• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Europa
    • España
      • Alicante
      • Barcelona
      • Castellón
      • Ciudad Real
      • Córdoba
      • Cuenca
      • Formentera
      • Granada
      • Toledo
      • Valencia
    • Alemania
      • Berlín
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Inglaterra
      • Londres
    • Italia
      • Milán
      • Roma
    • Polonia
      • Cracovia
    • Portugal
      • Lisboa
      • Oporto
      • Sintra
  • África
  • Ásia
  • Latinoamérica
    • Perú
  • Norteamérica
  • Oceanía

Viajeros Creativos

Crea tu propia forma de viajar

  • Inicio
  • Blog
    • Guías de viaje
      • Mega Guía de Amsterdam
      • Mega Guía Berlín
      • Mega Guía Lisboa
      • Mega Guía Roma
      • Guía Barcelona
      • Guía Ciudad del Vaticano
      • Guía de Córdoba
      • Guía Las Fallas de Valencia
      • Guía Zaanse Schans
    • Diarios de Viaje
    • Artículos
  • Recursos
    • Planea tu Viaje
      • Encuentra tu alojamiento
      • En la maleta
      • Free Tours
      • La mejor guía de viaje
      • Vuelos baratos
    • Itinerarios de Viaje Gratis
      • Europa en 20 días
      • Italia en un mes
      • Perú en 15 días
      • Valencia en dos días
    • EBOOK GRATUITO
    • Fotografía
    • Shop
      • Láminas
      • Papelería viajera
      • Presets
  • Sobre mi
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Europa / España / Córdoba / Guía de Córdoba: qué ver y todo lo que necesitas saber para visitar la Ciudad Califal

Guía de Córdoba: qué ver y todo lo que necesitas saber para visitar la Ciudad Califal

septiembre 25, 2020 por Ana Deja un comentario

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo electrónico
  • Compartir en Google

Viajar en tiempos de coronavirus está siendo complicado para todos, y aunque complicado, no es imposible hacerlo respetando las medidas de seguridad y con ciertas precauciones. Aquí te traigo una guía de Córdoba, con todo lo que necesitas saber para visitar la esta preciosa ciudad Andaluza.

Contenido

  • Información general para visitar Córdoba
    • Alojamiento en Córdoba
    • Clima
    • Moneda
    • Seguro de viaje
    • Fechas destacadas
    • Dónde comer
  • Qué ver en Córdoba
    • Monumentos y lugares más importantes
      • Mezquita-Catedral de Córdoba
      • Medina Azahara
      • Alcázar de los Reyes Cristianos
      • Puente Romano y Cauce del Guadalquivir
      • Palacio de Viana
      • Sinagoga
      • Zoco
    • Patios Cordobeses
    • Otros lugares de interés que ver en Córdoba
      • Capilla Mudejar
      • Facultad de Filosofía y Letras
      • Baños Califales
    • Calles y plazas imperdibles en Córdoba
      • Calleja de las Flores
      • Calleja de la Luna
      • Plaza de la Corredera
      • Plaza de las Tendillas
      • Calle Cuesta del Bailío
  • Qué ver cerca de Córdoba
    • Almodovar del Río
      • Castillo de Almodovar
    • Hornachuelos
    • Montoro
  • Visitas guiadas más recomendadas

Información general para visitar Córdoba

Si vas a visitar Córdoba, no está de más que antes tengas claras algunas cosas que te voy a contar. Sobretodo si todavía no tienes las fechas cerradas, echa un vistazo a lo que viene a continuación.

Si viajas en avión y todavía no has reservado tu vuelo y hotel para viajar a Córdoba, en este post te cuento cómo sacarle el máximo partido a Skyscanner, y en este otro, cómo conseguir buenos alojamientos lo más barato posible con Booking.

Alojamiento en Córdoba

Tengo que recomendarte el hotel donde me alojé yo porqué fue muy chulo. Presumen de tener las mejores vistas de Córdoba desde la azotea, y no sé si son las mejores, pero desde luego son increíbles.

visitar la Mezquita de Córdoba
Qué ver en Córdoba: vistas desde el hotel.

El Hesperia Córdoba se encuentra al otro lado del Guadalquivir, enfrente de la Mezquita-Catedral de Córdoba, y por tanto, las vistas a esta son preciosas, sobretodo de noche cuando se empieza a iluminar junto al puente.

Booking.com

Clima

Ante todo, si podéis, evitad el verano. Así os lo digo, sin más.

Septiembre no es el mes más caluroso en Andalucia, pero aún así hace mucho calor… ¡imagínate en pleno agosto!

Yo que soy de Valencia, la humedad y el calor son bastante intensos en verano, a veces insoportable, así que llegar a Córdoba donde la humedad no es tan alta fue algo bueno, pero la temperatura en las horas centrales del día es muy alta y verás que no encuentras a nadie por las calles hasta que cae un poco el sol.

Moneda

La moneda en Córdoba, como en el resto de España y la UE, es el Euro.

Aunque prácticamente en todas partes se puede pagar con tarjeta de crédito, en muchos comercios de la ciudad todavía te piden que pagues en efectivo.

Es recomendable llevar siempre algo de efectivo para comer y poder pagar lo básico.

Yo utilizo la tarjeta BNEXT para ir sacando dinero sin comisiones, y así no tengo que llevar tanto dinero en efectivo junto. Es totalmente gratuita y, para que nos entendamos, funciona como una tarjeta prepago que tú recargas cuando quieras (o como si no quieres tener dinero en ella).

Si solicitas la tuya pinchando en el banner a continuación.

Seguro de viaje

Si vienes de algún país de la Unión Europea, se puede recibir asistencia sanitaria gratuita si dispones de la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE), y su obtención también es gratuita en cualquier centro de la Seguridad Social o en este enlace. 

Si lo deseas, también puedes contratar un Seguro de viaje donde tendrás cubiertos varios aspectos, a parte del tema asistencia sanitaria. Por ser lector de Viajeros Creativos, tienes un 5% de descuentoen IATI Seguros al contratar el tuyo haciendo clic aquí.

Fechas destacadas

Tan solo te diré que en mayo es la Fiestas de los Patios, que en 2021 se cumplen 100 años de esta fiesta, que la ciudad se llena de gente y los patios cordobeses de flores, y que es algo que quiero ver alguna vez en la vida. Ahí queda 🙂

Dónde comer

No creo que tengas ningún problema en encontrar un buen lugar donde comer en Córdoba, pero aun así, te voy a dejar una lista de los sitios es los que yo estuve y me gustaron muchísimo.

Obviamente esto es subjetivo, ya que quizás mis gustos no son los mismos que los tuyos… pero te digo que en todos estos sitios se puede comer muuuuuuuy bien y a muy buen precio.

  1. El Rincón de Carmen: es el sitio que más me gusto. Tanto la comida como la atención fueron de 10, tanto fue así, que repetimos.
  2. Aldaba: con unas tortillas de patatas tan ricas como las del famoso Bar Santos.
  3. Breackfast Club & Co.: genial para desayunar y también para comer unas hamburguesas de muerte.
  4. Regadera: Es un tipo de cocina más elaborada, para quien le guste probar cosas un poco diferentes pero sin ser alta cocina.
  5. Restaurante El Mirador: con vistas al Guadalquivir y a la Mezquita (muy similares al Aldaba que he mencionado antes).
  6. Asador El Campero: en el pueblo de Almodovar Del Río, justo al bajar del Castillo del que te hablaré más adelante. Las carnes a la brasa están buenísimas.

Qué ver en Córdoba

Antes de empezar a contarte uno por uno todos los lugares interesantes que tienes que visitar en Córdoba, te dejo el enlace a mi lista de Córdoba en Google Maps donde se encuentran ubicados para que te hagas una idea.

Quizás no te hablo de todos los sitios que hay ubicados en el mapa, pero te voy a dejar también un recorrido que hice yo y que me gustó mucho. En él, pasé por varios puntos emblemáticos de Córdoba, y si te apetece seguirlo, solo tienes que hacer clic aquí para verlo 🙂

Y ahora sí, sin más, voy a pasar a explicarte qué es lo que no te puedes perder si vas a viajar a Córdoba.

Monumentos y lugares más importantes

Con todo el caos que hemos estado viviendo este año 2020, cada lugar está estableciendo poco a poco sus horarios, sus formas de reserva, etc.

Yo he viajado a Córdoba en Septiembre de 2020, por lo que toda la información era expresamente para este mes.

Mi consejo es que visites la web oficial de turismo de Córdoba para consultar la información actualizada.

Mezquita-Catedral de Córdoba

La Mezquita-Catedral es la joya de La Corona de la Ciudad Califal. Seguramente sea el primer monumento que verás al llegar porqué es majestuoso por fuera.

Sin duda, considero que es un imprescindible y además, mi recomendación es que te tomes tu tiempo para verlo con tranquilidad, porqué es enorme.

Tienes la posibilidad de visitarlo de forma gratuita de 8:30h a 9:30h. A las 9:30h se cierran las puertas y debe salir todo el mundo para que hagan la misa hasta las 10h, y a partir de este momento, se puede volver a entrar pero esta vez pagando la entrada correspondiente. Puedes comprar tu entrada online o allí mismo, pero como siempre, si la compras online evitarás las colas.

Lo ideal es ir lo mas temprano posible para evitar muchas acumulaciones de gente, y si quieres tener una visita completamente redonda, contratar una visita guiada es muy muy muy recomendable. Incluye ya la entrada (que si la compras por separado cuesta 11€ y con el tour 14€), así que vale totalmente la pena pagar esos 3€ más para conseguir apreciar lo que ves.

qué ver en Córdoba
Qué ver en Córdoba: Mezquita-Catedral por dentro.

Medina Azahara

La Medina Azahara, para mí, es lo más especial que puede ver en todo el viaje, y tengo que decirte que lo que la hizo increíble fue porqué íbamos acompañados de un arqueólogo que nos realizó una visita guiada.

Se divide en dos partes: el yacimiento (que es lo interesante de verdad) y el museo. Es una ciudad descubierta en 1911 bajo tierra, que se está excavando desde entonces y data del 900 y pico d.C. Actualmente hay aproximadamente un 10% excavado, pero se conoce lo que hay aún bajo tierra gracias a la tecnología que existe actualmente.

Se puede visitar por la mañana o por la noche en el horario que ellos te proporcionan, y para reservar, tuvimos que hacerlo a través de correo electrónico (madinatdiurnas.reservas@gmail.com).

Ellos mismos te aconsejan que visites a primera hora el yacimiento y después el museo, porqué así, las horas más tempranas en las que hace algo menos de calor, puedes estar bien al aire libre.

Considero que si quieres verlo por tu cuenta, sin guía, no vale la pena ni que vayas (a no ser que conozcas muy bien la historía y particularidades del lugar), pero la buena noticia es que se realizan Free Tours! ;D
Así que ya sabes, reserva cuanto antes aquí para no quedarte sin plaza.

Si vas con tu propio coche, tendrás que aparcar en el parking del museo y pagar un autobús ida y vuelta por 2,50€ que te lleva hasta el yacimiento (es obligatorio hacerlo así). Y si no sabes cómo llegar hasta allí, tienes la opción de contratar la visita guiada con desplazamiento desde Córdoba aquí.

Medina Azahara en córdoba
Qué ver en Córdoba: Medina Azahara

Alcázar de los Reyes Cristianos

Otra de las joyas de Córdoba es el Alcázar de los Reyes Cristianos.

Para visitarlo tienes que entrar en este enlace, seleccionar la opción “Ayto. Museos Municipales de Córdoba” y empezar a rellenar los datos que te solicita.

Reservate aproximadamente 3 horas para verlo tranquilamente y hacer muchas fotos si vas por libre, porqué los jardines son espectaculares y muy muuuuy fotogénicos.

También puedes visitarlo con una visita guiada, y tienes la opción de reservar la visita para ver Alcázar + Judería o Alcázar + Mezquita.

alcázar de córdoba
Qué ver en Córdoba: Alcázar de los Reyes Cristianos.

Puente Romano y Cauce del Guadalquivir

Una de las mejores fotos (y más típicas también) que podrás hacer en Córdoba, es a la Mezquita desde el otro lado del puente. Pero es que un imprescindible allí es de por sí cruzar ese puente y admirarlo desde todos sus ángulos.

¿Te cuento un secreto? Al otro lado del puente, a los pies, hay una pequeña playa con arena y todo, que está un poco escondida y que es preciosa.

Palacio de Viana

Lo más importante que debes saber sobre el Palacio de Viana es que es precioso, más grande de lo que parece y que la entrada es gratis los miércoles de 14h a 17h.

Si no puedes ir en este horario, aquí tienes la visita guiada que puedes contratar.

Desconozco si esto de entrar gratis el miércoles en este horario es algo habitual o para un tiempo debido a la reapertura tras el Covid, pero puedes consultarlo en la web oficial de turismo que te he dejado más arriba.

visitar córdoba
Qué ver en Córdoba: Palacio de Viana

Sinagoga

La Sinagoga es muy pequeñita pero está llena de detalles, no te costará más de 10 minutos verla, y pasarás por ella si vas realizando el Free Tour por Córdoba.

Zoco

El Zoco es una maravilla y uno de los lugares que tienes que ver. Es un patio Andaluz donde hay varias tiendas de artesanos locales.

Es un lugar genial donde puedes comprar algún souvenir y disfrutar de un rato muy agradable entre macetas azules, el sonido de la guitarra española y el bonito trabajo de los artesanos.

qué ver en Córdoba
Qué ver en Córdoba: Zoco artesano

Patios Cordobeses

En el momento en que yo fui, la mayor parte de los patios permanecían cerrados a los visitantes, pero había unos tres o cuatro abiertos en la zona de los Patios de San Basilio, que permitían el acceso gratuito aportando la voluntad para el mantenimiento del patio.

Nosotros entramos a uno en el que encontramos a uno de los propietarios, el cual nos estuvo hablando sobre la arquitectura y el mantenimiento de este y nos contó algunas anécdotas sobre la Fiesta de los Patios de Mayo.

Te recomiendo completamente que entres a ver alguno al menos, porqué son preciosos. Verás que hay un montón (aunque cerrados) y los distinguirás porqué en las puertas habrá dos maceteros grandes.

Tienes la opción de hacer una visita guiada, en la que sí podrás acceder a algunos de los que permanecen cerrados a los que van por libre.

Además, te dejo aquí este mapa que es el que yo encontré y seguí para saber dónde se ubicaban algunos de ellos.

patios cordobeses
Qué ver en Córdoba: los famosos Patios Cordobeses.

Otros lugares de interés que ver en Córdoba

viajar a Córdoba
Qué ver en Córdoba: Torre de la Puerta del Rincón.

Capilla Mudejar

Parece que se encuentra escondida entre los callejones de la ciudad, pero de casualidad das con ella y descubres una belleza.

Para entrar tienes que pagar 1,50€ por persona, y es una capilla muy muy pequeñita, pero sinceramente creo que por el precio (que creo que es simbólico), vale la pena entrar a verla.

Te dejo aquí algo de información para que puedas echar un vistazo.

Facultad de Filosofía y Letras

Normalmente, la Facultad de Filosofía y Letras es accesible al público que puede entrar a verla, pero por desgracia, debido al Covid, el acceso estaba restringido a estudiantes y personal docente.

Varios locales nos contaron que es una auténtica maravilla y fue una verdadera pena no poder entrar a verla. Esta es una de las cosas que apunto para una próxima visita.

Baños Califales

Poco te puedo contar de ellos porqué estaban cerrados al público y no pudimos ver absolutamente nada de ellos.

Esta es otra de las excusas para volver ;D.

Calles y plazas imperdibles en Córdoba

Calleja de las Flores

Probablemente la calle más famosa de Córdoba es la Calleja de las Flores.

Cuando entres y camines por ella, llegarás a un patio pasando antes por las pareces llenas de flores y maceteros azules. Sin embargo, las mejores vistas son cuando haces el camino inverso, con el campanario de la Mezquita-Catedral de fondo.

qué hacer en córdoba
Qué ver en Córdoba: Calleja de las Flores

Calleja de la Luna

Se trata de una sucesión de callejuelas muy curiosas y bonitas. No tiene nada de especial a simple vista mas que el encanto de pasar por ella, que no cuesta nada y seguro te hará sonreír 🙂

Plaza de la Corredera

No sé si fue que cuando la vi acababa de llover y en el suelo se reflejaba el rojo de los edificios de la plaza o el ambiente en sí, pero fue uno de los lugares que más me gustaron de todos los que vi.

Es una plaza, como cualquier otra, pero me dio esa sensación especial y también es un sitio de paso que tienes que ver, o incluso sentarte a tomar algo por aquí.

imprescindibles en Córdoba
Qué ver en Córdoba: Plaza de la Corredera.

Plaza de las Tendillas

Me sorprendió muchísimo la primera vez que pase por esta plaza, corazón de la ciudad y completamente vacía. Puede que se debiera a la situación, a que todavía era una hora donde hacía mucho calor, o no sé que fue, pero pudimos ver sin un alma una plaza que siempre está abarrotada.

De ella parten varias de las calles más transitadas de Córdoba, donde puedes hacer compras, tomar algo o fundirte entre el bullicio de gente (que si vimos varios días después cuando volvimos a pasar por ella).

Calle Cuesta del Bailío

Seguro que la has visto en fotos si ves alguna de Córdoba.

Muy cerca de ella se encuentran el Cristo de los Faroles y La Torre de la puerta del rincón y la Torre de la Marmuerta, incluidas en el itinerario que te he dejado arriba.

tres días en córdoba
Qué ver en Córdoba: Cuesta del Bailío.

Qué ver cerca de Córdoba

Si pasas varios días en Córdoba y quieres visitar algún lugar que se encuentre cerca, aquí te dejo tres ideas por orden de preferencia (obviamente esto es subjetivo y se basa en mi opinión y experiencia).

Almodovar del Río

Del pueblo de Almodovar Del Río no te puedo contar demasiado porque pasamos el mayor tiempo en su castillo, pero desde lo alto de este se veía encantador e invitaba a perderse por sus calles.

Se encuentra a unos 20 minutos de Córdoba en coche.

Castillo de Almodovar

El punto fuerte es el Castillo de Almodovar, que se puede ver ya desde la autovía, a lo alto de una colina y con los pies el pueblo.

Es uno de los Castillos en los que se rodó la famosa serie “Juego de Tronos”, así que si eres fan, esta es una parada obligada.

Pero los que no son fans de esta serie (servidora, no me matéis los fans por favor :D!), la visita está igualmente más que recomendada porqué tanto las vistas como el castillo en sí son impresionantes.

La entrada cuesta 9€ por persona y facilmente se te pueden ir más de 3 horas para visitarlo.

Como siempre, evita las horas centrales del día donde hace más calor para no pasarlo mal y poder disfrutar de las vistas que se ofrecen desde cada una de las torres sin ninguna preocupación.

castillo de juego de tronos en córdoba
Qué ver en Córdoba: Castillo de Almodovar.

Hornachuelos

Ya en la Sierra se encuentra este precioso pueblo que dispone de unas vistas increíbles.

Dispone de varios miradores desde los que puedes ver el rio y también es muy guay pasear por sus calles y ver las casas situadas encima de unas cuevas, que se da un aire a las casas colgantes de Cuenca.

Montoro

Este es otro de los pueblos que se recomendaban visitar cuando hicimos la investigación previa al viaje, no obstante, creo que no merece la pena ir hasta allá desde Córdoba, al menos en Septiembre.

Seguramente fue el tiempo, la época o quizás el momento del día, que era por la tarde y estábamos cansados, pero el pueblo no nos pareció nada del otro mundo.

Lo único destacable son las vistas al entrar, que si son preciosas.

Aun así, me encantaría darle otra oportunidad si puedo volver en primavera.

Visitas guiadas más recomendadas

Para resumir un poco, me gustaría mencionarte las tres visitas guiadas que yo considero imprescindibles si viajas a Córdoba. Esto no quiere decir que las otras que te he mencionado no merezcan la pena, simplemente que creo que estas tres son las que tienes que hacer sí o sí si quieres comprender lo que ves por completo.

  1. Free Tour por Córdoba

2. Mezquita-Catedral de Córdoba

3. Medina-Azahara

Si tienes claro que quieres realizar un tour por Córdoba, la visita guiada por la Mezquita y el Alcázar, te recomiendo que contrates este tour en el que va todo esto incluido y alguna cosa más.


Espero que te sirva de ayuda toda esta información y ahora te toca a ti, cuéntame, ¿conoces Córdoba y crees que falta algo que no he mencionado?, y si no la conoces, ¿qué es lo que más ganas tienes de ver?

Encuentra tu alojamiento:
  • Reserva tu alojamiento en Booking aquí.
  • Regístrate en Airbnb con este enlace y consigue 25€ para tu próxima reserva.
Reserva tu vuelo:
  • Encuentra tu vuelo al mejor precio con Skyscanner.
Contrata tu seguro de viaje:
  • Consigue un 5% de descuento con IATI Seguros haciendo click aquí.
Reclama si te han cancelado un vuelo:
  • Reclama con AirHelp tus vuelos cancelados sin ningún coste aquí.
Reserva tus visitas guiadas o entradas:
  • Los mejores tours y actividades aquí.
Prepara tu equipaje:
  • Los imprescindibles que necesitas llevar en tu maleta aquí.
Crea los mejores recuerdos en tus viajes:
  • Cómo sacarle el máximo partido a tu cámara sin tener ni idea de fotografía en este post.
¿Te ayudo a organizar tu viaje?
  • Consigue uno de nuestros itinerarios de viaje gratis, toda la info aquí.
  • Asesoría de viaje personalizada, ¡aprovecha y pide la tuya aquí!

Publicado en: Córdoba, España, Europa, Guías de viaje

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Carrito

LO MÁS VISTO

  • Moncofa: qué ver y hacer en este pueblo de la costa de Castellón Si buscas un lugar tranquilo donde veranear, Moncofa es...
  • Los pueblos costeros más bonitos de la Comunidad Valenciana Haga frío o calor, disfrutar del mar es una maravilla s...
  • itinerarios de viaje Itinerarios de Viaje Gratis ¿Alguna vez te has preguntado para qué queremos los iti...
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Encuentra tu alojamiento

Booking.com

Saca dinero en todo el mundo sin comisiones

Viajeros Creativos

https://www.youtube.com/watch?v=xz3OHTTXa0Y

¿Te gusta el contenido?

Puedes ayudarme a mantenerlo si quieres, invitándome a un café, un zumo o un desayuno completo ;D

Invítame a un café Invítame a un zumo Invítame a un desayuno


Instagram | Twitter | Facebook

Condiciones de contratación | Política de Privacidad | Política de Cookies

Copyright © 2020 Viajeros Creativos · Todos los derechos reservados 
Diseño Web por Silvia J.

Licencia de Creative Commons
Viajeros Creativos by Ana está bajo el reconocimiento Creative Commons 4.0 Internacional License.
Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en https://viajeroscreativos.com