
Viajar a Roma es algo que hay que hacer al menos una vez en la vida, y estoy segura de que solo con un viaje no podrás cumplir la lista completa de cosas que ver en Roma, ¡porqué es prácticamente infinita!
Fuera bromas, en Roma hay tantísimas cosas que ver y hacer, que probablemente se te quedarán cosas pendientes, pero eso es bueno porqué así tendrás una excusa perfecta para volver.
No obstante, he de decir que también es posible disfrutar de Roma en 3 días y hacer turismo y conocer la ciudad en gran parte. Aquí, voy a intentar proporcionarte el máximo posible de información para que tu viaje a Roma sea lo más completo posible y no se te escape nada.
¿Empezamos?
Información general para preparar el viaje a Roma
Si estas planeando tu viaje a Roma, te voy a contar todo lo imprescindible para que no te pille nada por sorpresa.
Antes de pasar a la lista de cosas que ver en Roma, vamos a ver toda la información que puedes necesitar para llegar, desplazarte por allí, sitios donde comer barato y mucho mas. ¡Vamos al lio!
1. Cómo llegar a Roma
1.1. Por tierra
>> COCHE
Llegar a Roma en coche es bastante sencillo debido a que la red de carreteras está en buen estado y existen indicaciones visuales por toda Italia. Tenemos que diferenciar las autopistas (que se identifican con una “A”) y las demás carreteras.
- Las autopistas son de pago y el límite de velocidad en ellas es de 130 km/h.
- Las carreteras nacionales tienen un límite de velocidad de 110 km/h.
- En las carreteras provinciales el límite es de 80 km/h.
- Por último, en los centros urbanos no está permitido circular a más de 50 km/h.
En general en Italia el tráfico es un poco loco. Tanto para conductores como para peatones, hay que ir con mil ojos y echarle narices para circular por la vía publica.
En Roma en particular, si puedes evitar coger el coche, mucho mejor. Dejarlo aparcado y desplazarte en transporte público es la idea más sensata si quieres evitar follones. Para entrar, la E80 y la A90 rodean la ciudad.
Antes de emprender una ruta larga en coche, infórmate bien del estado de las carreteras, las leyes de tráfico en el país y los permisos necesarios en las web de organismos oficiales. Es la mejor manera de tener la información actualizada.
>> TRANSPORTE PÚBLICO
A Roma se puede llegar en tren desde las principales ciudades.
Llegarás a la Estación de Termini, en el centro de la ciudad. Puedes buscar los billetes en la web oficial de trenes en Italia.
1.2. Por aire
Si tu viaje a Roma lo realizas en avión, podrás llegar a uno de sus dos aeropuertos, Fiumicino o Ciampino.
Hay muchísimas opciones para realizar el traslado desde el aeropuerto hasta el centro de Roma, ¿las vemos?
Si todavía no tienes tu vuelo a Roma, lee este artículo sobre cómo encontrar vuelos baratos con Skycanner y consigue el tuyo.
>> AEROPUERTO DE ROMA FIUMICINO
- AUTOBÚS
SitBusShuttle
– Para junto a la estación de Termini.
– El precio es de 6€ por trayecto.
– La frecuencia de paso es entre las 8:30 y las 24h.
– Reserva con antelación aquí.
Terravision
– Para junto a la estación de Termini en poco menos de una hora.
– El precio es de 5,80€ por trayecto o de 11€ si compras tu billete ida y vuelta.
– La frecuencia de paso es entre las 5:35h y las 23h.
– Reserva con antelación aquí.
Autobús
– Es la red de autobuses en Roma, y también hay algunas lineas que comunican el centro de la ciudad con el Aeropuerto, concretamente la terminal 3.
– Puedes consultar aquí los mapas y aquí el precio de los distintos billetes. Desde el aeropuerto, el precio es de 8€ ida y vuelta.
– La frecuencia de paso es entre las 6 y las 20:30h, cada 45 minutos aproximadamente.
Terravision es la opción que yo escogí y, aunque fue bien, según a qué horas hay que tener cuidado (sobretodo a la vuelta cuando el tienes que coger un avión), ya que si hay mucha gente y el bus se llena, te tocará esperar al siguiente (aunque tengas comprado tu billete para una hora determinada).
La próxima vez probaré con el SitBus o un traslado en coche privado.
- TREN
Leonardo Express
– Para en la Estación de Termini.
– El trayecto dura aproximadamente 30 minutos.
– El precio es de 14€ por trayecto, excepto los niños hasta 12 años para los que es gratis.
– La frecuencia de paso es entre las 7 y las 23:30h.
Regional
– La línea FR1 para en las siguientes estaciones: Tiburtina, Tuscolana, Ostiense y Trastevere.
– El precio es de 8€ por trayecto.
– La frecuencia de paso es entre las 6 y las 23:30h.
- TRANSPORTE PRIVADO
El transporte privado puede ser una buena opción para llegar al centro de Roma o para ir desde aquí hasta el aeropuerto de Fiumicino si quieres ir más cómodx o, por ejemplo, si viajas en grupo.
El precio es de 19€ tanto si es para 1 como para 4, por lo que si viajas en grupos de 4 personas, sale bastante bien de precio. Puedes ver toda la info aquí.
El taxi tiene un precio siempre de 48€ (también tanto para 1 como para 4 personas).
>> AEROPUERTO DE ROMA CIAMPINO
- AUTOBÚS
SitBusShuttle
– Para junto a la estación de Termini.
– El precio es de 6€ por trayecto (8€ ida y vuelta).
– La frecuencia de paso es entre las 7:45 (4:30 desde Roma) y las 23:15h.
– Reserva con antelación aquí.
Terravision
– Para junto a la estación de Termini en poco menos de una hora.
– El precio es de 4€ (Es más barato si lo compras por internet con antelación, en la Estación te constará 6€).
– La frecuencia de paso es entre las 8:15h y las 00:15h en el aeropuerto. En Roma empiezan a salir desde las 4:30h.
– Reserva con antelación aquí.
Autobús
– Es la red de autobuses en Roma, y también hay algunas lineas que comunican el centro de la ciudad con el Aeropuerto, concretamente la terminal 3.
– Puedes consultar aquí los mapas y aquí el precio de los distintos billetes. Desde el aeropuerto, el precio es de 8€ ida y vuelta.
– La frecuencia de paso es entre las 6 y las 20:30h, cada 45 minutos aproximadamente.
- TREN
Regional
– Para en la Estación de Termini, pero no sale desde el mismo aeropuerto: hay que ir hasta la ciudad de Ciampino para tomarlo mediante un autobús.
– El precio es de 1,50€ por trayecto (el del autobús previo es de 1,20€.
– La frecuencia de paso es entre las 5:30 y las 23:30h, cada 30 minutos.
- TRANSPORTE PRIVADO
El transporte privado puede ser una buena opción para llegar al centro de Roma también es de Ciampino.
En este caso, el precio es de 33,50€. Puedes ver toda la info aquí.
El taxi también tiene una tarifa fija en el aeropuerto de Ciampino, y es de 30€.
2. Información práctica para viajar a Roma
Si vas a visitar Roma, no está de más que antes tengas claras algunas cosas que te voy a contar. Sobretodo si todavía no tienes las fechas cerradas, echa un vistazo a lo que viene a continuación.
Si todavía no has reservado tu vuelo y hotel para viajar a Roma, en este post te cuento cómo sacarle el máximo partido a Skyscanner, y en este otro, cómo conseguir buenos alojamientos lo más barato posible con Booking.
2.1. Clima
El clima en Roma es un clima templado. En los meses más cálidos (de Julio y Agosto) las temperaturas suelen superar los 30ºC. En la temporada de invierno (desde noviembre a febrero), se llegan a registrar temperaturas alrededor de 10ºC, entre 5ºC y 15ºC de media.
Es por esto que la mejor época para viajar a Roma sería en los meses de primavera, ya que las temperaturas no son demasiado altas y el clima es muy agradable, entre Abril y Junio.
En cuanto a las precipitaciones, son más probables desde noviembre a febrero. Te aconsejo que eches un vistazo a la previsión del tiempo unos días antes de irte: de esta manera sabrás si coger chubasquero o no, y el tipo de ropa que tendrás que llevar.
Puedes echar un vistado a este artículo en el que te cuento los 10 imprescindibles que no pueden faltar en la maleta.
Yo fui en Febrero. La temperatura era fría pero no demasiado y llovió un poco también, aunque nada que no te permitiera seguir tu lista de cosas que ver en Roma con un paraguas. Y aunque se supone que era temporada baja, había mogollón de gente por todas partes… ¡no me quiero imaginar en verano!
2.2. Moneda
La moneda en Roma es el Euro, como en el resto de la Unión Europea.
Aunque en los lugares más turísticos que ver en Roma se puede pagar con tarjeta de crédito, en algún comercio pequeñito te pueden pedir efectivo para cantidades muy bajas.
Es recomendable llevar siempre algo de efectivo para comer y poder pagar lo básico.
Yo utilizo la tarjeta BNEXT para ir sacando dinero sin comisiones, y así no tengo que llevar tanto dinero en efectivo junto. Es totalmente gratuita y, para que nos entendamos, funciona como una tarjeta prepago que tú recargas cuando quieras (o como si no quieres tener dinero en ella).
Si solicitas la tuya pinchando en el banner a continuación, te regalan 5€ cuando la actives.
2.3. Electricidad y enchufes
Es exactamente igual que en España. Los enchufes tienen dos salidas redondas y funcionan con un voltaje de 220V.

2.4. Asistencia Sanitaria
En Italia, como en el resto de Europa, se puede recibir asistencia sanitaria gratuita si dispones de la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE), y su obtención también es gratuita en cualquier centro de la Seguridad Social o en este enlace.
Si lo deseas, también puedes contratar un Seguro de viaje donde tendrás cubiertos varios aspectos, a parte del tema asistencia sanitaria. Por ser lector de Viajeros Creativos, tienes un 5% de descuentoen IATI Seguros al contratar el tuyo haciendo clic aquí.
2.5. Fechas destacadas
- 1 de Enero: Año Nuevo.
- 6 de Enero: Epifanía.
- Marzo-Abri: Pascua.
- 25 de Abril: Día de la Liberación.
- 1 de Mayo: Día del trabajo.
- 2 de junio: Día de la República.
- 29 de Junio: Dia Santos Patronos de Roma.
- 15 de Agosto: Día de la Asunción.
- 1 de Noviembre: Fiesta de Todos los Santos.
- 8 de Diciembre: Inmaculada Concepción.
- 25 de Diciembre: Navidad.
3. Alojamiento en Roma
Roma está divida en 20 distritos nombrados en números romanos, entre los que se encuentra el I, el Centro Storico, de que vamos a hablar a continuación. Este distrito, a su vez, se divide en 22 barrios:
- I. Monti
- II. Trevi
- III. Colonna
- IV. Campo Marzio
- V. Ponte
- VI. Parione.
- VII. Regola
- VIII. Sant’Eustachio
- IX. Pigna
- X. Campitelli
- XI. Sant’Angelo
- XII. Ripa
- XIII. Trastevere
- XV. Esquilino
- XVI. Ludovisi
- XVII. Sallustiano
- XVIII. Castro Pretorio
- XIX. Celio
- XX. Testaccio
- XXI. San Saba
- XXII. Prati
Como siempre digo, mi consejo es que si tienes pocos días para hacer tu viaje a Roma, trates de alojarte lo más céntrico posible para evitar perder en tiempo en traslados.
Aun así, puedes echar un vistazo a varios lugares para hacerte una idea de los precios, y reservar en el que más se ajuste a tu presupuesto, teniendo en cuenta también el precio del trasporte público o del medio de transporte que utilizarás.
Booking.comVoy a contarte de manera general cuales son las mejores zonas para alojarse en Roma, agrupando varios de los barrios según su proximidad a algunos de los monumentos y atracciones turísticas más comunes en las listas de cosas que hacer en Roma.
3.1. Monti y Campitelli
Cualquiera de estos dos barrios son muy recomendables para tener tu alojamiento. Se encuentran muy cerca del Coliseo, el Foro Romano o el Circo Massimo, entre otras cosas.
Es la zona donde mayores restos del imperio romano se pueden encontrar, y es por esto que es también de las más demandadas.
Si encuentras un apartamento por aquí, no dudes que estarás en una buena ubicación para moverte por la ciudad. Este apartamento es una muy buena opción.
3.2. Trevi
Trevi es la zona donde yo me alojé. Por aquí se encuentran menos monumentos históricos, pero es un barrio lleno de vida y que no te decepcionará.
Por aquí hay multitud de lugares para comer y cenar, aunque trata de alejarte de las Plazas y lugares más emblemáticos como La Fontana de Trevi, si no quieres dejarte un riñón en los restaurantes y cafeterías.
Aquí te encontrarás en pleno centro de Roma y podrás llegar caminando a muchísimos sitios.
El alojamiento en el que estuvimos se llama Cenci Bed&Breackfast, justo al lado de la Fontana de Trevi, y repetiría sin dudarlo! Aquí tienes el enlace a él, por si quieres echarle un vistazo y reservar.

3.3. Trastevere
Trastevere es el ejemplo perfecto de barrio un poco alejado del centro, pero que también tiene muchísimas cosas para ver y hacer.
Aquí también encontrarás multitud de sitios para comer y tomar algo, aunque tendrás que usar algún medio de transporte para visitar los sitios que ver en Roma más céntricos en la ciudad.
El Trilussa Aparment es una buena opción y se encuentra justo al lado del Rio Tiber y la Isla Tiberina.
3.4. Pigna, Parione y Sant’Eustachio
También en el centro de Roma, pero un mas cercanos al Vaticano que Trevi, estos tres barrios son también una excelente opción para estar en el centro de Roma y moverte sin necesidad de usar siempre un medio de transporte.
Por aquí podremos ver la famosa Plaza Navona o el Panteón. Muy cerca también se encuentra el Castillo de Sant’ Angelo, aunque para llegar a él tendremos que cruzar el Tiber.
El Palazzo Lupardi es un alojamiento chulísimo justo al lado de la Plaza Navona, que según en que fechas, puede ser muy asequible. Sin duda, sería uno de los lugares que valoraría ahora mismo si buscara un alojamiento en pleno centro de Roma.
3.5. Sant’Angelo
Si quieres estar cerca del Vaticano, el barrio de Sant’Angelo es tu lugar. Tendrás muy cerca también la Plaza del Popolo, y por supuesto, el Castillo de Sant’Angelo, que no te puedes perder.
Aunque la zona de los restos del imperio romano te pillará un poco lejos, tendrás muy cerca muchísimas cosas que ver.
Aquí tienes un ejemplo de un alojamiento muy recomendado en Sant’Angelo, y a muy buen precio.
3.6. Campo Marzio y Pretorio
Y no podía dejar de mencionar algunas zonas que no recomiendo.
A pesar de que también tienen puntos de interés y que tiene una increíble vida diurna, la zona de los alrededores de Termini no es la mejor para encontrar un buen alojamiento, a partir del momento en que oscurece.
Si tu presupuesto es muy bajo, este es el lugar donde encontrarás los alojamientos más baratos en Roma, pero también estarás un poco mas lejos del centro y la vida nocturna.
Encuentra tu alojamiento en Booking aquí. Puedes leer esté artículo sobre cómo aprovechar al máximo Booking para encontrar buenos alojamientos lo más barato posible.
Si lo prefieres, puedes reservar un apartamento con Airbnb. Entrando en este link obtendrás 25€ en tu reserva si aun no te has registrado.
4. Cómo moverse por Roma
4.1. Transporte público
>> RED DE TRANSPORTE
La red de transporte público en Roma incluiría el Metro, Autobús, Tranvía y Tren Suburbano y Regional (Trenitalia). Los billetes que se pueden obtener son los siguientes:
- Sencillo (BIT): su precio es de 1,50€ y tiene una validez de 75 minutos desde que validas el billete entrando por los tronos. No se puede salir y volver a entrar o dejará de ser válido.
- Diario (BIG): cuesta 6 euros y te permite viajes ilimitados durante el mismo día de su validación hasta las 23:59h del mismo día.
- Abono de 3 días (BTI): con un precio de 16,50€ dispondrás de transporte ilimitado durante tres días.
- Abono semanal (CIS): este abono cuesta 24€ y funciona como el anterior, siendo válido para 7 días.
Aquí puedes ver el mapa con las líneas de los diferentes medios de transporte.
>> TAXI
El taxi en Roma es bastante caro, pero si necesitas utilizarlo, asegúrate de que subes en uno legal. La mejor manera de no correr riesgos es llamando directamente para pedirlo a Radio Taxi (06-3570) o Chiama Taxi (060609).
Puedes consultar sus tarifas directamente en la web o descargándote la aplicación de Chiama Taxi.
4.2. Roma Pass
El Roma Pass puede ser una buena opción si necesitas usar bastante el transporte público, ya que además, incluye la entrada a 1 o 2 atracciones turísticas (según el tipo de tarjeta que adquieras, la de 48h o la de 72h).
El Roma Pass de 48h cuesta 29€, y si tienes en cuenta que la Entrada Coliseo y arena ya cuesta eso mismo, vale la pena adquirirla (a no ser que no vayas a entrar en la Arena del Coliseo y solo lo quieras ver por dentro, en este caso la entrada combinada al Coliseo, Foro y Palatino son 12€).
4.3. OMNIA Card
Si tu viaje a Roma tiene una duración de 3 días completos o mas, valora el comprar la Omnia Card.
La Omnia Card es una tarjeta que incluye pases a diferentes atracciones turísticas durante 3 días. Te permite el acceso sin colas y gratis a los principales monumentos de Roma y el Vaticano.
La tarjeta cuesta 113€, y aunque así de pronto parece mucha pasta, si piensas visitar los lugares que se incluyen, te sale rentable comprarla. Además, con ella también tienes transporte público ilimitado y te hacen descuento en otras atracciones turísticas. Puedes consultar toda la información aquí.
¿Qué incluye esta tarjeta?
Se incluye el acceso gratis y sin colas a lo siguiente:
- Museos Vaticanos
- Capilla Sixtina
- Basílica de San Pedro
- Basílica de San Juan de Letrán
- Prisión de San Pedro
- Autobús turístico de Roma (billete de 3 días)
A parte, también se puede elegir el acceso gratis a dos de los tres lugares siguientes:
- Coliseo, Foro Romano y Palatino (hay que reservar con antelación, pero te envían un email explicándotelo todo)
- Museos Capitolinos
- Castillo de Sant Angelo
5. Comer en Roma
La comida en Italia en general es algo importante, seguro que no hace falta que te diga que la pasta es tan fundamental allí como el respirar… pero no es la única delicia que tienen.
En la lista de lugares para visitar en Roma, está claro que tenemos que incluir algún restaurante donde probar la comida italiana.

5.1. Platos Típicos de Roma
Algunos (no todos) de los platos típicos de Roma son estos:
- Carpaccio: Finas láminas de carne cruda o pescado aderezado con aceite de oliva y limón.
- Frutti di mare: Marisco.
- Gnocchi: Pasta elaborada a base de patata.
- Limoncello: Licor muy típico obtenido de la maceración de limones en alcohol.
- Panna cotta: Postre de crema de leche y azúcar que suele ir acompañado de mermelada.
- Saltimbocca: Plato tradicional elaborado con ternera (o cerdo), jamón y salvia.
- Tiramisú: Hay por todas partes, incluso los venden para llevar en muchos sitios. No te puedes ir sin probar alguno.
5.2. Dónde comer en Roma
- L’Archetto: No te puedes perder este sitio. Es un lugar con un aire antiguo, con mogollón de variedad de pastas y también pizzas. Lo mejor de todo es que es bastante asequible, aproximadamente unos 12€ por cabeza. Yo comí varias veces aquí durante mi estancia en Roma.
- That’s Amore: Muy cerca de la Fontana de Trevi y muy bueno también. Si quieres ir a cenar tendrás que reservar porqué siempre está lleno.
- Giolitti: No pueden faltar los helados. Esta es de las mejores heladerías de toda Roma. El helado de avellana es espectacular.

Qué ver en Roma
Qué ver en Roma: Monumentos y Atracciones Turísticas en Roma
1. Coliseo
El Coliseo es un símbolo en Roma, seguramente el número 1 en la lista de cosas que ver en Roma y no es para menos. Los restos de casi 2000 años de antigüedad del Imperio Romano.
Se puede visitar solo la parte superior o también entrar a la zona de “la Arena“. Aquí puedes consultar el precio de la entrada Coliseo y Arena.
Aunque dispones de audioguía con la entrada, te recomiendo que realices una visita guiada si lo que quieres es apreciar bien estos lugares. Yo no la pude realizar por falta de tiempo y me arrepentí muchísimo.
La próxima vez que visite Roma contrataré esta visita guiada al Coliseo, Foro y Palatino.
Horario Lunes a domingo de 8:30 a 19h. Precio 12€ la entrada de adulto (Entrada combinada Coliseo, Foro y Palatino) 7,50€ jóvenes de la UE de 18 a 24 años. Gratis para menores de 18 años pertenecientes a la UE. Consigue aquí tu entrada, de vez en cuando hay un descuento y puede costar 9€. Gratis con la Omnia Card o el Roma Pass. |

2. Foro Romano y Palatino
Otra visita imprescindible es el Foro y el Palatino. Las entradas de acceso sin colas son al Coliseo, Foro y Palatino, así que es perfecto para seguir con la lista de cosas que ver en Roma.

De nuevo, en el Foro y el Palatino también puedes ir con audioguía, pero sería muchísimo mas interesante hacer estas visitas con alguien que te pudiera contar todos los detalles y a quien poder hacerle preguntas.
Me consta que la visita guiada al Coliseo, Foro y Palatino vale totalmente la pena.
Horario Lunes a domingo de 8:30 a 19h. Precio 12€ la entrada de adulto (Entrada combinada Coliseo, Foro y Palatino) 7,50€ jóvenes de la UE de 18 a 24 años. Gratis para menores de 18 años pertenecientes a la UE. Consigue aquí tu entrada, de vez en cuando hay un descuento y puede costar 9€. Gratis con la Omnia Card o el Roma Pass. |
3. El Vaticano
Entre los lugares para visitar en Roma imprescindibles se encuentra este, y para ser más exactos, tenemos que decir que dejaremos Roma durante unas horas para cruzar la frontera al Vaticano.
Es otro de los lugares que tiene que estar en tu lista de cosas que hacer en Roma, y dentro de él, tendríamos varios puntos que ver.
Todos ellos los podemos ver con la visita guiada por el Vaticano, que por 49€ recorre los sitios que yo te voy a contar a continuación de la mano de un guía experto.
También tienes la opción de realizar un Free Tour por los alrededores de Vaticano.
3.1. Basílica de San Pedro
Para visitarla, ten en cuenta que las colas son largas y hay que pasar un control de seguridad a la entrada, por lo que tendrás que tener un margen de tiempo previsto. ⠀
Lo mejor es hacerlo a primera hora. Yo reservé la entrada a la los Museos Vaticanos y la Capilla Sixtina primero, y desde ahí visite la Basílica de San Pedro y subí a la Cúpula.

>> CÚPULA DE LA BASÍLICA
Si quieres subir a la Cúpula tienes dos opciones: ⠀
- Subir a pie todo el recorrido (551 escalones): 8€
- Subir parte en ascensor y el resto a pie (320 escalones): 10€
La decisión es tuya. Mucha gente considera que merece la pena la poca diferencia de precio para ahorrarse el tramo inicial, donde no hay mucho que ver, yo me incluyo entre esa gente.
Si visitas primero la Capilla Sixtina, puedes salir por la puerta de la derecha y accederás directamente a la Basílica. Esto es importante porqué si sales por la puerta de la izquierda te tocará dar toda la vuelta rodeando El Vaticano y además hacer de nuevo la cola para acceder. ⠀
Horario Lunes a domingo de 8 a 17h de Octubre a Marzo, y de 8 a 18h de Abril a Septiembre. Precio 8€ subir todo el tramo a pie. 10€ subir en ascensor y luego un tramo a pie. Subida a la cúpula 29€ con tour en inglés. Gratis con la Omnia Card. |
3.2. Capilla Sixtina y Museos Vaticanos
Para ver la Capilla Sixtina y los Museos Vaticanos, como te he dicho, lo mejor es hacerlo a primera hora.

Se puede comprar allí la entrada pero no te lo aconsejo en absoluto. Creo que nunca he visto tanta gente haciendo cola para entrar a un sitio como en El Vaticano, así que no olvides reservar tu entrada para acceder sin colas aquí.
Horario Lunes a sábado de 9 a 18h (último acceso a las 15h). Viernes por la noche los museos están abiertos de 19 a 23h (último acceso a las 21h). Precio El precio de la entrada a los Museos Vaticanos y la Capilla Sixtina es de 28€. Para ver las tumbas papales + Museos+ Capilla Sixtina con un Tour el precio es de alrededor de 50€. Gratis con la Omnia Card. Gratis el último domingo del mes, de 9 a 14 (mientras no coincida con el Domingo de Pascua, el 29 de junio, el 25 o 26 de diciembre). |
4. Monumento a Vittorio Emanuele II
El Monumento a Vittorio Emanuele II es un edificio imponente que puede visitarse de manera gratuita. Ya llegando desde la Vía del Corso se puede ver al fondo, de una magnitud increíble.
Y aunque es espectacular verlo, lo mejor de todo son las vistas que se tienen desde arriba. Se puede pasear gratis y ver la ciudad y el foro romano perfectamente desde arriba, y si quieres más, puedes subir por un ascensor de pago en la parte superior y tener vistas 360º.
Horario Lunes a domingo de 9:30 a 19:30h (el último acceso es a las 18:45h) Precio Gratis. La subida en ascensor cuesta 7€ (Si eres menor de 18 o mayor de 65 3,50€). |

5. Panteón de Agripa
El Panteón es la obra mejor conservada del antiguo Impero Romano y dentro se encuentran obras de arte y las tumbas de varios reyes.
Lo mejor es pagar la audioguía para poder hacer una visita cortita de 30 minutos, que es mas que suficiente.
Horario Lunes a sábado de 8:30 a 19:30h (el último acceso es a las 19:15h). Domingos de 9 a 18:00h (el último acceso es a las 17:45). El día 1 de mayo el horario es reducido por festivo nacional, de 9 a 18h. Precio Gratis. Tour con Audioguía 5,50€. |

6. Catacumbas
Las catacumbas es de lo más interesante que puedes ver en tu viaje a Roma. En la actualidad solo 5 de ellas están abiertas al público, aunque existen más de sesenta.
- Catacumbas de San Sebastián: Se encuentra en la Via Appia Antica, 136 y están abiertas de lunes a sábado de 9 a 12h y de 14 a 17h.
- Catacumbas de San Calixto: Se encuentra en la Via Appia Antica, 126 y están abiertas de jueves a martes a la misma hora que las anteriores.
- Catacumbas de Priscila: Se encuentran en la Via Salaria, 430 y están abiertas de martes a domingo a la misma hora también.
- Catacumbas de Domitila: En la Via delle Sette Chiese, 280 y se pueden ver de miércoles a lunes en el mismo horario que las anteriores.
- Catacumbas de Santa Inés: En la Via Nomentana, 349. Se pueden visitar todos los días excepto lunes por la tarde y domingos por la mañana de 9 a 12h y de 16 a 18h.
>> CÓMO VISITAR LAS CATACUMBAS
Para visitarlas por libre, puedes llegar mediante autobús:
- Líneas de autobús 118 y 218 llegan a San Calixto y San Sebastián.
- Líneas 218 y 716 llegan hasta Domitila.
Esta opción está bien si tienes muchos días para visitar Roma, porqué puedes tomarte tu tiempo. No obstante, si no dispones de tanto tiempo para completar tu lista de cosas que ver en Roma, lo mejor es que visites las Catacumbas mediante una excursión se encargará de llevarte a ellas y enseñártelas.
7. Circo Maximo
El Circo Máximo es el lugar dónde los romanos celebrar juegos. Actualmente solo queda una explanada muy larga donde se puede apreciar la forma.
Está bien como lugar de paso si vas andando hasta las Termas de Caracalla, pero no tiene nada en especial si lo comparamos con otros restos imperiales como el Foro Romano o el Coliseo.
Se encuentra al aire libre, por lo que es totalmente gratis visitarlo. Si viajas a Roma con niños, es un lugar perfecto para que se diviertan un rato haciendo carreras o jugando.
8. Arco de Constantino
Justo al lado del Coliseo se encuentra el Arco de Constantino, otro de los iconos de la antigüedad, que como en Roma, se encuentran presentes en multitud de ciudades Europeas. Este en concreto, es el más reciente de todos los Arcos del Triunfo que se construyeron en el Imperio Romano.
Es otro de los monumentos que ver en Roma, que podrás fotografiar y verlo tranquilamente justo al salir del Coliseo (o antes de entrar).

9. Castillo de Sant’Angelo
El Castillo de Sant’Angelo es imprescindible verlo por fuera. Solo recomendaría su visita al interior si te sobra tiempo y puedes hacer un Tour por él.
Lo mejor que tiene son las vistas panorámicas desde arriba, pero no es uno de los mejores monumentos que ver en Roma.
Horario Martes a domingo de 9 a 19:30h. Precio 14€ la entrada de adulto (menores de 18 años y mayores de 65, 7€). Entrada y tour por el Castillo de Sant’Angelo 50€ |

10. Mercado de Trajano
¿Te gustan los centros comerciales? El Mercado de Trajano fue el primero de la historia.
Se encuentra junto al Coliseo y el Foro, y aunque no es una visita imprescindible como estos otros, si que es muy recomendable porqué se conserva en muy buenas condiciones.
Horario Martes a domingo de 9 a 19h. Precio 9,50€ la entrada de adulto. 7,50€ jóvenes entre 18 y 24 años pertenecientes a la UE. |
11. Termas de Caracalla
Con las Termas de Caracalla pasa un poco como con el Mercado de Trajano. Es una visita recomendada si dispones de tiempo para verlas. La diferencia es que el Mercado de Trajano se encuentra en un punto de paso cerca del Coliseo, y a las Termas tienes que desplazarte a posta para llegar.
Horario Martes a domingo de 9 a 18:30h. Lunes de 9 a 14h. Precio 8€ la entrada de adulto. 4€ jóvenes entre 18 y 24 años pertenecientes a la UE. Entrada Termas sin colas y con audioguia. |
12. Boca de la Verdad
Se dice que el mentiroso que meta la mano, será mordida por la boca de la verdad.
Es un lugar curioso, que está bien ver si te pilla de paso. Lee aquí la leyenda.
13. Ara Pacis
Se trata de un altar, un monumento conmemorativo de la antigua Roma. Es el único que se encuentra en el interior de un museo, que casualmente es de cristal.
Si no visitas el museo por el interior, puedes asomarte desde fuera y verlo (al ser de cristal es sencillo).
Horario El museo abre de martes a domingo de 9 a 19h. Precio 10,50€ la entrada de adulto. 8,50€ jóvenes entre 18 y 24 años pertenecientes a la UE. |
14. Fontana de Trevi
Por último, pero no menos importante, la Fontana de Trevi es otro de los iconos y lugares emblemáticos que visitar en Roma.
Se dice que hay que echar tres monedas, la primera para volver a Roma, la segunda para encontrar el amor y la tercera para casarte con él o ella. Tendrás que ir a comprobar si es cierto, ¿no? 🙂
Como en la mayoría de ocasiones, si madrugas podrás tenerla solo para ti, sin más gente (con ir a eso de las 8:30h está bien)… eso sí, como esperes un poco, será imposible hacerle un foto sin turistas de por medio.

Qué ver en Roma: Museos
1. Museos Vaticanos
De los museos Vaticanos te he hablado al contarte sobre El Vaticano. La entrada es conjunta con la Capilla Sixtina, así que se trata de uno de los imprescindibles que ver en Roma.
Horario Lunes a sábado de 9 a 18h (último acceso a las 15h). Viernes por la noche los museos están abiertos de 19 a 23h (último acceso a las 21h). Precio El precio de la entrada a los Museos Vaticanos y la Capilla Sixtina es de 28€. Para ver las tumbas papales + Museos+ Capilla Sixtina con un Tour el precio es de alrededor de 50€. Gratis con la Omnia Card. Gratis el último domingo del mes, de 9 a 14 (mientras no coincida con el Domingo de Pascua, el 29 de junio, el 25 o 26 de diciembre). |
2. Museos Capitolinos
Los Museos Capitolinos están compuestos por el Palacio Nuovo y el Palacio de los Conservadores, unidos entre si por un pasillo subeterraneo bajo la Plaza del Campidoglio.
También es una visita imprescindible si te preguntas que museo visitar en Roma.
Horario Martes a domingo de 9:30 a 19:30H. Precio 15€ la entrada de adulto. 13€ jóvenes entre 18 y 25 años pertenecientes a la UE. Visita guiada por el museo y alrededores 50€ |

3. Museo de la Civilización Romana
Aunque es un museo que está muy bien, la realidad es que está bastante alejado y tendrás que desplazarte a posta hasta él si quieres verlo.
Si te sobra tiempo es muy recomendable visitarlo, pero sino, no es un imprescindible para mi.
Horario Martes a sábado de 9 a 14h. Domingo de 9 a 13:30h. Precio 7,50€ la entrada de adulto. 5,50€ jóvenes entre 18 y 24 años pertenecientes a la UE. |
4. Galería Borghese
Uno de los museos más importantes de mundo. Sin duda, una buena opción si te gusta el arte. Si lo quieres visitar, es necesario reservar previamente.
Horario Martes a domingo de 8:30 a 19:30h. Precio 30€ la entrada de adulto. Visita guiada por la Galería Borghese 59 € |
5. Palacio Barberini
El Palacio Barberini es digno de ver por dentro y por fuera. Si no tienes tiempo para ver su interior, acércate a verlo por fuera porqué es impresionante.
Horario Martes a domingo de 8:39 a 19h. Precio 12€ la entrada de adulto. 2€ jóvenes entre 18 y 24 años pertenecientes a la UE. Gratis menores de 17 años y mayores de 65. |
6. Palacio Massimo
El Palacio Massimo dispone de una de las mejores colecciones arqueológicas del mundo. No te decepcionará si lo visitas después de ver la Galería Borghese.
Horario Martes a domingo de 9 a 19:45h. Precio 13€ la entrada de adulto. 2€ jóvenes entre 18 y 24 años pertenecientes a la UE. Gratis menores de 17 años y mayores de 65. |
7. Galería Doria Pamphili
Aunque para mi la entrada está más que recomendada, es cierto que el precio es un poco excesivo para lo que es y hay otras galerías que vería antes que esta como la Galería Borghese o el Palacio Massimo.
Si te apetece verlo de una manera diferente, puedes asistir a un concierto de Opera en el Palacio Doria Pamphili.
Horario Martes a domingo de 9 a 19h. Precio 12€ la entrada de adulto. 8€ jóvenes hasta 26 años pertenecientes a la UE y mayores de 65. |
8. Villa Giulia
Villa Giulia es un lugar donde ver obras preromanas de tiempos incluso antes de Cristo. Además de ser un sitio chulísimo para ver por el valor histórico de las piezas, el palacete en sí y los jardines son preciosos.
Horario Martes a domingo de 9 a 20h. Precio 10€ la entrada de adulto. 2€ precio para estudiantes. |
9. Galería Spada
En la galería Spada podrás encontrar obras de arte de los siglos XVI y XVII.
Aunque su entrada no es tan cara como otras, no merece la pena perder el tiempo en ella si no dispones de mucho.
Horario Martes a domingo de 8:30 a 19:30h. Precio 5€ la entrada de adulto. 2€ jóvenes entre 18 y 25 años pertenecientes a la UE. Gratis menores de 18 años y mayores de 65. |
10. Palacio Altemps
El Palacio Altemps es una visita imprescindible dentro de los museos y palacios que ver en Roma. Cuenta con esculturas romanas y griegas de los siglos XVI y XVII, así como una exposición de arte egipcio.
Horario Martes a domingo de 9 a 19:45h. Precio 13€ la entrada de adulto. 2€ jóvenes entre 18 y 25 años pertenecientes a la UE. Gratis menores de 18 años y mayores de 65. |
11. Cripta Balbi
La entrada de la Cripta Balbi está incluida con la del resto de las sedes del Museo Nacional Romano, por lo que merece la pena si dispones de ella.
Horario Martes a domingo de 9 a 19:45h. Precio 13€ la entrada de adulto. 2€ jóvenes entre 18 y 25 años pertenecientes a la UE. Gratis menores de 18 años y mayores de 65. |
Qué ver en Roma: Iglesias y otros lugares religiosos
Para visitar Iglesias, Basílicas y lugares religiosos, ten muy en cuenta la vestimenta ya que hay lugares como la Basílica de San Pedro, es lo que tendrás que llevar pantalón largo sí o sí, por ejemplo.
1. Basílica de San Pedro
Ver por dentro la Basílica de San Pedro es gratis, aunque es recomendable realizar una visita guiada por el Vaticano, que por 49€ recorre los sitios que hay que ver y de la mano de un guía experto.
También tienes la opción de realizar un Free Tour por los alrededores de Vaticano.
Si visitas primero la Capilla Sixtina, recuerda salir por donde te he contado para llegar hasta aquí de manera directa.
Horario Todos los días desde octubre hasta marzo de 7 a 18:30h y de abril hasta septiembre de 7 a 19h. La cúpula abre a las 8 y cierra una hora antes. Precio La entrada a la Basílica de San Pedro es gratis. Subir a la cúpula cuesta 8 o 10€ (sin ascensor o con ascensor). |
2. Santa Maria in Trastevere
Ubicada en el barrio del Trastevere, esta Iglesia cuenta con columnas procedentes de las Termas de Caracalla y preciosos mosaicos y murales.
Horario Todos los días de 7:30 a 21h. Precio Gratis |
3. Trinita dei Monti
Situada en la parte de arriba de la Plaza de España, si pasas por aquí párate un momento para entrar en la iglesia. Una de las imprescindibles que ver en Roma.
Horario Lunes a viernes de 10:15 a 20h. Sábados de 9:15 a 21h. Domingos de 9 a 20h. Precio Gratis |

4. Basílica de San Clemente de Letrán
La Basílica de San Clemente guarda autenticas maravillas históricas. En su interior se conservan mosaicos de siglo XII. Además, se puede acceder a la iglesia antigua, que data del siglo IV y a antiguas viviendas romanas.
Esta ubicada muy cerca del Coliseo.
Horario Lunes a sábado de 9 a 12:30H y de 15 a 18h. Domingos de 12 a 18h. Precio 10€ entrada de adulto. 5€ entrada para menores de 18 y mayores de 65 años. |
5. San Francesco a Ripa
Muy cerca del Trastevere se encuentra esta Iglesia, que no parece una a simple vista. Dentro se puede encontrar una obra maestra de Bernini.
Para mi no es fundamental su visita, pero si te viene de paso, no está ma dedicar unos minutos a verla.
Horario Todos los días de 8 a 13h y de 14 a 19:30h. Precio Gratis. |
6. Santa María del Popolo
La Iglesia de Santa María del Popolo es uno de los lugares que visitar en Roma, ya no por su estilo arquitectónico, sino por la riqueza artística que guarda en su interior. Sin duda, una de mis favoritas, con algo especial.
Horario Lunes a viernes de 7 a 12:30h y de 16 a 19h. Sábados de 7:30 a 21h. Domingos de 7:30 a 13:30h y de 16:30 a 19h. Precio Gratis. |
7. Basílica de Santa María la Mayor
Se trata de una de las mayores basílicas de Roma con una mezcla de estilos como poco interesante. Es la mayor de las 26 dedicadas a Santa María en Roma.
Horario Todos los días de 7 a 18:30h. Precio 3€ entrada de adulto. 2€ entrada para estudiantes y mayores de 65 años. |
8. Santa María de la Concepción
En esta iglesia se encuentra la Cripta de los Capuchinos, donde se guardan los restos mortales de los hermanos Capuchinos. Este lugar es muy visitado y la gente se olvida un poco de la Iglesia en si, que merece totalmente la pena.
Como poco, es curiosa la decoración de la Cripta, que no deja indiferente a nadie.
Horario Todos los días de 9 a 19h. Precio 6€ entrada de adulto. 4€ entrada para menores de 18 y mayores de 65 años. |
9. San Ignacio de Loyola
La Iglesia de San Ignacio de Loyola es una de esas tantas en las que acabé por casualidad. Cuando entré ni siquiera sabía el nombre, pero me impresionaron mogollón los frescos que dan la sensación de que la imagen va a salir de la pared.
Además, fíjate en la cúpula… pero fíjate bien. Verás que no hay, está pintada, ¡Fliparás cuándo la veas!

Por fuera, es una iglesia más de las tantas que hay en Roma, pero por dentro, marca claramente la diferencia y hace que valga la pena totalmente su visita.
Horario Todos los días de 9 a 19h. Precio Gratis |
10. Santa María in Cosmedin
En esta Iglesia es donde se encuentra la Boca de la Verdad, por lo que si pasas por aquí, deberías echar un vistazo al menos.
Se trata de una iglesia medieval que guarda reliquias extraídas de las Catacumbas.
Horario Todos los días de 9:30 a 17:50h. Precio Gratis |
Qué ver en Roma: Calles y Plazas
Hacer una lista de todas las Calles y Plazas que hay en Roma sería no acabar nunca. Una de las cosas que hacer en Roma debe ser dejarte un rato para pasear y descubrir por ti mismx sus tesoros (que no son pocos).
Yo he hecho una lista con mis favoritas que puede ayudarte a organizar tu lista de lugares que visitar en Roma.
1. Plazas
- Plaza de San Pedro: en el Vaticano.
- Plaza Navona: Una de las más bonitas de Roma.
- Plaza del Popolo: Bajo Villa Borghese, donde subiendo se obtienen unas vistas increíbles.
- Plaza de España: también una de mis favoritas, con sus famosas escaleras donde podrás hacerte la típica foto… eso sí, tendrás que ir muy pronto o muy tarde para no encontrarte con las escaleras llenas de gente.
- Campo di Fiori: el corazón de la ciudad, con un mercadillo.
- Plaza de la República
- Plaza del Campidoglio
- Plaza del Quirinale: También con unas vistas increíbles.
- Plaza Margana.

2. Calles
- Vía del Corso: Acaba (o empieza) en el monumento a Vittorio Emanuele II.
- Via dei Condotti: desde la Plaza de España se tiene unas vistas chulísimas de esta calle.
- Via Appia: Una de las calles históricas de Roma.
- Vía del Pigneto.
- Via di San Giovanni in Laterano.
- Vía Margutta.
- Vía dei Fori Imperial: Donde contemplar al fondo el Coliseo.
Qué ver en Roma: Parques y Jardines
1. Villa Borghese
Villa Borghese enamora. Es uno de esos lugares en los que se respira tranquilidad dentro de una ciudad hiper turística.
Para mi, lo mejor de todo son las vistas hacía la Plaza del Popolo, pero la Galería también merece muchísimo la pena.
Como mínimo, pasear por la villa es obligado en tu viaje a Roma.

2. Gianicolo
Es una de las colinas de Roma, desde donde se tiene unas vistas muy chulas y donde se puede pasar un rato paseando y alejados del bullicio de la ciudad. Aquí tienes más información sobre Gianicolo.
Viajar a Roma: Excursiones cercanas
La verdad que da un poco igual la cantidad de días que viajes a Roma, siempre te faltará algo por ver. Es por esto que mi consejo es que aproveches el tiempo que tengas en Roma, sea el que sea, para disfrutar y conocer al máximo la ciudad.
Aun así, si quieres hacer alguna excursión, la de Pompeya y Napoles desde Roma es una buena opción.
Con la Excursión a Pompeya y Napoles desde Roma, tendrás la oportunidad de conocerlas en un día. Puedes hacerlas por tu cuenta, pero perderás menos tiempo si lo haces de esta manera.
Tours y visitas recomendadas
1. Free Tour por Roma
Como siempre digo, hacer un Free Tour por Roma es la mejor manera de contextualizar la ciudad y saber que ver en Roma y dónde comer barato, entre otras cosas.
Lo mejor es que lo hagas nada más llegar y después te centres en ver lo que más te haya gustado de nuevo y visitar el resto de cosas que tienes en tu itinerario.
Aquí tienes otros Free Tours interesantes.
2. Visita al Vaticano
Hacer una parada y cruzar la frontera del Vaticano es casi obligado si visitas Roma. Puedes hacerlo comprando las entradas a las diferentes atracciones turísticas, o directamente haciendo una Visita guiada por el Vaticano.
La visita guiada es lo que yo haría, básicamente porqué el precio de las entradas tienes que pagarlo igual y de esta manera tendrás, además, una persona que te irá contando absolutamente todos los detalles.
3. Coliseo y Foro
De la misma manera como con el Vaticano, ver el Coliseo y el Foro Romano es un imprescindible en la lista de cosas que ver en Roma.
Lo mejor es hacerlo mediante una visita guiada, pero si se te va de presupuesto, puedes pagar las Entrada al Coliseo subterráneo y el Foro y utilizar las audioguías.

Guía de Roma
Qué ver en Roma en 1 día
Ver Roma en un día es una tarea imposible, pero si que puedes ver lo justo para quedarte con ganas de volver! 😀
- Free Tour por Roma por la mañana.
- Visita al Coliseo, Foro Romano y Palatino por la tarde.
Qué ver en Roma en 2 días
- Visita al Vaticano: Capilla Sixtina, Museos Vaticanos, Basílica de San Pedro y Subida a la cúpula.
- Por la tarde recorrer el Trastevere, pasear junto al Rio Tiber hasta el Castillo de Sant’Angelo y volver por el centro para ver algunas de las plazas importantes y la Fontana de Trevi.
Qué ver en Roma en 3 días
Si tienes la oportunidad de ver Roma en 3 días, podrás hacer y ver bastantes cosas para llevarte una idea general de Roma.
- Catacumbas
- Centro de Roma y visita al Monumento a Vittorio Emanuele II. Visita a Villa Borghese y su galería.
Qué ver en Roma en 4 días
Roma en 4 días sería lo perfecto para mí, para poder disfrutar la ciudad con un poco mas de calma, sabiendo que no tendrás tiempo de verlo todo, pero aun así tendrás tiempo de conocer la ciudad.
- Ver los museos o iglesias que tengas en tu lista de imprescindibles que ver en Roma y visitar las Termas de Caracalla.
- Tomate tu tiempo para perderte por Roma.
Prepara tu viaje a Roma con todos los recursos que te dejo a continuación, o si lo prefieres, ponte en contacto para que te ayude a organizarlo todo aquí y así te aconseje sobre las cosas que ver y hacer.
Encuentra tu alojamiento:- Reserva tu alojamiento en Booking aquí.
- Regístrate en Airbnb con este enlace y consigue 25€ para tu próxima reserva.
- Encuentra tu vuelo al mejor precio con Skyscanner.
- Consigue un 5% de descuento con IATI Seguros haciendo click aquí.
- Reclama con AirHelp tus vuelos cancelados sin ningún coste aquí.
- Los mejores tours y actividades aquí.
- Los imprescindibles que necesitas llevar en tu maleta aquí.
- Cómo sacarle el máximo partido a tu cámara sin tener ni idea de fotografía en este post.