• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Europa
    • España
      • Alicante
      • Barcelona
      • Castellón
      • Ciudad Real
      • Córdoba
      • Cuenca
      • Formentera
      • Granada
      • Toledo
      • Valencia
    • Alemania
      • Berlín
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Inglaterra
      • Londres
    • Italia
      • Milán
      • Roma
    • Polonia
      • Cracovia
    • Portugal
      • Lisboa
      • Oporto
      • Sintra
  • África
  • Ásia
  • Latinoamérica
    • Perú
  • Norteamérica
  • Oceanía

Viajeros Creativos

Crea tu propia forma de viajar

  • Inicio
  • Blog
    • Guías de viaje
      • Mega Guía de Amsterdam
      • Mega Guía Berlín
      • Mega Guía Lisboa
      • Mega Guía Roma
      • Guía Barcelona
      • Guía Ciudad del Vaticano
      • Guía de Córdoba
      • Guía Las Fallas de Valencia
      • Guía Zaanse Schans
    • Diarios de Viaje
    • Artículos
  • Recursos
    • Planea tu Viaje
      • Encuentra tu alojamiento
      • En la maleta
      • Free Tours
      • La mejor guía de viaje
      • Vuelos baratos
    • Itinerarios de Viaje Gratis
      • Europa en 20 días
      • Italia en un mes
      • Perú en 15 días
      • Valencia en dos días
    • EBOOK GRATUITO
    • Fotografía
    • Shop
      • Láminas
      • Papelería viajera
      • Presets
  • Sobre mi
  • Contacto

Guías de viaje

Guía de Granada: qué ver y hacer en un fin de semana en la ciudad nazarí

diciembre 11, 2021 por Ana Deja un comentario

guia de granada
Qué ver en Granada: la Alhambra vista desde el mirador de San Nicolas.

¿Es posible ver Granada en dos días? Yo lo tengo claro y creo que sí. Aquí te traigo una guía de Granada, qué ver y hacer y todo lo que necesitas saber para visitar esta preciosa ciudad Andaluza.

Contenido

  • Información general para visitar Granada
    • Alojamiento en Granada
    • Clima
    • Moneda
    • Seguro de viaje
    • Fechas destacadas
    • Dónde comer
  • Qué ver en Granada
    • Monumentos y lugares más importantes
      • La Alhambra
      • Albaicín
      • Sacromonte
      • La Alcaicería
      • Capilla Real de Granada
      • Catedral de Granada
      • Madraza de Granada
    • Miradores
      • Mirador de San Nicolás
      • Mirador de San Miguel
      • Mirador de la Placeta de Carvajales
      • Mirador del Barranco del Abogado
    • Otros lugares de interés que ver en Córdoba
      • Iglesia de San Gregorio
      • Casa del Chapiz
      • Baños Árabes Al Hammam
      • Monumentos Andalusíes
      • Carmen de los Mártires
      • Real Monasterio de San Jerónimo
    • Calles y plazas imperdibles en Córdoba
      • Plaza Nueva
      • Carrera del Darro
      • Paseo de los Tristes
      • Calle Calderería Nueva
      • Calle Elvira
  • Cerca de Granada
      • Sierra Nevada
  • Visitas guiadas más recomendadas

Información general para visitar Granada

Si vas a visitar Granada, no está de más que antes tengas claras algunas cosas que te voy a contar. Sobretodo si todavía no tienes las fechas cerradas, echa un vistazo a lo que viene a continuación.

Si viajas en avión y todavía no has reservado tu vuelo y hotel para viajar a Granada, en este post te cuento cómo sacarle el máximo partido a Skyscanner, y en este otro, cómo conseguir buenos alojamientos lo más barato posible con Booking.

Antes de llegar, si viajas en coche ten en cuenta que hay algunas calles restringidas y por las que no puedes circular (si lo haces, te llegará una multitarea de recuerdo):

  • Gran Vía de Colón
  • Recogidas
  • Reyes Católicos
  • San Matías

Alojamiento en Granada

En mi opinión, para conocer Granada lo mejor es hacerlo a pie, recorriendo sus calles y perdiéndote en ella. Es por esto que yo recomiendo alojarse en el centro de la ciudad si tienes la oportunidad de hacerlo y el presupuesto te lo permite… sobretodo si vamos a ir 2 o 3 días solamente y necesitamos exprimir el tiempo al máximo.

Nuestra primera idea era alojarnos en un apartamento por ahorrar algo de dinero, pero viendo el precio y sabiendo que íbamos a buscar sitios para comer allí, acabamos decantándonos por un hotel.

Nos alojamos en el Marquis Hotels Issabel’s y no tengo más que palabras positivas acerca de nuestra estancia. Tanto por la ubicación como por los servicios del hotel, todo muy limpio, la habitación con unas vistas preciosas y, por supuesto, el precio bastante bueno teniendo en cuenta todo. Si volviéramos en las mismas condiciones probablemente repetiríamos.

Qué ver en Granada: vistas desde la habitación de nuestro hotel.
Booking.com

Clima

Ante todo, si podéis, evitad el verano. Así os lo digo, sin más.

Septiembre no es el mes más caluroso en Andalucía, pero aún así hace mucho calor… ¡imagínate en pleno agosto!

En Octubre y Noviembre las temperaturas son moderadas. Por el día se iba bien con una chaquetilla y por la noche refrescaba bastante. Nosotros tuvimos la mala suerte de tener un fin de semana lluvioso y prácticamente no vimos la luz del sol, pero nada que un chubasquero no pueda arreglar ;D.

Moneda

Este apartado es por si me lees fuera de Europa. La moneda en Granada, como en el resto de España y la UE, es el Euro.

Aunque prácticamente en todas partes se puede pagar con tarjeta de crédito. No encontramos ningún lugar donde no pudiéramos pagar con tarjeta.

No obstante, es recomendable llevar siempre algo de efectivo por si las moscas.

Cuando viajo al extranjero, yo utilizo la tarjeta BNEXT o REVOLUT para ir sacando dinero o pagando sin comisiones, y así no tengo que llevar tanto dinero en efectivo junto. Es totalmente gratuita y, para que nos entendamos, funciona como una tarjeta prepago que tú recargas cuando quieras (o como si no quieres tener dinero en ella).

Seguro de viaje

Si vienes de algún país de la Unión Europea, se puede recibir asistencia sanitaria gratuita si dispones de la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE), y su obtención también es gratuita en cualquier centro de la Seguridad Social o en este enlace. 

Si lo deseas, también puedes contratar un Seguro de viaje donde tendrás cubiertos varios aspectos, a parte del tema asistencia sanitaria. Por ser lector de Viajeros Creativos, tienes un 5% de descuentoen IATI Seguros al contratar el tuyo haciendo clic aquí.

Fechas destacadas

Las fiestas religiosas o culturales son las más sonadas en Granada y que están presentes en la ciudad.

Dónde comer

En Granada no puede faltar un buen tapeo, alguna taberna y alguna tetería. Te dejo por aquí sitios buenos, bonitos y asequibles ;D

  1. El Cambalache: taberna cerca del Monasterio de los Jerónimos.
  2. Martonela: helados caseros riquísimos.
  3. Babel Fusion: pides una bebida y te sirven una tapa que elijas. Aquí tienes que probar el arroz con pollo al curry… increíble.
  4. Alhambra (en la Gran Vía).
  5. La Piccola Carmela: un poquito más caro pero buenísimo.
  6. D’Sano: genial para desayunar.

Qué ver en Granada

Antes de empezar a contarte uno por uno todos los lugares interesantes que tienes que visitar en Granada, te dejo el enlace a mi lista de Granada en Google Maps donde se encuentran ubicados para que te hagas una idea.

Quizás no te hablo de todos los sitios que hay ubicados en el mapa, pero te voy a dejar también un itinerario por Granada donde puedes pasar por gran parte de los puntos más turísticos.

Además, una de las mejores formas de tener un primer contacto con la ciudad, es realizando un Free Tour, donde te cuentan de forma general lo más importante y después puedes profundizar por tu cuenta. Tienes esta opción por el día y también este Free Tour Nocturno por Granada.

Y ahora sí, sin más, voy a pasar a explicarte qué es lo que no te puedes perder si vas a viajar a Granada.

Monumentos y lugares más importantes

Teniendo en cuenta que tenemos poco tiempo, te voy a mencionar lo que yo vería sí o sí en primer lugar y después te hablaré también de otros lugares también importantes y que puedes introducir en tu itinerario según tus preferencias. 

Como no te va a dar tiempo a verlo todo, ¡tienes la excusa perfecta para volver!

La Alhambra

La Alhambra es el TOP imprescindible cuando hablas de qué ver en Granada. Visitar la ciudad ya vale la pena solamente por ver lo maravillosa que es. 

Visitar la alhmabra
Qué ver en Granada: visitar la Alhambra y ver el Patio de los leones en los Palacios Nazaríes.
¿Cómo puedes llegar?

Muy muy muy sencillo: caminando. Si puedes, esta es la mejor forma de ir a la Alhambra, siguiendo la Cta. De Gomérez desde Plaza Nueva, pasando por la Puerta de las Granadas. Verás que es una cuesta un poco interminable, pero que vale completamente la pena. Si no puedes o no quieres llegar hasta la Alhambra dando un paseo, tienes la opción de hacerlo en autobús, el C30 o el C32 te llevarán desde la Plaza Isabel la Católica. 

Una vez allí, necesitas saber unas cuantas cosas: 
  1. Es necesario llevar entrada previamente comprada, más que nada porqué se agotan con bastante antelación. Hay un número limitado de visitantes diarios, así que yo te aconsejo que la compres al menos 2 meses antes para asegurar que habrá plazas. Puedes comprar tu entrada aquí. 
  2. Las entradas son personales e intransferibles, es decir, tu entrada tendrá tu nombre y no podrá llevarla nadie más que tú. A lo largo de la visita tendrás que identificarte con tu documento de identidad varias veces (ahora mismo te hablaré un poco más de esto). 
  3. Tienes la opción de ir con una visita guiada o por libre, yo te recomiendo la primera opción y enseguida te cuento por qué, pero decirte que si eliges ir por libre, trates de hacerlo a primera hora para evitar dentro de lo posible las aglomeraciones. 
  4. El recorrido consta de 4 partes: Palacios Nazaríes, Alcazaba, Generalife y Partal). Además, para acabar puedes entrar al Palacio de Carlos V de forma gratuita y observar el contraste entre esto y lo que acabas de ver. 

Visita guiada por la Alhambra y los Palacios Nazaríes, ¿por qué? Por 3 razones:

  1. Cuando vas con guía conoces la historia y datos curiosos más a fondo. Probablemente te enterarás así de cosas que por libre no sabrás.
  2. ¿Recuerdas cuando he mencionado que durante la visita tendrías que identificarte varias veces? Pues bien, ahora es cuando te explico que en la Alhambra son 4 los puntos en los que te tendrás que identificar. Esto significa que tendrás que pasar por 4 puntos donde tendrás que hacer cola, y adivina qué… si vas con un guía podrás pasar estos puntos directamente sin hacer las colas. 
  3. El tour que yo hice (este de aquí) dura unas 3 horas e incluye TODO (entrada a todas las zonas + guía), acabando en el Palacio de Carlos V y teniendo tiempo al acabar para estar a tu aire por allí. Esto es importante porqué algunas visitas guiadas no incluyen Palacios Nazaríes (y para mí es lo que sí o sí tienes que ver). 

Y ya, si la idea de una visita guiada te llama la atención, pero prefieres disfrutar este maravilloso complejo monumental con más tranquilidad, tienes la opción de reservar un Tour privado por la Alhambra. 

Alhambra de Granada
Qué ver en granada: vistas desde la Alhmabra de Granada.

Albaicín

El Albaicín es uno de los rincones con más encanto de la ciudad y el barrio con más historia de Granada. Fue el lugar de asentamiento de las primeras civilizaciones que llegaron a la zona: íberos, fenicios, griegos, cartagineses, romanos, visigodos, árabes y finalmente cristianos.

Muy rápido se entiende por qué la UNESCO lo declaró Patrimonio de la Humanidad en 1984, al mismo tiempo que la Alhambra.

El mejor consejo que puedo darte es que te pierdas, literalmente… empieza a callejear hasta que no sepas ni donde estás y a la vez irás descubriendo callejuelas desde las que verás la Alhambra y te enamorarás. Y cuando quieras encontrarte de nuevo, empieza a bajar. Si vas hacia abajo llegarás a alguna parte de la Carrera del Darro, el Paseo de los Tristes, la Plaza Nueva,… y estarás de nuevo en la zona más transitada.

Puedes hacer un Free tour por el Albaicín o combinar un recorrido por el Albaicín y el Sacromonte para conocer todos sus secretos.

Artesania en granada
Qué ver en Granada: recorrer el Albaicín y comprar algún souvenir.

Sacromonte

El barrio del Sacromonte es conocido por sus cuevas, esencia de la vida gitana y de la zambra granadina, el flamenco en estado puro.

Personalmente, creo que es especial por sus miradores, aunque también hay multitud de aljibes e iglesias mudéjares.

La Alcaicería

La Alcaicería de Granada, al lado de la Catedral, era un barrio típico musulmán donde se ubicaba el zoco (mercado) formado por callejuelas muy estrechas. Hoy en día se conserva ese encanto y se pueden encontrar productos de artesanía árabe como los hechos con la típica loza o las famosas lámparas de colores que seguro has visto en alguna foto.   

viajar a Granada
Qué ver en Granada: la Alcaicería es uno de los imprescindibles qué visitar en Granada.

Capilla Real de Granada

En primer lugar, aclarar que la Capilla y la Catedral son espacios diferentes y no se accede por el mismo sitio. Dicho esto, si tuviera que elegir una de las dos, entraría en la Capilla Real de Granada. 

En la Capilla Real se encuentran los Reyes Católicos, Juana I de Castilla “La loca” y Felice I Castilla “el hermoso”. 

La entrada son 5 euros por persona y, aunque se puede comprar por internet, hay que hacer la misma cola tanto si la llevas ya comprada como si compras en taquilla. Así que, como ya es costumbre que recomiende, si vas a primera hora, mejor que mejor, o si no, a última. 

Una vez dentro, podrás escanear un código QR para descargar la APP con una audioguía bastante buena. 

Fin de semana en granada
Qué ver en Granada: visitar la Capilla Real donde se encuentran los Reyes Católicos.

Catedral de Granada

La visita a la Catedral también cuesta 5 euros por persona. 

En este caso tienes que tener en cuenta los horarios de misa, donde no se pueden realizar visitas turísticas. 

Granada en dos días
Qué ver en Granada: exterior de la Catedral de Granada.

Madraza de Granada

Justo al lado de la Capilla Real se encuentra la Madraza de Granada, la primera universidad pública de Al-Andalus inaugurada en el año 1349 y la única que se conserva de manera parcial.

Actualmente el edificio pertenece a la Universidad de Granada y se puede entrar de forma gratuita. 

Cosas gratis en granada
Qué ver en Granada: entrar en la Madraza de forma gratuita.

Miradores

Mirador de San Nicolás

Qué ver en Granada: Mirador de San Nicolás con vistas a la Alhambra.

El mejor mirador de Granada para ver la Alhambra es, sin duda, el Mirador de San Nicolás. Tanto es así que estará probablemente repleto de gente cuando vayas… sobretodo durante el atardecer y en encendido de las luces de la Alhambra, que es un momento precioso. 

Mi consejo es que, aunque veas mucha gente, ten paciencia y espera porqué siempre hay alguien en primera fila que se cansa y se va, dejando el lugar que ocupaba libre. Y si esto no ocurre y mides más de un metro sesenta (porqué hay una pared a 1,50m más o menos), si bajas a la calle que hay justo a los pies del mirador y asomas la cabeza, podrás contemplar las mismas vistas prácticamente y con superficie para apoyar la cámara si te falta trípode :D.

Mirador de San Miguel

Qué hacer en granada
Qué ver en Granada: subir a la Ermita de San Miguel para tener una panorámica de Granada.

Si el de San Nicolás es el mejor para contemplar la Alhambra, el Miradora de San Miguel es el mejor para tener una panorámica de Granada y la Alhambra conjuntamente. 

Se encuentra en la Ermita de San Miguel, y aunque la subida algo larga, sobretodo después de un día pateando la ciudad… las vistas durante el trayecto y a la llegada son increíbles. 

Además, como es más duro llegar hasta él que hasta el Mirador de San Nicolás, hay también mucha menos gente y puedes disfrutar del atardecer más tranquilamente. 

Si dispones solo de un atardecer en Granada, iría al Mirador de San Nicolás porqué está más cerca y las vistas son preciosas, pero si tienes dos tardes, la segunda iría a este mirador (que es lo que hice, vaya).

Mirador de la Placeta de Carvajales

Miradores en granada
Qué ver en Granada: Mirador de la Placeta de Carvajales, otro mirador interesante.

Este mirador es también precioso, más cerquita de la Alhambra y con vistas no tan buenas, pero también preciosas. Lo bueno es que encontrarás mucha menos gente. 

Si decides realizar el Free Tour por Granada, este es uno de los puntos donde irás con tu guía. 

Mirador del Barranco del Abogado

Y si lo que quieres es tener otro punto de vista diferente, este es el mirador al que tienes que acudir, con vistas desde el otro lado de la Alhambra. 

Aunque si es cierto que está un poco más alejado y no está “de paso” como otros. 

Otros lugares de interés que ver en Córdoba

Iglesia de San Gregorio

También conocida como Iglesia de las novias. Aquí se encuentran las monjas esclavas de dios que rezan las 24 horas del día y van vestidas de blanco (de ahí que se las conozca como “novias”). 

Como dato, nunca se les ven las caras y a las 12am cada día se las puede escuchar cantar. 

La entrada es gratuita y es una experiencia, como poco, curiosa. 

Casa del Chapiz

Al final del Paseo de los Tristes, del que hablaremos después, girando a la izquierda encontrarás la Cuesta del Chapiz. Aquí empieza el camino del Sacromonte y aquí verás también dos casas moriscas del siglo XIV.

Esta es una vivienda de estilo andalusí, y actualmente alberga la Escuela de Estudios Árabes, con jardines pintorescos y vistas a la Alhambra.

Baños Árabes Al Hammam

Hammam Al Ándalus son unos baños árabes que se encuentran bajo la Alhambra. Personalmente no he tenido la oportunidad de visitarlo por la falta de tiempo, pero me lo han recomendado muchísimo y reservaré cuando vuelva a visitar Granada. 

Monumentos Andalusíes

Puedes comprar tu entrada por 5€ aquí para los Monumentos Andalusíes que incluyen:

  • El Palacio de Dar al-Horra (Dar al-Horra es un palacio nazarí del siglo XIV sobre un palacio zirí anterior del siglo XI, residencia oficial de Aixa la-Horra, madre del último emir granadino, Boabdil)
  • El Corral del carbón (la alhóndiga de los mercaderes)
  • El Bañuelo (uno de los baños árabes públicos mejor conservados de la península)
  • La Casa Morisca (en la de la calle Horno de Oro, una pequeña casa nazarí de una sola planta, a la que se le añadió en el siglo XVI un segundo piso y actualmente está restaurada).

Carmen de los Mártires

En Granada hay muchos Carmenes, este es uno de los más famosos, por la Alhambra, y cuenta con más de 7 hectáreas. Fue declarado Jardín Artístico en 1943 y actualmente se puede visitar sus jardines y tener unas vistas preciosas de la ciudad y la montaña de Sierra Nevada.

La entrada es gratuita y está abierto todos los días con horario variable.

El otro Carmen que puede visitarse es el Carmen de la Victoria.

Real Monasterio de San Jerónimo

Tengo que decir que el Real Monasterio de San Jerónimo lo vimos de milagro porqué tuvimos que dejar el coche en el parking que hay justo al lado, y que maravilloso es por fuera… no pudimos entrar pero queda apuntado.

Calles y plazas imperdibles en Córdoba

Plaza Nueva

Anteriormente te he mencionado esta Plaza. Quédate bien con su nombre porqué desde aquí es donde merece la pena empieza la subida para llegar a la Alhambra andando. 

Seguramente pases por aquí varias veces, además de que es una zona muy concurrida y donde puedes tapear. 

Carrera del Darro

Esta calle recibe su nombre porqué se encuentra junto al Río Darro, Río que está a los pies de la Alhambra. 

Lo mejor es empezar el día paseando por aquí, sobre las 9 de la mañana que todavía no hay casi nadie y puedes disfrutarla tranquilamente. 

Si vuelves a pasar más tarde, fliparás con el contraste y el bullicio que encontrarás. 

qué ver en granada
Qué ver en Granada: recorrer la Carrera del Darro y el Paseo de los Tristes.

Paseo de los Tristes

Siguiendo la Carrera del Darro, dejando la Alhambra a la derecha llegarás a El Paseo de los Tristes. Aunque su nombre real es Paseo del Padre Manión, se le conoce como Paseo de los Tristes por qué era el camino que recorrían hacia el cementerio los cortejos fúnebres. 

Es uno de los paseos que tiene transitar si visitas granada en un fin de semana, junto con la Carrera del Darro.

Calle Calderería Nueva

En esta calle encontrarás mogollón de teterías con mucho encanto. Puedes recorrerla y pararte en alguna a tomar algo y descansar.

Calle Elvira

Y si en la calle calderería Nueva estaban las teterías, en la Calle Elvira encontrás un montón de sitios donde comer o cenar.

Cerca de Granada

Sierra Nevada

Si visitas Granada en un fin de semana no vas a tener tiempo para nada más, pero depende de los días que estés quizás tiempo de hacer alguna excursión. Si ese es tu caso, no dejes de visitar Sierra Nevada.

Si te gusta la nieve y quieres conocer Sierra Nevada, en este post te cuento lo que necesitas saber.

esquiar en sierra nevada
Qué ver en Granada: realizar una excursión a Sierra Nevada.

Visitas guiadas más recomendadas

Para resumir un poco, me gustaría mencionarte las dos visitas guiadas que yo considero imprescindibles si viajas a Granada. Esto no quiere decir que las otras que te he mencionado no merezcan la pena, simplemente que creo que estas tres son las que tienes que hacer sí o sí si quieres comprender lo que ves por completo.

  1. Free Tour por Granada
  2. Visita guiada a la Alhambra y Palacios Nazaríes

Espero que te sirva de ayuda toda esta información y ahora te toca a ti, cuéntame, ¿conoces Granada y crees que falta algo que no he mencionado?, y si no la conoces, ¿qué es lo que más ganas tienes de ver?

Encuentra tu alojamiento:
  • Reserva tu alojamiento en Booking aquí.
  • Regístrate en Airbnb con este enlace y consigue 25€ para tu próxima reserva.
Reserva tu vuelo:
  • Encuentra tu vuelo al mejor precio con Skyscanner.
Contrata tu seguro de viaje:
  • Consigue un 5% de descuento con IATI Seguros haciendo click aquí.
Reclama si te han cancelado un vuelo:
  • Reclama con AirHelp tus vuelos cancelados sin ningún coste aquí.
Reserva tus visitas guiadas o entradas:
  • Los mejores tours y actividades aquí.
Prepara tu equipaje:
  • Los imprescindibles que necesitas llevar en tu maleta aquí.
Crea los mejores recuerdos en tus viajes:
  • Cómo sacarle el máximo partido a tu cámara sin tener ni idea de fotografía en este post.
¿Te ayudo a organizar tu viaje?
  • Consigue uno de nuestros itinerarios de viaje gratis, toda la info aquí.
  • Asesoría de viaje personalizada, ¡aprovecha y pide la tuya aquí!

Publicado en: España, Europa, Granada, Guías de viaje Etiquetado como: alojamiento, ciudad nazari, diarios de viaje, excursiones, fotografía, granada, guia de granada, guia de viaje, guia turistica, itinerario, itinerario de viaje, que ver en granada, viajar a granada, viajar por españa

Leer y viajar: cómo descubrir buenos libros para leer mientras viajas

marzo 14, 2021 por Ana Deja un comentario



  • Compartir en Facebook


  • Compartir en Twitter


  • Compartir en Pinterest


  • Compartir en LinkedIn


  • Compartir por correo electrónico


  • Compartir en Google

Las personas a las que nos gusta leer sabemos que un buen libro es casi como un viaje. Con los libros, nos transportamos a miles de lugares, nos enamoramos de los personajes y sentimos toda la clase de emociones como si viviéramos cada historia en primera persona.

Ahora bien, normalmente nos centramos en uno o varios géneros o autores concretos que sabemos que nos gusta, sin dar una oportunidad a otros que quizás nos gustaría tanto o más. Esto suele ocurrir porqué no conocemos la manera de descubrirlos, y por eso en este post te traigo unas cuantas ideas que te pueden ayudar a descubrir buenos libros para leer mientras viajas.

Contenido

  • Cómo descubrir buenos libros para leer mientras viajas
    • 1. Libros sorpresa con Libreando Club
      • ¿Qué es y cómo funciona?
      • ¿Qué recibes?
      • ¿Por qué me ha gustado tantísimo?
      • ¿Por qué deberías probarlo?
    • 2. Más libros sorpresa con Bookish
      • ¿Qué es y cómo funciona?
      • ¿Qué recibes?
      • ¿Por qué deberías probarlo?
    • 3. Leer en formato electrónico
    • 4. Librerías de segunda mano
    • 5. Intercambio de libros o Bookcrossing
    • 6. Bookstagram

Cómo descubrir buenos libros para leer mientras viajas

descubrir buenos libros
Descubrir buenos libros: suscripción Libreando Club

No sé si te sorprenderá saber que hay un montón de formas de descubrir buenos libros, tanto de tus géneros, autores o gustos habituales, como de temáticas distintas.

A lo largo de este post, te voy a contar unas cuantas y voy a darte algunas ideas para todos los presupuestos y gustos, que seguro que, como buen amante de la lectura que eres, te encantarán 😉

1. Libros sorpresa con Libreando Club

Libreando Club es un proyecto muy interesante que conocí hace poquito y que ya me ha conquistado completamente. Los chicos de Libreando Club buscan ofrecer el mejor valor a un libro adaptándose a cada lector, algo que en mi opinión, consiguen a la perfección.

¿Qué es y cómo funciona?

Se trata de una suscripción literaria con la que recibes cada mes un libro (o varios) escogidos especialmente y solo para ti. El funcionamiento es sencillo y no tiene complicación alguna:

  1. Escoges cuántos libros quieres que te envíen (1, 3 o 5 libros).
  2. Seleccionas la cantidad de meses que quieres tu suscripción: sin límite, 6 meses o 12 meses (cuanto mayor es tu suscripción, más barato es el coste del servicio).
  3. Realizas el test literario con el máximo detalle posible para que puedan seleccionar el mejor libro (o mejores libros) para ti.
  4. Esperas (impaciente) a que llegue tu pedacito de felicidad en forma de libro 😀

¿Qué recibes?

Cada mes que seas socix de Libreando Club, recibirás un libro o una selección de libros semi-nuevos escogidos únicamente para ti, que además vienen acompañados con varios detallitos que hacen la experiencia aún más chula.

Descubrir buenos libros con libreando club
Descubrir buenos libros: suscripción literaria mensual de Libreando Club escogida para mí.

¿Por qué me ha gustado tantísimo?

El proyecto me encanta por varias razones, y en cuanto lo descubríme puse en contacto con ellos para conocerlos mejor. Ya te aseguro que ha sido una sorpresa fantástica recibir uno de los libros que han seleccionado para mí.

  1. Por una parte, es una idea fantástica para descubrir libros que no conoces en base a tus preferencias lectoras y que la mayoría de los libros que envían procedan de antiguos lectores, solo puede ser algo bueno porqué contribuyes a evitar la tala de árboles para la producción de nuevas ediciones.
  2. Es una manera de consumir de forma sostenible sin necesidad de hacer en formato electrónico. Además, aseguran también que el material que utilizan y el embalaje de envío es reciclado y reciclable.
  3. Con cada suscripción, donan una parte a una ONG que tú elijas durante el proceso de pago, algo que también me parece maravilloso.
  4. El que sea una sorpresa lo hace aún mejor. La ilusión al recibir el paquetito y no saber qué libro contiene, ¡te hace disfrutar aún más de la experiencia si cabe!

¿Por qué deberías probarlo?

Cuando compramos un libro lo hacemos sin saber realmente si nos va a gustar o no (es una de las partes bonitas de descubrir las historias que se cuentan), lo hacemos guiándonos por una sinopsis, una portada, una opinión de alguien diferente a ti… Sin embargo, por el mismo precio que cuesta un libro (o por menos según el libro que sea), puedes tener contigo un ejemplar que alguien a escogido solo para ti, teniendo en cuenta tus gustos y tu personalidad… creo que no hace falta decir más.

Si puedes, ¡te animo al menos a probarlo! Estoy convencida de que te va a encantar. Y si tienes alguna duda, también puedes preguntar a los chicos de Libreando Club, que son majísimos 🙂

Además, a través de esté link tendrás 5€ de descuento.

2. Más libros sorpresa con Bookish

Siguiendo con las suscripciones literarias, otra que también me encanta es la de Bookish.

¿Qué es y cómo funciona?

Si Libreando Club te envía libros sorpresa escogidos especialmente para ti, Bookish te envía libros sorpresa, siendo el mismo libro para todos los suscriptores cada mes, pero con una particularidad.

La suscripción de Bookish se trata de una cajita que guarda hasta el último detalle en la que encontrarás, entre otras cosas, el libro seleccionado cada mes. La particularidad que comentaba es que, cada mes, el elegido es un libro nuevo, recién publicado o que se va a publicar ese mismo mes, por lo que disfrutas en primicia. Por este motivo, es muy difícil que ya tengas ese libro.

¿Qué recibes?

Cada mes recibes en tu casa una cajita con lo siguiente:

  • Una novedad literaria que acaba de ser publicado o que está a punto de serlo, con calidad literaria, que ha sido seleccionado por el equipo de Bookish.
  • Un mapa de la experiencia que amplifica la lectura, dándote las claves del libro antes, durante y después de su lectura.
  • Complementos: una infusión y una ilustración, además de una chuchería, una semilla,… cada mes es algo distinto que complementa la experiencia.

código descuento Bookish, código promocional, descuento bookish
Descubrir buenos libros: suscripción literaria mensual de Bookish.

¿Por qué deberías probarlo?

Al igual que anterior, recibir un libro con la incertidumbre de no saber cuál, que sea sorpresa y que venga acompañado de todos esos detalles, hacen que la experiencia sea maravillosa.

Es una de las cosas que más ilusión me hace recibir y, hasta que no lo pruebas, no te das cuenta del valor que puede tener.

Si te animas a probarlo, a través de este enlace tendrás un descuento de un 20% en tu primera cajita y, a la vez, yo tendré también un descuento 🙂

3. Leer en formato electrónico

Leer un libro en papel está a otro nivel (en mi opinión, claro), pero hay que reconocer que cuando se trata de unir libros y viajes, el formato electrónico es mucho más cómodo y esto es un hecho.

Pero, ¿cómo podemos descubrir buenos libros simplemente con un ereader?

La respuesta es más sencilla de lo que piensas: déjate aconsejar por las sugerencias que el mismo formato de proporciona.

Cuando leemos libros en formato ebook normalmente suelen aparecer títulos recomendados según las puntuaciones que vas dando a libros que compras y lees. En mi caso, yo utilizo el Kindle de Amazon.

Para mí, lo ideal es compaginar la lectura en formato electrónico y en papel, y así, en el momento de ir de viaje puedo llevar varios ebooks conmigo e incluso comprarlos durante el viaje.

descubrir buenos libros en formato electrónico
Descubrir buenos libros: el formato electrónico es perfecto para viajar.

4. Librerías de segunda mano

Volviendo al formato en papel, otra de mis opciones preferidas para descubrir buenos libros son las librerías de segunda mano.

Para empezar, para alguien amante de los libros, las librerías son el paraíso ¿verdad que sí?. Pues a eso le tienes que sumar más cosas que para mí son todo ventajas:

  1. Normalmente en las librerías de segunda mano hay mucha más variedad de títulos. Es normal porqué suele haber uno de cada y no solo los más recientes o los más vendidos.
  2. Cada uno de los libros que encuentras aquí tienen varias historias, las que lees en ellos y las de las personas que los tuvieron antes de llegar a parar a la librería. No es extraño encontrar dedicatorias escritas a mano o notas, y descubrirlas es algo muy bonito.
  3. Dando una segunda vida a estos libros contribuyes al consumo sostenible, por una parte porqué estás reutilizando materiales, y por otra parte, porqué normalmente este tipo de librerías son de barrio y estarás apostando por un comercio local.
  4. Normalmente, los precios de estos libros son muy asequibles (hay veces que desde 1 o 2€), pudiendo comprar varios sin que esto suponga un coste elevado… y esto nos lleva a que “tienes mayor libertad” para dejarte llevar, escoger al azar unos cuantos libros y ver si has acertado en tu elección. Puedes descubrir auténticas maravillas.

Una librería que me encanta es Re-read, que tiene locales en muchas ciudades españolas, pero hay muchas más y seguro que tienes alguna cerca de ti.

5. Intercambio de libros o Bookcrossing

A veces la idea más sencilla es la que vale, y en este caso, quizás lo más fácil, rápido y barato es pedirle a tu amigx, tu pareja, tus compis de trabajo o a quien quieras, que te preste su libro favorito.

El Bookcrossing es un pelín más complicado que esto porqué requiere de una comunidad de gente que comparta sus libros, algo que desafortunadamente no se encuentra en todas partes. No obstante, seguro que conoces gente amante de la lectura como tu que pueda hacerte descubrir buenos libros.

6. Bookstagram

No, no es una nueva red social, simplemente se trata del nombre con el que se empezó a conocer a esas cuentas en Instagram que hablan de libros y comparten sus lecturas y reseñas con el resto. Yo tenía muchas ganas de compartir las mías, así que puedes echar un vistazo a mi perfil para que te hagas una idea, y seguirme si quieres que yo misma te descubra buenos libros 😉


Espero que te hayan gustado estas 6 ideas para descubrir buenos libros. ¿Conoces alguna otra? ¡Me encantaría leerlo en los comentarios!

¡No olvides compartir este post con tu amigx lectorx y viajero!



  • Compartir en Facebook


  • Compartir en Twitter


  • Compartir en Pinterest


  • Compartir en LinkedIn


  • Compartir por correo electrónico


  • Compartir en Google

Publicado en: Artículos, Guías de viaje, Servicios Etiquetado como: bookish, bookstagram, código bookish, código descuento, código promocional, descuento, lectura, leer, libreando club, libros, viajar

Guía de Córdoba: qué ver y todo lo que necesitas saber para visitar la Ciudad Califal

septiembre 25, 2020 por Ana Deja un comentario

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo electrónico
  • Compartir en Google

Viajar en tiempos de coronavirus está siendo complicado para todos, y aunque complicado, no es imposible hacerlo respetando las medidas de seguridad y con ciertas precauciones. Aquí te traigo una guía de Córdoba, con todo lo que necesitas saber para visitar la esta preciosa ciudad Andaluza.

Contenido

  • Información general para visitar Córdoba
    • Alojamiento en Córdoba
    • Clima
    • Moneda
    • Seguro de viaje
    • Fechas destacadas
    • Dónde comer
  • Qué ver en Córdoba
    • Monumentos y lugares más importantes
      • Mezquita-Catedral de Córdoba
      • Medina Azahara
      • Alcázar de los Reyes Cristianos
      • Puente Romano y Cauce del Guadalquivir
      • Palacio de Viana
      • Sinagoga
      • Zoco
    • Patios Cordobeses
    • Otros lugares de interés que ver en Córdoba
      • Capilla Mudejar
      • Facultad de Filosofía y Letras
      • Baños Califales
    • Calles y plazas imperdibles en Córdoba
      • Calleja de las Flores
      • Calleja de la Luna
      • Plaza de la Corredera
      • Plaza de las Tendillas
      • Calle Cuesta del Bailío
  • Qué ver cerca de Córdoba
    • Almodovar del Río
      • Castillo de Almodovar
    • Hornachuelos
    • Montoro
  • Visitas guiadas más recomendadas

Información general para visitar Córdoba

Si vas a visitar Córdoba, no está de más que antes tengas claras algunas cosas que te voy a contar. Sobretodo si todavía no tienes las fechas cerradas, echa un vistazo a lo que viene a continuación.

Si viajas en avión y todavía no has reservado tu vuelo y hotel para viajar a Córdoba, en este post te cuento cómo sacarle el máximo partido a Skyscanner, y en este otro, cómo conseguir buenos alojamientos lo más barato posible con Booking.

Alojamiento en Córdoba

Tengo que recomendarte el hotel donde me alojé yo porqué fue muy chulo. Presumen de tener las mejores vistas de Córdoba desde la azotea, y no sé si son las mejores, pero desde luego son increíbles.

visitar la Mezquita de Córdoba
Qué ver en Córdoba: vistas desde el hotel.

El Hesperia Córdoba se encuentra al otro lado del Guadalquivir, enfrente de la Mezquita-Catedral de Córdoba, y por tanto, las vistas a esta son preciosas, sobretodo de noche cuando se empieza a iluminar junto al puente.

Booking.com

Clima

Ante todo, si podéis, evitad el verano. Así os lo digo, sin más.

Septiembre no es el mes más caluroso en Andalucia, pero aún así hace mucho calor… ¡imagínate en pleno agosto!

Yo que soy de Valencia, la humedad y el calor son bastante intensos en verano, a veces insoportable, así que llegar a Córdoba donde la humedad no es tan alta fue algo bueno, pero la temperatura en las horas centrales del día es muy alta y verás que no encuentras a nadie por las calles hasta que cae un poco el sol.

Moneda

La moneda en Córdoba, como en el resto de España y la UE, es el Euro.

Aunque prácticamente en todas partes se puede pagar con tarjeta de crédito, en muchos comercios de la ciudad todavía te piden que pagues en efectivo.

Es recomendable llevar siempre algo de efectivo para comer y poder pagar lo básico.

Yo utilizo la tarjeta BNEXT para ir sacando dinero sin comisiones, y así no tengo que llevar tanto dinero en efectivo junto. Es totalmente gratuita y, para que nos entendamos, funciona como una tarjeta prepago que tú recargas cuando quieras (o como si no quieres tener dinero en ella).

Si solicitas la tuya pinchando en el banner a continuación.

Seguro de viaje

Si vienes de algún país de la Unión Europea, se puede recibir asistencia sanitaria gratuita si dispones de la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE), y su obtención también es gratuita en cualquier centro de la Seguridad Social o en este enlace. 

Si lo deseas, también puedes contratar un Seguro de viaje donde tendrás cubiertos varios aspectos, a parte del tema asistencia sanitaria. Por ser lector de Viajeros Creativos, tienes un 5% de descuentoen IATI Seguros al contratar el tuyo haciendo clic aquí.

Fechas destacadas

Tan solo te diré que en mayo es la Fiestas de los Patios, que en 2021 se cumplen 100 años de esta fiesta, que la ciudad se llena de gente y los patios cordobeses de flores, y que es algo que quiero ver alguna vez en la vida. Ahí queda 🙂

Dónde comer

No creo que tengas ningún problema en encontrar un buen lugar donde comer en Córdoba, pero aun así, te voy a dejar una lista de los sitios es los que yo estuve y me gustaron muchísimo.

Obviamente esto es subjetivo, ya que quizás mis gustos no son los mismos que los tuyos… pero te digo que en todos estos sitios se puede comer muuuuuuuy bien y a muy buen precio.

  1. El Rincón de Carmen: es el sitio que más me gusto. Tanto la comida como la atención fueron de 10, tanto fue así, que repetimos.
  2. Aldaba: con unas tortillas de patatas tan ricas como las del famoso Bar Santos.
  3. Breackfast Club & Co.: genial para desayunar y también para comer unas hamburguesas de muerte.
  4. Regadera: Es un tipo de cocina más elaborada, para quien le guste probar cosas un poco diferentes pero sin ser alta cocina.
  5. Restaurante El Mirador: con vistas al Guadalquivir y a la Mezquita (muy similares al Aldaba que he mencionado antes).
  6. Asador El Campero: en el pueblo de Almodovar Del Río, justo al bajar del Castillo del que te hablaré más adelante. Las carnes a la brasa están buenísimas.

Qué ver en Córdoba

Antes de empezar a contarte uno por uno todos los lugares interesantes que tienes que visitar en Córdoba, te dejo el enlace a mi lista de Córdoba en Google Maps donde se encuentran ubicados para que te hagas una idea.

Quizás no te hablo de todos los sitios que hay ubicados en el mapa, pero te voy a dejar también un recorrido que hice yo y que me gustó mucho. En él, pasé por varios puntos emblemáticos de Córdoba, y si te apetece seguirlo, solo tienes que hacer clic aquí para verlo 🙂

Y ahora sí, sin más, voy a pasar a explicarte qué es lo que no te puedes perder si vas a viajar a Córdoba.

Monumentos y lugares más importantes

Con todo el caos que hemos estado viviendo este año 2020, cada lugar está estableciendo poco a poco sus horarios, sus formas de reserva, etc.

Yo he viajado a Córdoba en Septiembre de 2020, por lo que toda la información era expresamente para este mes.

Mi consejo es que visites la web oficial de turismo de Córdoba para consultar la información actualizada.

Mezquita-Catedral de Córdoba

La Mezquita-Catedral es la joya de La Corona de la Ciudad Califal. Seguramente sea el primer monumento que verás al llegar porqué es majestuoso por fuera.

Sin duda, considero que es un imprescindible y además, mi recomendación es que te tomes tu tiempo para verlo con tranquilidad, porqué es enorme.

Tienes la posibilidad de visitarlo de forma gratuita de 8:30h a 9:30h. A las 9:30h se cierran las puertas y debe salir todo el mundo para que hagan la misa hasta las 10h, y a partir de este momento, se puede volver a entrar pero esta vez pagando la entrada correspondiente. Puedes comprar tu entrada online o allí mismo, pero como siempre, si la compras online evitarás las colas.

Lo ideal es ir lo mas temprano posible para evitar muchas acumulaciones de gente, y si quieres tener una visita completamente redonda, contratar una visita guiada es muy muy muy recomendable. Incluye ya la entrada (que si la compras por separado cuesta 11€ y con el tour 14€), así que vale totalmente la pena pagar esos 3€ más para conseguir apreciar lo que ves.

qué ver en Córdoba
Qué ver en Córdoba: Mezquita-Catedral por dentro.

Medina Azahara

La Medina Azahara, para mí, es lo más especial que puede ver en todo el viaje, y tengo que decirte que lo que la hizo increíble fue porqué íbamos acompañados de un arqueólogo que nos realizó una visita guiada.

Se divide en dos partes: el yacimiento (que es lo interesante de verdad) y el museo. Es una ciudad descubierta en 1911 bajo tierra, que se está excavando desde entonces y data del 900 y pico d.C. Actualmente hay aproximadamente un 10% excavado, pero se conoce lo que hay aún bajo tierra gracias a la tecnología que existe actualmente.

Se puede visitar por la mañana o por la noche en el horario que ellos te proporcionan, y para reservar, tuvimos que hacerlo a través de correo electrónico (madinatdiurnas.reservas@gmail.com).

Ellos mismos te aconsejan que visites a primera hora el yacimiento y después el museo, porqué así, las horas más tempranas en las que hace algo menos de calor, puedes estar bien al aire libre.

Considero que si quieres verlo por tu cuenta, sin guía, no vale la pena ni que vayas (a no ser que conozcas muy bien la historía y particularidades del lugar), pero la buena noticia es que se realizan Free Tours! ;D
Así que ya sabes, reserva cuanto antes aquí para no quedarte sin plaza.

Si vas con tu propio coche, tendrás que aparcar en el parking del museo y pagar un autobús ida y vuelta por 2,50€ que te lleva hasta el yacimiento (es obligatorio hacerlo así). Y si no sabes cómo llegar hasta allí, tienes la opción de contratar la visita guiada con desplazamiento desde Córdoba aquí.

Medina Azahara en córdoba
Qué ver en Córdoba: Medina Azahara

Alcázar de los Reyes Cristianos

Otra de las joyas de Córdoba es el Alcázar de los Reyes Cristianos.

Para visitarlo tienes que entrar en este enlace, seleccionar la opción “Ayto. Museos Municipales de Córdoba” y empezar a rellenar los datos que te solicita.

Reservate aproximadamente 3 horas para verlo tranquilamente y hacer muchas fotos si vas por libre, porqué los jardines son espectaculares y muy muuuuy fotogénicos.

También puedes visitarlo con una visita guiada, y tienes la opción de reservar la visita para ver Alcázar + Judería o Alcázar + Mezquita.

alcázar de córdoba
Qué ver en Córdoba: Alcázar de los Reyes Cristianos.

Puente Romano y Cauce del Guadalquivir

Una de las mejores fotos (y más típicas también) que podrás hacer en Córdoba, es a la Mezquita desde el otro lado del puente. Pero es que un imprescindible allí es de por sí cruzar ese puente y admirarlo desde todos sus ángulos.

¿Te cuento un secreto? Al otro lado del puente, a los pies, hay una pequeña playa con arena y todo, que está un poco escondida y que es preciosa.

Palacio de Viana

Lo más importante que debes saber sobre el Palacio de Viana es que es precioso, más grande de lo que parece y que la entrada es gratis los miércoles de 14h a 17h.

Si no puedes ir en este horario, aquí tienes la visita guiada que puedes contratar.

Desconozco si esto de entrar gratis el miércoles en este horario es algo habitual o para un tiempo debido a la reapertura tras el Covid, pero puedes consultarlo en la web oficial de turismo que te he dejado más arriba.

visitar córdoba
Qué ver en Córdoba: Palacio de Viana

Sinagoga

La Sinagoga es muy pequeñita pero está llena de detalles, no te costará más de 10 minutos verla, y pasarás por ella si vas realizando el Free Tour por Córdoba.

Zoco

El Zoco es una maravilla y uno de los lugares que tienes que ver. Es un patio Andaluz donde hay varias tiendas de artesanos locales.

Es un lugar genial donde puedes comprar algún souvenir y disfrutar de un rato muy agradable entre macetas azules, el sonido de la guitarra española y el bonito trabajo de los artesanos.

qué ver en Córdoba
Qué ver en Córdoba: Zoco artesano

Patios Cordobeses

En el momento en que yo fui, la mayor parte de los patios permanecían cerrados a los visitantes, pero había unos tres o cuatro abiertos en la zona de los Patios de San Basilio, que permitían el acceso gratuito aportando la voluntad para el mantenimiento del patio.

Nosotros entramos a uno en el que encontramos a uno de los propietarios, el cual nos estuvo hablando sobre la arquitectura y el mantenimiento de este y nos contó algunas anécdotas sobre la Fiesta de los Patios de Mayo.

Te recomiendo completamente que entres a ver alguno al menos, porqué son preciosos. Verás que hay un montón (aunque cerrados) y los distinguirás porqué en las puertas habrá dos maceteros grandes.

Tienes la opción de hacer una visita guiada, en la que sí podrás acceder a algunos de los que permanecen cerrados a los que van por libre.

Además, te dejo aquí este mapa que es el que yo encontré y seguí para saber dónde se ubicaban algunos de ellos.

patios cordobeses
Qué ver en Córdoba: los famosos Patios Cordobeses.

Otros lugares de interés que ver en Córdoba

viajar a Córdoba
Qué ver en Córdoba: Torre de la Puerta del Rincón.

Capilla Mudejar

Parece que se encuentra escondida entre los callejones de la ciudad, pero de casualidad das con ella y descubres una belleza.

Para entrar tienes que pagar 1,50€ por persona, y es una capilla muy muy pequeñita, pero sinceramente creo que por el precio (que creo que es simbólico), vale la pena entrar a verla.

Te dejo aquí algo de información para que puedas echar un vistazo.

Facultad de Filosofía y Letras

Normalmente, la Facultad de Filosofía y Letras es accesible al público que puede entrar a verla, pero por desgracia, debido al Covid, el acceso estaba restringido a estudiantes y personal docente.

Varios locales nos contaron que es una auténtica maravilla y fue una verdadera pena no poder entrar a verla. Esta es una de las cosas que apunto para una próxima visita.

Baños Califales

Poco te puedo contar de ellos porqué estaban cerrados al público y no pudimos ver absolutamente nada de ellos.

Esta es otra de las excusas para volver ;D.

Calles y plazas imperdibles en Córdoba

Calleja de las Flores

Probablemente la calle más famosa de Córdoba es la Calleja de las Flores.

Cuando entres y camines por ella, llegarás a un patio pasando antes por las pareces llenas de flores y maceteros azules. Sin embargo, las mejores vistas son cuando haces el camino inverso, con el campanario de la Mezquita-Catedral de fondo.

qué hacer en córdoba
Qué ver en Córdoba: Calleja de las Flores

Calleja de la Luna

Se trata de una sucesión de callejuelas muy curiosas y bonitas. No tiene nada de especial a simple vista mas que el encanto de pasar por ella, que no cuesta nada y seguro te hará sonreír 🙂

Plaza de la Corredera

No sé si fue que cuando la vi acababa de llover y en el suelo se reflejaba el rojo de los edificios de la plaza o el ambiente en sí, pero fue uno de los lugares que más me gustaron de todos los que vi.

Es una plaza, como cualquier otra, pero me dio esa sensación especial y también es un sitio de paso que tienes que ver, o incluso sentarte a tomar algo por aquí.

imprescindibles en Córdoba
Qué ver en Córdoba: Plaza de la Corredera.

Plaza de las Tendillas

Me sorprendió muchísimo la primera vez que pase por esta plaza, corazón de la ciudad y completamente vacía. Puede que se debiera a la situación, a que todavía era una hora donde hacía mucho calor, o no sé que fue, pero pudimos ver sin un alma una plaza que siempre está abarrotada.

De ella parten varias de las calles más transitadas de Córdoba, donde puedes hacer compras, tomar algo o fundirte entre el bullicio de gente (que si vimos varios días después cuando volvimos a pasar por ella).

Calle Cuesta del Bailío

Seguro que la has visto en fotos si ves alguna de Córdoba.

Muy cerca de ella se encuentran el Cristo de los Faroles y La Torre de la puerta del rincón y la Torre de la Marmuerta, incluidas en el itinerario que te he dejado arriba.

tres días en córdoba
Qué ver en Córdoba: Cuesta del Bailío.

Qué ver cerca de Córdoba

Si pasas varios días en Córdoba y quieres visitar algún lugar que se encuentre cerca, aquí te dejo tres ideas por orden de preferencia (obviamente esto es subjetivo y se basa en mi opinión y experiencia).

Almodovar del Río

Del pueblo de Almodovar Del Río no te puedo contar demasiado porque pasamos el mayor tiempo en su castillo, pero desde lo alto de este se veía encantador e invitaba a perderse por sus calles.

Se encuentra a unos 20 minutos de Córdoba en coche.

Castillo de Almodovar

El punto fuerte es el Castillo de Almodovar, que se puede ver ya desde la autovía, a lo alto de una colina y con los pies el pueblo.

Es uno de los Castillos en los que se rodó la famosa serie “Juego de Tronos”, así que si eres fan, esta es una parada obligada.

Pero los que no son fans de esta serie (servidora, no me matéis los fans por favor :D!), la visita está igualmente más que recomendada porqué tanto las vistas como el castillo en sí son impresionantes.

La entrada cuesta 9€ por persona y facilmente se te pueden ir más de 3 horas para visitarlo.

Como siempre, evita las horas centrales del día donde hace más calor para no pasarlo mal y poder disfrutar de las vistas que se ofrecen desde cada una de las torres sin ninguna preocupación.

castillo de juego de tronos en córdoba
Qué ver en Córdoba: Castillo de Almodovar.

Hornachuelos

Ya en la Sierra se encuentra este precioso pueblo que dispone de unas vistas increíbles.

Dispone de varios miradores desde los que puedes ver el rio y también es muy guay pasear por sus calles y ver las casas situadas encima de unas cuevas, que se da un aire a las casas colgantes de Cuenca.

Montoro

Este es otro de los pueblos que se recomendaban visitar cuando hicimos la investigación previa al viaje, no obstante, creo que no merece la pena ir hasta allá desde Córdoba, al menos en Septiembre.

Seguramente fue el tiempo, la época o quizás el momento del día, que era por la tarde y estábamos cansados, pero el pueblo no nos pareció nada del otro mundo.

Lo único destacable son las vistas al entrar, que si son preciosas.

Aun así, me encantaría darle otra oportunidad si puedo volver en primavera.

Visitas guiadas más recomendadas

Para resumir un poco, me gustaría mencionarte las tres visitas guiadas que yo considero imprescindibles si viajas a Córdoba. Esto no quiere decir que las otras que te he mencionado no merezcan la pena, simplemente que creo que estas tres son las que tienes que hacer sí o sí si quieres comprender lo que ves por completo.

  1. Free Tour por Córdoba

2. Mezquita-Catedral de Córdoba

3. Medina-Azahara

Si tienes claro que quieres realizar un tour por Córdoba, la visita guiada por la Mezquita y el Alcázar, te recomiendo que contrates este tour en el que va todo esto incluido y alguna cosa más.


Espero que te sirva de ayuda toda esta información y ahora te toca a ti, cuéntame, ¿conoces Córdoba y crees que falta algo que no he mencionado?, y si no la conoces, ¿qué es lo que más ganas tienes de ver?

Encuentra tu alojamiento:
  • Reserva tu alojamiento en Booking aquí.
  • Regístrate en Airbnb con este enlace y consigue 25€ para tu próxima reserva.
Reserva tu vuelo:
  • Encuentra tu vuelo al mejor precio con Skyscanner.
Contrata tu seguro de viaje:
  • Consigue un 5% de descuento con IATI Seguros haciendo click aquí.
Reclama si te han cancelado un vuelo:
  • Reclama con AirHelp tus vuelos cancelados sin ningún coste aquí.
Reserva tus visitas guiadas o entradas:
  • Los mejores tours y actividades aquí.
Prepara tu equipaje:
  • Los imprescindibles que necesitas llevar en tu maleta aquí.
Crea los mejores recuerdos en tus viajes:
  • Cómo sacarle el máximo partido a tu cámara sin tener ni idea de fotografía en este post.
¿Te ayudo a organizar tu viaje?
  • Consigue uno de nuestros itinerarios de viaje gratis, toda la info aquí.
  • Asesoría de viaje personalizada, ¡aprovecha y pide la tuya aquí!

Publicado en: Córdoba, España, Europa, Guías de viaje

[MEGA GUÍA de Barcelona] Descubre todo lo que ver en Barcelona

mayo 25, 2020 por Ana Deja un comentario

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo electrónico
  • Compartir en Google

¿Tienes pensado visitar Barcelona? Para mí es una ciudad muy especial donde viví durante una época de mi vida. Para que no tengas que preocuparte por nada, aquí te voy a contar todo lo que ver en Barcelona, además de información práctica, para que organices tu viaje y vaya como la seda ;D

Durante mi tiempo viviendo allí hubo cosas que me gustaron más y cosas que menos. Sin embargo, al echar la vista atrás me es inevitable sentir un cariño especial.

Pero bueno, vamos al lio que me enrollo. En las líneas siguientes vas a encontrar una guía de Barcelona, para que organices tu viaje a Barcelona y puedas disfrutar de la ciudad de la mano de alguien que fue local hace poco tiempo :D.

Contenido

  • Información general para preparar el viaje a Barcelona
    • 1. Cómo llegar a Barcelona
      • 1.1. Por tierra
      • 1.2. Por aire
      • 1.3. Por mar
    • 2. Información práctica para viajar a Barcelona
      • 2.1. Clima
      • 2.2. Moneda
      • 2.3. Electricidad y enchufes
      • 2.4. Asistencia Sanitaria
      • 2.5. Fechas destacadas
    • 3. Alojamiento en Barcelona
      • 3.1. Eixample, Ciutat Vella y Gracia
      • 3.2. Sants-Montjuïc
      • 3.3. Les Corts
      • 3.4. Sarrià – Sant Gervasi y Horta – Guinardó
      • 3.5. Sant Andreu
      • 3.6. Nou Barris
      • 3.6. Sant Martí
    • 4. Cómo moverse por Barcelona
      • 4.1. Hola BCN!
    • 5. Comer en Barcelona
      • 5.1. Platos Típicos de Barcelona
      • 5.2. Dónde comer en Barcelona
  • Qué ver en Barcelona: zonas imprescindibles
    • 1. Las Ramblas
    • 2. La Barceloneta
    • 3. Barrio Gótico
    • 4. Montjuïc
    • 5. Parque de la Ciutadella
    • 6. Passeig de Gracia
  • Qué ver en Barcelona: atracciones y monumentos
    • 1. Sagrada Familia
    • 2. Parque Güell
    • 3. Casa Batlló
    • 4. La Pedrera
    • 5. Plaza Cataluña
    • 6. Catedral de Barcelona
    • 7. Mercado de la Boquería
    • 8. Puerto Olímpico
    • 9. Hospital de Santa Cruz y San Pablo
    • 10. Palacio Güell
    • 11. Casa Vicens
  • Qué ver en Barcelona: lugares con vistas
    • 1. Tibidabo
    • 2. Bunkers del Carmel
    • 3. Castillo de Montjüic
    • 4. Mirador de Colón
    • 5. Torre de Collserola
  • Qué ver en Barcelona: Museos
    • 1. Museo Nacional de Arte de Cataluña
    • 2. Museo Picasso
    • 3. Fundación Joan Miró
    • 4. Casa museo Gaudí
    • 5. Museo Plaza del Rey
    • 6. Camp Nou
    • 7. Otros
  • Viajar a Barcelona: Excursiones cercanas
    • 1. Coves de Can Riera
    • 2. Montserrat
    • 3. Colonia Güell
    • 4. Mura
    • 5. Tarragona
      • Port Aventura y Ferrariland
    • 6. Girona
  • Tours y visitas recomendadas
    • 1. Free Tour por Barcelona
    • 2. Sagrada Familia
    • 3. Montserrat
  • Guia de Barcelona
    • Qué ver en Barcelona en 2 días

Información general para preparar el viaje a Barcelona

Si estas planeando tu viaje a Barcelona, te voy a contar todo lo imprescindible para que no te pille nada por sorpresa.

Antes de pasar a la lista de cosas que ver en Barcelona, vamos a ver toda la información que puedes necesitar para llegar, desplazarte por allí, sitios donde comer barato y mucho mas. ¿Empezamos?

qué ver en Barcelona
Qué ver en Barcelona: MEGA GUÍA de BARCELONA.

1. Cómo llegar a Barcelona

1.1. Por tierra

>> COCHE

Si vas a hacer tu viaje a Barcelona desde cualquier lugar de la Península, o llegas desde algún país cercano, quizás quieras desplazarte hasta aquí en coche.

Lo primero que tienes que tener en cuenta es que para llegar a Barcelona, muchas de las carreteras son de pago, pero también se puede llegar por autovía y carreteras nacionales. Si es tu caso, te aconsejo que eches un vistazo aquí o en google maps y definas tu ruta previamente.

Llegar al punto que quieres de Barcelona no es tan complicado, aunque el tráfico puede asustar un poco. Desde La Ronda de Dalt y La Ronda Litoral, puedes desviarte a cualquier punto de la ciudad. Y aunque muy transitada también, la Avenida Diagonal cruza Barcelona también.



>> TRANSPORTE PÚBLICO

A Barcelona se puede llegar en tren o autobús desde las principales ciudades.

Tanto si llegas en tren como si lo haces en autobús, las paradas en Barcelona suelen ser Sant o Barcelona Nord.
Desde cualquiera de ellas puedes tomar el metro o otro autobús (si sales fuera de la estación) a cualquier otro punto de la ciudad.

En la web de Renfe puedes buscar trenes para las fechas que necesitas y suelen ser bastante rápidos según el origen.

Si lo prefieres, los autobuses ALSA son una opción muy económica si los miras con antelación.

Si decides ir en metro, en Sants no necesitas salir de la estación, en cambio en Barcelona Nord tendrás que salir, y justo a la salida encontrarás la boca de metro de la parada “Arc de Triomf”.

1.2. Por aire

Si por el contrario, llegas a Barcelona en avión, tienes varias opciones para llegar a la ciudad desde el aeropuerto El Prat de Barcelona, situado a unos 15 km.

>> METRO

Puedes tomar la línea L9 Sud, dirección a la Zona Universitaria. La frecuencia de paso es de unos 5 minutos.

En cualquiera de las terminales, T1 o T2, puedes usar el metro para llegar aquí y hacer transbordo a otras líneas de metro para llegar a otros puntos de la ciudad.

  • Ubicación: La estación en la T2 tiene su entrada cerca de la estación de tren en la terminal T2.
    La parada en la T1 (la última de la Línea 9 Sud) se encuentra en la planta baja, muy cerca de las paradas de autobuses.
  • Billete: La mayoría de los billetes de la TMB son válidos, a excepción de los billetes sencillos o la tarjeta T10 (T-Día, T-Mes, T-Jove, T-12…), puedes consultar más información en la web oficial.
    También puedes usar la tarjeta Hola BCN! de 48, 72, 96 o 120 horas, que puedes conseguir aquí.

l9 sud linea metro - guia para visitar barcelona
Qué ver en Barcelona: llegar a Barcelona desde el Aeropuerto.

>> AEROBÚS

Desde ambas terminales salen autobuses con un precio de 5,90€ que paran en la Plaza Cataluña, y con un trayecto de duración alrededor de 30 minutos. Además, disponen de wifi gratis y cargadores USB a bordo.

Paran en varios puntos estratégicos como Plaza España, Gran Via-Urgell, Plaza Universidad, o Plaza Catalunya, por ejemplo. Ten en cuenta que entre la 1 y las 5 am, no hay servicio de Aerobus, así que tendrás que tomar otra alternativa.

Puedes consultar más información y comprar los billetes aquí.

>> TREN

Si estás en la T2, el Tren de la línea R2 Nord de Rodalies (Cercanias) llega hasta Sants y Passeig de Gracia y cuesta alrededor de 4€.

Aquí te dejo un plano con las paradas.

r2 rodalies - guia para visitar barcelona
Plano R2

>> TRANSPORTE PRIVADO

El transporte privado puede ser una buena opción para llegar al centro de Barcelona o para ir desde aquí hasta el aeropuerto, si tu vuelo llega o sale en horas en las que no funciona el transporte público.

Contratar el traslado del aeropuerto con trasporte privado, es quizá la opción más cara, pero también la más sencilla y cómoda. El conductor del coche te espera en el aeropuerto y te llevará directamente a donde tú quieras.

El precio ronda los 30€, muy similar a un taxi, y puedes contratarlo aquí.

1.3. Por mar

Desde Barcelona parten y vienen cruceros a diario.

Los cruceros son los que suelen hacerse por el mediterráneo y desde el puerto se puede tomar el transporte público a otros puntos.

Si este es tu caso y llegas de viaje a Barcelona en crucero, tendrás solo un día para ver esta preciosa ciudad.

Si no te quieres complicar, puedes hacer un tour especialmente pensado para ver Barcelona en un día.

2. Información práctica para viajar a Barcelona

Si vas a visitar Barcelona, no está de más que antes tengas claras algunas cosas que te voy a contar. Sobretodo si todavía no tienes las fechas cerradas, echa un vistazo a lo que viene a continuación.

Si todavía no has reservado tu vuelo y hotel para viajar a Barcelona, en este post te cuento cómo sacarle el máximo partido a Skyscanner, y en este otro, cómo conseguir buenos alojamientos lo más barato posible con Booking.

2.1. Clima

La temperatura en Barcelona varia de los 5 a los 28ºC durante el año, siendo muy raro que baje de 1ºC en invierno.

Como ves, son bastante moderadas, aunque la mejor época es la que la temperatura es mas templada, abril, mayo y octubre.

En otoño e invierno, aunque las temperaturas no son excesivamente bajas, las probabilidad de nubes y lluvia es elevada, siendo esta de más de 9 meses del año.

Hay posibilidad de ver nieve en las zonas más interiores.

2.2. Moneda

La moneda en España es el Euro, como en el resto de la Unión Europea.

Prácticamente en todas partes puedes pagar con tarjeta, aun así, puede que existan todavía ciertos comercios locales en los que no acepten tarjetas con cantidades muy bajas.

Es recomendable llevar siempre algo de efectivo para comer y poder pagar lo básico.

Yo utilizo la tarjeta BNEXT para ir sacando dinero sin comisiones, y así no tengo que llevar tanto dinero en efectivo junto. Es totalmente gratuita y, para que nos entendamos, funciona como una tarjeta prepago que tú recargas cuando quieras (o como si no quieres tener dinero en ella).

Puedes solicitar la tuya pinchando aquí.

2.3. Electricidad y enchufes

Los enchufes tienen dos salidas redondas y funcionan con un voltaje de 220V.

Que ver en Lisboa: los enchufes son iguales que en España
Enchufe en Portugal

2.4. Asistencia Sanitaria

En España, como en el resto de Europa, se puede recibir asistencia sanitaria gratuita si dispones de la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE), y su obtención también es gratuita en cualquier centro de la Seguridad Social o en este enlace. 

Si lo deseas, también puedes contratar un Seguro de viaje donde tendrás cubiertos varios aspectos, a parte del tema asistencia sanitaria. Por ser lector de Viajeros Creativos, tienes un 5% de descuento en IATI Seguros al contratar el tuyo haciendo clic aquí.

2.5. Fechas destacadas

>> Fiesta Mayor de Gracia

Las asociaciones vecinales del barrio de Gracia celebran en verano esta festividad decorando las calles, realizando conciertos, talleres, comidas populares, etc.

Es una de las mayores festividades populares de Barcelona en la que no solo se reúnen los locales del propio barrio de Gracia, sino también todos los que quieran disfrutarlo.

>> Diada

El 11 de Septiembre se celebra en toda Cataluña el día de la Diada, festividad en la que se reivindica la identidad propia y se defiende los derechos y libertades del pueblo.

Aunque es cierto que este día tiene una gran carga política, es un momento de celebración para todos los catalanes y que también cualquiera puede disfrutar.

>> Sant Jordi

Cada 23 de abril se celebra el día del libro y en Cataluña también Sant Jordi, patrón de la comunidad y que representa el día de los enamorados.

La tradición en este día es regalar rosas y libros.

3. Alojamiento en Barcelona

Barcelona es una ciudad muy grande, con multitud de distritos, barrios y zonas donde puedes alojarte.

En total, cuenta con 10 distritos y 72 barrios:

qué ver en barcelona: distritos
Imagen de wikipedia

QUÉ VER EN BARCELONA: ALOJAMIENTO
Qué ver en Barcelona: alojamiento (imagen de wikipedia).

Además, es posible encontrar alojamientos bastante económicos por el centro de Barcelona, solo tienes que buscar bien ;D. Te explico cómo puedes buscar hoteles y apartamentos baratos en Booking aquí.




Booking.com


3.1. Eixample, Ciutat Vella y Gracia

Si buscas una situación céntrica, la mayoría de lugares turísticos se encuentran por estos barrios. Estos son también de los distritos más transitados, y por consiguiente, los más caros para alojarse, aunque no es imposible encontrar apartamentos a buen precio.

3.2. Sants-Montjuïc

Otra zona donde puedes encontrar muchas cosas es Sants-Montjuïc, en la que se sitúa el estadio Olímpico, el Palau Sant Jordi o el Castillo de Montjuïc con sus increíbles vistas.

Es uno de los distritos con más oferta cultural y ocio nocturno, entre otras cosas.

3.3. Les Corts

Un distrito más familiar, con muchísimos parques y jardines. Donde antiguamente se alojaba la realeza y la clase alta, aunque también viven familias de poder adquisitivo medio.

3.4. Sarrià – Sant Gervasi y Horta – Guinardó

La zona más interior de Barcelona, donde se encuentra el Tibidabo, los búnkeres del Carmel,… pegando al parque natural de la Sierra de Collserola.

Son distritos con muchas cuestas, así que no olvides el calzado cómodo y los ánimos para subir y bajar por las pendientes de sus calles!

3.5. Sant Andreu

Una de las veces que visité Barcelona como turista antes de vivir allí, me alojé en este hotel en Sant Andreu. Es cierto que está un poco más lejos de la zona centro, pero con el transporte público al lado llegábamos enseguida a cualquier parte. Además, pudimos conocer otra parte de Barcelona, que seguro que no habríamos visto de no ser porqué estábamos allí alojados.

3.6. Nou Barris

Es el más alejado de todos los distritos y aunque eso supongo que los precios de alojamientos son más bajos que en otros barrios, no varía demasiado en cuanto a Sant Andreu, por lo que recomiendo alojarse en otros barrios más céntricos.

3.6. Sant Martí

Un distrito moderno donde actualmente se han instalado muchísimas empresas. Al lado del mar y bien comunicado.

4. Cómo moverse por Barcelona

Barcelona es una ciudad grande, si quieres moverte de una punta a la otra necesitarás hacerlo mediante trasporte público o privado. No obstante, te recomiendo que hagas algunos itinerarios andando para conocer a fondo la ciudad y sus calles.

Para moverte por Barcelona, lo más económico es utilizar el metro o el autobús. Para ahorrarte algo de dinero, tienes varias opciones:

  • Adquirir la tarjeta Hola BCN! para 48, 72, 96 o 120 horas, según los días que la necesites. Con ella puedes viajar en trasporte público de manera ilimitada.
  • Otra opción a esta tarjeta, es el Barcelona Card, que además del trasporte público, incluye la entrada a varias atracciones turísticas de Barcelona. Consulta aquí para obtener más información.
  • Comprar la T10 en cualquier máquina de tickets del metro, con la que tendrás 10 viajes (para utilizar entre una o varias personas) y que sirve para metro y autobús.
  • Si lo prefieres, puedes recorrer los lugares más emblemáticos en un bus turístico, con el techo al descubierto. Tienes esta opción, donde podrás realizar paradas libre e ilimitadas.

4.1. Hola BCN!

La tarjeta Hola BCN!, a parte de incluir el transporte público ilimitado, también incluye las entradas a algunos lugares turísticos en Barcelona.

Puedes comprarla para 48, 72, 96 o 120 horas.

Tan solo echa un vistazo a lo que quieres visitar, suma el precio total de las entradas y la previsión de transporte público que tomarías para llegar a ellas, y comparado con el precio de la tarjeta. Así sabrás si te sale rentable o no.

5. Comer en Barcelona

5.1. Platos Típicos de Barcelona

  • Pan con tomate: ¿quien no ha oido hablar de esto? Sencillo pero típico.
  • Coca: De las más típicas, la coca de Sant Joan (dulce) y la coca con escalivada. Son una especie de pasteles rellenos con diferentes ingredientes.
  • Calçots: uno de los platos más típicos. Los calçots se cocinan a la parrilla hasta que la capa externa de cebolla se quema. Esa capa se quita y bañas lo que queda en la salsa. Es tradicional la salsa romesco hecha con tomate, ajo, pimiento, almendra, pan y aceite.
  • Crema catalana: Es un postre de crema con una capa de azúcar caramelizado por encima. Para comértelo, tienes que romper la parte de arriba con una cuchara.

5.2. Dónde comer en Barcelona

Si quieres ahorrar algo de dinero en comida y comer barato en Barcelona, lo mejor es que te alejes de los puntos más turísticos, aunque es un poco complicado.

No tendrás ningún problema para encontrar mil locales, restaurante y cafeterías por cualquier parte, pero aquí te dejo unos cuantos que están muy bien:

  • Cheese and Cake – Sagrada Familia
  • Restaurante Salamanca – Barceloneta
  • Pura Brasa Arenas – Montjuïc
  • Pizzeria Da Nanni Barcelona – Ciutat Vella
  • Cafeliz – Gracia

Qué ver en Barcelona: zonas imprescindibles

Antes de empezar con la lista de cosas que ver en Barcelona, te dejo en el mapa todo lo que te voy a nombrar para que no tengas ningún problema en encontrar cada lugar.

Una buena idea es empezar el viaje haciendo algún free tour o algún tour para conocer el contexto general de la ciudad. Este Tour en bicicleta por Barcelona es una opción muy interesante.



1. Las Ramblas

La Rambla es uno de los lugares más conocidos y transitados de la Barcelona y que conecta la Plaza Cataluña con la Barceloneta, llegando hasta el mirador de Colón.

Es un lugar donde siempre hay muchísima gente, sobretodo turistas (y cuidado con los carteristas también).

Si lo recorres empezando en Plaza Cataluña, puedes encontrarte el mercado de la Boquería a tu derecha y entrar al barrio Gótico si vas hacia la izquierda.

2. La Barceloneta

La Barceloneta es uno de mis barrios preferidos de Barcelona por sus peculiaridades. A parte de la playa, sus callejones estrechos y sus construcciones antiguas me resultan de lo más interesantes y tienen un encanto especial.

Te aconsejo que disfrutes de este barrio perdiéndote por sus calles y que entres a tomar algo en alguno de los restaurantes (ten cuidado con el precio porqué algunos son auténticas turistadas).

Además, desde la playa de la Barceloneta puedes llegar hasta el Mirador de Miramar mediante un teleférico.

3. Barrio Gótico

Si tengo que elegir un barrio que tienes que ver sí o sí en Barcelona, ese es El Barrio Gótico, en la Ciutat Vella, el núcleo más antiguo.

La antigua zona medieval con calles estrechas y laberínticas. Si te fijas, son incontables las muestras medievales que puedes encontrar por aquí, así que disfrútalo con calma y trata de recorrer todos los rincones.

4. Montjuïc

Desde los trabajos y construcciones que se realizaron para las Olimpiadas del 82, Montjuïc se ha convertido en una de las zonas que hay que conocer si visitas la ciudad condal.

Se encuentra en una zona más elevada, por lo que es un mirador perfecto para contemplar el resto de la ciudad y el mar.

qué ver en Barcelona: montjuïc
Qué ver en Barcelona: Montjuïc.

Es esta zona puedes encontrar un montón cosas que ver:

  • El Castillo de Montjuïc: en lo más alto, se puede llegar hasta el caminando si te apetece hacer un poco de ejercicio, o también puedes llegar mediante el Teleférico de Montjuïc.
  • La Fuente Mágica de Montjuïc.
  • El Pueblo Español: 117 edificios en unos casi 50000 metros cuadrados en los que reúnen representaciones de los lugares más bonitos de España. Puedes reservar tu Entrada al Pueblo Español con antelación.
  • El Anillo Olímpico.
  • Además, también hay varios museos.

5. Parque de la Ciutadella

El Parque de la Ciutadella es un parque precioso y muy grande que se encuentra en plena ciudad.

En él hay un montón de cosas que puedes hacer, como por ejemplo,  alquilar un bote para remar por su lago, además de encontrar siempre mucha gente haciendo deporte.

También se utiliza para realizar ferias o eventos en algunas épocas del año.

Es un lugar perfecto para desconectar un poco del caos de la ciudad.

6. Passeig de Gracia

No podía faltar una de las calles más famosas de la ciudad, el Passeig de Gracia, donde se encuentran ubicadas, entre otras, La Pedrera y la Casa Batlló.

Es el lugar donde encontrarás las tiendas más lujosas y también muchas otras.

Personalmente, pasear por aquí cuando es muy temprano o muy tarde, que ya no hay tanta gente, es algo que me encanta.

Qué ver en Barcelona: atracciones y monumentos

1. Sagrada Familia

¿Quién no ha oído hablar de La Sagrada Familia? El monumento más conocido de Barcelona y probablemente uno de los más conocidos de España.

Quizás sabes que es un momento que está actualmente inacabado y ha estado así desde sus inicios. No obstante, ya se está trabajando en su finalización, que veremos en los próximos años.

Visitarla es prácticamente imprescindible y ningún turista quiere perdérselo. Es por esto que siempre hay bastante cola para entrar y la mejor opción es comprar la entrada anticipada online y evitar perder tiempo.

Horario
Noviembre – Febrero de 9 a 18h.
Marzo de 9 a 19h.
Abril – Septiembre de 9 a 20h.
Octubre de 9 a 19h.

Precio
Adultos: 17 € (con audioguía 25 €).
Estudiantes y menores de 30 años: 13 €
Jubilados: 11 €
Menores de 10 años: entrada gratuita.
Sagrada familia + subida a las torres: 32 €
Sagrada Familia + Casa-Museo Gaudí: 16,50 €
Visita de la Sagrada Familia sin colas 47 €

viajar a barcelona
Qué ver en Barcelona: La Sagrada Familia.

2. Parque Güell

La idea principal del Parque era la construcción de residencias de lujo, sin embargo, en su lugar de esto, finalmente se hizo un parque que se ha convertido en uno de los principales atractivos de la ciudad.

En 1984 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Hay una zona del parque a la que puedes acceder de manera gratuita, pero la entrada a la zona monumental requiere pagar. Igual que en la Sagrada Familia, para ver el Parque Güell se forman grandes colas, por lo que reservar la entrada es fundamental.

Además, las entradas se reservan en horario determinado.

Horario
Todos los días de 8 a 21h. Ten en cuenta que en invierno las horas de luz son menos.

Precio
Adultos: 10 €
Niños entre 7 y 12 años, mayores de 65 y personas con movilidad reducida: 7 €
Menores de 6 años: entrada gratuita.
Visita guiada por el Parque Güell.
Entrada Parque Güell + Sagrada Familia.

vistas de barcelona
Qué ver en Barcelona: Parc Güell

3. Casa Batlló

La Casa Batlló es la obra maestra de Gaudí y no es para menos. Otro de los edificios más visitados en Barcelona.

Su fachada es ya una auténtica maravilla, pero en el interior también se pueden conocer rincones muy curiosos e incluso subir a la parte de la azotea.

Horario
Todos los días de 9 a 21h.

Precio
Adultos: 25 €
Estudiantes, jóvenes entre 7 y 18 años y mayores de 60 años: 22 €
Menores de 7 años: entrada gratuita.
La entrada incluye vídeo-guía de realidad aumentada.
Entrada a la Casa Batlló.

4. La Pedrera

La Pedrera o Casa Milá es otro de los edificios de estilo modernista creado por Gaudí.

Subir a su azotea también es una de las mejores cosas que puedes hacer en Barcelona.

Horario
Desde noviembre hasta febrero todos los días de 9 a 18:30h.
Desde marzo hasta octubre todos los días de 9 a 20:30h.

Precio
Adultos: 22 €
Estudiantes: 16,50 €
Niños entre 7 y 12 años: 11 €
Menores de 6 años: entrada gratuita.
Entrada a La Pedrera.

qué ver en Barcelona en 2 días
Qué ver en Barcelona: la Pedrera

5. Plaza Cataluña

La Plaza de Cataluña es una de las plazas más grandes de España y de las más importantes de Barcelona, al ser el punto que une la Ciutat Vella y l’Eixample (dos zonas de la ciudad).

Si buscas ir de compras, puedes empezar por aquí y créeme que no tendrás tiempo de recorrer todo lo que hay.

qué ver en Barcelona
Qué ver en Barcelona: Plaza Cataluña

6. Catedral de Barcelona

La Catedral de Barcelona, que también se conoce como la Seu, data del sigo XIV y es un buen ejemplo de arquitectura gótica.

Quizás quede algo eclipsada por la Sagrada Familia, pero verla también merece la pena. Además, puedes disfrutar del ambiente que se respira por la zona, que a mí personalmente, me encanta.

Horario
De lunes a viernes de 8:30 a 12:30 y de 17:45 a 19:30h.
Sábados, domingos y festivos de 8:30 a 12:30 y de 17:15 a 20h.
Domingos y festivos religiosos de 8:30 a 13:45 y de 17:15 a 20h.

Precio
El precio de la entrada varia según la zona que quieras ver.
Entrada al templo y el claustro: gratuita.
Coro: 3 €
Terrazas: 3 €
Templo, claustro, coro, terrazas, capilla, Museo de la Sala Capitular: 7 €

7. Mercado de la Boquería

El Mercado de La Boquería es un mercado municipal que se encuentra en Las Ramblas. Es un mercado realmente, donde los locales van a comprar productos frescos, aunque hoy en día se ha convertido en toda una atracción turística.

Te recomiendo que vayas a verlo y que te tomes algo en alguno de los puestos de comida, pero también que seas un turista responsable y trates de molestar lo menos posible a la gente que está haciendo su día a día.

Al final, debemos entender que se puede hacer un poco incómodo salir a comprar, y tener a veinte personas al lado haciéndote fotos.

Horario
Lunes a sábado de 8 a 20:30h.

Precio
Entrada gratuita.

mercado de la boquería
Qué ver en Barcelona: tomar algo en el Mercado de la Boquería.

8. Puerto Olímpico

El Puerto Olímpico de Barcelona es uno de los puertos deportivos más importantes de la costa mediterránea.

Por él se puede pasear, disfrutar del mar sentados en una terraza, hay infinidad de restaurantes y además, tienes cerca las playas.

9. Hospital de Santa Cruz y San Pablo

Aunque no es tan conocido como otras, es una de las construcciones modernistas más especiales de Barcelona, por lo que su visita es prácticamente obligatoria.

Horario
Noviembre – Marzo: De lunes a sábado de 9:30 a 16:30h. Domingos y festivos de 9:30 a 14:30h.
Abril – Octubre:  De lunes a sábado de 9:30 a 18:30h. Domingos y festivos de 9:30 a 14:30h.

Precio
Visita por libre
Adultos: 14 €
Jóvenes entre 16 y 29 años y mayores de 65 años: 9,80 €
Menores de 16 años: Entrada gratuita.
Visita guiada:
Adultos: 19 €
Jóvenes entre 16 y 29 años y mayores de 65 años: 13,30 €
Menores de 16 años: Entrada gratuita.

10. Palacio Güell

Otra de las obras de Gaudí. Como ves, en Barcelona no faltan.

El Palacio Güell es un edificio extravagante lleno de detalles como acostumbramos a ver en todas las obras de Gaudí.

También es una visita imprescindible.

Horario
Abril – Octubre: De martes a domingo de 10 a 20h.
Noviembre – Marzo: De martes a domingo de 10 a 17:30h.

Precio
Adultos: 12 €
Mayores de 65 años y estudiantes menores de 25 años: 9 €
Niños de 10 a 17 años: 5 €
Primer domingo del mes: entrada gratuita.

11. Casa Vicens

La Casa Vicens es uno de los primeros edificios que dieron forma al modernismo catalán y la primera obra de Gaudí.

Horario
Octubre – marzo: Lunes de 10 a 15h. De martes a domingo de 10 a 19h.
Abril – septiembre: De lunes a domingo de 10 a 20h.

Precio
Entrada a la Casa Vicens.
Visita guiada.

Qué ver en Barcelona: lugares con vistas

1. Tibidabo

El Tibidabo es el parque de atracciones más antiguo de España.

Se encuentra en lo alto de la Sierra de Collselora y en él puedes disfrutar de las atracciones o simplemente de las vistas.

También puedes visitar el Templo del Sagrado corazón, a donde puedes subir y disfrutar también de las vistas.

Horario
El horario varia dependiendo de la época. Puedes consultar en su web.

Precio
Parque de atracciones:
Adultos: 28,50 €
Menores de 1,20 cm: 10,30 €
Menores de 90 cm y mayores de 60 años: entrada gratuita sin acceso a las atracciones y espectáculos.
Entrada al parque de atracciones del Tibidabo 12.7 €

Tibidabo barcelona
Qué ver en Barcelona: el Tibidabo.

2. Bunkers del Carmel

Sin duda, uno de los mejores miradores de Barcelona.

En realidad, se trata de una antigua batería antiaérea de la guerra civil española.

Para acceder no se necesita entrada y se puede ir a cualquier hora. Puedes consultar toda la información aquí.

3. Castillo de Montjüic

En el Montjüic, zona de la que te he hablado, encontramos el Castillo en la cima de la montaña, que actualmente sirve de mirador y al que se puede acceder andando o en teleférico.

4. Mirador de Colón

Al final de La Rambla, ya llegando al puerto de Barcelona se sitúa el Mirador de Colón, un monumento al que se puede acceder para subir hasta sus 60 metros de altura.

En mi opinión, si tienes la oportunidad de acercarte a otro de los miradores que te he comentado, este no vale la pena.

Horario
Todos los días de 8:30 a 19:30h.

Precio
Adultos: 6 €
Niños entre 4 – 12 años y jubilados: 4 €
Niños menores de 4 años: gratis.

5. Torre de Collserola

Muy cerca del Tibidabo, en el Parque Natural de la Sierra de Collserola, encontramos esta torre que permite el acceso al público, y desde donde también podemos disfrutar de unas vistas increíbles.

De echo, me atrevería a decir que es el lugar con mejores vistas de todos los que hemos mencionado.

En su décima planta se sitúa el mirador de 360º, desde donde se puede ver la ciudad de Barcelona y el área metropolitana, llegando a verse incluso Montserrat con condiciones meteorológicas favorables.

Los horarios de visita varían dependiendo de si realizas visita guiada o por libre. Aquí puedes ver toda la información.

Qué ver en Barcelona: Museos

1. Museo Nacional de Arte de Cataluña

El Museo Nacional de Arte de Cataluña es uno de los más importantes. Si te gusta este tipo de turismo, es uno de los que te recomiendo ver.

Se encuentra situado en la Montaña de Montjüic, en el edificio del Palacio Nacional de Montjüic.

Aunque para visitar el museo es necesario adquirir entrada, la entrada al edificio es gratuita y, si te encuentras cerca, vale la pena entrar para verlo.

Horario
Octubre – abril: De martes a sábado de 10 a 18h. Domingos y festivos de 10 a 15h.
Mayo – septiembre: De martes a sábado de 10 a 20h. Domingos y festivos de 10 a 15h.

Precio
Adultos: 12 €
Estudiantes: 30% de descuento.
Menores de 16 y mayores de 65 años: entrada gratuita.
Con Barcelona Card, primer domingo del mes y sábados a partir de las 15h: entrada gratuita.
También se puede subir a un mirado en la parte de la terraza por 2€.

2. Museo Picasso

El Museo Picasso de Barcelona es el que dispone de la mayor colección del mundo de obras de la juventud del pintor, distribuidas entre los 5 palacetes de estilo gótico.

Es también una visita muy recomendada que cuenta con varias exposiciones permanentes y otras temporales. Se pueden visitar por separado.

Horario
De martes a domingo de 9 a 20:30h, jueves hasta las 21:30h. Lunes de 10:00 a 17:00 horas.

Precio
Entrada general
Adultos: 12 €
Menores de 25 y mayores de 65 años con tarjeta rosa reducida: 7 €
Menores de 16 años y mayores de 65 con tarjeta rosa gratuita, primer domingo de cada mes y jueves a partir de las 18h: entrada gratuita.
Exposiciones temporales
Adultos: 6,50 €
Reducida: 4,50 €

3. Fundación Joan Miró

Siguiendo con museos, en la Fundación Joan Miró encontrarás arte moderno.

También es uno de los museos más visitados en Barcelona.

Horario
Noviembre – marzo: De martes a sábados de 10 a 18h. Domingos de 10 a 15h.
Abril – octubre: De martes a sábado de 10 a 20h. Domingos de 10 a 18h.

Precio
Adultos: 12 €
Estudiantes y mayores de 65 años: 7 €
Menores de 15 años entrada gratuita.
Articket: entrada gratuita.

4. Casa museo Gaudí

La Casa Museo Gaudí está situada dentro del Parque Güell. Se accede por turnos debido al tamaño reducido, para evitar aglomeraciones, así que posiblemente te toque esperar.

Si tienes prisa, creo que no es necesario entrar ya que, aunque es interesante ver algunos de los muebles y diseños de Gaudí en su interior, para mí no es un imprescindible y es preferible dedicar ese tiempo a ver en detalle el resto del parque.

Horario
Octubre – marzo: Todos los días de 10 a 18h.
Abril – Septiembre: De martes a sábado de 9 a 20h.

Precio
Adultos: 5,50 €
Estudiantes, menores de 30 años y jubilados: 4,50 €
Menores de 11 años y personas con movilidad reducida tienen entrada gratuita.

5. Museo Plaza del Rey

Se trata de excavaciones y construcciones de la Edad Media que permiten conocer la historia más antigua de Barcelona, remontándonos hasta el año 12 a.C.

Horario
De martes a sábados de 10 a 19h. Domingos de 10 a 20h.

Precio
Adultos: 7 €
Menores de 25 años y mayores de 65: 5 €
Menores de 16 años: entrada gratuita.
Menores de 16 años, personas con Barcelona Card y domingos a partir de las 15h: entrada gratuita.
Entrada combinada para todos los centros del MUHBA.

6. Camp Nou

Me resulta curioso cómo mucha gente me ha pedido información sobre visitar el Camp Nou, el campo del futbol del FC Barcelona.

Si tu eres una de esas personas a las que les encanta el futbol y tu ilusión es conocerlo, tienes que saber que existen visitas guiadas y tours con los que puedes verlo.

7. Otros

Hay multitud de museos en Barcelona, te dejo aquí una lista de otros que no he mencionado arriba:

  • Museo de cera
  • Museo de Historia de Cataluña
  • Museo Europeo de Arte moderno
  • Museo Egipcio
  • Museo del Chocolate

Viajar a Barcelona: Excursiones cercanas

Si tienes pensado viajar poquitos días a Barcelona, te aconsejo que te centres en ver la ciudad y conocerla un poquito más a fondo. No obstante, si tienes tiempo de sobra y te gustaría hacer alguna excursión cercana, aquí te dejo algunas recomendaciones.

1. Coves de Can Riera

Les Coves de Can Riera están situadas en Torrelles de Llobregat, a unos 40 minutos aproximadamente del centro de Barcelona.

Si realizas esta excursión, te encontrarás con formaciones rocosas que perfectamente podrían confundirse con el Cañón del Antílope de Estados Unidos.



2. Montserrat

Otra de las excursiones por excelencia es ir a Montserrat.

Aquí podrás visitar su santuario, disfrutar de la naturaleza y también de los alrededores.

Es una de las mejores excursiones que puedes realizar desde Barcelona, ya que se encuentra muy cerca de Barcelona, y además, se puede llegar mediante visitas guiadas y tours que salen desde la ciudad.

Por ejemplo, existe una excursión a Montserrat de día completo, o si prefieres ir por libre, tienes esta otra de Montserrat por libre en autobús.

Además, también existen entradas combinadas con las que puedes ahorrarte algo de dinero, como por ejemplo Montserrat + Sagrada Familia.

Si eres de esas personas que prefieren hacer alguna ruta, también está la posibilidad de realizar un trekking por Montserrat en el que se incluye la visita al monasterio.

Y personalmente, mi preferida, es esta excursión a Montserrat con tren cremallera recorriendo los pueblos más pintorescos desde Barcelona.

3. Colonia Güell

La Colonia Güell es una colonia (valga la redundancia) industrial, que se encuentra en Santa Coloma de Cervelló.

En este lugar se pueden encontrar conjuntos modernistas entre los que se encuentra también arquitectura de Gaudí.

Es un lugar que se queda fuera de la vista de muchos viajeros por falta de tiempo, pero que vale la pena conocer si tienes una mañana para recorrerlo.

Para entrar, puedes comprar tu entrada a Colonia Güell o también puedes realizar un tour por la Colonia Güell y la Cripta de Gaudí.

4. Mura

Se dice de Mura que es uno de los pueblos más bonitos de Cataluña.

Se encuentra en el Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac, a aproximadamente una hora en coche de Barcelona.

Es un pueblecito perfecto para desconectar del caos de la ciudad y conectar con la naturaleza y la vida más tranquila. Además, también es genial si quieres realizar alguna ruta de senderismo y tener vistas chulisimas.

5. Tarragona

Tarragona remonta su origen a la antigua Tarraco romana, y en ella podemos encontrar el Conjunto arqueológico de Tarraco, por el cual se nombró a la ciudad, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Daría para un post entero (o varios), pero voy a resumirte que puedes ver:

  • Circo romano
  • Foro provincial
  • Foro colonial
  • Murallas romanas
  • El recinto de culto imperial
  • El teatro romano
  • Anfiteatro
  • La iglesia y basílica romanas
  • Cementerio paleocristiano

Todo esto dentro de la ciudad. Pero no queda aquí, la cosa… a unos pocos kilómetros de distancia puedes visitarse otras construcciones también muy interesantes, como por ejemplo, el acueducto de les Ferreres.

Port Aventura y Ferrariland

No queda aquí la cosa. En Tarragona también se encuentra uno de los parques de atracciones más importantes de España.

Es genial si viajas con niños o si quieres sentirte como uno, y te apetece disfrutar de un día entre atracciones y risas.

Tienes la posibilidad de hacer esta excursión a PortAventura y Ferrari Land desde Barcelona.

6. Girona

Si antes hablábamos de ir hacia el sur, a Tarragona, ahora nos moveremos hacia el norte.

En Girona hay multitud de lugares encantadores y que te conquistarán. A mí me flipa ir viendo como aparece la cordillera de los Pirineos al fondo, a la vez que te acercas a la frontera con Francia.

Pero esto también daría para más de un post, así que en este voy a concretar un poquito y te voy a mencionar una excursión que te interesará si eres fan de la famosa serie “Juego de Tronos”.

Y es que, puedes optar por realizar esta excursión a Girona, escenario de Juego de Tronos, saliendo desde Barcelona, en la que pasarás por diferentes puntos donde fue rodada.

Tours y visitas recomendadas

1. Free Tour por Barcelona

Como siempre digo, hacer un Free Tour por Barcelona es la mejor manera de contextualizar la ciudad y saber que ver en Barcelona y dónde comer barato, entre otras cosas.

Yo lo haría nada más llegar, y si me da tiempo, aprovecharía para hacer este otro Free tour de Gaudí y la Barcelona modernista. Esta es otra manera de recorrer la ciudad, viéndola desde otro punto y conociendo también algunas de las obras más importantes de Gaudí.

Mirador de Barcelona en el Tibidabo.
Qué ver en Barcelona: vistas desde el Tibidabo

2. Sagrada Familia

Como ya te he contado, la Sagrada Familia, a parte de ser una visita imprescindible, también es una de las más demandadas.

No dudes en reservar tu entrada, créeme que podrás ahorrarte horas de cola.

Puedes optar por reservar tu entrada para asegurarte la Visita de la Sagrada Familia sin colas, o también tienes la opción de comprar la entrada a la Sagrada Familia con subida a las torres.

A parte de la Sagrada Familia, también diría que es imprescindible la visita al Parc Güell y a la Pedrera. Tienes la opción de adquirir la entrada más barata si combinas el Parque y la Sagrada Familia.

3. Montserrat

Como te comentaba antes, solamente incluiría una excursión si tengo tiempo suficiente, y sinceramente, me resulta muy complicado escoger una.

En este caso he optado por escoger una visitar a Montserrat porqué es un gran contraste respecto al centro de Barcelona y porqué mediante la excursión en tren se puede contemplar un paisaje y pueblos maravillosos que hacen que solamente el trayecto ya valga la pena.

Guia de Barcelona

Qué ver en Barcelona en 2 días

Te diré que en dos días es muy complicado recorrer la ciudad entera, pero no es imposible hacerse una idea general y ver lo fundamental.

Puedes hacer este tour de Barcelona al completo si quieres ir a lo seguro.

Te dejo también este post donde puedes leer mi Barcelona en 2 días.

Si dispones de otro día más, utilízalo para recorrer la ciudad con más calma y visitar puntos un poco más alejados como el Tibidabo, Colonia Güell o los Bunkers del Carmel.

Y si tienes más tiempo, realizar alguna de las excursiones de las que hemos hablado es una fantástica idea.

miradores en barcelona. Viajar a barcelona.
Qué ver en Barcelona: Vistas subiendo al Castillo de Montjuïc.


Esto es todo. Espero que te haya gustado y que te sirva de ayuda para organizar tu próximo viaje a Barcelona.

Por aquí debajo te dejo algunos recursos que pueden ayudarte a planearlo todo, y si no tienes tiempo o ganas de organizar nada, ¡que no cunda el pánico porqué yo puedo ayudarte con eso!

Si quieres ir a lo seguro y hacer el viaje que siempre has soñado, echa un vistazo a los viajes a medida.

¡Y cuéntame en comentarios!, ¿conoces Barcelona o planeas conocerla?

Encuentra tu alojamiento:

  • Reserva tu alojamiento en Booking aquí.
  • Regístrate en Airbnb con este enlace y consigue 25€ para tu próxima reserva.
Reserva tu vuelo:
  • Encuentra tu vuelo al mejor precio con Skyscanner.
Contrata tu seguro de viaje:
  • Consigue un 5% de descuento con IATI Seguros haciendo click aquí.
Reclama si te han cancelado un vuelo:
  • Reclama con AirHelp tus vuelos cancelados sin ningún coste aquí.
Reserva tus visitas guiadas o entradas:
  • Los mejores tours y actividades aquí.
Prepara tu equipaje:
  • Los imprescindibles que necesitas llevar en tu maleta aquí.
Crea los mejores recuerdos en tus viajes:
  • Cómo sacarle el máximo partido a tu cámara sin tener ni idea de fotografía en este post.
¿Te ayudo a organizar tu viaje?
  • Consigue uno de nuestros itinerarios de viaje gratis, toda la info aquí.
  • Asesoría de viaje personalizada, ¡aprovecha y pide la tuya aquí!

Publicado en: Barcelona, España, Europa, Guías de viaje Etiquetado como: barcelona, dónde dormir, guía de barcelona, mega guía, megaguía, que hacer en barcelona, qué ver en Barcelona

[Mega Guía de Amsterdam] Todo lo que necesitas saber para viajar a Amsterdam

marzo 2, 2020 por Ana Deja un comentario

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo electrónico
  • Compartir en Google

Contenido

  • Información general para preparar el viaje a Amsterdam
    • 1. Cómo llegar a Amsterdam
      • 1.1. Por tierra
      • 1.2. Por aire
      • 1.3. Por mar
    • 2. Información práctica para viajar a Amsterdam
      • 2.1. Clima
      • 2.2. Moneda
      • 2.3. Electricidad y enchufes
      • 2.4. Asistencia Sanitaria
      • 2.5. Fechas destacadas
    • 3. Alojamiento en Amsterdam
      • 3.1. Centro, Barrio Rojo y Nieuwmarkt
      • 3.2. Cinturón Occidental, Jordaan y Cinturón Sur
      • 3.3. Vondelpark, Oud Zuid y De Pijp
      • 3.4. Amsterdam Noord
    • 4. Cómo moverse por Amsterdam
      • 4.1. Transporte público
      • 4.2. “I Amsterdam City Card“
      • ¿Me saldrá rentable utilizarla?
    • 5. Comer en Amsterdam
      • 5.1. Platos Típicos de Amsterdam
      • 5.2. Dónde comer en Amsterdam
      • 5.3. Coffeeshop
  • Viajar a Amsterdam: Qué ver en la capital holandesa
  • Qué ver en Amsterdam: Canales
    • 1. Canales centrales de Amsterdam: los principales
    • 2. El resto de canales: los canales radiales
    • 3. Las casas flotantes
    • 4. Cruceros por los canales
  • Qué ver en Amsterdam: Atracciones turísticas y principales puntos de interés
    • 1. Oude Kerk, Nieuwe Kerk y Westerkerk
    • 2. Palacio Real
    • 3. Plaza Dam
    • 4. Negen Straatjes
    • 5. Reguliersgracht
    • 6. Casa Van Loon
    • 7. Leidseplein
    • 8. Río Amstel
    • 9. OBA
    • 10. NDSM-werf
    • 11. A’DAM Lockout
  • Qué ver en Amsterdam: Mercadillos
    • 1. Bloemenmarkt
    • 2. Waterlooplein
    • 3. Albert Cuypmarkt
  • Qué ver en Amsterdam: Museos
    • 1. Van Gogh Museum
    • 2. Rijksmuseum
    • 3. Casa de Ana Frank
    • 4. Heineken Experience
    • 5. Madame Tussauds Amsterdam
    • 6. Sexmuseum
    • 7. Marijuana & Hemp Museum
    • 8. Museum Het Rembrandthuis
    • 9. Hermitage
    • 10. Stedelijk Museum
  • Qué ver en Amsterdam: Parques y Jardines
    • 1. Vondelpark
    • 2. Sarphatipark
    • 3. Begijnhof
  • Viajar a Amsterdam: Excursiones cercanas
    • 1. Pueblos del Norte Amsterdam
      • 1.1. Zaanse Schans
      • 1.2. Volendam
      • 1.3. Marken
      • 1.4. Edam
      • 1.5. Monickendam
    • 2. Keukenhof
    • 3. Rotterdam y La Haya
  • Tours y visitas recomendadas
    • 1. Free Tour por Amsterdam
    • 2. Excursión a Zaanse Schans
    • 3. Excursión a Volendam, Marken y Edam
    • 4. Excursión a Keukenhof
    • 5. Amsterdam Light Festival
  • Guía de Amsterdam
    • Qué ver en Amsterdam en 5 días

Información general para preparar el viaje a Amsterdam

Si estas planeando viajar a Amsterdam, te voy a contar todo lo imprescindible para que no te pille nada por sorpresa en esta mega guía de la capital holandesa.

Antes de pasar a la lista de cosas que ver en Amsterdam, vamos a ver toda la información que puedes necesitar para llegar, desplazarte por allí, sitios donde comer barato y mucho mas. ¿Empezamos?

1. Cómo llegar a Amsterdam

1.1. Por tierra

>> COCHE

Si vas a viajar a Amsterdam en coche, hay unas cuantas cosas que debo advertirte, empezando por decirte que conducir por allí no es lo más recomendable.

En el centro de la ciudad se intenta fomentar el transporte público y el uso de las bicis, por lo que existen medidas que facilitan su uso y perjudican a los coches, como por ejemplo, los aparcamientos de pago (no baratos precisamente) o calles restringidas.

Eso sí, si decides hacer alguna ruta por los alrededores en coche, esto si está totalmente recomendado porqué el alquiler no es caro y tampoco es difícil moverse:

  • Las que se nombran con la letra A son las autovías.
  • La letra N hace referencia a las carreteras secundarias.
  • La velocidad máxima varía según si se trata de autovías (120 km/h), carreteras principales (80 km/h) y 50 km/h para zonas residenciales.
  • La A10 es el nombre de la autovía que rodea Amsterdam.

>> TRANSPORTE PÚBLICO

Una de las cosas buenas que tienen las principales ciudades europeas, es que son super accesibles y están muy bien conectadas mediante la red ferroviaria.

A Amsterdam se puede llegar en tren a la Estación Central de manera cómoda, así como en autobús. Puedes consultar ambas opciones aquí, donde te aparecerán los trayectos más baratos.

1.2. Por aire

amsterdam vuelos
Viajar a Amsterdam: Llegar en avión con estas vistas durante el trayecto

El Aeropuerto de Amsterdam Schiphol está muy cerca del centro de la ciudad, a unos 20 minutos en tren. Se puede llegar a Amsterdam Central de varias maneras:

>> TREN

Para mí, la mejor manera de llegar al centro de Amsterdam.

La manera más sencilla y más barata es coger un tren hasta Central Station. El trayecto, como he dicho, dura unos 15-20 minutos y los billetes se pueden comprar en unas maquinas amarillas, que encontrarás justo al lado de unas escaleras mecánicas. 

En la maquina de los billetes de tren puedes cambiar el idioma a Español si lo necesitas y comprar billetes sencillos hasta “Amsterdam Central Station” por poco más de 3€ cada uno. Cuando los tengas, toma las escaleras mecánicas que te he mencionado hace un momento y estarás en la parada del tren.

>> AUTOBÚS

Otra opción barata es contratar los traslados al centro en Autobús. En este enlace puedes comprar tus billetes de ida y vuelta por unos 11€ en total y por persona. 

>> TRANSPORTE PRIVADO

El transporte privado puede ser una buena opción para llegar al centro de Amsterdam o para ir desde aquí hasta el aeropuerto, si tu vuelo llega o sale en horas en las que no funciona el transporte público.

Ir en taxi o contratar un traslado privado son las opciones más caras y no te llevará menos tiempo que si tomas el tren. Si aun así prefieres este método para llegar a Amsterdam Central, te dejo varias opciones donde puedes contratar estos servicios de transporte. 

1.3. Por mar

En la actualidad hay cruceros que paran en Amsterdam o Rotterdam, y desde los cuales dispones de un día para ver la ciudad.

En este caso, si es tu primera vez en Amsterdam, te recomiendo que reserves una excursión previamente para que te enseñen los puntos principales y no falles en el intento ;D

Aquí la excursión desde Amsterdam y aquí desde Rotterdam.

2. Información práctica para viajar a Amsterdam

Si vas a viajar a Amsterdam, no está de más que antes tengas claras algunas cosas que te voy a contar. Sobretodo si todavía no tienes las fechas cerradas, echa un vistazo a lo que viene a continuación.

Si todavía no has reservado tu vuelo y hotel para viajar a Amsterdam, en este post te cuento cómo sacarle el máximo partido a Skyscanner, y en este otro, cómo conseguir buenos alojamientos lo más barato posible con Booking.

2.1. Clima

La temperatura en Amsterdam varia de 1 a los 22ºC durante el año, siendo muy raro que baje de -6ºC en invierno y que pase de los 27ºC en verano.

Por experiencia propia, a final de agosto y principios de septiembre hay una temperatura buenísima para ir con una manga fina o en manga corta (igual que en primavera). Y también he de decir que en pleno invierno si hace viento vale más que tengas el chaquetón polar preparado (igual es que soy yo muy friolera, pero vaya que frío pasé en navidad!)

En otoño e invierno, aunque las temperaturas no son excesivamente bajas, las probabilidad de nubes y lluvia es elevada, aunque esto no quiere decir que no puedas disfrutar del sol. Una de las veces que visité Amsterdam nos salió el sol cada día y, sin embargo, otra vez no lo vimos.

2.2. Moneda

La moneda en Holanda es el Euro, como en el resto de la Unión Europea.

Aunque en los lugares más turísticos que ver en Amsterdam se puede pagar con tarjeta de crédito, en muchos comercios de la ciudad todavía te piden que pagues en efectivo.

Es recomendable llevar siempre algo de efectivo para comer y poder pagar lo básico.

Yo utilizo la tarjeta BNEXT para ir sacando dinero sin comisiones, y así no tengo que llevar tanto dinero en efectivo junto. Es totalmente gratuita y, para que nos entendamos, funciona como una tarjeta prepago que tú recargas cuando quieras (o como si no quieres tener dinero en ella).

Si solicitas la tuya pinchando en el banner a continuación, te regalan 5€ cuando la actives.



2.3. Electricidad y enchufes

Es exactamente igual que en España. Los enchufes tienen dos salidas redondas y funcionan con un voltaje de 220V.

Viajar a Amsterdam: los enchufes son iguales que en España
Enchufe en Holanda

2.4. Asistencia Sanitaria

En Amsterdam, como en el resto de Europa, se puede recibir asistencia sanitaria gratuita si dispones de la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE), y su obtención también es gratuita en cualquier centro de la Seguridad Social o en este enlace. 

Si lo deseas, también puedes contratar un Seguro de viaje donde tendrás cubiertos varios aspectos, a parte del tema asistencia sanitaria. Por ser lector de Viajeros Creativos, tienes un 5% de descuento en IATI Seguros al contratar el tuyo haciendo clic aquí.

2.5. Fechas destacadas

>> DIA DEL REY

El Día del Rey, o Koningdag, es una fiesta callejera que se celebra el 27 de abril, día del cumpleaños del rey Guillermo Alejandro.

Las calles de Amsterdam se tiñen de naranja y se llenan de música.

>> AMSTERDAM LIGHT FESTIVAL

El Amsterdam Light Festival es uno de los eventos más importantes del año en la capital holandesa.

Tiene una duración de 6 semanas durante la época navideña y durante ellas, la ciudad se llena de obras de arte lumínicas que se pueden ver a pie o en un crucero.

Si quieres más información sobre el Amsterdam Light Festival, no te pierdas este artículo que escribí contando mi experiencia.

3. Alojamiento en Amsterdam

El centro de Amsterdam parece más pequeño de lo que realmente es, pero aún así, a mí me gusta muchísimo ir andando de aquí para allá y llegar de una punta a la otra no te llevará más de 40 minutos andando.

Es una ciudad ideal para ir en bici porqué es toda plana y está super adaptada. De echo, comprobarás que los ciclistas son los amos del lugar, y que si te pones delante de ellos, te pitarán para que te apartes pero no le verás la intención de parar!

Amsterdam es una ciudad ideal para ir en bici porqué es toda plana y está super adaptada.

Tweet

Yo te voy a hablar de las zonas que para mí son las mejores para hospedarse. Ten en cuenta que es posible alojarse más lejos y el transporte público es muy bueno, pero yo siempre aconsejo tener el alojamiento lo más céntrico posible para aprovechar al máximo el tiempo que estes allí.

Te explico cómo puedes buscar hoteles y apartamentos baratos en Booking aquí.




Booking.com


3.1. Centro, Barrio Rojo y Nieuwmarkt

Es la zona más antigua y más turística de Amsterdam, aunque está muy bien conservada.

Es un buen lugar para alojarse en pleno centro y tenerlo todo cerca, aunque los turistas y locales de fiesta se concentran por aquí hasta altas horas de la noche, y es posible que no te dejen dormir hasta bien tarde.

Justo al lado del Barrio Rojo está Nieuwmarkt, también muy céntrico y turístico, pero no tanto como el anterior. En esta zona se encuentra el museo Rembrandt.

Una ruta que puedes seguir por esta zona es la que te dejo a continuación, que yo realicé el primer día de mi segunda visita a Amsterdam.

qué ver en Amsterdam: itinerario por el centro y El Barrio rojo.
Viajar a Amsterdam: ruta por el centro medieval, El Barrio Rojo y Nieuwmarkt.

Además, si quieres puedes realizar una Visita guiada por el Barrio Rojo, super recomendada y otra manera de conocer esta zona tan famosa de Amsterdam.

3.2. Cinturón Occidental, Jordaan y Cinturón Sur

El Cinturón Occidental es mi zona favorita, con los canales y las grandes casa antiguas a sus orillas. Es una zona justo al lado del centro medieval, y también puedes llegar a todas partes andando.

Siempre que he ido a Amsterdam me he alojado en el cinturón occidental.

El Jordaan empieza justo cuando acaba el cinturón occidental, en el cuarto de los canales principales. Es un barrio más tranquilo y bohemio, con un encanto insuperable… vale la pena dedicar un tiempo del viaje a perderse por aquí.

Por último, el Cinturón Sur bordea también el centro medieval pero por el Sur (como su nombre indica). También es una zona buenísima para alojarse porqué estas cerca de todo, y también encontrarás sitios para conocer la noche de Amsterdam.

Existe la posibilidad de realizar un Free Tour por Jordaan, Leidseplein y Vondelpark, que puede ser muy interesante si tienes tiempo.

3.3. Vondelpark, Oud Zuid y De Pijp

Vondelpark es el parque mas grande de Amsterdam, donde van a correr, pasear, merendar y disfrutar de la tranquilidad, tanto locales como turistas. Está un poco más alejado que los barrios anteriores, pero muy bien conectado con ellos mediante transporte público.

Lo mismo pasa con Oud Zuid y De Pijp, son zonas más tranquilas, con museos, mercadillos y una mezcla entre los moderno y lo más urbano. También son de mis zonas favoritas de Amsterdam.

Patos en Vondelpark
Viajar a Amsterdam: recorrer Vondelpark y olvidar por un instante donde estas.

3.4. Amsterdam Noord

Otra zona que tenía que nombrar es Amsterdam Noord, justo al otro lado del IJ en Ferry desde central Station.

Es una zona vanguardista, tranquila y no tan visitada por turistas, pero que merece muchísimo la ver. Fue todo un descubrimiento la segunda vez que visité Amsterdam (la primera no me dio tiempo a verla), y sin duda, volveré a descubrirla en profundidad.

Llegar hasta allí es super fácil y ¡gratis! Solo tienes que tomar el Ferry que se encuentra al final de la Estación Central y que sale cada 5 minutos. Te dejará justo al lado del Eye Filmmuseum. Así que si te alojas aquí, puedes llegar al centro de Amsterdam en el Ferry gratuito y super rápido.

Viajar a Amsterdam: Vistas desde Amsterdam Noord de Centraal Station

4. Cómo moverse por Amsterdam

4.1. Transporte público

El centro de Amsterdam es muy compacto, verás que a pie o en bici llegas a todas partes. No obstante, las distancias no son tan cortas como parece, y puede que te canses en cierto punto si vas andando y prefieras tomar el transporte público, al menos para las distancias más largas.

GVB es la compañía de transporte público, que incluye metro, tranvía, autobús y ferrys, aunque la mejor opción para mi es el tranvía porque tiene paradas prácticamente en cada esquina.

Para mirar las rutas, precio y trayectos, existe este planificador muy útil.

  • Metro y autobús: Están sobretodo para los barrios más alejados del centro de Amsterdam y las tarifas son las mismas que para el tranvía.
  • Tranvía: Es el más usado y el más rápido. Funciona de 6h a 0:30h y existe el bono de un día por 7.50€, que se tiene que adquirir en las máquinas de Centraal Station o en la oficina de información de GVB también allí. No olvides pasar la tarjeta por la máquina al entrar y salir.
  • Ferrys: A Amsterdam Noord son gratuitos y salen desde la parte trasera de Centraal Station. Hay otro Ferry también con ruta al NDMS-werf (de lo que te hablaré después), y otro a IJplein.

A parte de esto, existe también conexión con los pueblos de los alrededores, que son de visita frecuente por turistas con los EBS regionales, de los que tienes más información en este post.

4.2. “I Amsterdam City Card“

La “I Amsterdam city Card” es una tarjeta que te permite el acceso a varias atracciones turísticas de manera gratuita o con un descuento, y que también incluye el transporte público ilimitado.

Se puede comprar para 24, 48, 72, 96 o 120 horas, y entre otras cosas, incluye un crucero gratuito por los canales, un mapa de la ciudad, entradas gratuitas a multitud de lugares turísticos y descuentos en muchos otros lugares como restaurantes, empresas de alquiler, etc. 

En nuestro primer viaje a Amsterdam utilizamos la de 72 horas, porqué queríamos entrar a muchas atracciones turísticas que estaban incluidas en la tarjeta.

La segunda vez, sin embargo, no compramos la tarjeta porqué ya habíamos entrado a la mayor parte de sitio turísticos en viajes anteriores y no nos hacía falta. 

También existe el Holland Pass, que es muy similar pero yo no he probado. Puedes mirar aquí que incluye y decidir si prefieres una u otra.

¿Me saldrá rentable utilizarla?

Puede ser muy útil y ayudarte a ahorrar bastante dinero. Comprueba todo lo que incluye y decide si te vale la pena comprarla o no. 


Para saber si te sale rentable comprar la “I Amsterdam city Card”, solo tienes que sumar los precios de las entradas de lo lugares que quieras visitar por separado, y compararlo con el precio que ofrece la tarjeta. 

Se puede recoger a tu llegada en el aeropuerto, en la estación central de Amsterdam o puedes pedir que te la envíen a casa. Nosotros la recogimos en el aeropuerto al llegar. 

5. Comer en Amsterdam

La comida en Amsterdam ronda el precio que en el resto de Europa más o menos.

Hay de todo: lugares por lo que puede comer muy barato o supermercados, lo más común que es encontrar sitios de entre 15-25€ por cabeza y sitios más caros también.

En cuanto al horario para comer, entre las 11 y las 14:30h aproximadamente y para cenar sobre las 19-21h. No dudes en reservar si quieres ir a algún sitio en especial, porqué es muy probable que se llene.

Y bueno, lo típico… yo ante la duda siempre consulto TripAdvisor, y en este caso también puedes echar un vistazo a la web Amsterdam Foodie

5.1. Platos Típicos de Amsterdam

  • El queso: en Amsterdam encontrarás queso por doquier, y si tengo que apostar cual verás más, será el Gouda. Tienes que probar los goudas oud, que son quesos viejos con sabor fuerte y buenísimos.
    También tienes la opción de realizar una degustación de quesos holandeses.
  • Los dulces: También encontrarás dulces por todas partes. Cuando llegué por primera vez y vi los escaparates repletos de botes gigantes de Nutella, te juro que me sentí en el paraíso.
    No te puedes ir sin probar un gofre con Nutella, un Drop (caramelo de regaliz), un stroopwafel (como galletas de gofre con caramelo) y los ollieboien (una especie de buñuelos) en navidad.
  • Patatas fritas: Esto me llamó la atención cuando llegué por primera vez, y es que hay locales de comida en los que solo hacen patatas fritas. En un tentempié perfecto para ir comiendo mientras paseas por el centro de la ciudad. Pides tus patatas, eliges la salsa y, ¡listo!
  • Croquetas: las bitterballen se suelen servir en los bruin cafés con mostaza.

5.2. Dónde comer en Amsterdam

Te dejo una lista de algunos de los sitios que yo probé y repetiría.

  • Burger Bar: Si os gustan las hamburguesas os gustará este sitio. Aquí tu mismx puedes personalizar hasta el tipo de carne que quieres. A partir de cierta hora de la noche, cierran la cocina y tan solo venden patatas (riquísimas también). Hay que destacar que es de lo más barato que encontramos en Amsterdam
  • Wok to walk: También barato y justo al lado del anterior, este sitio de comida fusión tailandesa es perfecto para pedir algo para llevar. Varias noches compramos aquí la cena y estaba buenísima.
  • Greenwoods: Subiendo un poquito el precio encontramos este restaurante, pequeñito pero con una comida increíble. Aquí sí que tendrás que reservar si quieres entrar y hay alternativas veganas.

Viajar a Amsterdam: probar una de las haburguesas del Burger Bar

5.3. Coffeeshop

Los famosos coffeeshops, que no hay que confundir con cafeterías porque no lo son, aunque es posible que sirvan café.

Los lugares donde se puede fumar mariguana también son los que tienen prohibido la venta de bebidas alcohólicas. Si quieres consumir este tipo de sustancias, aquí se puede hacer legalmente y también se vende. Si no quieres pero quieres ver uno igualmente, puedes visitar un coffeeshop y pedir un zumo de manzana (que están especialmente buenos en Amsterdam).

En las cafeterías como tal, esta prohibido fumar cualquier tipo de sustancia.

Viajar a Amsterdam: Qué ver en la capital holandesa

Justo aquí abajo te dejo un mapa de Amsterdam con todos los puntos que te voy a explicar después. En Amsterdam hay actividades y cosas que hacer para todos los gustos, y realmente en unos días no puedes profundizar demasiado, pero si que puedes conocer gran parte de la ciudad.

¡Te lo cuento más abajo!



Qué ver en Amsterdam: Canales

Viajar a Amsterdam es viajar a la ciudad de los canales por excelencia, de hecho, es la ciudad con más canales cualquier otra en todo el mundo.

1. Canales centrales de Amsterdam: los principales

Desde el centro, los principales canales que lo rodean en orden son el Singel, el Herengracht, el Keizaersgracht y el Prisengracht.

viajar a Amsterdam: los canales principales de Amsterdam
Viajar a Amsterdam: los principales canales desde el núcleo.

2. El resto de canales: los canales radiales

Los canales radiales son los que atraviesan los principales: Brouwersgracht, Leidsegracht y Reguliersgracht (el mas cercano al río Amstel).

El Reguliersgracht es conocido por ser el “canal de los siete puentes”.

3. Las casas flotantes

Cabe mencionar que Amsterdam tiene más de 2500 casas flotantes. Actualmente hay que disponer de permisos especiales para amarrar una nueva casa flotante, y es realmente complicado conseguirlo.

Así que podrás imaginar que no tendrás ningún problema en encontrar casas flotantes que se alquilen por unos días para tus vacaciones.

4. Cruceros por los canales

Los cruceros por los canales de Amsterdam recorren los 4 canales principales y también los radiales en detalle y además se va narrando mediante audioguía todos los detalles, por lo que es una forma perfecta de verlos y conocerlos.

qué ver en Amsterdam
Viajar a Amsterdam: la ciudad con mas canales.

Qué ver en Amsterdam: Atracciones turísticas y principales puntos de interés

1. Oude Kerk, Nieuwe Kerk y Westerkerk

La Oude Kerk (Iglesia vieja) es la iglesia y el edificio más antiguo de Amsterdam. Es la más llamativa de las tres y la que más vale la pena visitar.

La Nieuwe Kerk (Iglesia Nueva) está incluida en la “I Amsterdam City Card” y es una parada obligatoria si tienes la tarjeta porqué viene de paso si recorres el centro medieval y El Barrio Rojo.

Y por último, la torre campanario de 85 metros de la Westerkerk la convierten en uno de los mejores miradores de Amsterdam. Si queréis buenas vistas, este es el lugar.

Horario
Oude Kerk: De lunes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingos de 13:00 a 17:30 horas.
Nieuwe Kerk: Todos los días de 11:00 a 17:00 horas.
Westerkek: Desde abril hasta octubre: de 11:00 a 15:00 horas.
El resto del año la torre permanece cerrada.

Precio
Oude Kerk: Adultos 12€, estudiantes, con carnet joven y mayores de 65 años 7€, niños menores de 13 años tienen la entrada gratuita.
Nieuwe Kerk: Adultos 12,50€, menores de 11 años o propietarios de I Amsterdam City Card entrada gratuita.
Westerkek: 7,50€

2. Palacio Real

El Palacio Real es la residencia del rey y se puede visitar solo si se no está. Se encuentra en la Plaza Dam.

Horario
De martes a domingo de 11 a 17h entre julio y agosto y de 12 a 17h el resto del año.

Precio
Adultos 10€ y niños gratis.

3. Plaza Dam

Esta plaza es el corazón de Amsterdam y está siempre a reventar de gente. En medio de la plaza se alza un obelisco de más de 20 metros de altura y que se construyó en homenaje a los soldados holandeses caídos en la Segunda Guerra Mundial. También podéis encontrar el Palacio Real, que fue utilizado como ayuntamiento en sus inicios y el museo Madame Tussauds de figuras de cera.

La Plaza Dam es un punto de encuentro para locales y turistas, y una visita obligatoria si vas a Amsterdam. Te digo que aunque no la tengas apuntada en tu itinerario, lo más probable es que acabes pasando por ella mientras recorres la ciudad. 

4. Negen Straatjes

Las 9 Straatjes, que son las calles más famosas de compras, donde encontrarás mogollón de tiendas de todo tipo. Si te gustan las compras, esta es una zona que no te puedes perder. 

5. Reguliersgracht

Reguliersgracht es uno de los canales radiales, el mas importante diría yo. Esto se debe a que desde este canal se pueden ver juntos 7 puentes.

El punto más estratégico para verlos en el que hace esquina con Herengracht. Si subes al puente que hay aquí verás desde arriba los arcos de los seis puentes restantes, y si giras la cabeza, verás otros 6 por Herengracht.



6. Casa Van Loon

Es la única casa de canal que queda completa en Amsterdam. Recibe este nombre porqué perteneció a la familia Van Loon desde 1884.

Es una casa que data del Siglo XVIII y aunque su visita no es imprescindible, si te sobra tiempo es interesante.

Horario
Todos los días de 10 a 17h.

Precio
Adultos 10€, estudiantes 8€, niños de 6 a 18 años 5,50€, menores de 6 años entrada gratuita.
I Amsterdam City Card entrada gratuita.

7. Leidseplein

Una de las plazas más importantes de Amsterdam, donde se encuentra el Casino y donde justo al lado, también puedes disfrutar de una partida de ajedrez en un tablero gigante en el suelo.

Es una zona llena de vida, bares, restaurantes… en fin, mucho ambiente y perfecto para sentarte a tomar algo mientras ves pasar los tranvías.

viaje a amsterdam
Viajar a Amsterdam: Sentarte en un bar a tomar algo mientras contemplas Leidsplein

8. Río Amstel

El puente Blauwbrug en pleno Río Amstel es uno de los puntos más bonitos de la Amsterdam para mi gusto. Donde puedes tomarte alguna foto tranquilamente y sentarte a disfrutarlo.

Una genial idea es pasar un rato bordeando el Río Amstel y caminando desde la zona del Albert Cuypmarkt hasta El Barrio Rojo.

9. OBA

Entrar a la biblioteca pública de Amsterdam (OBA) es una muy buena opción si quieres tener otras vistas desde las alturas de la ciudad. Está muy cerca de la Estación Central, se tarda 10 minutos en llegar a pie desde allí. 

La entrada es totalmente gratuita y puedes subir hasta el séptimo piso, donde hay un restaurante y una terraza que, por desgracia, permanece cerrada al público de noviembre hasta la primavera. Aun así, te puedes asomar por unas ventanas que encontramos y contemplar las vistas desde ahí.

amsterdam que ver
Viajar a Amsterdam: vistas desde la OBA

10. NDSM-werf

Cruzando el IJ hacía Amsterdam Noord se encuentra el NDSM-werf.

Amsterdam Noord ha sido la cuna de la industria y el crecimiento industrial de Amsterdam en los siglos XIV y XX, y hoy en día es una mezcla de barrios residenciales tranquilos y lugares surgidos gracias a proyectos de regeneración urbana a largo plazo como el Muelle NDSM.

Este muelle era un astillero enorme, que se ha convertido en un lugar muy visitado por los turistas, con talleres y negocios como cafeterías, eventos y festivales. 

11. A’DAM Lockout

Una de las atracciones más recientes en la ciudad es subir al ADAM Lockout, un edificio de 100 metros de altura donde puedes disfrutar de vistas 360º y, si te atreves, columpiarte sobre el bordillo del edificio.

Toda una experiencia si te gustan las emociones fuertes y las vistas increíbles de Amsterdam.

Qué ver en Amsterdam: Mercadillos

Los mercadillos callejeros es una de las cosas que más me gusta ver cuando viajo.

En una de nuestras visitas a Amsterdam, dejamos toda una mañana para recorrer varios, y la ruta que seguimos fue la siguiente:

mercadillos de Amsterdam
Viajar a Amsterdam: ruta recorriendo varios mercadillos en Amsterdam.

1. Bloemenmarkt

El Mercado de las flores abre todos los días de 9h a 17:30h, excepto los domingos que es a partir de las 11h.

Esta todo lleno de tulipanes y tiendas de souvenirs, que cada vez se orienta más al turismo. Cuando hace buen tiempo es muy agradable recorrerlo y comprar bulbos de tulipán para llevarte como recuerdo y plantar en casa o regalarlo.

2. Waterlooplein

Waterlooplein, otro de los mercadillos callejeros, bordeando el Río Amstel para llegar hasta él desde el Albert Cuypmarkt.

Cierra los domingos y principalmente se encuentran antigüedades y ropa de segunda mano. Si buscas bien, puedes encontrar auténticas joyas, y por ponerte un ejemplo, yo me volví loca con las cámaras de fotografía antiguas… aunque no pude traerme ninguna porque no me cabían más cosas en la maleta.

3. Albert Cuypmarkt

El Albert Cuypmartk está abierto todos los días excepto los domingos y es un mercado callejero llamado así en honor al pintor holandés. En él encuentras todo tipo de cosas e incluso puestos de comida y zumos de frutas naturales riquísimos y muy baratos (por 1 o 2€).

Quizás si no te gustan este tipo de cosas no te interese visitarlo, pero para mí es super recomendable verlo e introducirse en él como si fueras un local más, porqué descubres otra parte de Amsterdam y los holandeses que no se ve en los sitios más turísticos. 

amsterdam en 3 días
Viajar a Amsterdam: pasear por sus mercadillos.

Qué ver en Amsterdam: Museos

De manera general, la recomendación que os daría si queréis visitar alguno de los museos que os contaré a continuación, es que reservéis las entradas con antelación.

Amsterdam es una ciudad muy visitada por turistas, y en cualquier época del año encontraréis colas para entrar a los sitios… así que si lleváis la entrada de antemano, mucho mejor, sobretodo en los más grandes.

1. Van Gogh Museum

El Museo Van Gogh es el segundo museo más visitado de Ámsterdam y eso se nota muchísimo en las colas que se forman a la entrada para comprar el ticket.

Lo mejor es tener tu entrada ya comprada, o si dispones de la I Ámsterdam Card, porqué entrarás directamente.

Dispone de 3 plantas donde se encuentran distribuidas sus obras y dónde se relata su vida a lo largo de estas. Si no dispones de mucho tiempo, está bien entrar para ver algunas de sus pinturas más famosas, pero si puedes, te recomiendo que lo hagas mediante una visita guiada, porqué si no te enteras de más bien poco.

Horario
Para consultar los horarios de apertura tienes que entrar en la web oficial porqué varían dependiendo del año.

Precio
Adultos 19€, menores de 18 años entrada gratuita y con la I Ámsterdam Card.
Visita guiada por el Museo Van Gogh 39€.
Entrada al Museo Van Gogh + Crucero por los canales 32,65€.
Museo Van Gogh, Rijksmuseum y crucero 115€.

2. Rijksmuseum

El Rijkmuseum es el más visitado de Amsterdam y no es para menos. Quizás el precio de la entrada es un poco elevado, pero para mí si que vale la pena visitarlo al menos una vez, aunque no seas el mayor fan del arte.

amsterdam vuelos
Viajar a Amsterdam: Las letras I Amsterdam antes de que las retiraran

Horario
Todos los días de 9 a 17h.

Precio
Adultos 19€, menores de 18 años entrada gratuita. Descuento con la I Ámsterdam Card sobre el precio de la entrada.
Visita guiada por el Rijksmuseum 39€.
Entrada al Rijksmuseum + Crucero por los canales 31,25€.
Museo Van Gogh, Rijksmuseum y crucero 115€.

3. Casa de Ana Frank

Para visitar la Casa de Ana Frank es necesario reservar previamente online. Hace unos años si que se podía comprar la entrada en el lugar, pero actualmente no es posible y debes llevar tu entrada ya comprada.

Tal y como dicen en la web oficial, “El 80% de las entradas son puestas a la venta a las 12 del mediodía, exactamente dos meses antes de su fecha de validez. La venta del 20% restante se libera a las 9 de la mañana del mismo día de su fecha de validez”.

Es una de las visitas imprescindibles en Amsterdam porqué, aunque el escenario que se muestra en el museo no es exactamente igual, el hecho de estar en el mismo lugar donde ocurrió te mantiene el corazón en un puño durante toda la visita.

Si por cosas de la vida no consiguieras entrada, puedes al menos realizar el Tour de Ana Frank por el barrio judío, que es muy interesante y te muestran otros puntos de la ciudad a parte de la casa, que están también relacionados con el holocausto.

Horario
Los horarios pueden variar, puedes consultarlos en la web oficial (donde también se compran las entradas).

Precio
Adultos 10,50€, niños de 10 a 17 años y jóvenes con carnet joven 5,50€, niños hasta 9 años 0:50€ (Incluyendo los 0,50€ de reserva).

4. Heineken Experience

La Heineken Experience se trata de un recorrido por el proceso de fabricación de la cerveza, en el que te dan a probar las suyas.

Es una visita muy chula para el que le gusta la cerveza, pero si no es así, tampoco te perderás algo importante.

Horario
Todos los días de 11 a 19:00h.

Precio
Adultos 18€, jóvenes de 12 a 17 años 14,50€, menores de 11 años. entrada gratuita. Con I Ámsterdam Card 25% de descuento.
Reserva aquí tu entrada.
También puedes comprar la entrada a la Heineken Experiencia que incluye un paseo en barco por los canales.

5. Madame Tussauds Amsterdam

Este museo no es uno de los imprescindibles para mí si viajas a Amsterdam. No es de los mejores museos de cera del mundo, aunque si que es cierto que está más orientado a personalidades locales, por lo que puede ser interesante en ese sentido.

Horario
Todos los días de 10 a 20:30h julio y agosto y hasta las 17:30h el resto del año.

Precio
Entrada al Madame Tussauds 20,50€.

6. Sexmuseum

Es el primero y el más antiguo y como poco, es curioso visitarlo. No se trata de una visita imprescindible, pero puede ser interesante y divertida!

Horario
Todos los días de 9:30 a 23:30h.
Precio
La entrada es a partir de los 16 años y cuesta 4€.

7. Marijuana & Hemp Museum

Otro de los museos curiosos aunque no imprescindible es este, por lo que he leído. Desconozco con exactitud si vale la pena el precio de la entrada, porqué en el momento de visitarlo decidí realizar otras cosas antes por falta de tiempo. Si lo has visitado, cuéntame qué tal en comentarios 😉

8. Museum Het Rembrandthuis

La visita a la Cada del pintor Rembrandt es una de las que está totalmente recomendada. Está restaurada por completo para mostrarse como en el siglo XVII, desde los muebles y las paredes hasta la sala más importante dónde pintaba sus obras.

La entrada se incluye en la I Ámsterdam Card e incluye también una audioguía que te va contado todos los detalles mientras te mueves por la casa.

Horario
Todos los días de 10 a 18h.

Precio
Adultos 14€, niños de 6 a 17 años 5€, menores de 6 años entrada gratuita.
Entrada gratuita con I Ámsterdam Card.

9. Hermitage

El Hermitage es muy interesantes también porqué las exposiciones que se presentan son diferentes cada año (unas dos al año), es conveniente que consultes antes de ir en la web oficial para comprobar si te interesa o no. Las obras las traen directamente del Museo Hermitage en San Petersburgo.

Cabe destacar que hay zonas en el interior que son impresionantes.

Si quieres visitarlo, puedes comprar la entrada aquí, aunque ten en cuenta que hay tres secciones diferentes y el precio de las entradas varía de una a otra.

10. Stedelijk Museum

El Stedelijk es un museo de arte moderno muy chulo que se encuentra al lado del Museo Van Gogh.

No lo incluiría entre los principales que ver en Amsterdam, a no ser que te interese mucho este tipo de sitios, tengas tiempo de sobra o dispongas de la I Ámsterdam Card, con la que tienes la entrada incluida.

Horario
Todos los días de 10 a 18h excepto viernes que cierra a las 22h.

Precio
Entrada al Museo Stedelijk 18,50€
Entrada gratuita con I Ámsterdam Card.

Qué ver en Amsterdam: Parques y Jardines

1. Vondelpark

Vondelpark es un parque enorme, en el que por un momento te sientes fuera de la ciudad, como si estuvieras en un sitio totalmente distinto. Es el más grande de Amsterdam y los locales aprovechan el mínimo rayo de sol para relajarse en el césped y disfrutar de él. También hay cafeterías y restaurantes en el interior. 

Una buena idea es recorrerlo en bici para no perder demasiado tiempo si no dispones de él… pero si no es el caso, ¡disfruta recorriendolo y piérdete! Puedes echar un vistazo al Tour por Ámsterdam en bicicleta.

Bueno, y por si no quieres perderte, también puedes seguir una ruta definida con la que puedes ver al máximo el parque.

2. Sarphatipark

Sarphatipark no es uno de los parques más visitados de Amsterdam, pero si es uno de los más bonitos, y por eso mismo lo nombro aquí.

Recuerda a los parques ingleses, y aunque es mucho más pequeño que Vondelpark, también vale la pena atravesarlo y disfrutar de él.

3. Begijnhof

Begijnhof es un conjunto de casas que fue fundado en 1346 y donde se encontraba una hermandad femenina católica laica llamadas las beguinas.

¿Y porqué lo pongo en el apartado de Parques y Jardines? Pues veréis, resulta que al acceder lo primero que te encuentras es un patio verde, donde se respira paz y un ambiente muy diferente al que existe una calle más allá.

En este patio podemos encontrar también la casa más antigua de Amsterdam, que merece la pena entrar a recorrer de manera gratuita (de lunes a viernes de 9 a 17h).

Viajar a Amsterdam: Excursiones cercanas

Zaanse Schans
Viajar a Amsterdam: Zaanse Schans

1. Pueblos del Norte Amsterdam

Si pasas tres días o más en Amsterdam, una mañana al menos tienes que dedicarla a ver algunos de los pueblos del norte.

Para mí, estas excursiones son imprescindibles para conocer mejor la cultura holandesa y su gente, y poder llevarte una imagen más completa. Aunque Amsterdam sea maravillosa, no debemos olvidar que es una ciudad muy grande y que hay otros lugares igual de maravillosos y muy diferentes en los Países Bajos.

En Centraal Station, si te acercas a la Oficina de turismo puedes comprar una tarjeta que te servirá para coger Autobuses ilimitados durante todo el día y moverte por la zona, es el “Regional Travel Ticket” y lo puedes conseguir por 10€ por persona. Puedes preguntar en la misma oficina de turismo cual es el número del bus que tienes que coger para Edam, aunque si lo necesitas siempre puedes utilizar a Don google y su google maps para que te de toda la información ?

Tarjeta de transporte de un día para moverse por la región norte de Amsterdam. Viajar a Amsterdam
Tarjeta de transporte para moverte por la Región

1.1. Zaanse Schans

Zaanse Schans es, para mí, imprescindible.

Me sorprendió tantísimo la primera vez que vi este lugar, que lo único que pude hacer fue volver.

He de advertirte que con el paso de los años se ha ido masificando el turismo, y si no quieres llevarte una mala experiencia, te aconsejo que vayas lo más pronto posible para visitarlo en paz.

Te dejo la Guía de Zaanse Schans que escribí para que tengas también toda la info en base a mis experiencia yendo varias veces.

1.2. Volendam

Volendam es un pequeño pueblo pesquero, con una zona muy pintoresca en el puerto. Se nota que es muy turístico porqué la calle principal del puerto está llena de tiendas de souvenirs y restaurantes.

Vistas desde el puerto Volendam, qué ver en Amsterdam, excursiones desde Amsterdam
Viajar a Amsterdam: Vistas desde el puerto de Volendam

Aquí recomiendo dar un paseo al lado del mar y también por la calle principal. Si te entra el hambre puedes parar a comer en restaurantes de pescado típicos de la zona. Y para el postre, en la calle hay un puestecido de gofres que me dejó sin palabras… no he probado jamás uno tan rico como el que comí en Volendam. 

Gofres en Volendam
Viajar a Amsterdam: Los mejores gofres de Volendam

1.3. Marken

Desde Volendam tendrás que tomar un Ferry que va directo a Marken. El Ferry es gratis con la I Ámsterdam Card.

Marken también tiene muchísimo encanto. Es un pequeño pueblo península, y aunque está lleno de arañas (sí, o al menos cuando hace calor), es un gustazo recorrerlo con la brisa y el sonido del agua.

1.4. Edam

Una vez en Edam, mi consejo es que te dejes llevar, que des vueltas por el pueblo y te tomes un hot chocolate si hace frío en cualquier cafetería que encuentres (tampoco hay mucho donde elegir). 

Es un lugar tranquilo y pequeñito que no te llevará más de una hora recorrer.

Edam desde uno de sus puentes.
Viajar a Amsterdam: Edam

1.5. Monickendam

Monickendam parece sacada de un cuento de hadas. Lo primera imagen que tuvimos al llegar fue de un camino verde, lleno de arboles con el tronco verde también… precioso. 

También es un lugar muy pequeñito, así que en poco tiempo lo recorres. Aquí tampoco encontrará prácticamente a nadie.

Excursión a Monickendam
Viajar a Amsterdam: Una de las calles en Monickendam

2. Keukenhof

Si vas a Amsterdam en primavera, hacer una Excursión a Keukenhof es prácticamente una obligación.

Es el momento en el que los campos de tulipanes florecen y se puede contemplar la armonía de todos los colores de estas preciosas flores.

Reserva tu Entrada a Keukenhof con transporte incluido y no te lo pierdas, hazme caso.

3. Rotterdam y La Haya

Y si te sobra tiempo, otra buena opción es visitar ciudades cercanas a Amsterdam. Podrías ir a Brujas, por ejemplo, pero esta más alejada que Rotterdam y La Haya, y las dos puedes verlas en un mismo día con esta excursión.

Tours y visitas recomendadas

1. Free Tour por Amsterdam

Como siempre digo, la mejor manera de poner en contexto una ciudad, es iniciando tu visita realizando un Free Tour.

2. Excursión a Zaanse Schans

Lo ideal es dejar una mañana para ver únicamente Zaanse Schans. Lo puedes hacer por libre y te lo cuento aquí, o a través de una excursión con guía.

3. Excursión a Volendam, Marken y Edam

Si no dispones de tiempo para dejar Zaanse Schans en un día y estos otros tres pueblos en otro, tienes la opción de ver los cuatro en un mismo día a través de esta excursión.

Si quieres verlos por separado, te recomiendo que leas el 5 día del diario de mi segundo viaje a Amsterdam.

4. Excursión a Keukenhof

Como te he dicho, si vas a viajar a Amsterdam en primavera, Keukenhof es algo que no te puedes perder.

Puedes realizar una Excursión a Keukenhof con guía o comprar tan solo la Entrada a Keukenhof con transporte.

5. Amsterdam Light Festival

Y si en primavera tenemos Keukenhof, en navidad tenemos el Amsterdam Light Festival. Es algo que tampoco te puedes perder si visitas la capital holandesa en esta época. Aquí tienes toda la información.

civitatis amsterdam
Viajar a Amsterdam: ver el Amsterdam Light Festival en Navidad.

Guía de Amsterdam

Qué ver en Amsterdam en 5 días

Aquí tienes nuestra ruta por Amsterdam en 5 días, para que leas al completo nuestro diario de viaje.

Amsterdam en 5 días en Navidad

Día 1 – Día 2 – Día 3 – Día 4 – Día 5

Prepara tu viaje a Amsterdam con todos los recursos que te dejo a continuación, o si lo prefieres, consulta nuestra asesoría de viaje personalizada para organizar una experiencia única.

Encuentra tu alojamiento:

  • Reserva tu alojamiento en Booking aquí.
  • Regístrate en Airbnb con este enlace y consigue 25€ para tu próxima reserva.
Reserva tu vuelo:
  • Encuentra tu vuelo al mejor precio con Skyscanner.
Contrata tu seguro de viaje:
  • Consigue un 5% de descuento con IATI Seguros haciendo click aquí.
Reclama si te han cancelado un vuelo:
  • Reclama con AirHelp tus vuelos cancelados sin ningún coste aquí.
Reserva tus visitas guiadas o entradas:
  • Los mejores tours y actividades aquí.
Prepara tu equipaje:
  • Los imprescindibles que necesitas llevar en tu maleta aquí.
Crea los mejores recuerdos en tus viajes:
  • Cómo sacarle el máximo partido a tu cámara sin tener ni idea de fotografía en este post.
¿Te ayudo a organizar tu viaje?
  • Consigue uno de nuestros itinerarios de viaje gratis, toda la info aquí.
  • Asesoría de viaje personalizada, ¡aprovecha y pide la tuya aquí!

Publicado en: Amsterdam, Europa, Guías de viaje, Holanda

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Carrito

LO MÁS VISTO

  • Moncofa: qué ver y hacer en este pueblo de la costa de Castellón Si buscas un lugar tranquilo donde veranear, Moncofa es...
  • itinerarios de viaje Itinerarios de Viaje Gratis ¿Alguna vez te has preguntado para qué queremos los iti...
  • Los pueblos costeros más bonitos de la Comunidad Valenciana Haga frío o calor, disfrutar del mar es una maravilla s...
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Encuentra tu alojamiento

Booking.com

Saca dinero en todo el mundo sin comisiones

Viajeros Creativos

https://www.youtube.com/watch?v=xz3OHTTXa0Y

¿Te gusta el contenido?

Puedes ayudarme a mantenerlo si quieres, invitándome a un café, un zumo o un desayuno completo ;D

Invítame a un café Invítame a un zumo Invítame a un desayuno


Instagram | Twitter | Facebook

Condiciones de contratación | Política de Privacidad | Política de Cookies

Copyright © 2020 Viajeros Creativos · Todos los derechos reservados 
Diseño Web por Silvia J.

Licencia de Creative Commons
Viajeros Creativos by Ana está bajo el reconocimiento Creative Commons 4.0 Internacional License.
Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en https://viajeroscreativos.com