Cuando viajamos tratamos de llevar con nosotros y lo mínimo posible para optimizar todo el espacio y, a la vez, lo máximo para que no nos falte nada importante en caso de necesitarlo. Para mí, por ejemplo, la cámara de fotos es algo que no puede faltar… y ahora, además de esto, tengo que sumar a mi lista de imprescindibles cuando viajo, mi tablet, que se trata de un iPad Pro.
¿Quieres saber por qué se ha convertido en algo tan esencial para mí? Sigue leyendo para descubrirlo.
Contenido
Qué modelo tengo
Antes de empezar a contarte para qué lo uso, tienes que saber cuál uso.
El iPad Pro de 12,9” (2021) es el que decidí comprar después de mucho pensarlo. No voy a entrar a valorar qué modelo es mejor o peor, porqué para eso ya hay mil videos en youtube y mil posts de gente que sabe muchísimo más de eso que yo (los vi y leí todos cuando buscaba el mío :D).
Simplemente diré que este a mí me funciona de maravilla y que cuando lo compré lo hice pensando tanto en el uso que le iba a dar en el presente, como en el potencial que tenía para el futuro cercano y las tareas que quería realizar con él.
Funciones y tareas paras las que uso el iPad Pro en mis viajes
1. El iPad Pro como herramienta de trabajo

Desde lo más básico que puede ser contestar correos, hasta abrir un programa de diseño (en mi caso) de Adobe, por ejemplo, he descubierto en el iPad Pro una herramienta muy muy muy equiparable a mi propio ordenador, y además, con algunas ventajas sobre este: el apple pencil.
Está claro que si tu intención con ese viaje es desconectar de la vida diaria y del trabajo, esta no es una función válida para ti. Pero si, por el contrario, te dedicas a crear contenido o eres diseñadorx gráficx como yo, el iPad me ayuda a generar, ordenar y almacenar toda la información que voy recopilando a lo largo del viaje, y también me permite hacer de forma rápida muchas cosas.
Sin ir más lejos, este mismo post ha sido escrito desde mi iPad.
2. Edición de fotos
Esto te interesa sobretodo si, como yo, tus fotos son mayoritariamente con una cámara y con el móvil.
Si quieres saber más sobre cómo hacer fotos con una cámara en tus viajes, pásate por este post donde encontrarás mi Mega guía de Fotografía de viajes.
Una de las cosas buenas que tiene este iPad es el puerto USB-C, lo que me permite conectar directamente mi cámara de fotos y pasar los archivos en formato RAW, para poder editarlos (si no sabes de lo que estoy hablando, échale un vistazo a la Mega guía)
Esto es genial para poder procesar de forma super rápida algunas fotos e ir subiéndolas a Instagram durante el viaje, y también es una forma de liberar espacio de la cámara para seguir haciendo muchas fotos más.
El programa que yo utilizo para procesar las fotos que hago es Lightroom, y a veces, si quiero ir un paso más allá, las edito después con Photoshop. Ambos programas funcionan genial en el iPad, y junto al apple pencil, la experiencia de edición es fantástica.

3. Edición de video
Igual que con la edición de fotografía, también utilizo el iPad para editar pequeños videos que puedo subir a redes sociales como, por ejemplo, reels en Instagram.
El nivel al que yo edito vídeos es muy básico y simplemente con VN o iMovie (la aplicación que vienen por defecto en los dispositivos apple, tengo suficiente. Sin embargo, tengo entendido que en este aspecto las aplicaciones para esta tarea tienen que mejorar sé todavía. Desconozco si existe alguna que puede equiparar la tarea de editar en un ordenador a editar en un iPad Pro, si es así y tú conoces alguna no dudes en dejarlo en comentarios.
4. Planificador de viaje
Si algo ha marcado la diferencia completamente de no utilizar el iPad a hacerlo, ha sido el deshacerme casi completamente del uso de papel, tanto en lo que a escribir se refiere, como a imprimir mucho menos.
Cuando planifico un viaje, siempre utilizo tablas excel para anotar todo junto con links y, a parte, elaboro una pequeña guía con itinerario que quiero seguir y cosas a tener en cuenta.
Antes de tener el iPad, aunque trataba de imprimir lo menos posible, muchas veces lo hacía para poder anotar cosas a mano porqué me resultaba más sencillo. Ahora todo, absolutamente todo, lo puedo anotar en el iPad.
Gracias a aplicaciones como GoodNotes, creo documentos y blocs de notas donde puedo escribir a mano, incluir tablas, links, imágenes,… Y el resultado es que tengo toda la información que necesito en un único documento y, lo más importante para mí, que ese documento está complemente abierto para ser modificado también a lo largo del viaje.

5. Entretenimiento
Como bien sabrás, en todos los viajes hay momentos como los que pasamos en el aeropuerto antes de embarcar, en los que toca esperar. Esta espera se puede hacer mucho más amena si dispones de una serie, un libro o algo con lo que entretenerte.
Pues bien, una de las cosas que me ha dejado impresionada es la calidad de la pantalla y la calidad del sonido que tienen este iPad.
Por un lado, ver películas o series es una experiencia súper guay, y si a eso le sumas que la batería aguanta el día entero, el iPad se convierte en la herramienta perfecta para esperar tranquilamente. Por otro lado, aunque prefiero leer libros en un dispositivo hecho para tal cosa (en realidad, prefiero un libro en papel… aunque eso te lo cuento en otro post), no me molesta leerlos de vez en cuando en el iPad porqué tiene la particularidad de que puedes subrayar y anotar lo que quieras, de forma más sencilla que en el ebook.
APPs imprescindibles para mí

1. GoodNotes
Es una aplicación de notas, que se ha vuelto imprescindible para mí y que uso absolutamente para notar cualquier cosa. Es de pago pero, en mi opinión, merece la pena absolutamente cada euro que vale.
La aplicación te permite crear diferentes blogs de notas, agruparlos por carpetas, incluso crear hiper vínculos dentro de los blogs de notas para navegar de forma digital entre las páginas. Las posibilidades son infinitas y si te interesa, te aconsejo que veas alguno de los miles de tutoriales disponibles en YouTube sobre esta aplicación.
2. Adobe
Por mi trabajo, utilizo prácticamente a diario Adobe Illustrator, Photoshop y Lightroom, que funcionan perfectamente en iPad. También utilizo muchísimo Adobe InDesign, que todavía no está disponible pero espero que pronto lo esté.
3. Sketchbook Pro
Para hacer ilustraciones la mayor parte de la gente utiliza Procreate. Sin embargo, yo cuando empecé a dibujar, aprendí a usar Sketchbook Pro y me encanta cómo funciona. De momento no he necesitado nada más de lo que me ofrece este programa para hacer mis ilustraciones.

4. Google Drive
Ya sea ha Google Drive, Drop box, o cualquiera de las aplicaciones que te permita almacenar tus documentos e información en la nube, creo que es esencial.
5. Office Pack & iWork Pack
Word, Excel, PowerPoint, o sus equivalentes en Apple, Pages, Numbers, Keynote… siempre es útil tenerlos a mano y junto a un teclado y un ratón, utilizarlos en el iPad es como hacerlo en un ordenador.
6. APPs de entretenimiento
Netflix, Youtube, HBO, Libros, Posdcast o algún juego,… no te miento si te digo que ya no utilizo la televisión u otros aparatos, y he concentrado el uso en cuanto a entretenimiento únicamente al iPad.
Accesorios
1. Apple Pencil
Si te gastas dinero en un iPad Pro, creo que es imprescindible gastárselo también en el Apple Pencil para poder aprovechar gran parte del potencial que tiene esta herramienta.
En mi caso, como diseñadora gráfica se hace aún más necesario el uso de este accesorio. Aunque considero que aun sin ser diseñadorx gráficx, sin el Apple Pencil no tendría sentido gastar tanto dinero en una tablet como esta (de nuevo, esta es mi opinión).

2. Magic Keyboard
Es el nuevo teclado que Apple sacó junto al iPad Pro, que aunque es cierto que amplifica sus funciones y maximiza el potencial del iPad, creo que no es necesario. Un teclado normal que pueda conectarse por Bluetooth es suficiente para hacer un uso óptimo de cualquier programa que lo requiera.
3. Funda
Como todo, la funda va a gusto del consumidor. En mi caso, opte por una funda lo más fino posible, que sobretodo protegiera a la pantalla A la hora de transportarlo. Aquí te dejo el enlace a la funda que yo escogí, que se adhiere mediante imán a la parte trasera, y protege también el Apple Pencil.
4. Protector de pantalla
Si además de la funda, quieres también proteger algo más la pantalla, tendrás que buscar un cristal templado por si el iPad sufre alguna caída.
Otra opción, es utilizar un protector de pantalla que hace efecto papel y hace más sencilla la escritura. Esto es, sobre todo, si dibujas o escribes mucho con el Apple Pencil.
Cómo saber si es para ti
Creo que lo fundamental es que te preguntes para qué podrías utilizarlo. En mi caso, el uso para mi trabajo fue determinante para decidirme a comprarlo, y más específicamente para elegir el este modelo en concreto.
Quizás a ti puede funcionarte otro tipo de tablet o no tener tablet en absoluto ;D… todo depende de tus intereses, tu presupuesto y las funciones que necesites.
Y si lo que te estás preguntando es si yo recomiendo mi iPad, la respuesta es un si rotundo, siendo necesario matizar que en mi caso le doy un uso intensivo por mis circunstancias y mis gustos a la hora de trabajar y de crear contenido.
La parte negativa (creo que es bastante obvia)… el precio. Ya simplemente el iPad es caro, pero si a eso le vas sumando los accesorios, acabas gastándote prácticamente el mismo dinero que si compraras un portatil. Así que, la decisión entre una cosa u otra dependerá, sobretodo, de lo que tú consideres más cómodo y lo que creas que vaya a hacerte el día a día más fácil.
Si tienes claro que lo llevarás contigo en tus viajes y, como yo, crees que le puedes sacar partido… entonces puede que un iPad como este sea para ti.

Espero que te haya gustado el post. Me encantaría que me contarás qué te aparecido, si tú utilizas alguna tablet o eso imprescindible que no puede faltar en tus viajes.
¿Te gustaría que enseñara más cosas sobre cómo funciona y cómo lo uso a través de mis redes sociales? Déjamelo también en comentarios 🙂
¡No olvides compartir este post!
Deja una respuesta