• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Europa
    • España
      • Alicante
      • Barcelona
      • Castellón
      • Ciudad Real
      • Córdoba
      • Cuenca
      • Formentera
      • Granada
      • Toledo
      • Valencia
    • Alemania
      • Berlín
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Inglaterra
      • Londres
    • Italia
      • Milán
      • Roma
    • Polonia
      • Cracovia
    • Portugal
      • Lisboa
      • Oporto
      • Sintra
  • África
  • Ásia
  • Latinoamérica
    • Perú
  • Norteamérica
  • Oceanía

Viajeros Creativos

Crea tu propia forma de viajar

  • Inicio
  • Blog
    • Guías de viaje
      • Mega Guía de Amsterdam
      • Mega Guía Berlín
      • Mega Guía Lisboa
      • Mega Guía Roma
      • Guía Barcelona
      • Guía Ciudad del Vaticano
      • Guía de Córdoba
      • Guía Las Fallas de Valencia
      • Guía Zaanse Schans
    • Diarios de Viaje
    • Artículos
  • Recursos
    • Planea tu Viaje
      • Encuentra tu alojamiento
      • En la maleta
      • Free Tours
      • La mejor guía de viaje
      • Vuelos baratos
    • Itinerarios de Viaje Gratis
      • Europa en 20 días
      • Italia en un mes
      • Perú en 15 días
      • Valencia en dos días
    • EBOOK GRATUITO
    • Fotografía
    • Shop
      • Láminas
      • Papelería viajera
      • Presets
  • Sobre mi
  • Contacto

excursiones desde valencia

Un día en Peñíscola: qué ver y hacer

julio 13, 2020 por Ana Deja un comentario

  • Share on Facebook
  • Share on Twitter
  • Share on Pinterest
  • Share on LinkedIn
  • Share via Email

A menos de dos horas de Valencia encontramos Peñíscola, un lugar con un encanto incalculable y uno de los pueblos costeros más bonitos de la Comunidad Valenciana. Si quieres saber qué ver en Peñíscola en un día, ¡quédate a descubrirlo!

Qué ver en Peñíscola
Qué ver en Peñíscola: letras en la Playa

Contenido

  • Conociendo Peñíscola
    • Cómo moverte por Peñíscola
  • Qué ver en Peñíscola en un día
    • El Castillo del Papa Luna
    • El Faro
    • Parque de la Artillería
    • Casco antiguo
    • El Bufador
    • Casa de les Petxines
    • Playas y calas
    • Sierra de Irta
    • Tours y excursiones

Conociendo Peñíscola

Peñíscola es un municipio de la provincia de Castellón, en la Comunidad Valenciana, que forma parte desde 2013 de los pueblos más bonitos de España.

El por qué se puede ver nada más llegar, y es que su encanto no te va a pasar desapercibido.

El casco antiguo, rodeado por una muralla y coronado por el castillo que data del siglo XIV, se alzan sobre un peñón unido por un cordón de arena. Si unimos esto a las preciosas playas que encontrarás por allí, hacen que pasar un día allí sea una auténtica maravilla.

Qué ver en Peñíscola: CASCO ANTIGUO
Qué ver en Peñíscola: Faro y casco antiguo.

¡Aunque ojo! Si vas en pleno verano, debes tener cuidado con el clima. No olvides el protector solar, una gorra o sombrero y un abanico.

Por cierto, un abanico (palmito en valenciano) es un precioso souvenir que te puedes llevar de aquí. Hay montones de tiendas de artesanos, entre los que se encuentran los abanicos hechos a mano.

Cómo moverte por Peñíscola

Para visitar la ciudad vieja no necesitarás más que tus pies, es bastante pequeñita.

No obstante, si quieres desplazarte por toda la zona, existe un tren turístico disponible para varios día, con el que te podrás desplazar de manera ilimitada y sale bastante bien de precio.

Qué ver en Peñíscola en un día

El punto fuerte, sin duda, es el casco antiguo con el Castillo en lo alto. Te cuento punto por punto, qué ver en Peñíscola para que no te pierdas nada, pero antes, puedes ver todos los lugares de interés ubicados en el mapa que te dejo justo aquí abajo.

Tienes la opción de verlo por tu cuenta o mediante una visita guiada, una muy buena opción si deseas conocer un poquito más en profundidad los secretos y la historia.

El Castillo del Papa Luna

El Castillo de Peñíscola se ubica en lo alto del peñón sobre el que se encuentra también el casco antiguo de Peñíscola.

Sin duda, es el punto fuerte porqué, además de ser una fortaleza super interesante de visitar por su historia, desde él se tienen unas vistas impresionantes de Peñíscola y de su faro.

La entrada para adultos cuesta 5€ y la reducida y para niños 3,50€. Se puede comprar allí mismo. El horario de visita en verano es de 9:30h a 21:30h y en invierno de 10:30h a 17:30h, cerrando únicamente algunos días señalados del año (puedes consultarnos y obtener más información sobre el Castillo del Papa Luna en la web oficial).

Qué ver en Peñíscola: castillo del papa luna
Qué ver en Peñíscola: Castillo del Papa Luna

El Faro

Desde lo alto del Castillo se puede ver el faro, una de mis vistas favoritas.

Que tendrán los faros que son tan bonitos de ver y tan fotogénicos, ¿verdad?

Sin duda, para mí merece la pena la visita al castillo aunque sea solamente para contemplar el faro, los parados que vuelan alrededor y el mediterráneo de fondo.

También se puede acceder sin entrar al castillo, por el casco antiguo.

faro de Peñíscola
Qué ver en Peñíscola: Faro

Parque de la Artillería

Comprando la entrada al Castillo tendrás acceso también al parque de la Artillería.

Es un parque con unas vistas también muy chulas, pero al situarse por debajo del Castillo, no puede igualar las de este.

Si no fuera porqué la entrada va incluida con la del Castillo, te diría que no vale la pena entrar, pero ya que la tenemos, ¿por qué no?

Es bonito dar un paseo dentro y encontrar algún rincón interesante. Además, la visita se hace más interesante con las audioguías, porqué de lo contrario, sería un simple parque bonito.

Casco antiguo

La ciudad vieja de Peñíscola, rodeada por una muralla, es en sí una punto a visitar.

Para mí, la mejor manera de hacerlo es perdiéndote por su callejuelas y disfrutando de las casitas blancas y sus decoraciones.

que hacer en Peñíscola
Qué ver en Peñíscola: Ciudad antigua.

Algo que me encanta es que está lleno de tiendas de artesanos locales. Si quieres un souvenir, te aseguro que encontrarás algo que te guste, y si además, comprándolo contribuimos a la economía local y a un turismo sostenible, ¡pues mejor que mejor!

Y si quieres un bonito recuerdo de Peñíscola, también hecho a mano, puedes adquirir esta postal.

El Bufador

Rodeando el Casco Antiguo encontrarás el Bufador, que no es más que una formación rocosa con un agujero por donde se cuela el mar. Cuando hay marea alta y con el mar algo picado, el agua sale disparada hacia arriba creando un espectáculo natural en mitad de la ciudad antigua, muy curioso de ver.

el bufador en peñíscola
Qué ver en Peñíscola: El Bufador

Casa de les Petxines

La Casa de les Petxines o casa de las conchas es una casita con la fachada cubierta completamente de conchas (como lo oyes, completamente).

Subiendo (o bajando) del castillo, la encontrarás muy fácilmente.

No solo eso, justo enfrente de ella se encuentra la primera tienda de souvenirs de Peñíscola.

Playas y calas

Como no podía ser de otra manera, disfrutar de Peñíscola significa también disfrutar del mediterráneo.

En la web oficial de Peñíscola puedes encontrar todas las playas y calas que hay en la localidad, pero te diré un secreto: mi favorita es la Cala Badum, pequeñita pero tranquila y preciosa.

playas y calas de peñíscola
Qué ver en Peñíscola: Playas y Calas.

Sierra de Irta

Una de las cosas qué ver en Peñíscola si tienes algo más de tiempo es El Parque Natural de la Sierra de Irta son casi unas 8000 hectáreas de naturaleza.

Fue declarada Reserva Marina de Interés Pesquero en 2003 y en ella se puede encontrar un ecosistema propio de la Comunidad Valenciana, con especies marinas autóctonas.

Es especialmente interesante si te gusta el senderismo, o incluso hacer alguna ruta en bicicleta, ya que el acceso es bastante fácil.

Si quieres rodearte de naturaleza y unas vistas impresionantes del mediterráneo entre acantilados, no te lo puedes perder.

Tours y excursiones

Y si lo que quieres es que te lo den echo… aquí te dejo algunos tours y excursiones interesantes que puedes realizar en Peñíscola (;


Dime, ¿entra Peñíscola en tus planes?, ¿conoces ya este lugar o tienes ganas de conocerlo?

Encuentra tu alojamiento:
  • Reserva tu alojamiento en Booking aquí.
  • Regístrate en Airbnb con este enlace y consigue 25€ para tu próxima reserva.
Reserva tu vuelo:
  • Encuentra tu vuelo al mejor precio con Skyscanner.
Contrata tu seguro de viaje:
  • Consigue un 5% de descuento con IATI Seguros haciendo click aquí.
Reclama si te han cancelado un vuelo:
  • Reclama con AirHelp tus vuelos cancelados sin ningún coste aquí.
Reserva tus visitas guiadas o entradas:
  • Los mejores tours y actividades aquí.
Prepara tu equipaje:
  • Los imprescindibles que necesitas llevar en tu maleta aquí.
Crea los mejores recuerdos en tus viajes:
  • Cómo sacarle el máximo partido a tu cámara sin tener ni idea de fotografía en este post.
¿Te ayudo a organizar tu viaje?
  • Consigue uno de nuestros itinerarios de viaje gratis, toda la info aquí.
  • Asesoría de viaje personalizada, ¡aprovecha y pide la tuya aquí!

Publicado en: Artículos, Castellón, España, Europa Etiquetado como: castellon, comunidad valenciana, españa, excursiones desde valencia, peñíscola, pueblos costeros, verano

La Huerta de Valencia: ruta y qué ver

junio 24, 2020 por Ana Deja un comentario



  • Compartir en Facebook


  • Compartir en Twitter


  • Compartir en Pinterest


  • Compartir en LinkedIn


  • Compartir por correo electrónico


  • Compartir en Google

Siempre me ha gustado describir Valencia como una ciudad de contrastes porqué, en un radio muy pequeño de distancia, puedes visitar un centro histórico con herencia medieval, la futurista Ciudad de las Artes y las Ciencias, una paraje natural único como es la Albufera, las playas del mediterráneo y hasta la Huerta de Valencia.

huerta de Alboraya
La Huerta Valenciana

En este post te voy a contar por qué me encanta tantísimo la Huerta, por qué deberías visitarlo tú si vienes a conocer Valencia, y también, te mostraré la ruta definitiva para visitar la zona en una mañana (o tarde).

Contenido

  • Qué es la Huerta de Valencia
  • Elementos característicos de la Huerta de Valencia
    • Viviendas tradicionales
    • Cultivos
    • El Sistema de regadío
    • El Tribunal de las Aguas
  • Conservación de la Huerta
  • Ruta por la Huerta de Valencia

Qué es la Huerta de Valencia

La Huerta de Valencia es una de las zonas características de la provincia que consiste en un conjunto de huertos, regados por las acequias del río Turia.

Esta ubicada en la comarca con el mismo nombre “l’Horta” (Huerta en valenciano), que comprenden la Valencia centro y alrededores, como puedes ver en el mapa justo abajo.

la huerta de valencia

La Huerta ocupa casi 12.000 hectáreas de los municipios y llega casi hasta la Albufera. En ella se cultiva arroz, chufa, naranjas y hortalizas, dependiendo de la zona, que son productos referentes de calidad en todo el mundo.

Tiene un gran valor, tanto tradicional y cultural, como para el consumo actual, y gracias al sistema de regadío de la zona, fue declarada SIPAM (Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial) en 2019.

Elementos característicos de la Huerta de Valencia

La Huerta de Valencia tiene ciertas características que la hacen especial y seguro que un experto podría contártelo mucho mejor que yo, no obstante, te lo voy a resumir de manera general para que te hagas una idea.

Ten en cuenta que de la Albufera (que merece también otra mención especial) te hablo en este otro post. Así que, aunque te lo voy a contar de manera general, aquí me voy a centrar más en la zona de l’Horta Nord.

En concreto, vamos a hablar sobretodo de la Huerta de Alboraya, para la cual existen ya unas rutas propuestas por el Ayuntamiento de este municipio y de las que te contaré más detalles enseguida.

La Huerta de Valencia: zona de una de las rutas por la huerta de Alboraya.

Viviendas tradicionales

Las viviendas de estas zonas son un símbolo en si mismo para la cultura y tradición valenciana.

Sin duda, es algo que te recomiendo ver si visitas la zona, porqué son muy características. Te estoy hablando de las Alquerías y las Barracas.

Se empezaron a construir junto a las zonas de cultivo.

Por una parte, las Barracas, que son construcciones de paja y barro, se encuentran más fácilmente en los campos de arroz (zonas inundables), más propios de la Albufera.

Por otro lado, las Alquerías, las podrás ver sobretodo en la zona norte, como Alboraya, que son construcciones más grandes donde residían hasta varias familias para el cultivo de un determinado campo.

la huerta valenciana: las alquerías y barracas
La Huerta de Valencia: las viviendas tradicionales como las alquerías son una importante herencia de la tradición y cultura valenciana.

Cultivos

Como ya te he contado, en la Huerta se cultivan diferentes productos como el arroz (muy típico en la zona de la Abufera), diferentes hortalizas, naranjas, etc.

Alboraya es conocida por ser una zona de cultivo de chufa y origen de la horchata, por eso es casi obligatorio probar una buena horchata en alguna horchatería tradicional por aquí.

Tienes la opción de hacer este Tour de la Horchata, donde además de probar la horchata valenciana, harás un recorrido por la huerta de Alboraya, aprenderás el proceso de elaboración y también realizarás un taller para elaborar tu propia bebida.

Si no puedes o no quieres realizar este tour, pero aún así quieres probar la horchata, te recomiendo que visites la Horchatería Toni, una de las más emblemáticas de Alboraya.

La huerta valenciana
La Huerta de Valencia: campos de cultivo en Alboraya.

El Sistema de regadío

Las tierras de Valencia y alrededores llevan siendo cultivadas desde el siglo X, época de árabes en la zona, que fueron los responsables de crear una infraestructura hidráulica que distribuía por los huertos de la zona el agua proveniente del río Turia, dando lugar a la herencia del actual sistema de regadío.

El sistema de regadío está regulado por el Tribunal de las Aguas, una institución de Justicia encargada del uso y aprovechamiento del agua de riego entre los agricultores.

El Tribunal de las Aguas

El origen del Tribunal de las Aguas se remonta también a la época árabe y se data en el año 960 y ha sido nombrado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Cada jueves (excepto los festivos, que se anticipa al miércoles y desde Navidad a Reyes) se reúnen a las 12h en la Plaza de la Virgen en Valencia, frente a la Catedral, donde tratan diversos asuntos, principalmente la distribución del agua.

Si tienes la oportunidad de asistir un jueves a una de estas reuniones, es muy curioso de presenciar.

Conservación de la Huerta

Con el fin de proteger este paisaje, mantenerlo y promover la agricultura ecológica y el turismo sostenible, se redactó un Plan de Protección de la Huerta.

Seguramente si te cuento yo en qué consiste exactamente me equivoque, pero lo puedes leer perfectamente en este documento de la Universitat Politécnica de València. En él se puede leer el plan de acción territorial que recoge todos los puntos del plan de protección de la Huerta.

Si tienes tiempo, ganas y sobretodo, si piensas visitar la zona, te recomiendo que le eches un vistazo.

Ruta por la Huerta de Valencia

Concretamente, una ruta por la Huerta de Alboraya.

El Ayuntamiento de Alboraya propone 5 rutas diferentes, con las que puedes conocer varios puntos de la zona.

En base a los puntos que se recogen en estas 5 rutas, que puedes ver aquí, he creado una única ruta de poco menos de 9 kilómetros, con los que recorrer en una mañana (o en una tarde), los puntos principales.

La ruta es perfecta para hacer en bicicleta, aunque si te sientes con ganas, puedes hacerla andando.

Ruta por la huerta de valencia
La Huerta de Valencia: existen caminos por donde se puede pasear o ir en bici.

Te dejo aquí debajo el recorrido con todos los puntos, acabando en la Port Saplaya, donde también puedes ver el pequeño puerto y otra de mis zonas favoritas de los alrededores de Valencia.

Port Saplaya alboraya
La huerta de Valencia: acabar la ruta en Port Saplaya.


¿Qué te ha parecido? ¿Conoces la huerta o te animarías a realizar esta ruta? ¡Déjamelo en comentarios!

Sin duda, es un plan que te recomiendo para conocer un poco más la tradición valenciana y disfrutar de una de las zonas más bonitas de los alrededores de Valencia.

Publicado en: Artículos, España, Europa, Valencia Etiquetado como: alrededores de valencia, excursiones desde valencia, huerta de alboraya, huerta de valencia, qué ver en Valencia, valencia

La Albufera de Valencia: excursiones al Parque Natural desde Valencia

febrero 10, 2020 por Ana Deja un comentario

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo electrónico
  • Compartir en Google

Contenido

  • Qué es la Albufera de Valencia
      • Normas básicas
  • Cómo llegar desde el centro de Valencia
  • Qué ver y hacer en la Albufera
    • Itinerarios
      • 1. Itinerario Histórico de la Gola del Pujol 
      • 2. Itinerario Botánico
      • 3. Itinerario Histórico de El Saler 
    • Rutas
      • 1. Recorrido por la Albufera en bicicleta
      • 2. Recorrido desde el Port de Catarroja hasta el Tancat de la Pipa
      • 3. Recorrido desde El Palmar hasta el Tancat de l’Estell
    • Otras excursiones
      • Excursión guiada a la Albufera
      • Paseo en barca
      • Playa de la Devesa del Saler
  • Dónde comer en la Albufera de Valencia

Si viajas a Valencia no te puedes ir sin ver la Albufera. El Parque Natural de la Albufera de Valencia está al lado del centro y es algo que tienes que ver si pasas al menos dos días en Valencia.

Qué es la Albufera de Valencia

La Albufera de Valencia es un humedal en la costa Valenciana, situada a unos 10 kilómetros del centro de Valencia.

Se trata de un paraje con una superficie de más de 21 hectáreas, con una fauna y flora características, actualmente protegida como espacio natural y nombrada Parque Natural en 1986. También fue declarada “Zona de especial protección de las Aves” (ZEPA) en 1990 y además, algunas partes son “Microrreserva de Flora” y “Reserva de Fauna”.

Si te interesa y quieres conocer más sobre la Albufera de Valencia, aquí tienes más información.

Normas básicas

Es importante seguir unas normas básicas para la conservación del Parque Natural, en la web oficial de la Generalitat Valenciana te lo explican estupendamente:

  1. Respeta las plantas y animales.
  2. La contaminación acústica también es importante. Procura pasear en silencio y escuchar el sonido del ambiente.
  3. No dejes desperdicios ni basura, hay papeleras por toda la zona.
  4. No hagas fuego.
  5. Utiliza los caminos señalizados.

Cómo llegar desde el centro de Valencia

A la Albufera puedes llegar desde Valencia en el autobús 25 de la EMT.

Esta línea de autobús llega hasta El Perellonet (un pueblo con una playa fantástica y no tan masificada como las de Valencia centro), pasando por el Mirador de la Albuera y después por El Palmar, donde te conté que podrías comer los mejores arroces de Valencia.

Aquí puedes ver todas las paradas y planificar el trayecto.

En la parada “Embarcador de l’Albufera“, es donde se encuentra unos de los miradores más famosos, también desde donde se pueden realizar paseos en barca, algo super recomendable para conocer más a fondo la zona.

La Albufera de Valencia

Qué ver y hacer en la Albufera

Los organismos oficiales de la Comunidad Valenciana y de la Albufera, proponen varios itinerarios y rutas según lo que quieras conocer. Yo aquí te voy a contar los que me parecen más interesantes, pero si quieres conocer el resto más en profundidad, puedes consultar las webs de la Generalitat Valencia y de la Albufera.

Justo aquí abajo te dejo los puntos de interés que puedes encontrar a lo largo del Parque Natural.

Itinerarios

Como te decía, puedes ver todos Itinerarios por la Devesa que propone la Generalitat Valencia. A mí personalmente, me parecen muy interesantes los que te voy a nombrar a continuación:

Atardecer en la albufera de valencia
La Albufera de Valencia: El mejor momento para ver la Albufera es el atardecer.

1. Itinerario Histórico de la Gola del Pujol 

Este itinerario es relativamente corto y muy fácil de realizar. Te lo recomiendo si tienes muy poco tiempo y quieres conocer un poco más la Albufera de Valencia y no quedarte solo en el mirador que te he contado antes, o realizar el típico paseo en barca.

2. Itinerario Botánico

Si lo que prefieres es conocer un poco más las especies características de este paraje natural, adentrarte en las dudas de la Devesa y además, dispones de poco tiempo, este es tu itinerario.

Se tarda una media hora en recorrerlo y se puede combinar con el itinerario anterior (muy cerca de donde acaba el Itinerario Histórico empieza el Botánico).

3. Itinerario Histórico de El Saler 

Este itinerario, que tiene una duración aproximada a los otros dos ya mencionados, me resulta especialmente curioso porqué en él se pueden ver las típicas Barracas Valencianas.

No tiene desperdicio y, sin duda, es uno de mis itinerarios favoritos.

Rutas

Si los itinerarios se realizan más para conocer el entorno de manera sencilla, las rutas son un poco más largas y pasan por más puntos.

Hay algunas que se aconseja realizarlas a pie o en bicicleta, y otras se pueden hacer perfectamente con el coche.

De la misma manera como pasa con los itinerarios, la Generalitat Valenciana propone varias rutas muy interesantes.

1. Recorrido por la Albufera en bicicleta

Sin duda, mi favorita de todas. Ver la Albufera en bicicleta es, en mi opinión, el mejor de los planes para recorrer este paraje.

El único “problema” es que si tienes poco tiempo para visitar Valencia, esto puede tomarte toda una mañana.

Echa un vistazo a todo lo que puedes hacer en Valencia en dos días aquí, y descubre también 15 cosas que hacer gratis en Valencia.

El recorrido se marca desde el centro de Valencia y da la vuelta a todo el Parque Natural, pasando por los puntos de mayor interés y permitiéndote conocerlo en su mayoría.

Tienes la opción de alquilar las bici por tu cuenta y realizar el recorrido o hacerlo mediante un tour guiado aquí.

2. Recorrido desde el Port de Catarroja hasta el Tancat de la Pipa

Esta sería mi segunda opción si no pudiera hacer la ruta con la bicicleta que te he contado antes. Esta ruta es recomendable hacerla a pie o en bicicleta.

Se trata de una ruta de poco mas de 3 kilómetros de recorrido, en el que se ven lugares muy bonitos de la Albufera.

El Port de Catarroja es uno de mis favoritos de entre todos, quizás porqué no suele haber tanta gente como en otros puertos, y es igual de bonito o más.

La Albufera de Valencia
La Albufera de Valencia: Puerto de Catarroja.

3. Recorrido desde El Palmar hasta el Tancat de l’Estell

Y como no podía ser de otra manera, te tenía que recomendar también una ruta por El Palmar, donde además de ver las barracas Valencianas y el precioso paisaje de la Albufera, tendrás un montón de sitios perfectos para probar una paella o cualquier arroz.

Esta ruta es un poquito más larga, de casi 6 kilómetros, pero vale totalmente la pena realizarla. Se puede hacer también en bicicleta o andando, y no te llevará más de 2 horas hacer el recorrido completo.

Otras excursiones

Excursión guiada a la Albufera

Todos los itinerarios y rutas de los que te he hablado son para realizarlos por libre (excepto cuando he indicado otra cosa), pero también tienes la posibilidad de reservar una excursión y dejar que guías profesionales te lleven por los puntos más característicos y te expliquen perfectamente todos los detalles.

Si crees que este plan puede ajustarse más a lo que buscas, echa un vistazo aquí a la excursión.

También puedes realizar está excursión en 4×4, que incluye además un paseo en barca por la Albufera.

Paseo en barca

Una muy buena idea para conocer un poco más a fondo la Albufera, es realizar un paseo en barca por ella.

Se puede realizar desde múltiples ubicaciones. Las más famosas son las que salen desde el mirador en el “Embarcador de l’Albufera“, pero también es muy fácil encontrarlos en El Palmar o en los diferentes puertos, como el de Catarroja. .

Paseo en barca por la Albufera
La Albufera de Valencia: Uno de los puntos desde donde salen paseos en barca es el Puerto de Catarroja

Playa de la Devesa del Saler

Tanto si visitas Valencia en verano como en invierno, acercarse a la playa a dar una paseo siempre es un buen plan.

La playa de la Devesa del Saler está separada de la Albufera por un bosque increíble en el que te puedes sumergir si te acercas hasta esta ubicación.

Verás las dunas y toda la vegetación y animales autóctonos.

Dónde comer en la Albufera de Valencia

Hagas el recorrido que hagas, sin importar cual sea, tienes que probar un arroz en El Palmar.

Para empezar, irte de Valencia sin probar una paella valenciana es casi un pecado, ¡pero si puedes probarla en la Albufera tienes que hacerlo!

No sé si sabías que entre los arrozales de la Albufera se inventó la paella… Por eso te digo que no te la puedes perder aquí, en sus orígenes.

Hay muchísimos restaurantes muy buenos en El Palmar, mi consejo es que busques directamente en Google o TripAdvisor y consultes las opiniones… ¡no falla!

Si queres saber más, no te pierdas la guía con todo lo que puedas necesitar para visitar Valencia, que escribí para Inteligencia Viajera.


Y con esto ya estaría lo que te puedo aconsejar sobre visitar la Albufera de Valencia.

¿Conocías estas rutas e itinerarios?

Ahora te toca a ti, ¡cuéntame si vas a verla que te ha parecido!

Encuentra tu alojamiento:
  • Reserva tu alojamiento en Booking aquí.
  • Regístrate en Airbnb con este enlace y consigue 25€ para tu próxima reserva.
Reserva tu vuelo:
  • Encuentra tu vuelo al mejor precio con Skyscanner.
Contrata tu seguro de viaje:
  • Consigue un 5% de descuento con IATI Seguros haciendo click aquí.
Reclama si te han cancelado un vuelo:
  • Reclama con AirHelp tus vuelos cancelados sin ningún coste aquí.
Reserva tus visitas guiadas o entradas:
  • Los mejores tours y actividades aquí.
Prepara tu equipaje:
  • Los imprescindibles que necesitas llevar en tu maleta aquí.
Crea los mejores recuerdos en tus viajes:
  • Cómo sacarle el máximo partido a tu cámara sin tener ni idea de fotografía en este post.
¿Te ayudo a organizar tu viaje?
  • Consigue uno de nuestros itinerarios de viaje gratis, toda la info aquí.
  • Asesoría de viaje personalizada, ¡aprovecha y pide la tuya aquí!

Publicado en: Artículos, España, Europa, Valencia Etiquetado como: albufera, albufera de valencia, excursiones desde valencia, Parque Natural de la albufera, valencia

Barra lateral principal

Carrito

LO MÁS VISTO

  • Moncofa: qué ver y hacer en este pueblo de la costa de Castellón Si buscas un lugar tranquilo donde veranear, Moncofa es...
  • Los pueblos costeros más bonitos de la Comunidad Valenciana Haga frío o calor, disfrutar del mar es una maravilla s...
  • itinerarios de viaje Itinerarios de Viaje Gratis ¿Alguna vez te has preguntado para qué queremos los iti...
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Encuentra tu alojamiento

Booking.com

Saca dinero en todo el mundo sin comisiones

Viajeros Creativos

https://www.youtube.com/watch?v=xz3OHTTXa0Y

¿Te gusta el contenido?

Puedes ayudarme a mantenerlo si quieres, invitándome a un café, un zumo o un desayuno completo ;D

Invítame a un café Invítame a un zumo Invítame a un desayuno


Instagram | Twitter | Facebook

Condiciones de contratación | Política de Privacidad | Política de Cookies

Copyright © 2020 Viajeros Creativos · Todos los derechos reservados 
Diseño Web por Silvia J.

Licencia de Creative Commons
Viajeros Creativos by Ana está bajo el reconocimiento Creative Commons 4.0 Internacional License.
Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en https://viajeroscreativos.com