• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Europa
    • España
      • Alicante
      • Barcelona
      • Castellón
      • Ciudad Real
      • Córdoba
      • Cuenca
      • Formentera
      • Granada
      • Toledo
      • Valencia
    • Alemania
      • Berlín
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Inglaterra
      • Londres
    • Italia
      • Milán
      • Roma
    • Polonia
      • Cracovia
    • Portugal
      • Lisboa
      • Oporto
      • Sintra
  • África
  • Ásia
  • Latinoamérica
    • Perú
  • Norteamérica
  • Oceanía

Viajeros Creativos

Crea tu propia forma de viajar

  • Inicio
  • Blog
    • Guías de viaje
      • Mega Guía de Amsterdam
      • Mega Guía Berlín
      • Mega Guía Lisboa
      • Mega Guía Roma
      • Guía Barcelona
      • Guía Ciudad del Vaticano
      • Guía de Córdoba
      • Guía Las Fallas de Valencia
      • Guía Zaanse Schans
    • Diarios de Viaje
    • Artículos
  • Recursos
    • Planea tu Viaje
      • Encuentra tu alojamiento
      • En la maleta
      • Free Tours
      • La mejor guía de viaje
      • Vuelos baratos
    • Itinerarios de Viaje Gratis
      • Europa en 20 días
      • Italia en un mes
      • Perú en 15 días
      • Valencia en dos días
    • EBOOK GRATUITO
    • Fotografía
    • Shop
      • Láminas
      • Papelería viajera
      • Presets
  • Sobre mi
  • Contacto

Recursos

El iPad Pro para todo: la nueva herramienta indispensable en mis viajes

agosto 9, 2021 por Ana Deja un comentario

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo electrónico
  • Compartir en Google

Cuando viajamos tratamos de llevar con nosotros y lo mínimo posible para optimizar todo el espacio y, a la vez, lo máximo para que no nos falte nada importante en caso de necesitarlo. Para mí, por ejemplo, la cámara de fotos es algo que no puede faltar… y ahora, además de esto, tengo que sumar a mi lista de imprescindibles cuando viajo, mi tablet, que se trata de un iPad Pro.

¿Quieres saber por qué se ha convertido en algo tan esencial para mí? Sigue leyendo para descubrirlo.

Qué modelo tengo

Antes de empezar a contarte para qué lo uso, tienes que saber cuál uso.

El iPad Pro de 12,9” (2021) es el que decidí comprar después de mucho pensarlo. No voy a entrar a valorar qué modelo es mejor o peor, porqué para eso ya hay mil videos en youtube y mil posts de gente que sabe muchísimo más de eso que yo (los vi y leí todos cuando buscaba el mío :D).

Simplemente diré que este a mí me funciona de maravilla y que cuando lo compré lo hice pensando tanto en el uso que le iba a dar en el presente, como en el potencial que tenía para el futuro cercano y las tareas que quería realizar con él.

Funciones y tareas paras las que uso el iPad Pro en mis viajes

1. El iPad Pro como herramienta de trabajo

Apple ipad pro
IPad Pro en mis viajes: teclado inalámbrico y Apple Pencil para trabajar.

Desde lo más básico que puede ser contestar correos, hasta abrir un programa de diseño (en mi caso) de Adobe, por ejemplo, he descubierto en el iPad Pro una herramienta muy muy muy equiparable a mi propio ordenador, y además, con algunas ventajas sobre este: el apple pencil.

Está claro que si tu intención con ese viaje es desconectar de la vida diaria y del trabajo, esta no es una función válida para ti. Pero si, por el contrario, te dedicas a crear contenido o eres diseñadorx gráficx como yo, el iPad me ayuda a generar, ordenar y almacenar toda la información que voy recopilando a lo largo del viaje, y también me permite hacer de forma rápida muchas cosas.

Sin ir más lejos, este mismo post ha sido escrito desde mi iPad.

2. Edición de fotos

Esto te interesa sobretodo si, como yo, tus fotos son mayoritariamente con una cámara y con el móvil.

Si quieres saber más sobre cómo hacer fotos con una cámara en tus viajes, pásate por este post donde encontrarás mi Mega guía de Fotografía de viajes.

Una de las cosas buenas que tiene este iPad es el puerto USB-C, lo que me permite conectar directamente mi cámara de fotos y pasar los archivos en formato RAW, para poder editarlos (si no sabes de lo que estoy hablando, échale un vistazo a la Mega guía)

Esto es genial para poder procesar de forma super rápida algunas fotos e ir subiéndolas a Instagram durante el viaje, y también es una forma de liberar espacio de la cámara para seguir haciendo muchas fotos más.

El programa que yo utilizo para procesar las fotos que hago es Lightroom, y a veces, si quiero ir un paso más allá, las edito después con Photoshop. Ambos programas funcionan genial en el iPad, y junto al apple pencil, la experiencia de edición es fantástica.

Ipad pro y edicion fotografica
IPad Pro en mis viajes: Pasar fotos directamente desde mi cámara y editarlas en Lightroom.

3. Edición de video

Igual que con la edición de fotografía, también utilizo el iPad para editar pequeños videos que puedo subir a redes sociales como, por ejemplo, reels en Instagram.

El nivel al que yo edito vídeos es muy básico y simplemente con VN o iMovie (la aplicación que vienen por defecto en los dispositivos apple, tengo suficiente. Sin embargo, tengo entendido que en este aspecto las aplicaciones para esta tarea tienen que mejorar sé todavía. Desconozco si existe alguna que puede equiparar la tarea de editar en un ordenador a editar en un iPad Pro, si es así y tú conoces alguna no dudes en dejarlo en comentarios.

4. Planificador de viaje

Si algo ha marcado la diferencia completamente de no utilizar el iPad a hacerlo, ha sido el deshacerme casi completamente del uso de papel, tanto en lo que a escribir se refiere, como a imprimir mucho menos.

Cuando planifico un viaje, siempre utilizo tablas excel para anotar todo junto con links y, a parte, elaboro una pequeña guía con itinerario que quiero seguir y cosas a tener en cuenta.

Antes de tener el iPad, aunque trataba de imprimir lo menos posible, muchas veces lo hacía para poder anotar cosas a mano porqué me resultaba más sencillo. Ahora todo, absolutamente todo, lo puedo anotar en el iPad.

Gracias a aplicaciones como GoodNotes, creo documentos y blocs de notas donde puedo escribir a mano, incluir tablas, links, imágenes,… Y el resultado es que tengo toda la información que necesito en un único documento y, lo más importante para mí, que ese documento está complemente abierto para ser modificado también a lo largo del viaje.

Ipad pro planificador de viajes
IPad Pro en mis viajes: Yo utilizo GoodNotes para crear libretas y blog de notas y planificar todos mis viajes.

5. Entretenimiento

Como bien sabrás, en todos los viajes hay momentos como los que pasamos en el aeropuerto antes de embarcar, en los que toca esperar. Esta espera se puede hacer mucho más amena si dispones de una serie, un libro o algo con lo que entretenerte.

Pues bien, una de las cosas que me ha dejado impresionada es la calidad de la pantalla y la calidad del sonido que tienen este iPad.

Por un lado, ver películas o series es una experiencia súper guay, y si a eso le sumas que la batería aguanta el día entero, el iPad se convierte en la herramienta perfecta para esperar tranquilamente. Por otro lado, aunque prefiero leer libros en un dispositivo hecho para tal cosa (en realidad, prefiero un libro en papel… aunque eso te lo cuento en otro post), no me molesta leerlos de vez en cuando en el iPad porqué tiene la particularidad de que puedes subrayar y anotar lo que quieras, de forma más sencilla que en el ebook.

APPs imprescindibles para mí

Apps imprescindibles en ipad pro 12.9”
IPad Pro en mis viajes: Mis APPs imprescindibles.

1. GoodNotes

Es una aplicación de notas, que se ha vuelto imprescindible para mí y que uso absolutamente para notar cualquier cosa. Es de pago pero, en mi opinión, merece la pena absolutamente cada euro que vale.

La aplicación te permite crear diferentes blogs de notas, agruparlos por carpetas, incluso crear hiper vínculos dentro de los blogs de notas para navegar de forma digital entre las páginas. Las posibilidades son infinitas y si te interesa, te aconsejo que veas alguno de los miles de tutoriales disponibles en YouTube sobre esta aplicación.

2. Adobe

Por mi trabajo, utilizo prácticamente a diario Adobe Illustrator, Photoshop y Lightroom, que funcionan perfectamente en iPad. También utilizo muchísimo Adobe InDesign, que todavía no está disponible pero espero que pronto lo esté.

3. Sketchbook Pro

Para hacer ilustraciones la mayor parte de la gente utiliza Procreate. Sin embargo, yo cuando empecé a dibujar, aprendí a usar Sketchbook Pro y me encanta cómo funciona. De momento no he necesitado nada más de lo que me ofrece este programa para hacer mis ilustraciones.

Sketchbook pro o procreate en ipad pro
IPad Pro en mis viajes: Para hacer mis ilustraciones utilizo Sketchbook Pro de Autodesk.

4. Google Drive

Ya sea ha Google Drive, Drop box, o cualquiera de las aplicaciones que te permita almacenar tus documentos e información en la nube, creo que es esencial.

5. Office Pack & iWork Pack

Word, Excel, PowerPoint, o sus equivalentes en Apple, Pages, Numbers, Keynote… siempre es útil tenerlos a mano y junto a un teclado y un ratón, utilizarlos en el iPad es como hacerlo en un ordenador.

6. APPs de entretenimiento

Netflix, Youtube, HBO, Libros, Posdcast o algún juego,… no te miento si te digo que ya no utilizo la televisión u otros aparatos, y he concentrado el uso en cuanto a entretenimiento únicamente al iPad.

Accesorios

1. Apple Pencil

Si te gastas dinero en un iPad Pro, creo que es imprescindible gastárselo también en el Apple Pencil para poder aprovechar gran parte del potencial que tiene esta herramienta.

En mi caso, como diseñadora gráfica se hace aún más necesario el uso de este accesorio. Aunque considero que aun sin ser diseñadorx gráficx, sin el Apple Pencil no tendría sentido gastar tanto dinero en una tablet como esta (de nuevo, esta es mi opinión).

Apple pencil
IPad Pro en mis viajes: El Apple Pencil como accesorio fundamental.

2. Magic Keyboard

Es el nuevo teclado que Apple sacó junto al iPad Pro, que aunque es cierto que amplifica sus funciones y maximiza el potencial del iPad, creo que no es necesario. Un teclado normal que pueda conectarse por Bluetooth es suficiente para hacer un uso óptimo de cualquier programa que lo requiera.

3. Funda

Como todo, la funda va a gusto del consumidor. En mi caso, opte por una funda lo más fino posible, que sobretodo protegiera a la pantalla A la hora de transportarlo. Aquí te dejo el enlace a la funda que yo escogí, que se adhiere mediante imán a la parte trasera, y protege también el Apple Pencil.

4. Protector de pantalla

Si además de la funda, quieres también proteger algo más la pantalla, tendrás que buscar un cristal templado por si el iPad sufre alguna caída.

Otra opción, es utilizar un protector de pantalla que hace efecto papel y hace más sencilla la escritura. Esto es, sobre todo, si dibujas o escribes mucho con el Apple Pencil.

Cómo saber si es para ti

Creo que lo fundamental es que te preguntes para qué podrías utilizarlo. En mi caso, el uso para mi trabajo fue determinante para decidirme a comprarlo, y más específicamente para elegir el este modelo en concreto.

Quizás a ti puede funcionarte otro tipo de tablet o no tener tablet en absoluto ;D… todo depende de tus intereses, tu presupuesto y las funciones que necesites.

Y si lo que te estás preguntando es si yo recomiendo mi iPad, la respuesta es un si rotundo, siendo necesario matizar que en mi caso le doy un uso intensivo por mis circunstancias y mis gustos a la hora de trabajar y de crear contenido.

La parte negativa (creo que es bastante obvia)… el precio. Ya simplemente el iPad es caro, pero si a eso le vas sumando los accesorios, acabas gastándote prácticamente el mismo dinero que si compraras un portatil. Así que, la decisión entre una cosa u otra dependerá, sobretodo, de lo que tú consideres más cómodo y lo que creas que vaya a hacerte el día a día más fácil.

Si tienes claro que lo llevarás contigo en tus viajes y, como yo, crees que le puedes sacar partido… entonces puede que un iPad como este sea para ti.

Ipad pro 12.9 2021 en mis viajes
IPad Pro en mis viajes: parte trasera del iPad.

Espero que te haya gustado el post. Me encantaría que me contarás qué te aparecido, si tú utilizas alguna tablet o eso imprescindible que no puede faltar en tus viajes.

¿Te gustaría que enseñara más cosas sobre cómo funciona y cómo lo uso a través de mis redes sociales? Déjamelo también en comentarios 🙂

¡No olvides compartir este post!

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo electrónico
  • Compartir en Google

Publicado en: Artículos, En la maleta, Fotos, Planea tu Viaje, Recursos Etiquetado como: apple pencil, edición fotográfica, Ipad en viaje, Ipad pro, la mejor tablet, portatil para viajar, tablet, tablet para viajar

Con qué hago fotos en mis viajes

junio 8, 2020 por Ana Deja un comentario

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo electrónico
  • Compartir en Google

No sé si a ti te pasará igual pero yo cuando viajo, lo último que quiero es ir cargada con cosas que no sé si voy a utilizar y sólo ocupan espació y hacen que mi equipaje pese más. Me he propuesto contarte en este artículo con qué hago fotos en mis viajes, para que veas que no es necesario llevar un equipo profesional para tener unos bonitos recuerdos y unas fotos chulas.

Canon EOS RP
Con qué hago fotos en mis viajes: mi nueva cámara.

Aprovechando también que hace unos días he renovado mi cámara, voy a contarte qué he utilizado hasta ahora y que es lo que pienso utilizar en mis próximos viajes.

La cámara

Estaremos de acuerdo en que para hacer fotos necesitamos una cámara, ¿verdad? 😀

Si te parece, vamos a matizar un poco. Como ya he dicho muchas veces, no es necesario una cámara como tal. Un móvil, por ejemplo, también sirve perfectamente.

Hoy en día todos los smartphones vienen con unas cámaras integradas de una calidad increíble. Normalmente esto es suficiente para hacer las fotos en tus viajes.

Si no te lo crees, echa un vistazo a este post que escribí en el que te muestro algunas fotos hechas con mi móvil y te doy algunos tips para que salgan perfectas!

Hacer fotos en viajes con el móvil

Además del post que he dejado justo arriba, también tienes otro aquí donde comparo mi Canon EOS 1100D con mi iPhone 11.

Como comprobarás, utilizar solamente tu móvil para hacer fotos en tus viajes tiene muchas ventajas. Hay veces que llevar encima una cámara es más engorroso y simplemente con un móvil puedes apañarte.

Es por eso que yo en determinadas ocasiones acabo utilizando el móvil y me olvido de lo demás. Sobretodo es genial cuando prefieres centrarte en otras cosas y no en la fotografía en ese momento.

Con qué hago fotos en mis viajes
Con qué hago fotos en mis viajes: foto con un iPhone 11.

Hace fotos en viajes con una cámara

Sin embargo, si eres como yo y te encanta la fotografía, te encantará también llevar tu cámara y tratar de exprimirla al máximo.

>>> Puedes leer aquí la Mega guía sobre fotografía de viajes disponible en el blog.

Te recomiendo también que leas este post sobre cómo vender tus propias fotos. Puedes hacerlo tanto si las haces con la cámara como con el móvil.

Durante muchísimos años he utilizado una Canon EOS 1100D con el objetivo kit, una cámara de iniciación a las réflex. Es muy justita y cuando aprendes un poco se te queda pequeña y empiezas a notarle las carencias, pero a mí me ha servido de gran ayuda en incontables ocasiones y le tengo un cariño especial al ser mi primera cámara.

Con qué hago fotos en mis viajes: fotografía hecha con una Canon EOS 1100D.

Además, en la fotografía, la culpa de que una foto sea buena o menos buena, es en mayor medida del fotógrafo o fotógrafa (obviamente la cámara podrá limitar en ciertos aspectos, pero no por tener una cámara algo peor quiere decir que tus fotos serán malas).

Mi consejo si te quieres iniciar en el mundo de la fotografía, es que trates de definir muy bien tus preferencias y el tipo de fotografía que te gusta, para así orientarte hacía una cámara u otra y quizás poder invertir un poquito más.

Mi nueva cámara

Como te he dicho, hace un tiempo la cámara que tenía se me fue quedando corta y he decidido invertir en otra. Debido a que ya tenía algún objetivo Canon, tomé la decisión de seguir con la marca para así no tener que invertir más que en el cuerpo.

Además, para mí es primordial que la cámara no sea demasiado grande ni pesada, porqué en mis viajes no puede faltar. Así que básicamente estos eran los motivos de peso que me han hecho decantarme por la cámara nueva.

Me he pasado a las mirrorless con un adaptador para los objetivos EF que ya tenía. Concretamente, me he comprado una EOS RP, que aunque no es la mejor cámara del mundo, el salto entre esta y la 1100D bien se nota 😀

Con qué hago fotos en mis viajes
Con qué hago fotos en mis viajes: foto hecha con una Canon EOS RP.

Si lo que estoy contando ahora mismo te suena a chino pero te gustaría saber de lo que hablo porqué estas pensando en comprar una cámara o simplemente te interesa la fotografía, déjamelo en comentarios y así profundizaré en el tema en otro post! 🙂

Objetivo

Si has decidido que quieres ir lo más ligerx de equipaje posible, quizás una cámara no es lo tuyo y prefieres solamente disponer de un buen móvil.

Si sigues prefiriendo llevar tu cámara contigo pero sigues sin querer llevar mucho encima, entonces lo que deberías hacer es llevar un único objetivo o dos como mucho muchísimo.

El objetivo dependerá del tipo de fotografía que hagas o que pretendas hacer, pero para fotografía de viajes y callejera a mi me funciona genial el Canon EF 40mm f/2.8 (para Full Frame, si tienes una cámara APS-C te recomiendo el EF-S 24mm f/2.8, que viene a ser lo mismo).

Si no sabes de qué estoy hablando, echa un vistazo a la mega guía de fotografía donde te explico lo básico 🙂

El objetivo Canon EF 40mm f/2.8 es un objetivo “pancake”, y se llama así porqué es muy muy pequeñito, ideal para viajar. Es un objetivo que me encanta y que no quito de la cámara.

Hay veces que llevo este y el 18-55mm (el objetivo kit), por si acaso, aunque normalmente no quito el pancake. Así que, como ves, mi equipo fotográfico en viajes es bastante reducido, ocupa bien poquito y pesa también muy poco.

Si te gustan las cámaras, no hay excusa para no llevar una en tus viajes 😀

Mochila

Volviendo un poco al tema del tamaño de la cámara, si es pequeñita y no llevas más de dos objetivos, no será ni siquiera necesario que lleves una mochila especial para el equipo fotográfico.

En mi caso, suelo llevar la cámara en una riñonera grandecita, de esta manera, pasa totalmente desapercibida y nadie es capaz de averiguar que llevo una cámara encima, a no ser que la enseñe.

Obviamente, si solo llevas tu móvil, transportarlo será mucho más sencillo!

Lo que quiero decir es que, no hace falta nada en especial, una mochila normal y corriente o un pequeño espacio en la maleta será suficiente.

Si me toca llevar la cámara en la maleta, suelo llevarla dentro de papel de burbujas para evitar que le pase nada si la maleta se lleva un golpe. Aunque normalmente siempre la llevo encima porque ocupa bien poco.

Trípode

La gran pregunta cuando pretendes ir un poco más allá con tus fotos o cuando viajas solx es, ¿trípode sí o trípode no?

Pues trípode depende.

Hay viajes en los que lo llevo y hay viajes en los que no. Todo depende del tipo de fotografía que tenga en mente hacer.

Por ejemplo, si sé que quiero hacer fotos de larga exposición, necesitaré un trípode o, en su defecto, improvisar alguna superficie donde poder dejar la cámara.

Cuando tengo dudas sobre si voy a necesitarlo o no, mi decisión es no llevarlo. Si finalmente me hace falta y no lo llevo encima, lo pero que puede pasar es perder una foto (aunque quizás puedo encontrar alguna superficie, como he dicho), pero si no me hace falta y lo llevo, me tocará cargarlo todo el viaje… así que tengo claro que prefiero evitar ese peso.

No obstante, si tú crees que lo necesitarás sí o sí, existen trípodes más ligeros, perfectos para poder viajar.


Si te gusta que hable sobre la fotografía de viajes, déjamelo en comentarios y cuéntame qué te ha parecido el post! 🙂

¿Quieres hacer ese viaje que siempre has soñado? No te pierdas los viajes a medida.

Encuentra tu alojamiento:

  • Reserva tu alojamiento en Booking aquí.
  • Regístrate en Airbnb con este enlace y consigue 25€ para tu próxima reserva.
Reserva tu vuelo:
  • Encuentra tu vuelo al mejor precio con Skyscanner.
Contrata tu seguro de viaje:
  • Consigue un 5% de descuento con IATI Seguros haciendo click aquí.
Reclama si te han cancelado un vuelo:
  • Reclama con AirHelp tus vuelos cancelados sin ningún coste aquí.
Reserva tus visitas guiadas o entradas:
  • Los mejores tours y actividades aquí.
Prepara tu equipaje:
  • Los imprescindibles que necesitas llevar en tu maleta aquí.
Crea los mejores recuerdos en tus viajes:
  • Cómo sacarle el máximo partido a tu cámara sin tener ni idea de fotografía en este post.
¿Te ayudo a organizar tu viaje?
  • Consigue uno de nuestros itinerarios de viaje gratis, toda la info aquí.
  • Asesoría de viaje personalizada, ¡aprovecha y pide la tuya aquí!

Publicado en: Artículos, Fotos Etiquetado como: cámara, cámara reflex, equipaje, equipaje de mano, fotografía, fotografía de viajes, hacer fotos, iPhone 11

Tips para hacer fotos buenas con el móvil en tus viajes + 10 fotos hechas con móvil

mayo 18, 2020 por Ana Deja un comentario



  • Compartir en Facebook


  • Compartir en Twitter


  • Compartir en Pinterest


  • Compartir en LinkedIn


  • Compartir por correo electrónico


  • Compartir en Google

Cuando nos vamos de viaje, hay algo que siempre viaja con nosotros, sí o sí: nuestro móvil. ¿Qué mejor herramienta que el móvil para nuestros viajes? En él llevamos los pasajes, copia de la documentación, agenda de contactos, gps y mapas, e incluso la cámara. Pero, ¿es posible hacer fotos buenas con el móvil? Al menos, tan buenas como con una cámara.

Cámara de fotos vs Móvil

Si ahora mismo me dieran a elegir entre poder hacer fotos con mi móvil o con mi cámara, yo lo tendría claro: la cámara. Pero esto es simplemente porqué la cámara me da unas posibilidades de ajustar parámetros que el móvil (aunque también da muchas posibilidades) aún no llega.

Aquí te dejo una MEGA GUÍA de Fotografía de Viajes, donde te cuento todo sobre fotos con la cámara en los viajes.

fotos buenas con el móvil
Fotos buenas con el móvil: existen móviles que te permiten ajustar un montón de parámetros para las fotos.

No obstante, si no tienes cámara, el móvil es una opción más que buena para conseguir fotos con una calidad increíble. Tan solo tienes que tener en cuenta algunas trucos que te voy a contar enseguida.

La base de una buena fotografía es que te transmita algo, y eso depende más del fotógrafo que de la cámara que utilice.

Tweet

De hecho, hoy en día los móviles ya todos ofrecen una gran calidad, tanto que las fotos que haces con ellos pueden venderse en bancos de stock. Incluso muchos fotógrafos hacen sesiones fotográficas simplemente con la cámara de un móvil.

Si quieres ver una comparación entre fotos hechas con mi cámara y con mi móvil, no te pierdas este post.

Además, a parte de los trucos que te voy a contar enseguida, al final de este post te contaré también cómo puedes mejorar tus fotos aún más, mediante la edición con una aplicación para el móvil gratuita.

Aplicaciones interesantes para hacer fotos con el móvil

Me gustaría contaros algo antes de pasar a los tips.

En mi caso, por ejemplo, mi móvil no me permite modificar algunos parámetros como la apertura o ISO, que en una cámara si que podría poner a mi gusto.

Sin embargo, existen aplicaciones tanto para Android como para iPhone, que “añaden” estas funciones a la hora de hacer fotografías.

Para iPhone podéis encontrar Pro Cam 7 o VSCO que está tanto en google play como App Store.

Tips para hacer fotos buenas con el móvil

1. La luz

La luz es el elemento más importante en toda fotografía, independientemente de si está hecha con una cámara o con un móvil.

Trata que tus fotos tengan buena luz y no escatimes en ella, de esta manera obtendrás la mayor calidad y tendrás fotos buenas con el móvil.

Puede que tu móvil haga también fotografía en espacios oscuros o nocturna, pero si te fijas, en ambientes más oscuros se empieza a apreciar el famoso “ruido” y perdemos nitidez en la imagen.

La mejor luz natural para hacer fotos es cuando esta un poco nublado. Los rayos de sol no inciden directamente porqué las nubes actúan como “difusor” y de esta manera la luz queda más uniforme y no produce sombras tan marcadas (a no ser que busquemos precisamente eso, claro).

2. El foco

Foco en cuanto a composición

Antes de hacer la foto, piensa en qué quieres transmitir con ella. Qué es eso que están viendo tus ojos y quieres contar a través de una imagen.

Decide cuál es tu foco y compón la imagen de manera que también lo sea para quien ve esa fotografía.

Esto se aplica en cualquier fotografía, pero en el caso de hacer fotos con un móvil, es importante tener claro el foco para que el observador fije su vista ahí y así los pequeños detalles de menor calidad pasen más desapercibidos.

Foco en cuanto a enfoque de la cámara

En este punto también entraría el enfoque de la cámara del móvil.

Nuestro móvil tiene una cosa que se llama autoenfoque. Con esto, cuando tu abres la aplicación de la cámara, él detecta solito lo que tiene que enfocar y regula la luz en función de lo que capta.

Hay veces que esto puede servirnos, no obstante, no está de más que seamos nosotros mismos los que le digamos al móvil qué es lo que queremos enfocar.

Basta con tocar en la pantalla el punto donde queremos que enfoque y después ajustar la luz a nuestro gusto.

hacer fotos buenas con el móvil
Fotos buenas con el móvil: tocando el punto donde queremos enfocar y ajustando la luz nos aseguramos de poner el foco donde queremos realmente.

3. La lente

Parece una tontería, pero la lente del móvil se ensucia mogollón y aunque a simple vista parece que no afecte a la calidad de la foto, si la lente está sucia no podrás secarte todo el partido.

Limpiar la lente cada vez que vayas a hacer alguna foto cuesta 2 segundos, y realmente puede marcar la diferencia en una imagen.

4. Cuidado con los “modos”

En este caso me refiero, sobretodo, al modo retrato que tienen algunos móviles. En este modo se desenfoca el fondo para destacar lo que tenemos en primer plano, pero es el mismo móvil el que decide qué desenfocar.

Este modo es perfecto si la diferencia de distancia entre la persona u objeto que tenemos en primer plano y el fondo, es muy grande. No obstante, ten cuidado con los bordes y fíjate bien en cómo hace el recorte.

Muchas veces, los móviles tienden a desenfocar zonas como el pelo de una persona o partes que en principio deberían estar enfocadas.

Si pruebas este modo y ves que no está enfocando correctamente, quítalo y haz la fotografía sin él. El fondo te saldrá desenfocado, quizás no tan desenfocado como con el modo, pero es preferible esto a que te desenfoque partes que deberían estar enfocadas.

fotos buenas con el móvil
Fotos buenas con el móvil: foto en modo retrato mal hecha. La parte de arriba de las flores sale cortada porqué el móvil no capta que debe enfocarla.

Fotos buenas con el móvil
Fotos buenas con el móvil: quitando el modo retrato, conseguidos hacer la foto enfocando totalmente las flores. El fondo no sale tan desenfocado, pero puede intensificarse un poco más en postedición.

5. Los filtros

Si quieres experimentar un poco con tus fotos y crear composiciones diferentes, una muy buena idea es utilizar los filtros en la lente.

Tranqui que no es necesario que te pongas ahora a comprarte lentes con filtros ni nada parecido. Solamente necesitas un trocito de celo o cinta adhesiva transparente y rotuladores de colores.

Pega la cinta en la lente y pinta por encima con el rotulador que quieras. Así podrás conseguir fotos con tonos muy diferentes.

Edición para Redes Sociales

Editar las fotos es genial para sacarles todo el partido y el potencial que tienen, pero eso sí, no te pases con la edición porqué cada vez que editamos en el móvil perdemos calidad.

Por eso, mi recomendación es que sí, edita tus fotos, pero utiliza como máximo dos editores diferentes, a ser posible solo uno.

En mi caso, yo suelo utilizar simplemente Lightroom y recurro a Snapseed solamente si quiero borrar alguna cosa o modificar alguna cosa que no pueda hacer con Lightroom.

Lightroom y Snapseed son las aplicaciones que te aconsejo que instales en tu móvil. Hay muchas más, pero son de uso más puntual y no como estas, que utilizo en la gran mayoría de mis fotos.

Presets

¿Conoces los Presets? Si no sabes lo que son, seguro que al menos has escuchado esa palabra alguna vez.

Los presets no son más ajustes de revelado previamente configurados que se aplican con un simple clic.

Puedes crear tus propios presets para aplicarlos directamente sin necesidad de ir editando las fotografías una a una, o usar presets ya configurados, añadirlos a tu Lightroom y usarlos también en tus fotos.

Son geniales si no tienes ni idea de cómo editar una foto o si tienes que editar muchas y no quieres ir modificando parámetro por parámetro.

Mejorar tu feed de IG con presets para Lightroom

Fíjate en esos perfiles de IG que más te gustan. Seguro que verás que su feed guarda cierta coherencia, que las fotos tienen las mismas tonalidades o el mismo estilo.

Esto se consigue, en parte, gracias a la edición de las fotos.

Si te haces con unos 20 o 30 presets de un mismo estilo en diferentes fotos y que tengan unas tonalidades similares, podrás conseguir un feed así de chulo también. Puedes hacerlos tú controlas de Lightroom móvil o adquirirlos ya definidos y solamente aplicarlos en tus fotos.

Al final, se trata de una inversión pequeñita que podrás amortizar en cada una de tus fotos para siempre.

Juzga con tus propios ojos si vale o no la pena aplicar presets a tus fotos (la primera imagen es del antes y la segunda después de aplicar los presets):

Fotos buenas con el móvil: a la izquierda sin presets y a la derecha con presets.

Puedes adquirir una de mis colecciones de 30 presets aquí y con instrucciones incluidas para que no tengas que preocuparte si no sabes cómo usarlos.

Tan solo necesitas tener descargada la App de Lightroom en su versión gratuita.

10 fotos hechas con el móvil

Y para mostrarte que es posible hacer fotos muy chulas con el móvil, aquí te dejo una selección de 10 que yo misma he hecho con el mío.

  • vender fotos
  • valencia en dos días
  • iPhone 11 vs camara reflex
  • palacio da pena sintra
  • viaje a lisboa


Dime, ¿qué te parecen? Enséñame las fotos que tu haces con tu móvil en IG etiquetando el hashtag #viajeroscreativos y ponme en comentarios si te ha gustado el post y quieres que haga más hablando de estos temas 🙂

Publicado en: Artículos, Fotos Etiquetado como: camara de fotos, fotografía de viajes, fotos, fotos con el móvil, fotos de viaje, lightroom, móvil, presets, presets para ligthroom

Vender fotos de tus viajes: la fotografía de stock

mayo 11, 2020 por Ana Deja un comentario



  • Compartir en Facebook


  • Compartir en Twitter


  • Compartir en Pinterest


  • Compartir en LinkedIn


  • Compartir por correo electrónico


  • Compartir en Google

vender fotos
Vender fotos: en tus viajes, regalar una foto a cambio de los derechos de imagen de alguien es una genial idea para conseguir monetizar esas fotos.

¿Sabías que hoy en día cualquiera puede vender fotos por internet?

En realidad no consiste en vender tus fotos en si, sino licencias para usarlas. Los llamados bancos de imágenes son webs en los que puedes subir tus fotografías y dejar que se vendan, generándote así lo que se conoce como ingresos pasivos.

El concepto es muy sencillo, como ves, y te voy a explicar enseguida unas cuantas cosas para que te quede claro del todo y puedas decidir si siguieres empezar a intentar vender tus fotos.

Qué es la fotografía de stock

La fotografía de stock es una forma de vender tus fotografías. Como fotógrafx, los derechos de la fotografía y la propiedad intelectual te pertenecen, pero a través de los bancos de imágenes puedes vender su uso mediante diferentes tipos de licencias.

Estos bancos de stock tienen fotos de múltiples temáticas para que todo el que necesite adquirir una licencia, pueda encontrar de forma sencilla lo que quiere (revistas, blogs, empresas de publicidad,…).

Una de las cosas buenas que tienen es que se puede colgar fotos en ellas sin necesidad de ser fotógrafo profesional. Vender fotos en internet es muy sencillo y, hoy en día, ni siquiera es necesario contar con un equipo fotográfico profesional para poder llevarlo a cabo. Aunque, si que es cierto que las fotografía deben superar los estándares de calidad marcados por cada web.

Lo que no es tan sencillo es conseguir rentabilizar tu cartera de imágenes, razón por la cual mucha gente se caba dando por vencida tras intentarlo. No obstante, voy a intentar contarte lo necesario para que puedas empezar a vender tus fotos hoy mismo.

Cómo funciona la venta de imágenes

Un particular, empresa o agencia necesita una imagen para usarla de manera comercial o editorial. Tiene dos opciones:

  1. Encontrar la manera de hacer la foto que necesita, ya sea por si mismx o contratando a un profesional que realize la foto.
  2. Ir a un banco de imágenes de stock en el que puede buscar la fotografía que quiere.

Normalmente saldrá más barato en el segundo caso (sobretodo si se trata de fotografía de microstock, de la que hablaremos enseguida) y mucho más rápido, ya que en cuestión de pocos minutos puede conseguir la fotografía que necesita.

Todo el que quiera, puede encontrar imágenes en estos bancos, de manera clasificada mediante el título y palabras clave (keywords) que el autor asigna en cada caso.

Por eso, etiquetar nuestras fotografías correctamente es clave para que cada banco de stock las muestre a quien las busque.

Además, no debemos olvidan que para vender fotos, cada imagen pasa por una revisión en la que se acepta o se rechaza. Para conseguir que una imagen sea aceptada debe cumplir con los requisitos que cada agencia solicita y de esta manera saldrá a la venta.

Tipos de licencias

  • DM (Dominio público): esto quiere decir que la imagen es libre para ser utilizada sin comprar una licencia.
  • RF (Royalty free): esta licencia da derecho al comprador a utilizar la imagen sin restricciones después de llevar a cabo un pago único al propietario. Por tanto, la imagen puede ser utilizada por el comprador tantas veces como quiera, pero no tiene exclusividad sobre ella. Es la licencia típica en el microstock, que veremos justo ahora.
  • RM (Rights Managed): la compra de una imagen con esta licencia permite un único uso esta y puede ser de manera exclusiva o no.

Además de esto, también debemos mencionar la distinción de venta comercial o editorial, esta última para poder vender imágenes con edificios famosos o personajes en una imagen (no modelos).

Mercados de stock

Existen diferentes mercados en los que se puede vender fotos. Básicamente se diferencian entre ellos en base a la calidad, el precio y la exclusividad de las imágenes que colgamos.

Microstock

La principal característica del mercado de microstock es que los precios a los que se pueden comprar las licencias son muy bajos y por esta razón su consumo y adquisición es masivo.

Esto, por una parte, es bueno porqué permite comprar fotos a un mayor número de personas o agencias, sin embargo, la calidad de imagen (aunque es buena) es menor que en otros mercados.

Vender fotos.

Las agencias de microstock pagan al fotógrafo o fotógrafa alrededor de un 30% – 60% del precio final de la foto. Te aconsejo que te informes bien en cada caso.

Aquí abajo te dejo algunas de las agencias de microstock en las que puedes vender tus fotos. Como te he dicho, ten en cuenta las condiciones en cada caso para decidir donde invertir tiempo en subir tus fotos. Te cuento algunos detalles de las más importantes a día a de hoy.

1. Adobe Stock

El gigante Adobe adquirió lo que antes se conocía como Fotolia y se ha convertido en uno de los principales bancos de imágenes y agencias de stock actuales.

Entre otros, algunos de sus requisitos son imágenes con resolución mínima de 4MP y máxima 100MP, espacio de color sRGB, formato JPEG, que no haya marcas,…

Pagan un 33% del precio final de la fotografía al autor.

2. Shutterstock

Suttherstock es la más grande de todas, la que más ingresos genera y una de las que exige una mayor calidad en las imágenes.

Para empezar a vender aquí tienes que pasar antes un examen de admisión, pero no es complicado.

Algunos de los requisitos de las imágenes son que deben tener una resolución mínima de 4MP, espacio de color sRGB, formato JPEG o TIFF,…

Puedes echar un vistazo aquí.

3. Gettyimages y iStock

Es la primera plataforma de fotos de stock que se creó. Para vender en ella también tienes que pasar un examen de admisión descargándote su aplicación.

El tamaño mínimo de las imágenes que aceptan es de 720 x 960px, deben ser en formato JPEG y no superar los 3GB.

4. Dreamstime

Aunque esta agencia ya no está tan en auge como las anteriores, también se puede conseguir vender fotos y sigue siendo una de las más grandes.

Algunos de los requisitos son que las imágenes deben tener al menos 3MP o estar en formato JPEG o RGB.

5. 123RF

123RF no es tampoco de las principales ahora mismo, pero es más sencillo conseguir que se acepten las fotos.

En este caso, esta plataforma paga al autor entre un 30 y un 60% por cada licencia vendida.

6. CanStockPhoto

La comisión por cada foto es muy baja en este caso, pero es otra opción.

7. Depositphotos

Para vender fotos en esta plataforma hay que enviar antes 3 fotos. Una vez dado el visto bueno, puedes empezar a enviar tus imágenes.

Algunos de los requisitos son que las fotos deben tener formato JPEG/JPG  con color RGB, la resolución mínima es 3.8 MP (2400 x 1600 px) o que no pueden superar los 50 MG.

8. BigStockPhoto

9. SmugMug

BigStockPhoto y SmugMug son más pequeñas. Son otras opciones que puedes valorar si quieres.

Eso sí, ten en cuenta que cuantas más plataformas utilices, más tiempo perderás subiendo las imágenes en cada una de ellas.

Macrostock

En el macrostock, se pueden llegar a cobrar cientos de euros por una foto. Depende, claro, de cada plataforma, pero generalmente está orientado a la comunicación de masas, porqué sigue saliendo más barato comprar una fotografía que tener que pagar a alguien para que la haga.

A diferencia del microstock, en este tipo de bancos de imágenes no siempre se puede subir la fotografía en varios, depende también de cada plataforma.

En cuanto a la calidad de las fotos, no tiene porqué ser mejor necesariamente. Sí que existen unos requisitos elevados a la hora de acertar una fotografía, pero sobretodo entra en juego la originalidad, la composición,… Para que te hagas una idea, te recomiendo que entres en alguno de los bancos de macrostock y eches un vistazo, enseguida verás la diferencia con el microstock.

También ten en cuenta que tendrás que pasar una prueba de admisión para estos bancos, sin embargo, se fijarán más en la “personalidad” de la foto que en el microstock.

Algunos de los bancos de imágenes de macrostock son estos:

1. Stocksy

Es una de las agencias de macrostock con más prestigio actualmente. Entran en ella es muy complicado y miran muy detalladamente las fotos, tanto a nivel calidad como composición, orginalidad, “rollo”,…

Lo bueno de esta plataforma es que vende muchas fotos a pesar de ser macrostock, y lo malo ya te lo he dicho, es muy complicado poner tus fotos en ella.

2. Offset

Se trata de la agencia de macrostock de Shutterstock. Es otra de las mejores que existen hoy en día y no es tan complicado entrar en ella como en la anterior.

3. Adobe Stock

Sí, has leído bien, y no, no me he equivocado. Adobe Stock es una agencia de microstock, sin embargo, en ella también puedes vender licencias “Premium”.

4. Photocase

Es otra opción macrostock a tener en cuenta, aunque el precio que se cobra por las fotografías no es tan elevado como en los casos anteriores.

5. Westend61

6. Cavan

Cuánto puedo ganar al vender fotos

Esta es una pregunta que seguro qué te estabas haciendo.

Si quieres saber si puedes vivir de ello, te diré que hay mucha gente que lo hace. Si quieres saber si es fácil conseguirlo, te diré que, en mi opinión, no. No obstante, no es imposible, porqué de nuevo, hay gente que lo ha conseguido.

Las ganancias de vender fotos dependen de varias cosas:

  1. En primer lugar, como ya hemos visto, no será lo mismo si vendes fotos en microstock que en macrostock.
  2. Si vendes en microstock, tienes que tener en cuenta que cuantas más fotos hagas, más posibilidades hay de vender más.
  3. Pero no solo se trata de cantidad, si haces 5000 fotos pero no te aceptan ni una, difícilmente vas a vender… asegúrate de comprender los requisitos de cada banco de imágenes (tanto micro como macro), y una vez llegues a esos estándares, cuantas más fotos, mejor.

Esto nos lleva al siguiente punto: conseguir vender tus fotos.

Cómo consigo que mis fotos se vendan

En primer lugar y fundamental, como te he dicho, has de tener en cuenta los requisitos que se piden en cada caso. El primer paso es que tus fotografías sean aceptadas y el segundo paso es que le gusten a los compradores.

Creo que el mejor consejo que puedo darte es que pases tiempo mirando los bancos de imágenes, las fotos más vendidas y también que te fijes en lugares como revistas, blogs reputados, etc… es la mejor manera de identificar qué es lo que se vende.

Te aconsejo que eches un vistazo a la Megaguía sobre Fotografía de viajes, donde te hablo de cómo utilizar tu cámara para tener fotos chulísimas.

vender fotos
Vender fotos: echa un vistazo a la Megaguía sobre fotografía de viajes.

Ten siempre en cuenta que no pueden salir marcas comerciales en las fotos que quieras vender.

Fotos más buscadas

  • Modelos: las con modelos se venden mucho, y no me refiero a modelos profesionales, sino a gente trabajando, haciendo alguna labor, grupos de gente, etc. En especial, las fotos de bebes tienen muchísimo éxito.
  • Flores y naturaleza: las fotos del medio ambiente están muy demandadas sobretodo para campañas de reciclaje o sostenibilidad. En particular, las flores son de lo más buscadas en el microstock.
  • Texturas: las texturas suelen usarse como fondos, así que siempre hay gente que las busca.
  • Eventos: conciertos, fiestas, bailes,… todo tipo de eventos.
  • Comida y bebida: también se buscan muchas fotos de alimentos de todo tipo.

lisboa
Vender fotos: esta fotografía no sería aceptada y una de las razones es por las marcas en el tranvía.

Palabras clave

En el microstock es muy importante etiquetar correctamente las fotografías. Gracias a las keywords, tus fotos serán encontradas y vistas por gente que pueda estar interesada.

Algunas de las keywords más buscadas, según algunas agencias de stock son las siguientes: flowers, background, business, travel, medical, Nature, tattoo, baby, christmas,… (como ves, de los temas que te he mencionado arriba).

Mejora en la fotografía

Si quieres lanzarte a intentar vender fotos en internet sin ser profesional, te diría que lo intentaras.

No sin antes decirte también que no es cosa de un día y que para conseguir vender ganar dinero vas a tener que crearte una cartera muy amplia de imágenes.

Desde mi punto de vista, si te gusta la fotografía, es una genial forma de ir perfeccionando tus fotos. Seguramente al principio te rechazarán más de las que te acepten, pero aprende de eso y persevera, y verás como al final la balanza se inclina hacia el otro lado.

En mi caso, yo no vivo de la fotografía de stock, aunque si que tengo algún pequeño ingreso de ella. Tengo claro que debo seguir aumentando mi portfolio de imágenes porque todavía no es muy grande, pero también sé que me muero de ganas por seguir trabajando en ello 🙂

Qué mejor manera que viajar haciendo fotos, y que después esas fotos sirvan para recuperar lo que ha costado ese viaje y poder viajar más.

¿Quieres aprender más cosas?

A pesar de que ahora la fotografía de stock ya no es una desconocida para mí, aún sigo aprendiendo cada día muchísimo y tratando de mejorar. Para eso, lo que sin duda más me ha ayudado es ser miembro de la Academia de Stock.

En ella encontrarás mogollón de contenido para aprender sobre el tema y cada semana una nueva masterclass.

Lo mejor de todo es que, cuando por fin decidí entrar, descubrí cosas que ni me había planteado que debía saber.

Sin duda, si te planteas empezar en la fotografía de stock, o ya has empezado y quieres que tus ventas despeguen, la Academia de Stock es tu sitio!


Es tu turno. Cuéntame, ¿has probado a vender fotos o te vas a animar a hacerlo?

Hidden Content

Publicado en: Artículos, Fotos, Recursos

Mapa del mundo gratis descargable

abril 28, 2020 por Ana 2 comentarios



  • Compartir en Facebook


  • Compartir en Twitter


  • Compartir en Pinterest


  • Compartir en LinkedIn


  • Compartir por correo electrónico


  • Compartir en Google

¿Has pensado alguna vez en comprar un cuadro con el mapa mundi? Tener esa lámina a la que mirar imaginando las posibilidades de ver el mundo es algo chulísimo. ¡Te invito a que descargues este mapa del mundo gratis para que puedas crear tu propio espacio viajero en casa!

mapa del mundo gratis
Mapa del mundo gratis descargable

Puedes imprimirlo hasta en formato 1 metro x 70 centímetros, aunque si te parece demasiado grande, 70x50cm también está genial. O simplemente, compra un marco de fotos del tamaño que más te guste e imprime el mapa al mismo tamaño (asegúrate de que las proporciones son iguales y que puedes ponerlo en horizontal).

Hidden Content

Si eres como yo y necesitas darle un poco de vidilla y color… como viajera creativa que soy, he creado algunos modelos más del mapa del mundo, ¡pero esta vez con unos colores muy chulos!

Echa un vistazo a todas las opciones que tienes, ¡y aprovecha la oferta!

  • Mapa del mundo
    Mapa del mundo

    Oferta
    Producto rebajado
    12,00€ 4,15€
    Seleccionar opciones

Y ya si quieres el kit completo viajero, te regalo también este Ebook con el que descubrirás cómo empezar a planificar el mejor viaje de tu vida. ¡Descubre cómo hacerlo ya!

Hidden Content

Publicado en: Artículos, Recursos, Shop Etiquetado como: descargable, lámina, láminas, mapa, mapa del mundo, mapa mundi, poster, regalo

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 5
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Carrito

LO MÁS VISTO

  • Moncofa: qué ver y hacer en este pueblo de la costa de Castellón Si buscas un lugar tranquilo donde veranear, Moncofa es...
  • Los pueblos costeros más bonitos de la Comunidad Valenciana Haga frío o calor, disfrutar del mar es una maravilla s...
  • Visitar el antiguo barrio de pescadores en Valencia: El Cabanyal Si tienes pensado viajar a Valencia y te apetece hacer...
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Encuentra tu alojamiento

Booking.com

Saca dinero en todo el mundo sin comisiones

Viajeros Creativos

https://www.youtube.com/watch?v=xz3OHTTXa0Y

¿Te gusta el contenido?

Puedes ayudarme a mantenerlo si quieres, invitándome a un café, un zumo o un desayuno completo ;D

Invítame a un café Invítame a un zumo Invítame a un desayuno


Instagram | Twitter | Facebook

Condiciones de contratación | Política de Privacidad | Política de Cookies

Copyright © 2020 Viajeros Creativos · Todos los derechos reservados 
Diseño Web por Silvia J.

Licencia de Creative Commons
Viajeros Creativos by Ana está bajo el reconocimiento Creative Commons 4.0 Internacional License.
Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en https://viajeroscreativos.com