Las personas a las que nos gusta leer sabemos que un buen libro es casi como un viaje. Con los libros, nos transportamos a miles de lugares, nos enamoramos de los personajes y sentimos toda la clase de emociones como si viviéramos cada historia en primera persona.
Ahora bien, normalmente nos centramos en uno o varios géneros o autores concretos que sabemos que nos gusta, sin dar una oportunidad a otros que quizás nos gustaría tanto o más. Esto suele ocurrir porqué no conocemos la manera de descubrirlos, y por eso en este post te traigo unas cuantas ideas que te pueden ayudar a descubrir buenos libros para leer mientras viajas.
Cómo descubrir buenos libros para leer mientras viajas

No sé si te sorprenderá saber que hay un montón de formas de descubrir buenos libros, tanto de tus géneros, autores o gustos habituales, como de temáticas distintas.
A lo largo de este post, te voy a contar unas cuantas y voy a darte algunas ideas para todos los presupuestos y gustos, que seguro que, como buen amante de la lectura que eres, te encantarán 😉
1. Libros sorpresa con Libreando Club
Libreando Club es un proyecto muy interesante que conocí hace poquito y que ya me ha conquistado completamente. Los chicos de Libreando Club buscan ofrecer el mejor valor a un libro adaptándose a cada lector, algo que en mi opinión, consiguen a la perfección.
¿Qué es y cómo funciona?
Se trata de una suscripción literaria con la que recibes cada mes un libro (o varios) escogidos especialmente y solo para ti. El funcionamiento es sencillo y no tiene complicación alguna:
- Escoges cuántos libros quieres que te envíen (1, 3 o 5 libros).
- Seleccionas la cantidad de meses que quieres tu suscripción: sin límite, 6 meses o 12 meses (cuanto mayor es tu suscripción, más barato es el coste del servicio).
- Realizas el test literario con el máximo detalle posible para que puedan seleccionar el mejor libro (o mejores libros) para ti.
- Esperas (impaciente) a que llegue tu pedacito de felicidad en forma de libro 😀
¿Qué recibes?
Cada mes que seas socix de Libreando Club, recibirás un libro o una selección de libros semi-nuevos escogidos únicamente para ti, que además vienen acompañados con varios detallitos que hacen la experiencia aún más chula.

¿Por qué me ha gustado tantísimo?
El proyecto me encanta por varias razones, y en cuanto lo descubríme puse en contacto con ellos para conocerlos mejor. Ya te aseguro que ha sido una sorpresa fantástica recibir uno de los libros que han seleccionado para mí.
- Por una parte, es una idea fantástica para descubrir libros que no conoces en base a tus preferencias lectoras y que la mayoría de los libros que envían procedan de antiguos lectores, solo puede ser algo bueno porqué contribuyes a evitar la tala de árboles para la producción de nuevas ediciones.
- Es una manera de consumir de forma sostenible sin necesidad de hacer en formato electrónico. Además, aseguran también que el material que utilizan y el embalaje de envío es reciclado y reciclable.
- Con cada suscripción, donan una parte a una ONG que tú elijas durante el proceso de pago, algo que también me parece maravilloso.
- El que sea una sorpresa lo hace aún mejor. La ilusión al recibir el paquetito y no saber qué libro contiene, ¡te hace disfrutar aún más de la experiencia si cabe!
¿Por qué deberías probarlo?
Cuando compramos un libro lo hacemos sin saber realmente si nos va a gustar o no (es una de las partes bonitas de descubrir las historias que se cuentan), lo hacemos guiándonos por una sinopsis, una portada, una opinión de alguien diferente a ti… Sin embargo, por el mismo precio que cuesta un libro (o por menos según el libro que sea), puedes tener contigo un ejemplar que alguien a escogido solo para ti, teniendo en cuenta tus gustos y tu personalidad… creo que no hace falta decir más.
Si puedes, ¡te animo al menos a probarlo! Estoy convencida de que te va a encantar. Y si tienes alguna duda, también puedes preguntar a los chicos de Libreando Club, que son majísimos 🙂
Además, a través de esté link tendrás 5€ de descuento.
2. Más libros sorpresa con Bookish
Siguiendo con las suscripciones literarias, otra que también me encanta es la de Bookish.
¿Qué es y cómo funciona?
Si Libreando Club te envía libros sorpresa escogidos especialmente para ti, Bookish te envía libros sorpresa, siendo el mismo libro para todos los suscriptores cada mes, pero con una particularidad.
La suscripción de Bookish se trata de una cajita que guarda hasta el último detalle en la que encontrarás, entre otras cosas, el libro seleccionado cada mes. La particularidad que comentaba es que, cada mes, el elegido es un libro nuevo, recién publicado o que se va a publicar ese mismo mes, por lo que disfrutas en primicia. Por este motivo, es muy difícil que ya tengas ese libro.
¿Qué recibes?
Cada mes recibes en tu casa una cajita con lo siguiente:
- Una novedad literaria que acaba de ser publicado o que está a punto de serlo, con calidad literaria, que ha sido seleccionado por el equipo de Bookish.
- Un mapa de la experiencia que amplifica la lectura, dándote las claves del libro antes, durante y después de su lectura.
- Complementos: una infusión y una ilustración, además de una chuchería, una semilla,… cada mes es algo distinto que complementa la experiencia.

¿Por qué deberías probarlo?
Al igual que anterior, recibir un libro con la incertidumbre de no saber cuál, que sea sorpresa y que venga acompañado de todos esos detalles, hacen que la experiencia sea maravillosa.
Es una de las cosas que más ilusión me hace recibir y, hasta que no lo pruebas, no te das cuenta del valor que puede tener.
Si te animas a probarlo, a través de este enlace tendrás un descuento de un 20% en tu primera cajita y, a la vez, yo tendré también un descuento 🙂
3. Leer en formato electrónico
Leer un libro en papel está a otro nivel (en mi opinión, claro), pero hay que reconocer que cuando se trata de unir libros y viajes, el formato electrónico es mucho más cómodo y esto es un hecho.
Pero, ¿cómo podemos descubrir buenos libros simplemente con un ereader?
La respuesta es más sencilla de lo que piensas: déjate aconsejar por las sugerencias que el mismo formato de proporciona.
Cuando leemos libros en formato ebook normalmente suelen aparecer títulos recomendados según las puntuaciones que vas dando a libros que compras y lees. En mi caso, yo utilizo el Kindle de Amazon.
Para mí, lo ideal es compaginar la lectura en formato electrónico y en papel, y así, en el momento de ir de viaje puedo llevar varios ebooks conmigo e incluso comprarlos durante el viaje.

4. Librerías de segunda mano
Volviendo al formato en papel, otra de mis opciones preferidas para descubrir buenos libros son las librerías de segunda mano.
Para empezar, para alguien amante de los libros, las librerías son el paraíso ¿verdad que sí?. Pues a eso le tienes que sumar más cosas que para mí son todo ventajas:
- Normalmente en las librerías de segunda mano hay mucha más variedad de títulos. Es normal porqué suele haber uno de cada y no solo los más recientes o los más vendidos.
- Cada uno de los libros que encuentras aquí tienen varias historias, las que lees en ellos y las de las personas que los tuvieron antes de llegar a parar a la librería. No es extraño encontrar dedicatorias escritas a mano o notas, y descubrirlas es algo muy bonito.
- Dando una segunda vida a estos libros contribuyes al consumo sostenible, por una parte porqué estás reutilizando materiales, y por otra parte, porqué normalmente este tipo de librerías son de barrio y estarás apostando por un comercio local.
- Normalmente, los precios de estos libros son muy asequibles (hay veces que desde 1 o 2€), pudiendo comprar varios sin que esto suponga un coste elevado… y esto nos lleva a que “tienes mayor libertad” para dejarte llevar, escoger al azar unos cuantos libros y ver si has acertado en tu elección. Puedes descubrir auténticas maravillas.
Una librería que me encanta es Re-read, que tiene locales en muchas ciudades españolas, pero hay muchas más y seguro que tienes alguna cerca de ti.
5. Intercambio de libros o Bookcrossing
A veces la idea más sencilla es la que vale, y en este caso, quizás lo más fácil, rápido y barato es pedirle a tu amigx, tu pareja, tus compis de trabajo o a quien quieras, que te preste su libro favorito.
El Bookcrossing es un pelín más complicado que esto porqué requiere de una comunidad de gente que comparta sus libros, algo que desafortunadamente no se encuentra en todas partes. No obstante, seguro que conoces gente amante de la lectura como tu que pueda hacerte descubrir buenos libros.
6. Bookstagram
No, no es una nueva red social, simplemente se trata del nombre con el que se empezó a conocer a esas cuentas en Instagram que hablan de libros y comparten sus lecturas y reseñas con el resto. Yo tenía muchas ganas de compartir las mías, así que puedes echar un vistazo a mi perfil para que te hagas una idea, y seguirme si quieres que yo misma te descubra buenos libros 😉
Espero que te hayan gustado estas 6 ideas para descubrir buenos libros. ¿Conoces alguna otra? ¡Me encantaría leerlo en los comentarios!
¡No olvides compartir este post con tu amigx lectorx y viajero!