Cuando nos vamos de viaje, hay algo que siempre viaja con nosotros, sí o sí: nuestro móvil. ¿Qué mejor herramienta que el móvil para nuestros viajes? En él llevamos los pasajes, copia de la documentación, agenda de contactos, gps y mapas, e incluso la cámara. Pero, ¿es posible hacer fotos buenas con el móvil? Al menos, tan buenas como con una cámara.
Contenido
Cámara de fotos vs Móvil
Si ahora mismo me dieran a elegir entre poder hacer fotos con mi móvil o con mi cámara, yo lo tendría claro: la cámara. Pero esto es simplemente porqué la cámara me da unas posibilidades de ajustar parámetros que el móvil (aunque también da muchas posibilidades) aún no llega.

No obstante, si no tienes cámara, el móvil es una opción más que buena para conseguir fotos con una calidad increíble. Tan solo tienes que tener en cuenta algunas trucos que te voy a contar enseguida.
La base de una buena fotografía es que te transmita algo, y eso depende más del fotógrafo que de la cámara que utilice.
Tweet
De hecho, hoy en día los móviles ya todos ofrecen una gran calidad, tanto que las fotos que haces con ellos pueden venderse en bancos de stock. Incluso muchos fotógrafos hacen sesiones fotográficas simplemente con la cámara de un móvil.
Además, a parte de los trucos que te voy a contar enseguida, al final de este post te contaré también cómo puedes mejorar tus fotos aún más, mediante la edición con una aplicación para el móvil gratuita.
Aplicaciones interesantes para hacer fotos con el móvil
Me gustaría contaros algo antes de pasar a los tips.
En mi caso, por ejemplo, mi móvil no me permite modificar algunos parámetros como la apertura o ISO, que en una cámara si que podría poner a mi gusto.
Sin embargo, existen aplicaciones tanto para Android como para iPhone, que “añaden” estas funciones a la hora de hacer fotografías.
Para iPhone podéis encontrar Pro Cam 7 o VSCO que está tanto en google play como App Store.
Tips para hacer fotos buenas con el móvil
1. La luz
La luz es el elemento más importante en toda fotografía, independientemente de si está hecha con una cámara o con un móvil.
Trata que tus fotos tengan buena luz y no escatimes en ella, de esta manera obtendrás la mayor calidad y tendrás fotos buenas con el móvil.
Puede que tu móvil haga también fotografía en espacios oscuros o nocturna, pero si te fijas, en ambientes más oscuros se empieza a apreciar el famoso “ruido” y perdemos nitidez en la imagen.
La mejor luz natural para hacer fotos es cuando esta un poco nublado. Los rayos de sol no inciden directamente porqué las nubes actúan como “difusor” y de esta manera la luz queda más uniforme y no produce sombras tan marcadas (a no ser que busquemos precisamente eso, claro).
2. El foco
Foco en cuanto a composición
Antes de hacer la foto, piensa en qué quieres transmitir con ella. Qué es eso que están viendo tus ojos y quieres contar a través de una imagen.
Decide cuál es tu foco y compón la imagen de manera que también lo sea para quien ve esa fotografía.
Esto se aplica en cualquier fotografía, pero en el caso de hacer fotos con un móvil, es importante tener claro el foco para que el observador fije su vista ahí y así los pequeños detalles de menor calidad pasen más desapercibidos.
Foco en cuanto a enfoque de la cámara
En este punto también entraría el enfoque de la cámara del móvil.
Nuestro móvil tiene una cosa que se llama autoenfoque. Con esto, cuando tu abres la aplicación de la cámara, él detecta solito lo que tiene que enfocar y regula la luz en función de lo que capta.
Hay veces que esto puede servirnos, no obstante, no está de más que seamos nosotros mismos los que le digamos al móvil qué es lo que queremos enfocar.
Basta con tocar en la pantalla el punto donde queremos que enfoque y después ajustar la luz a nuestro gusto.

3. La lente
Parece una tontería, pero la lente del móvil se ensucia mogollón y aunque a simple vista parece que no afecte a la calidad de la foto, si la lente está sucia no podrás secarte todo el partido.
Limpiar la lente cada vez que vayas a hacer alguna foto cuesta 2 segundos, y realmente puede marcar la diferencia en una imagen.
4. Cuidado con los “modos”
En este caso me refiero, sobretodo, al modo retrato que tienen algunos móviles. En este modo se desenfoca el fondo para destacar lo que tenemos en primer plano, pero es el mismo móvil el que decide qué desenfocar.
Este modo es perfecto si la diferencia de distancia entre la persona u objeto que tenemos en primer plano y el fondo, es muy grande. No obstante, ten cuidado con los bordes y fíjate bien en cómo hace el recorte.
Muchas veces, los móviles tienden a desenfocar zonas como el pelo de una persona o partes que en principio deberían estar enfocadas.
Si pruebas este modo y ves que no está enfocando correctamente, quítalo y haz la fotografía sin él. El fondo te saldrá desenfocado, quizás no tan desenfocado como con el modo, pero es preferible esto a que te desenfoque partes que deberían estar enfocadas.


5. Los filtros
Si quieres experimentar un poco con tus fotos y crear composiciones diferentes, una muy buena idea es utilizar los filtros en la lente.
Tranqui que no es necesario que te pongas ahora a comprarte lentes con filtros ni nada parecido. Solamente necesitas un trocito de celo o cinta adhesiva transparente y rotuladores de colores.
Pega la cinta en la lente y pinta por encima con el rotulador que quieras. Así podrás conseguir fotos con tonos muy diferentes.
Edición para Redes Sociales
Editar las fotos es genial para sacarles todo el partido y el potencial que tienen, pero eso sí, no te pases con la edición porqué cada vez que editamos en el móvil perdemos calidad.
Por eso, mi recomendación es que sí, edita tus fotos, pero utiliza como máximo dos editores diferentes, a ser posible solo uno.
En mi caso, yo suelo utilizar simplemente Lightroom y recurro a Snapseed solamente si quiero borrar alguna cosa o modificar alguna cosa que no pueda hacer con Lightroom.
Lightroom y Snapseed son las aplicaciones que te aconsejo que instales en tu móvil. Hay muchas más, pero son de uso más puntual y no como estas, que utilizo en la gran mayoría de mis fotos.
Presets
¿Conoces los Presets? Si no sabes lo que son, seguro que al menos has escuchado esa palabra alguna vez.
Los presets no son más ajustes de revelado previamente configurados que se aplican con un simple clic.
Puedes crear tus propios presets para aplicarlos directamente sin necesidad de ir editando las fotografías una a una, o usar presets ya configurados, añadirlos a tu Lightroom y usarlos también en tus fotos.
Son geniales si no tienes ni idea de cómo editar una foto o si tienes que editar muchas y no quieres ir modificando parámetro por parámetro.
Mejorar tu feed de IG con presets para Lightroom
Fíjate en esos perfiles de IG que más te gustan. Seguro que verás que su feed guarda cierta coherencia, que las fotos tienen las mismas tonalidades o el mismo estilo.
Esto se consigue, en parte, gracias a la edición de las fotos.
Si te haces con unos 20 o 30 presets de un mismo estilo en diferentes fotos y que tengan unas tonalidades similares, podrás conseguir un feed así de chulo también. Puedes hacerlos tú controlas de Lightroom móvil o adquirirlos ya definidos y solamente aplicarlos en tus fotos.
Al final, se trata de una inversión pequeñita que podrás amortizar en cada una de tus fotos para siempre.
Juzga con tus propios ojos si vale o no la pena aplicar presets a tus fotos (la primera imagen es del antes y la segunda después de aplicar los presets):


Puedes adquirir una de mis colecciones de 30 presets aquí y con instrucciones incluidas para que no tengas que preocuparte si no sabes cómo usarlos.
Tan solo necesitas tener descargada la App de Lightroom en su versión gratuita.
10 fotos hechas con el móvil
Y para mostrarte que es posible hacer fotos muy chulas con el móvil, aquí te dejo una selección de 10 que yo misma he hecho con el mío.
Dime, ¿qué te parecen? Enséñame las fotos que tu haces con tu móvil en IG etiquetando el hashtag #viajeroscreativos y ponme en comentarios si te ha gustado el post y quieres que haga más hablando de estos temas 🙂