• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Europa
    • España
      • Alicante
      • Barcelona
      • Castellón
      • Ciudad Real
      • Córdoba
      • Cuenca
      • Formentera
      • Granada
      • Toledo
      • Valencia
    • Alemania
      • Berlín
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Inglaterra
      • Londres
    • Italia
      • Milán
      • Roma
    • Polonia
      • Cracovia
    • Portugal
      • Lisboa
      • Oporto
      • Sintra
  • África
  • Ásia
  • Latinoamérica
    • Perú
  • Norteamérica
  • Oceanía

Viajeros Creativos

Crea tu propia forma de viajar

  • Inicio
  • Blog
    • Guías de viaje
      • Mega Guía de Amsterdam
      • Mega Guía Berlín
      • Mega Guía Lisboa
      • Mega Guía Roma
      • Guía Barcelona
      • Guía Ciudad del Vaticano
      • Guía de Córdoba
      • Guía Las Fallas de Valencia
      • Guía Zaanse Schans
    • Diarios de Viaje
    • Artículos
  • Recursos
    • Planea tu Viaje
      • Encuentra tu alojamiento
      • En la maleta
      • Free Tours
      • La mejor guía de viaje
      • Vuelos baratos
    • Itinerarios de Viaje Gratis
      • Europa en 20 días
      • Italia en un mes
      • Perú en 15 días
      • Valencia en dos días
    • EBOOK GRATUITO
    • Fotografía
    • Shop
      • Láminas
      • Papelería viajera
      • Presets
  • Sobre mi
  • Contacto

amsterdam

Zaanse Schans: Guía, qué ver y cómo llegar desde Amsterdam

enero 12, 2020 por Silvia J Deja un comentario

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo electrónico

¿Viajas a Amsterdam y estás buscando un lugar para visitar que se encuentre cerca?, Zaanse Schans se encuentra en el Top de lista de posibles lugares que ver. Si has visto alguna foto sabrás porqué, y cuando lo visites, te aseguro que no te arrepentirás.

Contenido

  • Cómo llegar a Zaanse Schans desde Amsterdam
    • 1. En tren
    • 2. En autobús
  • Qué ver en Zaanse Schans
    • 1. Cosas a tener en cuenta
    • 2. Ruta de los Molinos
    • 3. Zaans Museum

En cualquier caso, si todavía no tienes tu viaje a Amsterdam, no te pierdas estos artículos:

  • Encontrar vuelos baratos con Skyscanner.
  • Buscar alojamiento y hoteles en Booking.

Además, tienes más información sobre visitar Amsterdam en el diario de viaje de uno de mis viajes allí.

Cómo llegar a Zaanse Schans desde Amsterdam

Para visitar cualquiera de los pueblos de los alrededores de Amsterdam, tendrás que dirigirte a la Estación Central. Desde allí podrás comprar los billetes y desplazarte tanto en tren como en autobús.

También tienes la opción de visitar este lugar y otros de los alrededores mediante una excursión guiada, que puedes ver aquí.

1. En tren

Lo que nosotros hicimos al llegar a la estación central, fue comprar los billetes ida y vuelta de tren en las máquinas de tickets amarillas hacía Zaandijk Zaanse Schans. Nos subimos en el Sprinter 7430 hacía Uitgeest.

El anden donde hay que coger el tren va cambiando según el horario y no tiene por que ser siempre el mismo.

Te aconsejo que consultes en google maps la ruta desde la Estación central de Amsterdam hasta Zaandijk Zaanse Schanse en el momento en que vayas a coger el tren. Ahí mismo te aparecerá el número de tren y el andén donde tienes que cogerlo. 

Cómo llegar a Zaanse Schans desde Amsterdam
Ruta para llegar a Zaanse Schans desde Amsterdam

Desde la estación de Zaandijk hasta Zaanse Schans hay unos 15 minutos andando aproximadamente, y en mi opinión, las vistas y la sorpresa cuando llegas al pueblo merecen totalmente la pena el camino a pie. 

2. En autobús

Otra opción es coger un autobús también desde la Estación Central de Amsterdam, que se encuentran justo en la parte trasera de la estación.

El autobús te deja directo en Zaanse Schans, pero tarda un poco más que el tren y no tendrás esa primer impresión con las vistas tan chulas que te he contado. 

Vistas de Zaanse Schans
Vistas a la llegada a Zaanse Schans

Al llegar allí no podrás dejar de fotografiar hasta el último milímetro del lugar y obtendrás fotografías chulísimas. 

Si quieres saber cómo sacarle el máximo partido a tu cámara puedes leer el artículo “Hacer fotos con cámara reflex sin tener ni idea” , y aprender a hacer una fotos increíbles en tus viajes. 

Qué ver en Zaanse Schans

1. Cosas a tener en cuenta

Es importante que madrugues para llegar hasta aquí (o vayas a última hora). Los últimos años se ha convertido en un sitio muy turístico y, si no llegas temprano, lo conocerás masificado y no te llevarás una impresión tan bonita como si lo ves de manera tranquila.

Zaanse Schans un día nublado
Zaanse Schans

Una vez allí, nosotros hicimos un recorrido por las pocas casitas del pueblo y fuimos andando por el camino donde se encuentran los molinos para visitar alguno.

Si tienes la “I Amsterdam City Card” la entrada a la mayoría de los molinos es gratuita (a los que no es gratuita te hacen un descuento), así que puedes aprovechar para verlos por dentro.

Molino en Zaanse Schans por dentro
Interior de un molino en Zaanse Schans

Si no dispones de ella de la tarjeta que te he comentado, te aconsejo que entres al que se puede subir a la parte superior y tener las vistas desde arriba.

La entrada a los molinos ronda los 3-4€ que vale la pena pagar al menos en alguno. 

Al acabar, puedes ir a las tiendecitas de souvenirs a probar y comprar algunos quesos, o tomarte un café mientras admiras el paisaje y se te acercan unas cuantas gallinas a ver si pillan alguna miga de lo que estes comiendo (verás que está lleno de animales y están muy acostumbrados a los turistas: gallinas, gallos, patos, ovejas, caballos…).

Que hacer en Zaanse Schans
Animales en Zaanse Schans

2. Ruta de los Molinos

No hay ninguna duda en cuanto a qué ver en Zaanse Schans: molinos.

Verás que hay como un caminito que te va llevando por todos los molinos. No se tarda mucho en recorrerlo hasta el final, y mientras, ir parando para verlos por dentro.

Cada uno de los molinos que verás guardan en su interior algo distinto: hay uno que producía colorante, otro donde se hacían piezas de barco, aceites, granos, etc.

Hay uno de ellos, en concreto, al que se puede subir a la parte de arriba y asomarse a una «terraza». Sin duda, es el que más recomendaría si sólo quieres entrar a uno de ellos, por las vistas tan chulas que se tienen desde arriba. Lo reconocerás enseguida porqué verás gente en la parte de arriba.

Qué ver en Zaanse Schans: molino con mirador.
Uno de los Molinos de Zaanse Schans

3. Zaans Museum

Con la “I Amsterdam City card” también se incluye la entrada gratuita al Zaans Museum. En este lugar se hace un recorrido por la historia del lugar y se puede ver alguna que otra máquina en funcionamiento.

Como curiosidad, cuando entramos al museo en nuestro primer viaje a Amsterdam, un señor muy simpático iba repartiendo tabletillas de chocolate, hechas en el mismo museo. 


Y con esto, lo único que me faltaría por decirte es que, si visitas Zaanse Schans, lo disfrutes al máximo. Empapate del paisaje, de la hospitalidad de la gente que hay allí trabajando y de todo lo que te envuelve.

Es fundamental que nuestra actitud viendo este tipo de lugares sea muy respetuosa, porqué cada vez están más masificados y es más complicado que mantengan su esencia. Debemos tener muy presente que se puede ver un lugar sin alterar su entorno 🙂

Y ahora te toca a ti, cuéntame todo lo que quieras en comentarios… ¡o al menos salúdame que es gratis!

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Prepara tu viaje a Amsterdam con todos los recursos que te dejo a continuación, o si lo prefieres, ponte en contacto para que te ayude a organizarlo todo aquí y así te aconseje sobre las cosas que ver y hacer.

Encuentra tu alojamiento:
  • Reserva tu alojamiento en Booking aquí.
  • Regístrate en Airbnb con este enlace y consigue 25€ para tu próxima reserva.
Reserva tu vuelo:
  • Encuentra tu vuelo al mejor precio con Skyscanner.
Contrata tu seguro de viaje:
  • Consigue un 5% de descuento con IATI Seguros haciendo click aquí.
Reclama si te han cancelado un vuelo:
  • Reclama con AirHelp tus vuelos cancelados sin ningún coste aquí.
Reserva tus visitas guiadas o entradas:
  • Los mejores tours y actividades aquí.
Prepara tu equipaje:
  • Los imprescindibles que necesitas llevar en tu maleta aquí.
Crea los mejores recuerdos en tus viajes:
  • Cómo sacarle el máximo partido a tu cámara sin tener ni idea de fotografía en este post.
¿Te ayudo a organizar tu viaje?
  • Consigue uno de nuestros itinerarios de viaje gratis, toda la info aquí.
  • Asesoría de viaje personalizada, ¡aprovecha y pide la tuya aquí!

Publicado en: Amsterdam, Europa, Guías de viaje, Holanda Etiquetado como: alrededores de amsterdam, amsterdam, excursión desde amsterdam, excursiones amsterdam, guia de viaje

The Times Hotel Amsterdam

octubre 21, 2019 por Silvia J Deja un comentario

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo electrónico
The Times Hotel Amsterdam. Imagen de Booking.
Imagen de Booking

Ubicación de The Times Hotel Amsterdam

The Times Hotel Amsterdam tiene una ubicación inmejorable. Lo escogimos precisamente por eso, porqué nos permitía movernos a pie por toda la ciudad.

Se encuentra en el Cinturón Occidental, con vistas al Herengracht (el segundo canal de los cuatro que forman los anillos).

Esta zona está considerada como la zona del centro de Amsterdam, porqué está muy próxima al Barrio Rojo y Centro Medieval, y a su vez, te permite ir a pie a ver otras zonas como el Jordaan o el Museumplein, por ejemplo.

Booking.com

Opinión de The Times Hotel Amsterdam

Vamos a puntuar los aspectos importantes del alojamiento:

  • Limpieza: 4,5/5
  • Ubicación: 5/5
  • Personal 5/5
  • Comida: –

Limpieza

El alojamiento estaba limpio, no encontramos nada raro y nuestra estancia fue muy agradable en este sentido.

Personal

El personal fue muy amable en todo momento. Preguntamos algunas cosas a nuestra llegada y nos aconsejaron siempre sobre qué hacer por la ciudad.

Nada mas llegar, nos regalaron un pequeño mapa y nos pusieron un poco en contexto con la zona.

Comida

En cuanto a la comida, no puedo opinar al respecto porqué no la probamos… aunque es cierto que por las tardes cuando llegábamos después de estar todo el día fuera visitando la ciudad, nos ofrecían fruta o bollitos que preparaban allí mismo.

Habitación

Además, algo que tengo que destacar y que me encantó, es que nuestra habitación tenía vistas al canal con una ventana que ocupaba prácticamente toda la pared. Esto fue un puntazo porqué en la época que fuimos coincidió con el Amsterdam Light Festival, y justamente pasaba por el este hotel.

Valoración general

En resumen, muy recomendado y si se mira con tiempo creo que puede salir bien de precio.

Además, algo muy útil es que tienen servicio para guardar equipaje, que puede servirte si tu vuelo de vuelta sale a medio día o por la tarde, y tienes que hacer el check out por la mañana.

Reservar alojamiento

Si estás pensando en ir a Amsterdam y necesitas encontrar alojamiento, aquí te dejo un post sobre cómo aprovechar al máximo la web Booking.com para encontrar un buen alojamiento lo más barato posible.

Booking.com

Publicado en: Alojamiento, Amsterdam, Artículos, Europa, Holanda, Planea tu Viaje Etiquetado como: alojamiento, amsterdam, hotel

Amsterdam Light Festival

octubre 18, 2019 por Silvia J Deja un comentario

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo electrónico
  • Compartir en Google

¿Qué es el Amsterdam Light Festival?

El Festival de la Luz de Amsterdam (Amsterdam Light Festival) es un evento en el que los canales del centro de la ciudad holandesa se iluminan por instalaciones y obras creadas por los mejores artistas de La Luz nacionales e internacionales. 

Las obras se disponen por las calles formando un recorrido que puede seguirse a pie, en bici o en barco. Desde 2012, las calles de Amsterdam se llenan con multitud e obras lumínicas innovadoras que son diferentes cada año. Ya se han realizado más de 200 obras de arte y se considera uno de los festivales de arte lumínico más grande de Europa. 

Todas la obras se encienden durante todo el periodo del festival e incluso puedes votar por la obra que más te guste. 

¿Cuándo se celebra?

El Amsterdam Light Festival se realiza desde finales de noviembre hasta mitad de enero, durante 7 semanas consecutivas en las que se encienden diariamente todas las obras de 17h a 23h, excepto la noche de fin de año que es hasta las 20h. 

Este año 2019, el festival se realiza desde el 28 de Noviembre de 2019 hasta el 19 de Enero de 2020. 

¿Cómo puedo verlo?

El recorrido para ver las obras del Light Festival se puede realizar a pie o en bici, o puedes optar por reservar un crucero en barco por los canales que realiza la ruta. 

Recorrido a pie o en bici

Puedes ver las obras dando un paseo a pie a lo largo del recorrido que puedes consultar en la web oficial del light festival, e incluso puedes contratar un tour guiado, donde personal oficial del evento te irá enseñando y explicando cada una de las instalaciones. 

Festival de la Luz de Amsterdam

Si lo prefieres, en lugar de hacer a pie, puedes alquilar una bici para moverte más rápido y disfrutarlo de una manera diferente!

Consulta toda la información detallada en la página web oficial de Amsterdam Light Festival.

Crucero por los canales

Para mí, esta es la manera más mágica de admirar todas y cada una de las obras… desde el agua parecen aun más espectaculares si cabe y también te permite la posibilidad de centrarte no perder detalle de ninguna y despreocuparte del resto. 

La manera más mágica de admirar el Amsterdam Light Festival es desde los canales… ¡desde el agua parecen aun más espectaculares si cabe!

Tweet

Además, lo habitual es llevar una audio guía donde te irán narrando el recorrido y contándote cada detalle. 

Cosas a tener en cuenta si realizas el recorrido por los canales

Si tu idea es realizar un crucero por el Amsterdam Light Festival, te recomiendo que lo reserves con antelación. Ten en cuenta que Navidad es una época donde se concentra mucho turismo en la ciudad y nadie quiere quedarse sin ver el espectáculo. Además, el horario está limitado por que las obras solo se pueden admirar en su totalidad cuando oscurece. 

Te cuento mi experiencia con el crucero para ver el Amsterdam Light Festival en el diario de viaje “5 días en Amsterdam: Navidad y Fin de Año”, concretamente en el día 3 del viaje.

Como te cuento en mi experiencia (que encontrarás en este post), nosotros cometimos el error de no reservar el crucero, y al llegar casi nos quedamos sin poder vivir la experiencia. Así que, no seas como yo y aprende también de mi cagada: si tienes claro que quieres hacerlo, ¡resérvalo ya y evita posibles imprevistos cuando estes allí!

Obra de luz en el Festival de luz de Amsterdam

Todos las compañías ofrecen las mismas tarifas aproximadamente. Yo aquí abajo te dejo el enlace donde puedes realizar la reserva a la misma compañía de cruceros con la que yo hice el recorrido. Con ellos nos fue muy bien: la duración aproximada es de 90 minutos (aunque luego siempre es más por la gran cantidad de barcos que van haciendo el recorrido a la vez). 

Normalmente, las compañías de cruceros te indican que estes en el lugar para embarcar unos 15 minutos de la hora de reserva, pero si pueden ser 20 minutos antes mejor que 15: hay barcos cerrados y otros semiabiertos (o semicerrados, como quieras llamarlo), y no querrás que te toque la parte exterior del barco cuando estás en pleno diciembre a 2ºC e incluso es probable que caigan unas cuantas gotas. 

Amsterdam Light Festival 2019

Para acabar, si echas un vistazo a la web oficial, verás que esta edición han cambiado el recorrido por completo. Puedes encontrar ahí mismo el mapa con el nuevo recorrido y toda la información que necesites. 

Escultura de luz en forma de araña en el Amsterdam Light Festival

Encuentra tu alojamiento:
  • Reserva tu alojamiento en Booking aquí.
  • Regístrate en Airbnb con este enlace y consigue 25€ para tu próxima reserva.
Reserva tu vuelo:
  • Encuentra tu vuelo al mejor precio con Skyscanner.
Contrata tu seguro de viaje:
  • Consigue un 5% de descuento con IATI Seguros haciendo click aquí.
Reclama si te han cancelado un vuelo:
  • Reclama con AirHelp tus vuelos cancelados sin ningún coste aquí.
Reserva tus visitas guiadas o entradas:
  • Los mejores tours y actividades aquí.
Prepara tu equipaje:
  • Los imprescindibles que necesitas llevar en tu maleta aquí.
Crea los mejores recuerdos en tus viajes:
  • Cómo sacarle el máximo partido a tu cámara sin tener ni idea de fotografía en este post.
¿Te ayudo a organizar tu viaje?
  • Consigue uno de nuestros itinerarios de viaje gratis, toda la info aquí.
  • Asesoría de viaje personalizada, ¡aprovecha y pide la tuya aquí!

Si te ha gustado, me haría muy muuuuuy feliz y me ayudaría mucho si lo compartes:

Publicado en: Amsterdam, Artículos, Europa, Holanda Etiquetado como: amsterdam, Amsterdam Light Festival, Festival de la Luz de Amsterdam, Navidad

Día 5: Excursión a Edam Volendam y Monickendam

octubre 18, 2019 por Silvia J Deja un comentario

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo electrónico
  • Compartir en Google

Día 5: Excursión a Edam, Volendam y Monickendam.
De nuevo tomamos rumbo un día más a la Estación Central, para ir de excursión por varios pueblos de los alrededores de Amsterdam. El día 5 de nuestro viaje decidimos ir a Edam, Volendam y Monickendam porqué están bastante cerca unos de otros y así podríamos disfrutar sin prisas de cada uno de ellos. 

En la estación, si te acercas a la Oficina de turismo de Amsterdam puedes comprar una tarjeta que te servirá para coger Autobuses ilimitados durante todo el día y moverte por la zona, es el “Regional Travel Ticket” y lo puedes conseguir por 10€ por persona. Puedes preguntar en la misma oficina de turismo cual es el número del bus que tienes que coger para Edam, aunque si lo necesitas siempre puedes utilizar a Don google y su google maps para que te de toda la información 😉

Tarjeta de transporte de un día para moverse por la región norte de Amsterdam. Día 5: Excursión a Edam, Volendam y Monickendam.
Tarjeta de transporte para moverte por la Región

Si lo prefieres, existe la opción de hacer las excursiones mediante tours guiados. Te dejo por aquí el enlace a uno que puede ser interesante, y que incluye visitar Zaanse Schans.

Edam

Una vez en Edam, mi consejo es que te dejes llevar, que des vueltas por el pueblo y te tomes un hot chocolate con Oliebollen en cualquier cafetería que encuentres (tampoco hay mucho donde elegir). Nosotros hicimos esto mismo y cuando nos quisimos mover, pusimos rumbo a Volendam. 

Edam desde uno de sus puentes. Día 5: Excursión a Edam, Volendam y Monickendam
Edam

Bendito Google maps que nos chivó cual era el autobús que teníamos que coger porqué no encontramos a nadie por la calle… se notaba que hacía frio! 

Volendam

Llegamos a Volendam y aquí ya respiramos otro ambiente. Volendam es un pequeño pueblo pesquero, con una zona muy pintoresca en el puerto. Se nota que es muy turístico porqué la calle principal del puerto está llena de tiendas de souvenirs y restaurantes. Si a eso le sumas que al ser día de año nuevo, todavía había gente bebiendo cerveza y celebrando en algunos bares ya te puedes imaginar lo concurrido que estaba. 

Vistas desde el puerto Volendam
Vistas desde el puerto de Volendam

Aquí recorrimos gran parte del paseo al lado del mar y también la calle principal que te he contado. Nos entró el hambre y paramos a comer en uno de los restaurantes de pescado típicos de la zona. Para el postre, encontramos un puesto en la calle lleno de gofres que me conquistó!!! Jajaja No sabéis lo buenísimos que estaban esos gofres… no he probado jamás uno tan rico como el que comí en Volendam. 

Gofres en Volendam
Los mejores gofres de Volendam

Estuvimos contemplando los barquitos y el ambiente mientras nos comíamos este manjar de dioses y pusimos rumbo a Monickendam. 

Monickendam

Monickendam parece sacada de un cuento de hadas. Lo primera imagen que tuvimos fue de un camino verde, lleno de arboles con el tronco verde también… precioso. También es un lugar muy pequeñito, así que en poco tiempo lo habíamos recorrido. Aquí tampoco encontramos prácticamente a nadie.

Cuando empezó a llover un poco, por suerte ya habíamos acabado nuestro itinerario, así que volvimos a la parada del bus para regresar a Amsterdam. 

Una de las calles en Monickendam
Una de las calles en Monickendam

Fin del viaje

Nuestro vuelo de regreso a Valencia salía al día siguiente por la mañana, así que pasamos lo que nos quedaba de tarde disfrutando de las calles de Amsterdam. 

Nos acercamos a Leidsplein y entramos en un local muy chulo, totalmente acristalado, para tomarnos algo mientras veíamos pasar a la gente y lo tranvías. 

Vista desde dentro del local viendo Leidsplein. Fin del Día 5: Excursión a Edam, Volendam y Monickendam
Desde dentro del local viendo Leidsplein

Cuando llego la hora de la cena, volvimos otra vez al “Wok to walk” y nos comimos allí mismo unos platos cocina fusión tailandesa, para después volver a recorrer El Barrio Rojo y despedirnos de Amsterdam hasta la próxima vez. 


Por si no has leido el post anterior:

Día 4: Amsterdam Noord – OBA – Vondelpark – Nochevieja


Encuentra tu alojamiento:
  • Reserva tu alojamiento en Booking aquí.
  • Regístrate en Airbnb con este enlace y consigue 25€ para tu próxima reserva.
Reserva tu vuelo:
  • Encuentra tu vuelo al mejor precio con Skyscanner.
Contrata tu seguro de viaje:
  • Consigue un 5% de descuento con IATI Seguros haciendo click aquí.
Reclama si te han cancelado un vuelo:
  • Reclama con AirHelp tus vuelos cancelados sin ningún coste aquí.
Reserva tus visitas guiadas o entradas:
  • Los mejores tours y actividades aquí.
Prepara tu equipaje:
  • Los imprescindibles que necesitas llevar en tu maleta aquí.
Crea los mejores recuerdos en tus viajes:
  • Cómo sacarle el máximo partido a tu cámara sin tener ni idea de fotografía en este post.
¿Te ayudo a organizar tu viaje?
  • Consigue uno de nuestros itinerarios de viaje gratis, toda la info aquí.
  • Asesoría de viaje personalizada, ¡aprovecha y pide la tuya aquí!

Si te ha gustado, me haría muy muuuuuy feliz y me ayudaría mucho si lo compartes:

Publicado en: Amsterdam, Europa, Holanda Etiquetado como: amsterdam, diarios de viaje, edam, excursión, leidsplein, monickendam, volendam

Día 4: Amsterdam Noord – OBA – Vondelpark – Nochevieja

octubre 18, 2019 por Silvia J Deja un comentario

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo electrónico
  • Compartir en Google

Día 4: Amsterdam Noord – OBA – Vondelpark – Nochevieja.
Algo que se nos quedo por ver la primera vez que visitamos Amsterdam fue Amsterdam Noord y está vez no podía faltar en nuestro itinerario. 


Algo que se nos quedo por ver la primera vez que visitamos Amsterdam fue Amsterdam Noord y está vez no podía faltar en nuestro itinerario. 

Amsterdam Nood

Llegar hasta allí es super fácil y ¡gratis! Solo tienes que tomar el Ferry que se encuentra al final de la Estación Central y que sale cada 5 minutos. Te dejará justo al lado del Eye Filmmuseum.

Vsitas desde Amsterdam Noord a la Estación Central
Vistas desde Amsterdam Noord a la Estación Central

Esta zona ha sido la cuna de la industria y el crecimiento industrial de Amsterdam en los siglos XIV y XX, y hoy en día es una mezcla de barrios residenciales tranquilos y lugares surgidos gracias a proyectos de regeneración urbana a largo plazo como el Muelle NDSM. Este muelle era un astillero enorme, que se ha convertido en un lugar muy visitado por los turistas, con talleres y negocios como cafeterías, eventos y festivales. 

Nuestra idea era ir a verlo, pero al empezar nuestro camino hacía ella, nos topamos con las calles cortadas por obras que ni siquiera permitían el acceso peatonal, y ni un alma en la calle a quien poder preguntar. Decidimos no perder tiempo y seguir con el recorrido… así tendríamos una excusa para volver de nuevo a Amsterdam y ver este lugar 😉

Caminando por Amsterdam Noord
Caminando por Amsterdam Noord

Algunas de las cosas que se pueden hacer en Amsterdam Noord, a parte de visitar el muelle NSDM, es subir al ADAM Lockout, un edificio de 100 metros de altura donde puedes disfrutar de vistas 360º y, si te atreves, columpiarte sobre el bordillo del edificio. También puedes entrar en el Eye Filmmuseum si eres fan del cine o simplemente pasear perderte y disfrutar de otra parte de Amsterdam. 

Para volver, tomamos el Ferry de nuevo, esta vez dirección Amsterdam Central. 

Vistas desde la Biblioteca pública o la OBA

Entrar a la biblioteca pública de Amsterdam (OBA) es el siguiente punto en nuestro itinerario del cuatro día en Amsterdam. Está muy cerca de la Estación Central, tardamos 10 minutos a pie desde allí. 

La entrada es totalmente gratuita y puedes subir hasta el séptimo piso, donde hay un restaurante y una terraza que, por desgracia, permanece cerrada al público de noviembre hasta la primavera. Aun así, nos asomamos por unas ventanas que encontramos y pudimos contemplar las vistas desde ahí.

Vistas desde la biblioteca pública de Amsterdam (OBA)
Vistas desde la OBA

Comimos ahí mismo, nada más salir de la OBA encontramos un local de comida italiana de una cadena de cuál habíamos oido hablar pero no habíamos probado. Se llama Vapiano: en el interior está dividido como por secciones y funciona teniendo que pedir el plato a tu gusto, por ejemplo, según si quieres pasta o ensaladas, etc. La comida estaba buena, pero lo mejor es que la parte del comedor está situada en la primer planta (no en la planta baja), así que puedes disfrutar también de unas bonitas vistas mientras comes. 

Vistas desde el restaurante Vapiano
Vistas desde el restaurante Vapinao

Al acabar, queríamos ir a pasear por Vondelpark, que está justo a la otra punta de Amsterdam, así que decidimos descansar una horita en el hotel para recargar pilas.

Vondelpark

Fuimos caminando hasta Vondelpark porqué, como ya sabes, nuestra idea era no coger el transporte público así que andamos unos 20 minutos para llegar hasta allí. 

Lo bueno de Amsterdam es que es una ciudad muy compacta, y aunque las distancias parezcan más largas, se puede recorrer a pie perfectamente. Es cierto que al acabar el día, andamos unos 20km de media, pero al fin y al cabo, no todos los días se tiene la oportunidad de descubrir lugares nuevos y disfrutar de ciudades que no conoces, así que nos vale totalmente la pena la caminata! 😉

Vondelpark es un parque enorme, en el que por un momento te sientes fuera de la ciudad, como si estuvieras en un sitio totalmente distinto. Es el más grande de Amsterdam y los locales aprovechan el mínimo rayo de sol para relajarse en el césped y disfrutar de él. También hay cafeterías y restaurantes en el interior. 

Pato en Vondelpark
Pato en Vondelpark

Nosotros andamos hasta cansarnos, sin rumbo, y evitando a todos los ciclistas y runners con los que nos cruzamos (¡que eran un montón!). Una buena idea es recorrerlo en bici, algo que dejamos para otra ocasión (en nuestro siguiente viaje a esta ciudad, veremos Amsterdam desde una bicicleta para tener todas las perspectivas jaja)

También puedes seguir una ruta definida si quieres ver al máximo el parque, te dejo por aquí abajo una idea.

Mapa del recorrido por Volendam
Recorrido por Vondelpark

Así se fue haciendo tarde, y como no teníamos mucha hambre, fuimos a uno de los supermercados Albert Heijn que encontramos de camino al hotel, para comprar algo ligero para cenar y ya comer algún dulce más tarde para celebrar el año nuevo. 

Nochevieja: la noche de fin de año en Amsterdam

Comimos en el hotel lo que habíamos comprado en el super y salimos a tomarnos un chocolate caliente mientras esperábamos que llegara el año nuevo.

Hay multitud de planes para hacer en fin de año en Amsterdam, desde bien temprano te encuentras a los holandeses tirando petardos cual Valencianx en fallas, y empiezan con la fiesta antes de que suenen las campanadas. Si te apetece, puedes reservar en algún restaurante para cenar, un crucero por los canales, o cenar en la torre A’dam en Amsterdam Noord para contemplar la imagen del cielo desde allí después de las 12 de la noche… todo depende de lo que te quieras gastar.

Dónde ver los fuegos artificiales en fin de año 

Nosotros, en parte por nuestro presupuesto y también por que nos apetecía vivirlo desde algún punto más céntrico de la ciudad, decidimos buscar alguna zona donde pudiera verse bien el cielo holandés. 

La mayor parte de la gente se concentra en la Plaza Dam y por El Barrio Rojo, pero según nos contaron, pasada la medianoche empiezan a lanzar carretillas y petardos que pueden quemar (en grandes cantidades), así que buscamos algo más tranquilo. 

Teníamos dos opciones, ir por el Oosterdok por la amplitud que se tiene por la zona del cielo para ver los fuegos artificiales, o algún puente del Río Amstel. 

Finalmente nos decantamos por esta última, porqué era más cercana a nuestro hotel y estábamos algo cansados. Nos colocamos en el puente de Blauwbrug, que al final se llenó de gente y desde donde vimos el espectáculo perfectamente.

Cómo es la Nochevieja en Amsterdam

El cielo se lleno de fuegos artificiales nada más dieron las 00h y el espectáculo continuo toda la noche. No exagero cuando digo que las luces de los fuegos artificiales iluminaron el cielo hasta prácticamente el amanecer, progresivamente en menor medida. No conseguí hacer ni una sola foto que hiciera justicia a lo que presenciaba, solo conseguí grabar unos cuantos videos y realizar una videollamada con mi familia para que pudieran sentir un poquito lo que yo estaba viviendo allí. 

Fuegos artificiales en la noche de fin de año en Amsterdam
Fin de Año en Amsterdam

Estuvimos un rato (mucho rato) admirando los colores de los fuegos artificiales y después nos dirigimos a la Plaza Dam, sentimos la curiosidad de ver cómo disfrutaban de la fiesta por allí y no queríamos quedarnos con la duda! 

La Plaza Dam estaba a reventar de gente y, efectivamente, los petardos volaban como si no hubiera un mañana. No pudimos (ni quisimos) entrar al centro de la plaza y la vimos desde una de las calles de entrada. Poco a poco se fue despejando, yéndose la multitud a seguir la fiesta a otros lugares.

Plaza Dam la noche de fin de año.
Plaza Dam tras pasar la medianoche

Podéis alargar la fiesta tanto como queráis pero nosotros queríamos aprovechar el día siguiente, así que cuando se hicieron las 3 de la mañana, después de habernos comido unos cuantos Oliebollen, nos fuimos al hotel a dormir. 


Continua leyendo el diario de viaje y averigua que hicimos el quinto y último día de nuestro viaje a Amsterdam:

Día 5: Excursión a Edam, Volendam y Monickendam

Por si no has leido el post anterior:

Día 3: Zaanse Schans – 9 Straatjes – Jordaan – Amsterdam Light Festival


Si te ha gustado, me haría muy muuuuuy feliz y me ayudaría mucho si lo compartes:

Publicado en: Amsterdam, Europa, Holanda Etiquetado como: amsterdam, amsterdam noord, diarios de viaje, nocheviaje, nsdm, vondelpark

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Carrito

LO MÁS VISTO

  • Los pueblos costeros más bonitos de la Comunidad Valenciana Haga frío o calor, disfrutar del mar es una maravilla s...
  • Moncofa: qué ver y hacer en este pueblo de la costa de Castellón Si buscas un lugar tranquilo donde veranear, Moncofa es...
  • Un día en Peñíscola: qué ver y hacer ¿Te apetece visitar la costa mediterranea y en ella uno...
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Encuentra tu alojamiento

Booking.com

Saca dinero en todo el mundo sin comisiones

Viajeros Creativos

https://www.youtube.com/watch?v=xz3OHTTXa0Y

¿Te gusta el contenido?

Puedes ayudarme a mantenerlo si quieres, invitándome a un café, un zumo o un desayuno completo ;D

Invítame a un café Invítame a un zumo Invítame a un desayuno


Instagram | Twitter | Facebook

Condiciones de contratación | Política de Privacidad | Política de Cookies

Copyright © 2020 Viajeros Creativos · Todos los derechos reservados 
Diseño Web por Silvia J.

Licencia de Creative Commons
Viajeros Creativos by Silvia J.está bajo el reconocimiento Creative Commons 4.0 Internacional License.
Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en https://viajeroscreativos.com