojado en la zona de Amsterdam Centrum, que básicamente es desde la Estación Central hasta el cuarto anillo de canales (si veis un mapa del centro de Amsterdam veréis 4 canales paralelos que envuelven el casco antiguo de la ciudad). Esta zona es donde se concentran la mayor parte de sitios turísticos y se puede recorrer a pie perfectamente… de hecho, la mejor forma de conocerla y disfrutarla es viéndola mientras vas andando de un sitio para otro.

Mapa de Amsterdam Centro, marcando los anillos de canales. Llegar a Amsterdam Central
Mapa del centro de Amsterdam – flechas indicando los canales

El hotel donde estuvimos es “The Times Hotel”, en el segundo anillo. Totalmente recomendado: muy cerca de Central Station, de la casa de Anna Frank y el Jordaan (un barrio muy chulo en Amsterdam), del Barrio Rojo y de todo en general. Además, teníamos vistas al canal desde la habitación y justo por ahí pasaba el recorrido del Amsterdam Light Festival. Podéis verlo aquí.

Entrada al hotel donde nos alojamos en Amsterdam en Navidad tras llegar a Amsterdam Central.
The Times Hotel (foto proporcionada por Booking)

Hicimos el check in super rápido para empezar a disfrutar de la ciudad y su ambiente navideño. 

Mapa día 1

El recorrido que hicimos tras dejar las maletas en el hotel tras llegar a Amsterdam Central fue el que os dejo a continuación. Podéis verlo directamente en Google maps aquí.

Mapa del recorrido que seguimos el día 1 en Amsterdam tras llegar a Amsterdam Central
Itinerario del día 1 en Amsterdam

Plaza Dam

Lo primero que hicimos fue dirigirnos a la Plaza Dam porqué no se nos ocurrió mejor lugar para empezar. En estas fechas ponen un árbol de navidad gigante en mitad de la plaza, así que, qué mejor para meternos de lleno en el ambiente navideño! 

Arbol de Navidad en mitad de la Plaza Dam, en Amsterdam
Árbol de navidad en la Plaza Dam

Esta plaza es el corazón de Amsterdam y está siempre a reventar de gente… y en navidad más todavía. En medio de la plaza se alza un obelisco de más de 20 metros de altura y que se construyó en homenaje a los soldados holandeses caídos en la Segunda Guerra Mundial. También podéis encontrar el Palacio Real, que fue utilizado como ayuntamiento en sus inicios y el museo Madame Tussauds de figuras de cera.

La Plaza Dam es un punto de encuentro para locales y turistas, y una visita obligatoria si vas a Amsterdam. Te digo que aunque no la tengas apuntada en tu itinerario, lo más probable es que acabes pasando por ella mientras recorres la ciudad. 

Nos hicimos unas cuantas fotos con el árbol de fondo y seguimos caminando por Damstraatjes donde compramos unos cuantos Oliebollen, unos buñuelos típicos y buenísimos.

Oliebollen, dulce típico navideó en holanda.
Oliebollen con pepitas de chocolate

Río Amstel

En este viaje nos pusimos el propósito de conocer a fondo la ciudad y dejarnos llevar un poco más, así que nuestra idea desde el principio fue no coger el transporte público excepto para las excursiones que teníamos planeadas. Así que, seguimos andando sin un rumbo definido y dando vueltas por el centro y los canales hasta llegar al puente Blauwbrug en pleno Río Amstel.

Foto de los canales en Amsterdam en Navidad, mientras anochece. Día 1: Llegada a Amsterdam  - Plaza Dam - Río Amstel - Barrio Rojo
Canales en Amsterdam anocheciendo

Fuimos bordeando el Río Amstel mientras anochecía y decidimos volver al Barrio Rojo para buscar algún sitio para cenar y verlo por la noche. 

Barrio Rojo

Cuando vas a Amsterdam, es prácticamente una obligación ver El Barrio Rojo por la noche. A mí me impacto bastante la primera vez que lo vi y tuve una mezcla de sentimientos que no sabría muy bien cómo describir. 

Se llama Barrio Rojo por algo… todos los locales donde se encuentran los escaparates se distinguen por tener una luces rojas brillantes que indican lo que son. En esta zona podéis hacer fotos, pero no a las chicas ni a los escaparates. Esta prohibido hacerles fotos directamente y hay seguridad que lo controla. 

También tenéis que saber que es una zona sumamente concurrida y en Navidad más todavía… pasar por las calles más estrechas es toda una aventura en si misma, y si no te gustan las multitudes esto puede agobiarte un poco. Para intentar evitarlo visita El Barrio Rojo lo más pronto posible, ten en cuenta que allí en esta época anochece muy pronto (a las 17h ya es de noche), así que no esperes a que se hagan las 20 o 21h para pasear por allí, porqué estará a reventar (más todavía). 

Recorrimos varias calles, pasando por la Oude Kerk, la iglesia y el edificio más antiguo de amsterdam (también incluido en la “I Amsterdam City Card”), también por el Erotic Museum y otros museos, muchos coffeeshops y, por supuesto, multitud de locales con las luces rojas. 

En cuanto a los coffeeshops, supongo que sabráss que son lugares en los que se puede comprar y fumar cannabis, pero quizás lo que sabías es que está prohibido fumar tabaco en ellos o beber alcohol. No os aconsejo ninguno de los que se encuentran por El Barrio rojo, no digo que no haya alguno bueno por ahí, pero si que están todos masificados por ser la zona que es, y además suelen ser más caros. 

En los coffeeshops en Amsterdam, está prohibido fumar tabaco o beber alcolhol.

Tweet

Si quieres ir a algún coffeeshop, aunque sea tomarte un zumo de manzana (buenísimos en Amsterdam en general), te aconsejo que te alejes un poco de esta zona. Uno que está muy bien es el Barney’s Coffeshop Amsterm, pero hay muchísimos por toda la ciudad. 

Cenamos en un local pequeñito de hamburguesas que había probado en otra de nuestras visitas a Amsterdam y nos había encantado. Se llama Burger Bar y en él, tú mismo construyes tu propia hamburguesa: eliges la carne, el tamaño y los ingredientes. A partir de cierta hora dejan de servir hamburguesas y se dedican a vender solamente patatas fritas hasta las tantas de la madrugada, algo muy típico (encontrarte locales sólo de patatas fritas es muy corriente allí). 

Estación Central de noche el mismo día al llegar a Amsterdam Central. Día 1: Llegada a Amsterdam  - Plaza Dam - Río Amstel - Barrio Rojo
Estación Central

Acabamos de cenar y volvimos al hotel, que estaba a 5 minutos de aquí, para descansar y prepararnos para el día siguiente. 


Continua leyendo el diario de viaje y averigua que hicimos el segundo día:

Día 2: Bloemenmarkt – Mercadillos – Crucero por los canales – Museumplein

Por si no has leido el post anterior:

5 Días en Amsterdam: Navidad y Fin de Año


Encuentra tu alojamiento:
  • Reserva tu alojamiento en Booking aquí.
  • Regístrate en Airbnb con este enlace y consigue 25€ para tu próxima reserva.
Reserva tu vuelo:
  • Encuentra tu vuelo al mejor precio con Skyscanner.
Contrata tu seguro de viaje:
  • Consigue un 5% de descuento con IATI Seguros haciendo click aquí.
Reclama si te han cancelado un vuelo:
  • Reclama con AirHelp tus vuelos cancelados sin ningún coste aquí.
Reserva tus visitas guiadas o entradas:
  • Los mejores tours y actividades aquí.
Prepara tu equipaje:
  • Los imprescindibles que necesitas llevar en tu maleta aquí.
Crea los mejores recuerdos en tus viajes:
  • Cómo sacarle el máximo partido a tu cámara sin tener ni idea de fotografía en este post.
¿Te ayudo a organizar tu viaje?
  • Consigue uno de nuestros itinerarios de viaje gratis, toda la info aquí.
  • Asesoría de viaje personalizada, ¡aprovecha y pide la tuya aquí!

Si te ha gustado, me haría muy muuuuuy feliz y me ayudaría mucho si lo compartes:

Publicado en: Amsterdam, Europa, Holanda Etiquetado como: amsterdam, día 1, diarios de viaje, guia turistica, itinerario

1 Día en Formentera

octubre 17, 2019 por Silvia J Deja un comentario

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo electrónico
  • Compartir en Google

Todos los veranos, cuando llega el buen tiempo, nos gusta realizar una escapada express a la Isla bonita porqué nos encanta pasar un día en Formentera. Llevamos ya varios años seguidos haciendolo, y de momento, no tenemos intención de parar ;D

Dicen que es el caribe español por el color de sus playas, la arena y el agua, pero hasta que no lo ves con tus propios ojos no lo crees. 

1. Ver Formentera en un día, ¿es posible?

Sí, señoras y señores, es posible ver Formentera en un día. Obviamente no podremos pasar mucho tiempo en cada lugar, pero es posible disfrutar del un día de playa y a la vez recorrer la isla de una punta a la otra, ¡si yo lo he hecho, tú también puedes!

Enseguida te voy a contar todos los detalles, cuál fue el recorrido que seguimos nosotros y dónde merece la pena desviarse un poco del camino. 

2. Cuándo ir a Formentera

Si quieres ir a Formentera supongo que querrás disfrutar de la playa y el buen tiempo, es lo que yo quiero al menos… por eso la mejor época para ir es a final de la primavera y en verano. Pero ojo, si puedes evitar ir en temporada alta, mejor que mejor. Sobretodo, Agosto es un mes muy masificado, donde toda la isla está llena de gente y los Ferrys también. 

Si puedes, planea tu viaje en Junio, la primera mitad de Julio o en Septiembre. En estos meses hace el tiempo de verano pero puedes disfrutar de Formentera sin agobios. 

3. Cómo llegar a Formentera

Para llegar a Formentera, nosotros tomamos un Ferry en Denia que en dos horas y media nos deja en el puerto de Formentera. Esta es la mejor opción para nosotros porqué vamos desde Valencia, pero tienes la opción de ir en avión hasta Ibiza y desde ahí coger un Ferry. En unos 20 minutos aproximadamente, puedes plantarte en Formentera. 

El ferry que opera Dénia-Formentera que escogimos es de la compañía Balearia. Hay dos salidas y dos vueltas diarias, por las mañanas y por las tardes, y los billetes puedes conseguirlos por un precio sobre los 60€ ida y vuelta. Aquí podéis buscar las tarifas y ver los horarios. 

Nosotros siempre hemos llegado allí sobre las 11 de la mañana y hemos vuelto sobre las 21h (estando en Denia de nuevo a las 23h). Como ves, pasando el día entero allí. 

4. Un día en Formentera

1. Salida desde Denia y llegada a Formentera

Siempre que hemos ido a Formentera lo hemos hecho de la misma manera: un viernes al salir de trabajar nos hemos ido a Denia, hemos pasado la noche allí y el sábado por la mañana hemos cogido el Ferry a Formentera. Pasamos el día y volvemos por la noche a Denia, donde dormimos de nuevo y regresamos a Valencia el domingo por la tarde. 

¿Por qué lo hacemos así? Pues verás, cuando nos hemos puesto a buscar alojamiento en Formentera, el presupuesto se dispara considerablemente. A eso hay que sumarle que puede que el Ferry nos costaba más caro saliendo viernes y volviendo domingo. Así que decidíamos planearlo de esta manera, pero no descartamos pasar unos días en la isla alguna vez para tomárnoslo con más calma (de hecho, nos gustaría mucho hacerlo).

Si es lo que quieres hacer tú, te dejo este artículo donde te explico cómo puedes sacarle el máximo partido a Booking para encontrar un buen alojamiento al mejor precio posible.

Booking.com

En otro articulo hablaré sobre Denia en 2 días para que os hagáis una idea de la cantidad de cosas que se pueden hacer y ver en una escapada Denia + Formentera. 

2. Empezamos el día

El sábado lo empezamos en Denia. A las 9 cogíamos el Ferry hacia Formentera pero teníamos que estar un rato antes para pasar un pequeño control. A la zona del muelle donde se encuentran este tipo de barcos se puede acceder andando, está a 5 minutos de la primera linea de playa de Denia. 

Puerto de Denia de camino hacía el Ferry
Puerto de Denia

Nos levantamos pronto para buscar un sitio donde desayunar y no llegar tarde al Ferry, así que sobre las 8 llegamos ya al lugar donde se embarca y nos sentamos a comer unas tostadas y un café con leche en la cafetería que hay.

La primera vez que visitamos Formentera, fuimos a buscar cafeterías por Denia antes de ir a la zona del puerto, pero a esas horas muchas estaban cerradas y otras preparando la apertura, por lo que lo más cómodo es dirigirse directamente al lugar donde están los ferrys y desayunar tranquilamente hasta la hora de irse. 

A la hora de irnos, pasamos el control, subimos al barco y dos horas y media después saludábamos a Formentera. 

Es MUY probable que te marees durante el trayecto en Ferry. Los barcos no son muy grandes y el movimiento del mar se nota muchísimo. No olvides tomar una biodramina si eres propensx a marearte porqué, si no lo haces, lo pasarás fatal y empezarás mal el día. 

3. Moverse por Formentera: Alquilar una moto

Nada más llegar, lo primero que vas a encontrar es una zona de locales para alquilar un medio de transporte para la isla. Si sois dos personas, lo más económico es alquilar una moto: olvidaos de coger una de 49cc y pasad directamente a preguntar por las de 125cc… ¡os acordareis de mí cuando vayáis hasta la otra punta de la isla y os toque subir las cuestas!

Se pueden alquilar motos, coches o incluso quads. Estos últimos se agotan fácilmente y son más caros que las motos: si quieres alquilar un quad y, sobretodo, si viajas en temporada alta, recuerda resérvarlo con antelación. Si quieres un coche también es mejor reservarlo previamente. 

Veréis que mucha gente se queda en el primer puesto de alquiler y ni siquiera busca un poco para comparar algún precio, pero si sigues andando te encontrarás con muchos más y más baratos que el primero. Nosotros no hemos reservado nunca la moto con antelación porqué es de lo que más disponibilidad tienen (también más demanda) y no hemos tenido ningún problema para coger una el mismo día.

De vez en cuando salen ofertas de alquiler de motos, que puedes consultar si quieres haciendo clic en el banner de Get Your Guide que te dejo aquí abajo:

El precio es similar en todas las compañías de alquiler, hecha un vistazo y escoge el que mejor te parezca. Alquilar una moto de 125cc cuesta alrededor de 30€ todo el día. Tendrás que llevar tu permiso de conducir y tu identificación para poder alquilarla. Ellos te proporcionan los cascos y también te tiene que dar la moto con el deposito lleno. 

Ten en cuenta que cuando la devuelvas al final de día, tú también tienes que devolvérsela con el deposito lleno y las gasolineras NO están por todas partes, así que recuerda parar en una a la vuelta. Te dejo un mapa con los puntos en los que se encuentran las gasolineras para que lo puedas tener previsto. 

Gasolineras en Formentera
Gasolineras en Formentera

4. La ruta que seguimos por Formentera

Para que puedas hacerte una idea general de todo lo que puedes ver en un día en Formentera, te dejo aquí abajo un mapa del recorrido que seguimos y los puntos donde paramos.

Saliendo desde La Savina, que es el núcleo urbano donde hemos estado hasta ahora, la idea es empezar la ruta de un día en Fomentera viendo primero la parte más lejana a esto e ir acercándonos progresivamente.  De esta manera, el punto más alejado y, por tanto, el primero de nuestra ruta es el Far de la Mola. 

Ruta de un día en Formentera con una moto
Ruta de un día en Formentera con una moto

El Far de la Mola se encuentra a unos 18km de La Savina. Como veis, la isla no es muy grande y en poco tiempo se puede llegar de una punta a la otra. 

Arrancamos la moto y nos fuimos para allá. Tardamos unos 20 minutos aproximadamente en llegar, y hubiéramos tardado un poco menos de no ser porqué cuando llegamos al tramo donde empezamos a subir la montaña, tuvimos que parar a admirar el punto donde se ve perfectamente ambos lados de la isla. 

Es esta cuesta la que os digo que agradeceréis no ir con una moto de 49cc. Nos cruzamos (adelantamos) a muchísima gente con estas motos y veíamos cómo les costaba subir por la montaña… nosotros llegamos en seguida. 

Vista de dos playas en Formentera
Vista de dos playas

Far de la Mola

No nos costo nada llegar al Faro. Moverse por Formentera es muy fácil al ser pequeña, tiene varias carreteras pero no son demasiadas y puedes llegar fácilmente de un punto a otro con las indicaciones. 

Acantilado en el Faro de la Mola
Acantilado en el Faro de la Mola

El Far de la Mola está situado a 120 metros sobre el nivel del mal, sobre un acantilado y unas vistas impresionantes donde se funden el mar y el cielo. Nos hubiera gustado ver el atardecer desde aquí, pero en verano la noche cae muy tarde y no fue posible por el horario de nuestra vuelta en Ferry… esto es algo que nos guardamos para cuándo podamos pasar unos días seguidos en Formentera. 

Faro del Cap de la Mola
Faro del Cap de la Mola

Molí Vell de la Mola

Muy cerquita del faro, podíamos ver un molino desviándonos muy muy poquito del camino. No es una parada imprescindible, pero a mí me da mucha curiosidad ver la cantidad de molinos diferentes que hay por el mundo, y ya que estábamos ahí, ¿porqué no?

El molino se construyó en 1778 y se puede visitar de manera gratuita en los meses de temporada. 

Molino en Formentera
Molí Vell de la Mola

Ya otra vez en el camino, aunque aun era pronto decidimos parar a comer en uno de los núcleos urbanos cercanos que cruzamos: El Pilar de la Mola. Nos sentamos en una de las mesas de un bar: Can Carol Sandwich & Bar.

La verdad que entramos sin tener muchas expectativas porqué habíamos oido que en Formentera encontrar un lugar bueno y barato donde comer era complicado, pero nos atendieron de maravilla, nos prepararon dos hamburguesas riquísimas (de verdad, muy muy buenas) y encima no nos costó ni 10€ por cabeza… ¡sueño con volver a probar esas hamburguesas! Lo recomiendo totalmente. 

No tomé ninguna foto porqué estaba tan sorprendida de lo que me estaba gustando, que olvidé por completo las fotos y solo disfrute el momento ;D

Calo d’es Mort

Seguimos el camino hasta el Calo d’es Mort, una cala pequeñita y rocosa que me encantó. Las aguas eran cristalinas y aun conserva algunos embarcaderos antiguos, así que imagina las vistas que teníamos ante nosotros. 

¡Aquí nos dimos nuestro primer chapuzón del día! Saltamos al agua porqué sentíamos que nos estaba invitando a entrar 😀 

No nos demoramos mucho y emprendimos el camino de nuevo en moto a ver una de las playas más famosas y la más larga de Formentera. 

Calo d'es Mort
Calo d’es Mort

Playa es Caló y Playa de Migjorn

Una de las cosas que a mi me preocupaba era ir de chapuzón en chapuzón y cogiendo la moto sin haber tenido tiempo para secarnos, pero de camino a la playa es Caló descubrí que, gracias a la moto y el aire que nos daba precisamente, llegábamos totalmente secos al siguiente punto. 

Playa es Caló
Playa es Caló

Cuando llegamos a la playa de Migjorn, nos dimos cuenta de la cantidad de gente que visita la isla de Formentera. La playa estaba repleta (y eso que es una de las que tiene menos densidad de gentes de la isla), pero no era para menos… el agua era cristalina (como ya habíamos visto en el Calo d’es Morts y en la playa es Caló) y con el calor que hacia no pudimos hacer otra cosa que quedarnos un rato a disfrutar de ella. Decidimos estar una hora tumbamos en la arena y entrando a bañarnos. 

Playa de Migjorn
Playa de Migjorn

Cap de Barbaria 

Eran aproximadamente las 15h cuando decidimos retomar el itinerario. A partir de ese momento, nos quedaban dos horas para ver otros puntos de la isla antes de llegar a Ses Illetes, donde queríamos acabar nuestro día, sigue leyendo y enseguida verás porqué. 

Llegamos en unos 15 minutos al Cap de Barbaria, que personalmente, fue uno de mis sitios favoritos de Formentera. El Far de la Mola es bonito con las vistas al acantilado, pero este lugar no se queda atrás y a mí me conquistó desde que lo vi aparecer al fondo de la carretera. 

Hicimos unas cuantas fotos y nos dirigimos a la Cala Saona, también una de las calas más famosas en la isla. 

Faro del Cap de Barbaria
Faro del Cap de Barbaria

Cala Saona

Al llegar descubrimos una cala un poco escondida, pero de fácil acceso andando, preciosa. Se trata de una pequeña extensión de 140 metros de arena, de nuevo con el agua cristalina y arena fina. En ella se pueden encontrar diversos servios como restaurantes, el Hotel Cala Saona (si quieres reservar puedes hacerlo aquí) donde tienen unas vistas privilegiadas, hamacas, sombrillas, etc… Con todo esto cabe decir que también es uno de los puntos más caros: compramos una botellita de agua por 4,50€. 

Cala Saona: imagen de www.formentera.es
Cala Saona (Foto de https://www.formentera.es)

Estuvimos disfrutando de ella otro rato y nos movimos hacía San Francesc Xavier. 

San Francesc Xavier

Este es el pueblo principal y podría decirse que es la capital de Formentera. En él se puede ver la Iglesia y muy cerca se encuentra el Molí de San Francesc. 

No perdimos mucho rato aquí, dimos una vuelta sin bajar de la moto y continuamos hacía el punto que llevábamos todo el día esperando: Ses Illetes. 

Ses Illetes

Elegimos este punto como el último de nuestra ruta por Formentera por dos motivos: se encontraba muy cerca de la zona del puerto donde teníamos que dejar la moto y coger el Ferry, por lo que esto nos permitía despreocuparnos un poco sobre la hora; y por otra parte, nos habían hablado maravillas de este lugar, y descubrimos que no es para menos. 

Ses Illetes ha estado catalogada como la mejor playa de España, la segunda mejor de Europa y la quinta del mundo, por su belleza y su valor natural y paisajístico fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Es una zona de dunas, formando un talud de arena fina y rosada con una pendiente suave, y por si fuera poco, cuando entras en la playa la profundidad a 50 metros de la orilla es de 1,5 metros, con un fondo cubierto de praderas posidonia (haciendo el agua más cristalina todavía si cabe que el resto de puntos que ya habíamos visto).

Vamos… una maravilla con todas las letras. Las fotografías que hicimos con un móvil no consiguen hacerle justicia.

Ses Illetes
Ses Illetes

Para entrar, se puede acceder de todas las maneras excepto con quad, por el tema de las dunas y su conservación. Se paga una entrada muy barata para acceder con vehículo a motor (con el coche es un poco más cara), que ronda los 2€.

Como llegamos sobre las 17h, mucha gente ya se había ido y se podía disfrutar de la playa perfectamente, sin agobios. Nos quedamos ahí hasta que a las 19h nos tocó recoger nuestras cosas para emprender el camino de nuevo hacía La Savina. 

La Savina

Para acabar nuestra excursión de un día en Formentera, devolvimos la moto (pasando antes por una gasolinera para dejar el deposito lleno) y dimos una vuelta por La Savina, el primer núcleo urbano que encuentras al llegar y donde se encuentra puerto principal. Es el más pequeño de las Islas Baleares, pero muy importante porqué es donde se recibe a todo aquel que llega a Formentera. 

Helado en La Savina
Helado en La Savina

No sentamos a tomar un helado mientras mirábamos el puerto y no podíamos evitar quedarnos con la boca ante la vista de todos los yates. Dimos una vuelta por la zona y curioseamos un poco unos puestecitos de artesanías colocados allí, mientras esperábamos que se hiciera la hora para volver. 

Vuelta a Denia después de un día en Formentera

Pusimos fin a nuestra escapada de un día en Formentera y volvimos a Denia sobre las 23h. 

El último apunte que quiero hacer es que al volver, la mayoría de restaurantes estarán cerrando las cocinas, así que fuimos a un sitio de pizzas para llevar y cenamos en el paseo, junto a la playa… aunque esta vez desde mirando hacia Formentera y no desde ella. 

El puerto de Denia a la vuelta de Formentera
El puerto de Denia a la vuelta de Formentera

Si tienes cualquier duda sobre los lugares visitados, también puedes visitar esta web oficial de turismo de Formentera, dónde proporcionan un montón de información: https://www.formentera.es


Encuentra tu alojamiento:
  • Reserva tu alojamiento en Booking aquí.
  • Regístrate en Airbnb con este enlace y consigue 25€ para tu próxima reserva.
Reserva tu vuelo:
  • Encuentra tu vuelo al mejor precio con Skyscanner.
Contrata tu seguro de viaje:
  • Consigue un 5% de descuento con IATI Seguros haciendo click aquí.
Reclama si te han cancelado un vuelo:
  • Reclama con AirHelp tus vuelos cancelados sin ningún coste aquí.
Reserva tus visitas guiadas o entradas:
  • Los mejores tours y actividades aquí.
Prepara tu equipaje:
  • Los imprescindibles que necesitas llevar en tu maleta aquí.
Crea los mejores recuerdos en tus viajes:
  • Cómo sacarle el máximo partido a tu cámara sin tener ni idea de fotografía en este post.
¿Te ayudo a organizar tu viaje?
  • Consigue uno de nuestros itinerarios de viaje gratis, toda la info aquí.
  • Asesoría de viaje personalizada, ¡aprovecha y pide la tuya aquí!

Hidden Content

Si te ha gustado, me haría muy muuuuuy feliz y me ayudaría mucho si lo compartes:

Publicado en: Diaros de Viaje, España, Europa, Formentera Etiquetado como: formentera, guia turistica, itinerarios

Barra lateral principal

Carrito

LO MÁS VISTO

  • Moncofa: qué ver y hacer en este pueblo de la costa de Castellón Si buscas un lugar tranquilo donde veranear, Moncofa es...
  • Los pueblos costeros más bonitos de la Comunidad Valenciana Haga frío o calor, disfrutar del mar es una maravilla s...
  • Un día en Peñíscola: qué ver y hacer ¿Te apetece visitar la costa mediterranea y en ella uno...
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Encuentra tu alojamiento

Booking.com

Saca dinero en todo el mundo sin comisiones

Viajeros Creativos

https://www.youtube.com/watch?v=xz3OHTTXa0Y

¿Te gusta el contenido?

Puedes ayudarme a mantenerlo si quieres, invitándome a un café, un zumo o un desayuno completo ;D

Invítame a un café Invítame a un zumo Invítame a un desayuno


Instagram | Twitter | Facebook

Condiciones de contratación | Política de Privacidad | Política de Cookies

Copyright © 2020 Viajeros Creativos · Todos los derechos reservados 
Diseño Web por Silvia J.

Licencia de Creative Commons
Viajeros Creativos by Silvia J.está bajo el reconocimiento Creative Commons 4.0 Internacional License.
Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en https://viajeroscreativos.com