Si tienes pensado visitar la Ciudad Condal y estás buscando toda la información práctica, aquí tienes una guía para visitar Barcelona con todos los datos que necesitas para verla y moverte por la ciudad. La guía está basada en mi experiencia viviendo allí durante un tiempo, así que espero que te sirva de ayuda!
Llegar a Barcelona
Por carretera
Para llegar a Barcelona, si lo haces desde la Península quizás lo hagas en coche o en transporte público:
1. Transporte público
Tanto si llegas en tren como si lo haces en Autobús, las paradas en Barcelona suelen ser Sant o Barcelona Nord.
Desde cualquiera de ellas puedes tomar el metro o otro autobús (si sales fuera de la estación) a cualquier punto de la ciudad.
En la web de Renfe puedes buscar trenes para las fechas que necesitas y suelen ser bastante rápidos según el origen.
Si lo prefieres, los autobuses ALSA son una opción muy económica si los miras con antelación.
Si decides ir en metro, en Sants no necesitas salir de la estación, en cambio en Barcelona Nord tendrás que salir, y justo a la salida encontrarás la boca de metro de la parada “Arc de Triomf”.
2. Coche
Llegar al punto que quieres de Barcelona no es tan complicado, aunque el tráfico puede asustar un poco. Desde La Ronda de Dalt y La Ronda Litoral, puedes desviarte a cualquier punto de la ciudad. Y aunque muy transitada también, la Avenida Diagonal cruza Barcelona también.
Por aire
Si por el contrario, llegas a Barcelona en avión, tienes varias opciones para llegar a la ciudad desde el aeropuerto El Prat de Barcelona, situado a unos 15 km.
1. Metro
Puedes tomar la línea L9 Sud, dirección a la Zona Universitaria. La frecuencia de paso es de unos 5 minutos.
En cualquiera de las terminales, T1 o T2, puedes usar el metro para llegar aquí y hacer transbordo a otras líneas de metro para llegar a otros puntos de la ciudad.
- Ubicación: La estación en la T2 tiene su entrada cerca de la estación de tren en la terminal T2.
La parada en la T1 (la última de la Línea 9 Sud) se encuentra en la planta baja, muy cerca de las paradas de autobuses. - Billete: La mayoría de los billetes de la TMB son válidos, a excepción de los billetes sencillos o la tarjeta T10 (T-Día, T-Mes, T-Jove, T-12…), puedes consultar más información en la web oficial.
También puedes usar la tarjeta Hola BCN! de 48, 72, 96 o 120 horas, que puedes conseguir aquí.

2. Aerobús
Desde ambas terminales salen autobuses con un precio de 5,90€ que paran en la Plaza Cataluña, y con un trayecto de duración alrededor de 30 minutos. Además, disponen de wifi gratis y cargadores USB a bordo.
Paran en varios puntos estratégicos como Plaza España, Gran Via-Urgell, Plaza Universidad, o Plaza Catalunya, por ejemplo. Ten en cuenta que entre la 1 y las 5 am, no hay servicio de Aerobus, así que tendrás que tomar otra alternativa.
Puedes consultar más información y comprar los billetes aquí.
3. Tren
Si estás en la T2, el Tren de la línea R2 Nord de Rodalies (Cercanias) llega hasta Sants y Passeig de Gracia y cuesta alrededor de 4€.
Aquí te dejo un plano con las paradas.
4. Traslado en transporte privado
Contratar el traslado del aeropuerto con trasporte privado, es quizá la opción más cara, pero también la más sencilla y cómoda. El conductor del coche te espera en el aeropuerto y te llevará directamente a donde tú quieras.
El precio ronda los 30€, muy similar a un taxi, y puedes contratarlo aquí.
Alojamiento en Barcelona
Barcelona es una ciudad muy grande, con multitud de barrios y zonas donde puedes alojarte.
Si buscas una situación céntrica, la mayoría de lugares turísticos se encuentran por Eixample, Ciutat Vella y Gracia. Estos son también de los distritos más transitados, y por consiguiente, los más caros para alojarse.
Otra zona donde puedes encontrar muchas cosas es Sants-Montjuïc, en la que se sitúa el estadio Olímpico, el Palau Sant Jordi o el Castillo de Montjuïc con sus increíbles vistas.
Si quieres buscar tu alojamiento, te dejo aquí el cuadro de búsqueda de Booking y este artículo donde te cuento cómo sacarle el máximo partido a este buscador.
Booking.comUna de las veces que visité Barcelona como turista antes de vivir allí, me alojé en este hotel en Sant Andreu. Es cierto que está un poco más lejos de la zona centro, pero con el transporte público al lado llegábamos enseguida a cualquier parte. Además, pudimos conocer otra parte de Barcelona, que seguro que no habríamos visto de no ser porqué estábamos allí alojados.
Moverte por Barcelona
Para moverte por Barcelona, lo más económico es utilizar el metro o el autobús. Para ahorrarte algo de dinero, tienes varias opciones:
- Adquirir la tarjeta Hola BCN! para 48, 72, 96 o 120 horas, según los días que la necesites. Con ella puedes viajar en trasporte público de manera ilimitada.
- Otra opción a esta tarjeta, es el Barcelona Pass, que además del trasporte público, incluye la entrada a varias atracciones turísticas de Barcelona. Consulta aquí para obtener más información.
- Comprar la T10 en cualquier máquina de tickets del metro, con la que tendrás 10 viajes (para utilizar entre una o varias personas) y que sirve para metro y autobús.
- Si lo prefieres, puedes recorrer los lugares más emblemáticos en un bus turístico, con el techo al descubierto. Tienes esta opción, donde podrás realizar paradas libre e ilimitadas.
Dónde comer
Si quieres ahorrar algo de dinero en comida, lo mejor es que te alejes de los puntos más turísticos, aunque es un poco complicado.
No tendrás ningún problema para encontrar mil locales, restaurante y cafeterías por cualquier parte, pero aquí te dejo unos cuantos que están muy bien:
- Cheese and Cake – Sagrada Familia
- Restaurante Salamanca – Barceloneta
- Pura Brasa Arenas – Montjuïc
- Pizzeria Da Nanni Barcelona – Ciutat Vella
- Cafeliz – Gracia
Que ver en Barcelona
Depende del tiempo que tengas para visitar Barcelona puedes ver más o menos cosas. Como siempre, mi consejo es que guardes algún ratito para perderte y disfrutar de la ciudad sin más.
Pero, como imagino, querrás planificar al menos unas cuantas cosas imprescindibles para ver.
Aquí te dejo un diario de viaje donde encontrar varias rutas para ver Barcelona en 2 días, y toda la información sobre entradas a atracciones turísticas que puedas necesitar.
Encuentra tu alojamiento:
- Reserva tu alojamiento en Booking aquí.
- Regístrate en Airbnb con este enlace y consigue 25€ para tu próxima reserva.
- Encuentra tu vuelo al mejor precio con Skyscanner.
- Consigue un 5% de descuento con IATI Seguros haciendo click aquí.
- Reclama con AirHelp tus vuelos cancelados sin ningún coste aquí.
- Los mejores tours y actividades aquí.
- Los imprescindibles que necesitas llevar en tu maleta aquí.
- Cómo sacarle el máximo partido a tu cámara sin tener ni idea de fotografía en este post.
- Consigue uno de nuestros itinerarios de viaje gratis, toda la info aquí.
- Asesoría de viaje personalizada, ¡aprovecha y pide la tuya aquí!
María
Muy buen post! ¿Que tipo de transporte me recomendáis si voy a ir a Barcelona con mis hijos? Por lo que he leído en otros blogs el mejor es contratar un transfer privado.
Silvia J
Muchas gracias por tu comentario!
En mi opinión, depende de la zona a la que te dirijas y el tiempo que estés dispuesta a invertir para el traslado. Lo más rápido y cómodo es un transfer privado, pero si vas cerca de las paradas de las estaciones (puedes verlas en el post), el metro o el tren son buenas opciones para ahorrar algo de dinero 😊