• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Europa
    • España
      • Alicante
      • Barcelona
      • Castellón
      • Ciudad Real
      • Córdoba
      • Cuenca
      • Formentera
      • Granada
      • Toledo
      • Valencia
    • Alemania
      • Berlín
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Inglaterra
      • Londres
    • Italia
      • Milán
      • Roma
    • Polonia
      • Cracovia
    • Portugal
      • Lisboa
      • Oporto
      • Sintra
  • África
  • Ásia
  • Latinoamérica
    • Perú
  • Norteamérica
  • Oceanía

Viajeros Creativos

Crea tu propia forma de viajar

  • Inicio
  • Blog
    • Guías de viaje
      • Mega Guía de Amsterdam
      • Mega Guía Berlín
      • Mega Guía Lisboa
      • Mega Guía Roma
      • Guía Barcelona
      • Guía Ciudad del Vaticano
      • Guía de Córdoba
      • Guía Las Fallas de Valencia
      • Guía Zaanse Schans
    • Diarios de Viaje
    • Artículos
  • Recursos
    • Planea tu Viaje
      • Encuentra tu alojamiento
      • En la maleta
      • Free Tours
      • La mejor guía de viaje
      • Vuelos baratos
    • Itinerarios de Viaje Gratis
      • Europa en 20 días
      • Italia en un mes
      • Perú en 15 días
      • Valencia en dos días
    • EBOOK GRATUITO
    • Fotografía
    • Shop
      • Láminas
      • Papelería viajera
      • Presets
  • Sobre mi
  • Contacto

Lisboa

Guía de Bolsillo de Lisboa

septiembre 7, 2020 por Ana Deja un comentario

Este post tiene como objetivo recoger la información más importante para visitar Lisboa en forma de guía rápida para consultar durante todo el viaje e incluso prepararlo. Si te gusta este formato tipo guía de “bolsillo” de Lisboa en este caso, y quieres que suba más posts de este estilo, déjamelo en comentarios y lo tendré en cuenta 😉

Guía de Bolsillo de Lisboa
Guía de Bolsillo de Lisboa: vistas desde el mirador del Castillo de San Jorge.

Así que nada, como la intención es que esto sea algo rápido, no me enrollo más y paso a mencionarte todos los puntos.

Además, en cada uno de los puntos te dejo enlazada más información, por si quieres consultar más detalles.

GUÍA DE BOLSILLO DE LISBOA

Información general para preparar el viaje a Lisboa

  • 1. Información práctica para viajar a Lisboa
    • 1. Clima
    • 2. Moneda: Euro (puedes sacar dinero con Bnext sin comisiones)
    • 3. Electricidad y enchufes: dos salidas redondas con voltaje de 220V.
    • 4. Asistencia Sanitaria: Tarjeta Sanitaria Europea y seguro IATI con 5% de descuento.
  • 2. Alojamiento en Lisboa
    • 1. Baixa y Chiado
    • 2. Alfama, Castelo y la Mouraria
    • 3. Barrio Alto
  • 3. Cómo moverse por Lisboa
    • 1. Vuelos a Lisboa
    • 2. Red Carris (autobús, metro, elevadores y tranvía)
    • 3. Lisboa Card
    • 4. Traslados desde el Aeropuerto
    • 5. Tarjeta Viva viagem y Tarjeta 7 Colinas 24 horas
  • 4. Comer en Lisboa
    • 1. Los mejores Pasteles de Nata y los famosos Pasteles de Belém.
    • 2. Típico en Lisboa: Casa da India y Paço Real.
    • 3. Pizzería con productos ecológicos: Valdo Gatti.
    • 4. En Lx Factory: Cantina Lx.
    • 5. En Sintra: Romaría de Baco.

Qué ver en Lisboa

  • Miradores
    • Elevador de Santa Justa
    • Castillo de San Jorge
    • Mirador de Graça
    • Mirador de Santa Lucia
    • Portas do Sol
    • Mirador de San Pedro de Alcántara
    • Mirador de Santa Catarina
    • Jardim do Recolhimentos
    • Mirador de Cais das Colunas
    • Mirador del Santuario de Cristo Rey 
  • Iglesias y Monumentos
    • Convento do Carmo: 5€ la entrada de adulto (20% de descuento con la Lisboa Card).
    • Iglesia de Santo Domingo: Se ve en el Free Tour por Lisboa.
    • Catedral da Sé de Lisboa: Gratis.
    • Iglesia de Santo Antonio: Gratis.
    • Castillo de San Jorge: El precio de la entrada es de 10€.
    • El Panteón de Lisboa: 4€, y gratis con la Lisboa Card.
    • Librería Bertrand: La más antigua del mundo (entrada gratis).
  • Calles y Plazas
    • Plaza del Comércio 
    • Plaza da Figueira
    • Plaza de los Restauradores
    • Plaza Luis de Camoes: Aquí está el Cafe A Brasileira, el más famoso de Lisboa
    • Largo do Carmo
    • Rua Augusta
    • Avenida da Liberdade
    • Rua da Conceiçâo
    • Rua das Portas
  • Museos
    • Museo Nacional del Azulejo
    • Museo del Fado
    • Museo Nacional de Arqueología
    • Museo Calouste Gulbenkian
    • Museo de Carruajes

Excursiones cercanas a Lisboa

  • Belém
    • Monasterio de los Jerónimos
    • Torre de Belém
    • Monumento a los descubrimientos: 20% de descuento con Lisboa Card.
    • Pasteis de Belém
  • Sintra (Free Tour)
    • Palacio da Pena
    • Castelo dos Mouros
    • Quinta da Regaleira
    • Palacio Nacional de Sintra

Tours y visitas recomendadas

  • Free Tour por Lisboa
  • Tour por Alfama
  • Entrada al Monasterio de los Jerónimos

Otros posts de Lisboa

  • Mega Guía de Lisboa
  • Presupuesto para viajar 3 días a Lisboa
  • Sintra en un día desde Lisboa
  • Itinerario descargable de Lisboa
  • Qué ver en Lisboa en 1 día
  • Qué ver en Lisboa en 2 día
  • Qué ver en Lisboa en 3 días

Guarda es Guía de Bolsillo de Lisboa para consultarla siempre que lo necesites y compártela con quién vaya a viajar a Lisboa

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo electrónico
  • Compartir en Google

Publicado en: Europa, Lisboa, Portugal

Presupuesto para viajar a Lisboa 3 días

marzo 30, 2020 por Ana Deja un comentario

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo electrónico
  • Compartir en Google

A mí me gusta viajar bien, viajar con sentido, pero todo sin descuidar el presupuesto. El dinero es importante cuando viajamos y es por eso que tenemos que hacerlo siempre de la mejor manera para evitar malgastarlo y que en lugar de eso, podamos sentir que lo hemos invertido. Así que, aquí te traigo un presupuesto para viajar a Lisboa 3 días, para que compruebes con tus propios ojos, que viajar bien no tiene por qué ser caro.

Este presupuesto cubre todas las actividades que hice en mi viaje a Lisboa 3 días, que puedes leer aquí para inspirarte a organizar el tuyo propio 😉
Puedes descargarlo en pdf aquí.

También pues echar un vistazo a esta Mega Guía de Lisboa, donde encontrarás toda la información que puedas necesitar para visitar Lisboa.

Con esto lo que quiero hacer es mostrarte en qué invierto mi dinero cuando viajo, para que compruebes que es posible viajar barato y a la vez buscar cosas que hacer que nos gusten y hagan que el viaje sea especial.

Es importante controlar el presupuesto para ver que el dinero no se nos va sin más y cómo lo estamos utilizando.

Sin más, vamos a pasar al presupuesto, que es lo que hemos venido a ver aquí!

Presupuesto para viajar a Lisboa

Este viaje a Lisboa lo hicimos 2 personas, aunque el presupuesto te lo voy a simplificar para 1.

Vuelo

Para buscar un vuelo barato utilicé el buscador Skyscanner. Conseguí encontrar vuelos Valencia – Lisboa para mitad de Noviembre con la compañía Ryanair.

El vuelo salía desde Valencia un jueves por la mañana temprano y volvía el domingo muy temprano también, así que en total teníamos 3 días completos en Lisboa.

Si quieres saber cómo encontrar vuelos baratos, no te pierdas este post.

En total, el vuelo costó 61€ por persona, ida y vuelta y con equipaje de mano.

Alojamiento

Tenía claro que quería un alojamiento céntrico ya que, al ser pocos días los que teníamos para disfrutar la ciudad, queríamos aprovechar al máximo el tiempo sin tener que desplazarnos constantemente.

Así que escogimos un apartamento para 3 noches en Barrio Alto por 156€, es decir 78€ por persona.

De la misma manera que con los vuelos, puedes leer aquí cómo encontrar alojamientos lo más baratos posible.

Comida

Comer en Lisboa no tiene porqué ser caro. En la Mega Guía de Lisboa te doy algunos consejos para comer genial a un precio muy razonable.

Básicamente, busca los sitios donde van a comer los locales, es la clave para conseguir encontrar lugares buenos, bonitos y baratos ;D.

  • En total, nos gastamos de media 12€ por cabeza en las comidas y las cenas (en algunos sitios un poco menos, y otros un poco más pero sin pasar de 15€). Fueron 3 comidas y 3 cenas, así que esto nos deja con un total de 72€.
  • A esto, le tenemos que sumar 3 desayunos, que costaron entre de media 4€ cada uno (zumo o café y croissant), así que sumamos 12€ más.
  • Y por último, también compramos 2 pasteles de nata por persona (1€ cada uno) y castañas asadas en un puesto callejero por 3€. Además, tenemos que sumar el agua que compramos en supermercados y algún que otro café. Total, 15€ más por persona aproximadamente.

Así que, en comida nos gastamos un total de 99€ los 3 días.

comer barato en portugal
Presupuesto para viajar a Lisboa: Si comes donde comen los locales, entonces comerás bueno, bonito y barato ;).

Excursiones, entradas y visitas

Día 1

  • Transporte: Recargamos nuestras tarjetas Viva Viagem. Las tarjetas cuestan 0,50€ y cada recarga para viajes ilimitados durante un día cuesta 6,40€. Total por persona, 6,90€. (Tenéis toda la información sobre esta tarjeta en la Mega Guía de Lisboa).
  • Guardaequipaje: El primer día, dejamos las maletas en una consigna durante la mañana. El precio total de las dos maletas fue 9€, es decir 4,50€ por persona.
  • Por la mañana seguimos el itinerario que puedes ver aquí. Utilizamos el transporte público que teníamos incluido en nuestras tarjetas Viva Viagem y entramos al Castillo de San Jorge por 10€.
presupuesto para viajar a lisboa 3 días
Presupuesto para viajar a Lisboa: Vistas desde el Castillo de San Jorge. Compra las entradas que puedas con antelación para evitar colas.
  • Por la tarde fuimos Belém.
    – De nuevo, el transporte ya lo teníamos incluido en nuestras tarjetas.
    – Entramos al Monasterio de los Jerónimos: 12,50€
    – No subimos a la Torre de Belém porqué se nos hizo tarde, pero desde fuera merece mucho la pena verla.
  • Por la noche, a la vuelta de Belém, realizamos una parada en LxFactory. La entrada es gratuita y es un lugar menos turístico pero muy recomendable. Uno de los lugares que más me gustó ver en Lisboa.

Total gastado el día 1: 33,90€.

Día 2

  • Transporte: Este día decidimos realizar andando todo el itinerario, así que no necesitamos el transporte público.
  • Por la mañana realizamos un Free Tour, dejando al guía 10€ por persona. Puedes ver aquí todos los puntos por los que pasamos con este Free Tour.
  • Por la tarde quisimos recorrer El Barrio de la Alfama en profundidad, y cómo sabíamos que la mejor manera de hacerlo era que un local nos contase los detalles y nos llevase a los mejores puntos, contratamos este tour, por 14€ por persona.

Total gastado el día 2: 24€.

Día 3

  • Transporte: En nuestro tercer día en Lisboa, decidimos desplazarnos hasta Sintra. En total, el tren para llegar hasta allí costó 4,50€ ida y vuelta (recargando la tarjeta Viva Viagem).

    Una vez allí, pagamos el autobús 434, que por 6,90€ nos incluía todos los desplazamientos que queríamos hacer (da la vuelta de manera circular desde la Estación de Sintra).
  • En Sintra, las entradas que compramos fueron las siguientes:
    – Palacio da Pena: 14€ por persona.
    – Quinta da Regaleira: 8€ por persona.
  • Por la tarde, al volver de Sintra, hicimos un pequeño recorrido cerca del Elevador de Santa Justa, al que se puede acceder gratis llegando por el Convento do Carmo, y desde donde disfrutamos de unas vistas increíbles del atardecer por 0€.
elevador santa justa lisboa
Presupuesto para viajar a Lisboa: Se puede acceder a una parte del Elevador de Santa Justa de manera gratuita muy cerca del Convento do Carmo.

Total gastado el día 3: 33,40€.

Además de esto, tenemos que sumar el transporte privado que tuvimos que reservar el domingo (día de la vuelta), porqué nuestro avión salía muy temprano y no había disponibilidad de transporte público. El transporte privado nos costó 17,90€, así que como éramos dos personas, 8,95€ por persona.

Souvenirs

No es que compráramos muchas cosas, pero si que nos llevamos un par de tazitas y alguna turistada, que sumaron unos 10€ por persona.

Resumen del presupuesto para viajar a Lisboa

¿Vemos el presupuesto total para viajar a Lisboa 3 días?

ConceptoPrecio en EUROS
Vuelos61
Alojamiento78
Comida99
Total gastado el día 133,90
Total gastado el día 224
Total gastado el día 333,40
Transporte privado vuelta8,95
Souvenirs10
TOTAL VIAJE A LISBOA348,25

Así que ya ves, menos de 350€ incluyendo todos y cada uno de los gastos que tuvimos en Lisboa.

Conclusión

  1. Como esperábamos, el vuelo y el alojamiento siempre se quedan ya buena parte de presupuesto, en total solo en esto nos gastamos casi 140€. Pero debemos tener en cuenta que teníamos un alojamiento con una situación muy buena y comparando con el precio medio, fue bastante barato.
  2. En la comida podríamos haber ahorrado algo de dinero. A pesar de que comimos en sitios bastante baratos, tampoco nos importó gastar un poco más en alguna ocasión.
    Podríamos haber hecho alguna pequeña compra en un supermercado y comer/cenar en el apartamento que disponía de cocina. Con esto hubiéramos ahorrado algo de dinero, pero sin embargo, decidimos parar a comer sobre la marcha.
  3. Las entradas y los tours cuestan lo que cuestan, pero siempre que sea para conocer mejor un lugar y poder hablar con locales que te muestren el destino más en profundidad, vale la pena el dinero invertido.

Y con esto es todo, espero que este presupuesto para viajar a Lisboa te ayude a empezar a organizar tu próximo viaje.

Obviamente, debes tener en cuenta que en 3 días de viaje no hay margen para muchísimas cosas, pero si que se pueden aprovechar al máximo, vivir experiencias con sentido y tener un viaje increíble.

En 3 días se pueden vivir experiencias con sentido y tener un viaje increíble.

Tweet

Además de todo lo que te he contado, decirte que este viaje lo realicé con mi madre, por lo que todo lo que hicimos fue para las dos, para pasar un tiempo divertido y para disfrutar, ¡y vaya si lo hicimos!. Es uno de los viajes más especiales que he hecho en mi vida, y las dos volvimos completamente enamoradas de Lisboa y de su gente.

Ahora te toca a ti ponerte a organizar tu próximo viaje, y recuerda que siempre puedes contar conmigo para que te ayude a hacer el mejor viaje del mundo realidad, dejando que te diseñe un viaje a medida.

Y no te olvides de hacerme una visita por Instagram para saludarme, ¡que es gratis y soy muy maja oye! ;D


Publicado en: Artículos, Europa, Lisboa, Portugal, Sintra

Lisboa en 3 días: itinerario de viaje descargable

marzo 5, 2020 por Ana Deja un comentario

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo electrónico
  • Compartir en Google

Estás pensando en irte de viaje y tienes unos días para realizar una escapada que quieres aprovechar al máximo. Este itinerario de Lisboa en 3 días puede servirte de ayuda para organizar un viaje increíble.

Descargar el itinerario de Lisboa en 3 días

Hidden Content

Los lugares que entran en este itinerario son los siguientes:

  1. Rutas por en centro de Lisboa
  2. Visita a Belém y recorrido
  3. Excursión a Sintra en 1 día

Más info sobre Lisboa

Si estás pensando organizar una escapada a Lisboa, a parte de este itinerario, te recomiendo que leas detenidamente la Mega Guía que escribí. La Mega Guía contiene toda la información que puedas necesitar para preparar tu viaje, truquillos que descubrí bajo mi propia experiencia allí y consejos para que tu viaje sea el mejor posible.

¿Quieres más?

Si esto se queda corto para ti y no solo quieres un viaje sin más… si lo que quieres es una experiencia recordar siempre, podemos asesorarte de manera personalizada y te aseguro que lo conseguirás. Echa un vistazo a la Asesoría de Viaje y consigue tu guía de viaje con todo lujo de detalles.

Además, justo aquí abajo te dejo más recursos para que puedas planear tu viaje tu mismx.

¡Y no olvides dejarme tu opinión sobre el itinerario de Lisboa en comentarios!

Encuentra tu alojamiento:

  • Reserva tu alojamiento en Booking aquí.
  • Regístrate en Airbnb con este enlace y consigue 25€ para tu próxima reserva.
Reserva tu vuelo:
  • Encuentra tu vuelo al mejor precio con Skyscanner.
Contrata tu seguro de viaje:
  • Consigue un 5% de descuento con IATI Seguros haciendo click aquí.
Reclama si te han cancelado un vuelo:
  • Reclama con AirHelp tus vuelos cancelados sin ningún coste aquí.
Reserva tus visitas guiadas o entradas:
  • Los mejores tours y actividades aquí.
Prepara tu equipaje:
  • Los imprescindibles que necesitas llevar en tu maleta aquí.
Crea los mejores recuerdos en tus viajes:
  • Cómo sacarle el máximo partido a tu cámara sin tener ni idea de fotografía en este post.
¿Te ayudo a organizar tu viaje?
  • Consigue uno de nuestros itinerarios de viaje gratis, toda la info aquí.
  • Asesoría de viaje personalizada, ¡aprovecha y pide la tuya aquí!

Consulta más itinerarios de viaje:

Lisboa en 3 días: itinerario descargable y gratuito

Publicado en: Itinerarios de Viaje, Lisboa, Portugal, Sintra Etiquetado como: escapada, excursiones, itinerario, itinerario de viaje, lisboa, sintra

15 cosas que hacer en Lisboa Gratis

diciembre 4, 2019 por Ana Deja un comentario

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo electrónico

¿Viajas a Lisboa? ¡Estupendo! Verás que ciudad tan increíble y con tantísimas cosas que ofrecer. Además, si tu objetivo es gastarte el menor dinero posible, te diré que hay un montón de cosas que se pueden hacer en Lisboa gratis, ¿te cuanto algunas ideas?

Prepara tu viaje a Lisboa

Lo primero que harás si te vas de viaje a Lisboa, es precisamente preparar el viaje. Para ayudarte, tienes a tu disposición una mega guía de Lisboa, con todo lo que puedas necesitar.

Además, si después de leer la Mega guía sientes que todavía necesitas un poquito de ayuda, echa un vistazo y entérate de lo que puedes conseguir con la Asesoría de viaje.

Pero tú estás aquí para saber que puedes hacer gratis en Lisboa, ya lo sé, así que vamos al lío, ¿no?

Qué hacer en Lisboa Gratis

1. Subir a la parte del mirador en el Elevador de Santa Justa. Se puede ir andando desde el Convento do Carmo, y no es necesario utilizar el ascensor que tiene un precio de 5€.

elevador santa justa lisboa
Disfrutar de Lisboa Gratis: Contemplar las vistas desde el Mirador de Santa Justa.

2. El primer domingo de mes se puede entrar gratis a varios lugares. Los tres primeros de la lista que te dejo aquí abajo son en la zona de Belém, y si haces clic en ellos podrás ver el precio de las entradas en días normales, en caso de que no puedas visitarlos los domingos.

  • Monasterio de los Jerónimos
  • Torre de Belém
  • Museo de la Marina
  • Museo del Azulejo
  • Panteón Nacional
  • Museo Nacional de Carruajes
  • Museo Nacional de Arte Antiguo

3. Realizar un Free Tour por Lisboa.

4. Recorrer los barrios del Castelo, la Mouraria y la Alfama. También puedes hacer un Free Tour por Alfama (muy recomendado).

5. Visitar varios de sus mejores miradores.

lisboa gratis: disfrutar de las vistas en los miradores
Disfrutar de Lisboa Gratis: visitar los miradores gratuitos por toda la ciudad.

6. Pasear por la Rua Augusta desde la Plaza da Figueira hasta la Plaza del Comercio.

7. Ver el atardecer en la Torre de Belém contemplando el rio Tajo.

cosas que ver en lisboa
Disfrutar de Lisboa Gratis: El atardecer justo a la Torre de Belém es toda una experiencia que no te puedes perder si visitas este barrio.

8. Disfrutar del ambiente por la noche en Barrio Alto.

9. Hacerte un foto junto al Tranvía que se encuentra parado en la Rua da Bica de Duarte Bello, muy cerca de la Plaza Luis de Camoes.

10. Visitar la Librería Bertrand, la más antigua del mundo. Si compras un libro, pide que te ponga en sello para identificar que ha sido comprado allí, pero si no, la entrada simplemente es gratuita (no como la famosa Librería Lello en Oporto).

Los sábados por la mañana ponen un mercadillo con libros de segunda mano justo al lado de la librería.

lisboa turismo
Disfrutar de Lisboa Gratis: entrar en la Livraria Bertrand, la más antigua del mundo.

11. Recorrer la Rua da Conceição, una calle con un encanto especial, por donde pasa el tranvía 28 y donde se encuentra Paço Real (un lugar muy recomendado para comer).

12. Sentarte bajo los pies de la estatua en la Plaza Luis de Camoes cuando esté anocheciendo y escuchar a los músicos callejeros contemplando la vida en de Rua Garrett.

13. Tomarte un cafe por 0,70€ en el Cafe A Brasileira (ya sé que no es gratis, pero por menos de un euro… casi gratis!!)

14. Visitar la Iglesia de Santo Domingo por dentro. Se puede ver perfectamente el contraste de las partes quemadas y las restauradas.

15. Perderse por las calles de Lisboa. Esta la mejor manera (y mi favorita) de disfrutar y conocer una de las ciudades más bonitas de Europa.


Si viajas a Lisboa, aquí tienes todo lo que puedes necesitar para organizar tu viaje:

Encuentra tu alojamiento:

  • Reserva tu alojamiento en Booking aquí.
  • Regístrate en Airbnb con este enlace y consigue 25€ para tu próxima reserva.
Reserva tu vuelo:
  • Encuentra tu vuelo al mejor precio con Skyscanner.
Contrata tu seguro de viaje:
  • Consigue un 5% de descuento con IATI Seguros haciendo click aquí.
Reclama si te han cancelado un vuelo:
  • Reclama con AirHelp tus vuelos cancelados sin ningún coste aquí.
Reserva tus visitas guiadas o entradas:
  • Los mejores tours y actividades aquí.
Prepara tu equipaje:
  • Los imprescindibles que necesitas llevar en tu maleta aquí.
Crea los mejores recuerdos en tus viajes:
  • Cómo sacarle el máximo partido a tu cámara sin tener ni idea de fotografía en este post.
¿Te ayudo a organizar tu viaje?
  • Consigue uno de nuestros itinerarios de viaje gratis, toda la info aquí.
  • Asesoría de viaje personalizada, ¡aprovecha y pide la tuya aquí!

Publicado en: Artículos, Europa, Lisboa, Portugal Etiquetado como: cosas gratis, gratis, lisboa gratis, viajar gratis

Qué ver en Lisboa en 3 días

noviembre 28, 2019 por Ana Deja un comentario

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo electrónico

Preparar el viaje a Lisboa

Si hablamos sobre qué ver en Lisboa en 3 días y quieres mi opinión, los dos primeros días los dedicaría a ver el centro de Lisboa y el barrio de Belém, y el tercero realizaría una excursión a Sintra.

Pero antes te diré que si estás pensando hacer un viaje a Lisboa, lo primero que tengo que hacer es felicitarte, porqué vas a ver una ciudad increíble, una de mis favoritas de Europa.

Guía de Lisboa

Antes de empezar, creo que te puede interesar saber que tienes una MEGA GUÍA de Lisboa a tu disposición, donde te cuento todo sobre información práctica, sitios que ver en Lisboa y cosas que hacer.

Si después de leer toda la información que tienes a tu disposición, quieres que te ayude a organizar las actividades y rutas de tu viaje, échale un ojo a la asesoría de viaje personaliza… ¡no me seas la única persona en el mundo que desaprovecha la oportunidad de que le ayuden a organizar un viaje así!

Que ver en Lisboa en 3 días: Día 1

1. Llegada al Aeropuerto de Lisboa y traslado a Lisboa

Llegamos a Lisboa a las 8:30h de la mañana, perfecto para aprovechar el día al máximo. Para realizar el traslado al centro y dar comiendo a nuestro viaje a Lisboa decidimos tomar el metro.

Traslado en metro a Lisboa

Para llegar al centro de Lisboa compramos unas tarjetas Viva Viagem (o 7 Colinas que es lo mismo), que cuestan 0,50€ y son recargables. Con ella, pagando 6,40€ tienes viajes ilimitados durante 24 horas en toda la red Carris (incluye tranvías, elevadores, metro y autobuses), y como sabíamos que íbamos a gastarla más veces, lo tuvimos claro.

Tienes toda la información detallada sobre los traslados en la mega guía de la que te he hablado. Te aconsejo que la leas si no lo has hecho ya, porqué aquí está toda la información que puedas necesitar.

Subimos al metro en dirección a la Estación del Rossio, haciendo un transbordo en la parada “Alameda“, y en unos 30 minutos estábamos allí.

Guarda equipaje en la Estación del Rossio

Habíamos quedado con la persona que nos tenía que dar las llaves del apartamento a las 13h, así que guardamos nuestras maletas en el Locker de la Estación de metro de Rossio.

Si tu también tienes que guardarla, ten en cuenta que solo hay dos taquillas grandes (donde caben dos maletas de mano), y que si no llegas temprano probablemente no estén disponibles. Tienes la opción de usar dos taquillas más pequeñas o utilizar el Locker de otra estación (en la estación de Tren de Rossio hay un mucho más grande).

En total, nos costó 9€ toda la mañana, 2,50€ al dejarlas y 6,50 al recogerlas al rededor de las 13:30h.

Desde aquí, pasamos por la Plaza de Restauradores y la Rua Augusta, viendo en Elevador de Santa Justa, hasta llegar a la parada de tranvía de Chiado.

visitar lisboa: qué ver en lisboa en un día
Qué ver en Lisboa en 3 días: Plaza de Restauradores.

2. Tranvia 28

Seguro habrás oido hablar sobre el Tranvía 28, los más antiguos y que están aún activos por ser los únicos capaces de moverse por ciertas calles con mucha pendiente y con curvas muy cerradas del centro.

Una de las cosas que hacer en Lisboa es subirse y hacer parte del recorrido. Funciona como cualquier otro tranvía, aunque va siempre mucho más lleno de gente.

Sin la tarjeta Viva Viagem, cada viaje cuesta 2,90€ y con ella 1,45€. El horario es de 5:40 a 21:15h de lunes a viernes, los sábados de 5:45 a 22:30h y los domingos y festivos de 6:45 a 22:30h. Con la Lisboa Card también puedes subir de manera ilimitada.

Nosotros nos subimos en la parada Chiado e hicimos el recorrido hasta Graça. Y aunque pudimos subir porque era temprano, ya había muchísima gente. El recorrido completo puedes consultarlo aquí.

qué ver en lisboa en un día
Qué ver en Lisboa en 3 días: Subir al tranvía 28.

3. Itinerario por la mañana

Antes de empezar a contarte los puntos de la ruta que seguimos, te dejo un mapa todos ellos para que puedas ubicarte fácilmente y puedas usarlo si quieres.



Mirador de Graça

La primera parada en nuestra ruta por la mañana fue el Mirador de Graça.

El Mirador de Graça es uno de los que miradores que se encuentran a más altitud, con vistas a toda la ciudad y al Castillo de San Jorge.

Desde aquí fuimos hasta el Castillo de San Jorge.

Castillo de San Jorge

Para entrar al Castillo de San Jorge tendrás que hacerlo pasando pasando por el arco. Ten esto en cuenta si quieres buscar la ubicación en google maps.

La entrada son 10€, pero como te cuento en la Mega Guía, en mi opinión no merece la pena. No obstante, entramos al Castillo porqué habíamos leído todo cosas buenas pero, aunque no está mal, no vale los 10€ que te piden para entrar.

Lo mejor que tiene es el mirador, y las mismas vistas puedes conseguirlas desde otros miradores gratuitos en la ciudad.

viaje a lisboa
Qué ver en Lisboa en 3 días: Las vistas desde el Mirador del Castillo de San Jorge son estas, aunque no vale la pena pagar por ellas ya que tienes muchos otros miradores en la ciudad.

Alfama

Al salir del Castillo, bajamos por la Alfama haciendo “eses”, pasando por la Catedral de Lisboa y llegando hasta la Plaza del Comercio.

La Alfama es el barrio donde queda la esencia de la Lisboa. Es una zona humilde, que se conserva gracias a los vecinos y vecinas que mantienen sus calles y patios. Un imprescindible en la lista de cosas que ver en Lisboa en 3 días, sin ninguna duda.

Al finalizar el itinerario, fuimos a recoger las llaves del apartamento y a comer. Paramos en una pizzería ecológica que teníamos cerca del alojamiento, Valdo Gatti, y comimos una pizza cuatro quesos riquísima.

qué hacer en Lisboa en un día
Qué ver en Lisboa en 3 días: comimos en una pizzería cercana a nuestro alojamiento, pero tu puedes aprovechar para comer barato en Lisboa en una tasca típica (en la Mega Guía te propongo algunas opciones)

4. Belém

Al acabar de comer y después de dejar las maletas en el apartamento, nos dirigimos a la Plaza da Figueira para tomar en tranvía 15E en dirección a Belém.

Es recomendable subir al tranvía en esta parada, porqué es la primera del recorrido y tendrás mayor probabilidad de encontrar asientos libres para realizar el trayecto de unos 20 minutos hasta Belém.

Si puedes, siéntate en el lado izquierdo del tranvía, para disfrutar las vistas durante el recorrido.

Monastério de los Jerónimos

El primero de los lugares que ver en Belém es el Monasterio de los Jerónimos.

Si no quieres entrar al monasterio, tienes la opción de ver la iglesia de manera gratuita, aunque he de decirte que el Monasterio fue una de las cosas que más me gustó de todo lo que vi en Lisboa.

Aprovecha las primeras horas y las últimas para verlo sin tanta gente. Aunque eso sí, si puedes lleva la entrada reservada, como hice yo, para evitar colas y no quedarnos sin entrar.

que ver en lisboa y alrededores
Qué ver en Lisboa en 3 días: visitar Belém y el Monasterio de los Jerónimos es un imprescindible para mí, aunque quizás si no tienes un día completo no te de tiempo y es preferible quedarse descubriendo el centro de Lisboa un poco más.

Los lunes está cerrado y para el resto de días, puedes comprar tu entrada anticipada aquí por 12,50€.

Además, con la Lisboa Card la entrada es gratuita, así como a la Torre de Belém, el siguiente punto del recorrido por Belém.

Torre de Belém

La Torre de Belém se encuentra a 1 km aproximadamente del Monasterio.

Si llegas a una hora cuando no haya mucha gente, puedes subir a lo alto, aunque para mí no es algo imprescindible. Es más bonita por dentro que por fuera. Si aun así quieres entrar, puedes ahorrarte la cola comprando antes la entrada aquí.

Nosotros fuimos justo al atardecer y fue increíble, con las luces del cielo, la música de un artista callejero y el sonido del río.

Si quieres entrar a la Torre tenlo en cuenta para no llegar muy tarde, el último acceso es las 17h.

Al volver para tomar el tranvía de vuelta, justo enfrente de la parada se encuentran los famosos Pasteles de Belém. Encontrarás fácilmente el lugar porqué siempre hay colas larguísimas para comprarlos, aunque avanza bastante rápido. Este local cierra a las 23h.

5. Lx Factory

A la vuelta de Belém, como disponíamos de la tarjeta Viva Viagem con viajes ilimitados, decidimos para a los pies del Puente 25 de Abril, en Lx Factory.

Este lugar se trata de un conjunto de naves industriales rehabilitadas, que juntas formar un espacio con restaurantes, tiendas de artesanía y otras alternativas, bares y otros tipos de locales muy peculiares.

No es uno de los lugares más turísticos que ver en Lisboa, pero si tienes la oportunidad de parar un ratito, te aconsejo que lo hagas. A mí me encantó el lugar, y volveré a visitarlo cuando vuelva a Lisboa.

Para llegar desde Belém, hay que tomar el mismo tranvía que a la ida, el 15E (el 18E también vale) de vuelta.

Estuvimos dando una vuelta por aquí, subimos al edificio justo al lado del Sushi Bar para tener vistas del Puente 25 de Abril en un bar que hay justo en el último piso, y finalmente, cenamos en la Cantina Lx (muy recomendado aunque no es barato), donde tienes que probar el pulpo a la brasa, ¡buenísimo!

comer barato en portugal
Qué ver en Lisboa en 3 días: comer en la Cantina Lx en Lx Factory y pedir pulpo a la brasa.

6. Barrio Alto

Al vover de Lx Factory, paramos en Cais do Sodré para poder ir callejeando por Barrio Alto hasta nuestro apartamento, Lxway Apartments Old Town, ubicado en la Rua Atalaia.

Si te apetece, siéntate a tomar una copa de vino en cualquiera de los locales que encuentres y disfruta del ambiente de esta zona para dar fin al día en Lisboa.

Que ver en Lisboa en 3 días: Día 2

El segundo día en Lisboa nos levantamos y nos dirigimos a la Plaza Luis de Camoes, donde empezaba el Free Tour que íbamos a realizar a alas 10h.

Entramos a desayunar unos croissants muy ricos y zumos de naranja en las Pastelería Batalha, en la misma plaza.

1. Free Tour por Lisboa

¿A ti te gusta conocer la historia y las particularidades de los lugares que visitas? A mí sí, me encanta saber mas sobre las ciudades a las que viajo.

Es por esto que siempre que puedo intento hacer un Free Tour, donde locales te cuentan un montón de cosas interesantes y te lleven por la ciudad para mostrarte lo que quizás no verías si fueras de manera independiente.

El Free Tour que hice yo es este, y lo recomiendo totalmente.

Pero por si acaso decides no hacerlo, yo te voy a contar algunas de las cosas que nos explicaron.

Convento do Carmo

El Convento do Carmo es un ejemplo muy claro y visual de los daños que causó el terremoto de 1755. Vale la pena verlo para hacerse una idea y la entrada cuesta 5€. Con Free Tour solo se ve por fuera, así que reserva un ratito para verlo por tu cuenta.

que ver en lisboa en 2 dias
Qué ver en Lisboa en 3 días: Iglesia de Santo Domingo por dentro.

Justo al lado del Convento do Carmo hay dos miradores: si vas hacia la izquierda encontrarás muy cerca el mirador de Santa Catalina, y a la derecha, mas cerca aun, lo alto del Elevador de Santa Justa (sin tener que pagar los 5€ que cuesta subir en el propio elevador).

Plazas importantes

Pasamos por la Plaza de Restauradores y la Plaza da Figueira, donde se encuentra la Confitería Nacional y puedes probar dulces riquísimos.

Durante el Free Tour nos llevaron a la plaza donde se encuentra la Iglesia de Santo Domingo, que por dentro aún conserva las paredes quemadas, y muy importante durante la inquisición.

Plaza del Comercio

Bajamos por la Rua Augusta hasta la Plaza del Comercio, donde acabamos el Tour y nuestro guía, Jaime, nos contó la historia de la Revolución de los Claveles el 25 de Abril, día que se celebra en todo Portugal en la actualidad.

cosas que hacer en lisboa
Qué ver en Lisboa en 3 días: No pararse un momento a contemplar la Plaza del Comercio es casi un pecado.

Al acabar el Tour, el guía nos recomendó algunos sitios buenos y donde comer barato en Lisboa, así que fuimos a uno de ellos: Paço Real.

En este lugar probamos el famoso bacalao a la brasa, además de un pan y un queso riquísimos como tapas. En total nos costó unos 12€ por cabeza.

2. Tour por Alfama

El segundo día en Lisboa fue un día de Tours para nosotros. Normalmente también me gusta ir por libre, aunque esta vez decidimos hacer una visita guiada por el barrio de la Alfama porqué queríamos que nos enseñaran sus rincones secretos.

Tengo que decir que después de hacer el Free Tour por la mañana, y este por la tarde, me quedo con el de la Alfama, a pesar de que cueste 14€ por persona (que en mi opinión, merecen la pena).

El tour empezó en la Plaza del Comercio a las 14:30h, justo donde habíamos acabado el Free Tour por la mañana. Durante tres horas visitamos el barrio del Castelo, la Mouraría y, finalmente, Alfama. Esta vez nuestra guía fue Josefina, que nos explicó muy bien y nos transmitió la esencia de Lisboa en la Alfama.

Castelo y Mouraría

Empezamos el Tour subiendo por el elevador del Castelo (dos ascensores de uso gratuito) hasta este barrio. Cerca de aquí vimos el famoso mural del “fado” y nos el vínculo de este género con la Alfama.

alfama en lisboa
Qué ver en Lisboa en 3 días: El barrio del Castelo en el Tour por Alfama.

Hicimos un recorrido por este barrio, pasando por el exterior del Castillo de San Jorge y por varios miradores, como el de Recoulhimentos, uno de mis favoritos.

Los mejores Pasteles de Nata de Lisboa

Paramos a comer pasteles de nata en la pastelería galardonada con el primer premio en 2019. En mi opinión, mejore que los de Belém, ¡y 15 céntimos más baratos! :D.

pasteles de belem
Qué ver en Lisboa en 3 días: Pasteles de Belem en la Pastelería Santo Antonio.

Ocurrió algo muy bonito durante este tour y es que, justo al bajar de la zona del Castelo, cuando nos paramos a contemplar la “calçada” (el característico azulejo o valdosa que hay por toda Lisboa) formando un mural de Amelia (la cantante de Fado), un señor portugues se paró a contarnos que el árbol que teníamos al lado tenía 57 años y que él lo vio plantar. Este momento, parecerá una tontería, pero nos mostró cómo es la gente aquí, su humanidad e humildad y la amabilidad con la que nos trató.

Alfama

Finalmente, acabamos el tour por Alfama pasando por la catedral (que ha sido reconstruida varias veces y no queda nada de la original) y llegando a la Iglesia de Santo Antonio, que si que tiene más historia.

lugares para visitar en lisboa
Qué ver en Lisboa en 3 días: En la Alfama las calles se estrechan y pasear por ellas es toda una experiencia.

La conclusión fue que por Alfama te tienes que perder para encontrar los rincones más especiales, y aunque pudimos recorrerla bastante, me encantará volver a Lisboa y pasar más tiempo allí.

3. Librería Bertrand

Para acabar el día, decidimos visitar la Librería Bertrand, la más antigua del mundo, y andar sin rumbo por las calles de Lisboa.

Y yo que soy una amante de los libros, el sábado por la mañana junto a la Librería vimos un mercadillo de libros de segunda mano, ¿a ti gustan? si es así, ¡verás el paraíso!

turismo lisboa
Qué ver en Lisboa en 3 días: mercadillo de libros de segunda mano junto a la Librería Bertrand.

Después de callejear un rato, compramos unas castañas asadas y nos sentamos en la Plaza Luis de Camoes a comérnoslas mientras escuchábamos la música de los artistas callejeros.

Y después de cenar, de nuevo en Valdo Gatti porque estaba muy cerca del apartamento, dimos por finalizado el segundo día en Lisboa.

Qué ver en Lisboa en 3 días: Día 3

El tercer día en Lisboa decidimos realizar una excursión. Como queríamos ir temprano a la estación y vimos que la mayoría de cafeterías abrían a las 9, decidimos comprar unos croissants el día anterior para poder desayunar en el apartamento.

1. Excursión a Sintra

Si te vas de viaje a Lisboa 3 días o más, tienes que dejarte uno para ir visitar Sintra.

Sintra es un lugar nombrado Patrimonio de la Humanidad, y con toda la razón del mundo. Ya no solo por los palacios, bosques, jardines y monumentos que tiene, si no también por el ambiente de cuento y la sensación de que el tiempo se para cuando estás allí.

Llegar desde Lisboa a Sintra

Para llegar desde Lisboa puedes tomar el tren dirección Sintra en la Estación del Rossio. Nosotros nos subimos alrededor de las 8:30h e iba llenísimo ya.

Compramos los billetes ida y vuelta por 4,50€ y tardamos unos 40 minutos en llegar aproximadamente.

Una vez allí en Sintra bajarás en la Estación desde donde puedes tomar el bus 434 para moverte por la zona de interés. La ruta del autobús 434 es: Estación de Sintra – Castelo dos Mouros – Palacio da Pena – Centro Histórico de Sintra – Estación de Sintra.

El precio de este autobús es de 3,90€ para un viaje o dee 6,90€ para todo el día, permitiéndote hacer el recorrido completo una vez (que es lo que escogimos). Se puede comprar en el mismo autobús.

Si lo prefieres, tienes la opción de realizar el Free Tour en Sintra, donde sobretodo lo pasarás por el centro histórico y la Quinta da Regaleira.

Palacio da Pena

El Palacio da Pena fue nuestra primera parada. Decidimos verlo en primer lugar porque habíamos leído que masificaba muchísimo a ciertas horas.

En verano abren a las 9h y en invierno a las 10h, y cuando llegamos a las (antes de que hubieran abierto), ya había bastante gente haciendo cola para entrar. A pesar de esto, en cuanto abrieron las puertas entramos bastante rápido.

La entrada cuesta 14€ y si la tienes previamente comprada, te ahorrarás la cola para comprarla.

Recapitulando: para visitar el Palacio da Pena hay que hacer 3 colas en total. La primera sería para comprar la entrada (que nos ahorramos si la tenemos previamente comprada), la segunda es para entrar a los jardines y la tercera sería para entrar en el Palacio en sí (esta es la peor de todas y la que sufrirás si no llegas temprano).

A pesar de llegar temprano, fue imposible ver el Palacio tranquilamente y eso le quito un poco el encanto. No obstante, es una palacio super curioso y con un montón de matices que no se aprecian en las fotos. Es algo que, sí o sí, tienes que ver si vas a Sintra.

palacio da pena sintra
Qué ver en Lisboa en 3 días: visitar Sintra con la primera parada en el Palacio da Pena.

Comer en Sintra

Habían pasado alrededor de dos horas visitando el Palacio da Pena cuando nos subimos de nuevo al autobús 434 dirección al Centro histórico de Sintra. Una vez aquí, comimos temprano para después poder ir a la Quinta da Regaleira aprovechando la hora habitual de comer, y así evitar que hubiera mucha gente.

En la Romaria de Baco comimos super bien, nos pusieron unas patatas con queso y bacon que estaban increíbles.

comer barato en sintra
Qué ver en Lisboa en 3 días: En Sintra, comimos en la Romaria de Baco, un sitio recomendadísimo y de alrededor de 15€ por cabeza.

Quinta da Regaleira

A la Quinta da Regaleira se llega andando desde el centro histórico de Sintra. Tardamos unos 10 minutos en llegar y, por suerte, no había cola en la entrada.

Compramos las entradas por 8€ y empezamos nuestro recorrido por los jardines espectaculares de este lugar. La sensación ya antes de entrar a la Quinta da Regaileira es que está encantado

Sin duda, mi lugar favorito en Sintra, por delante del Palacio da Pena. Y dentro, lo que no te puedes perder el Pozo Iniciático. No dudes un segundo el bajar hasta abajo y recorrer las cuevas hasta llegar al lago… de verdad, chulísimo.

qué ver en lisboa en 3 días: quinta da regaleira en Sintra
Que ver en Lisboa en 3 días: no te puedes perder la Quinta da Regaleira en Sintra… un lugar encantado.

Centro histórico de Sintra

Al acabar nuestra visita por la Quinta da Regaleira volvimos al centro histórico de Sintra y callejeamos por sus calles estrechas.

Si te tomas algo en algún sitio, ¡ojo con los precios!, muchos sitos cobran una barbaridad solamente por estar en una calle más transitada. Toda Sintra está orientada al turismo.

Aquí se puede visitar también el Palacio Nacional, aunque decidimos dejarlo para un próximo viaje junto a otras cosas que nos dejamos.

Sobretodo, me quedé con ganas de ver el Castelo dos Mouros y el Palacio de Montserrat (más alejado), pero prefería centrarme en ver poco y bien, que mucho y dejarlo todo a medias.

2. Vuelta a Lisboa e itinerario por la tarde y noche

Llegamos a Lisboa de nuevo a las 17:30h aproximadamente, y en noviembre eso significa que está anocheciendo.

Nos dirigimos desde la Estación de Rossio hasta el Convento do Carmo, para llegar hasta el mirado del Elevador de Santa Justa y ver cómo caía el sol por completo.

Si quieres subir aquí sin pagar el elevador, recuerda hacerlo pasando por el Convento do Carmo, que está en la parte de arriba, y así te será más fácil llegar hasta aquí.

elevador santa justa lisboa
Qué ver en Lisboa en 3 días: Parte superior del Elevador de Santa Justa.

El resto de la pequeña ruta que hicimos para acabar el día 3 en Lisboa la puedes ver en el siguiente mapa:



3. Fin del viaje

Al finalizar, nos dirigimos a cenar en Casa da India, un local que nos recomendó nuestro guía del Free Tour.

Y para acabar nuestro viaje a Lisboa, no podíamos irnos sin disfrutar del fado en su lugar de origen, así que nos dirigimos a la Alfama.

Si quieres disfrutar de este género, acude al “Largo de Sao Miguel”, y en cualquiera de los locales que encuentres por allí podrás hacerlo.

Si no quieres gastarte demasiado dinero, recuerda cenar previamente en otra zona. Después, puedes acercarte a esta plaza que te he dicho y pedir un vino o un postre en los lugares donde se canta fado, para poder entrar a escucharlo.

¡Hasta pronto!

Y así nos despedimos de Lisboa. Al día siguiente nuestro vuelo salía muy temprano, así que ni siquiera pudimos desayunar allí.

Y en resumen, nos quedaron muchas cosas por hacer, pero también hicimos muchas otras que hicieron que me enamorara de esta ciudad. ¡No veo la hora de volver!

Ahora es tu turno de contarme, ¿es tu primera vez en Lisboa o ya has estado?, ¿qué esperas de tu viaje y qué es lo que más ganas tienes de ver?

¡Te leo! 😉


Prepara tu viaje a Lisboa con todos los recursos que te dejo a continuación, o si lo prefieres, habla conmigo para que te aconseje personalmente sobre las cosas que ver y hacer.

Encuentra tu alojamiento:

  • Reserva tu alojamiento en Booking aquí.
  • Regístrate en Airbnb con este enlace y consigue 25€ para tu próxima reserva.
Reserva tu vuelo:
  • Encuentra tu vuelo al mejor precio con Skyscanner.
Contrata tu seguro de viaje:
  • Consigue un 5% de descuento con IATI Seguros haciendo click aquí.
Reclama si te han cancelado un vuelo:
  • Reclama con AirHelp tus vuelos cancelados sin ningún coste aquí.
Reserva tus visitas guiadas o entradas:
  • Los mejores tours y actividades aquí.
Prepara tu equipaje:
  • Los imprescindibles que necesitas llevar en tu maleta aquí.
Crea los mejores recuerdos en tus viajes:
  • Cómo sacarle el máximo partido a tu cámara sin tener ni idea de fotografía en este post.
¿Te ayudo a organizar tu viaje?
  • Consigue uno de nuestros itinerarios de viaje gratis, toda la info aquí.
  • Asesoría de viaje personalizada, ¡aprovecha y pide la tuya aquí!

Publicado en: Diaros de Viaje, Europa, Lisboa, Portugal Etiquetado como: diarios de viaje, portugal, que hacer en lisboa, que ver, que ver en lisboa, que ver en Lisboa en 3 días

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Carrito

LO MÁS VISTO

  • Moncofa: qué ver y hacer en este pueblo de la costa de Castellón Si buscas un lugar tranquilo donde veranear, Moncofa es...
  • Los pueblos costeros más bonitos de la Comunidad Valenciana Haga frío o calor, disfrutar del mar es una maravilla s...
  • Visitar el antiguo barrio de pescadores en Valencia: El Cabanyal Si tienes pensado viajar a Valencia y te apetece hacer...
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Encuentra tu alojamiento

Booking.com

Saca dinero en todo el mundo sin comisiones

Viajeros Creativos

https://www.youtube.com/watch?v=xz3OHTTXa0Y

¿Te gusta el contenido?

Puedes ayudarme a mantenerlo si quieres, invitándome a un café, un zumo o un desayuno completo ;D

Invítame a un café Invítame a un zumo Invítame a un desayuno


Instagram | Twitter | Facebook

Condiciones de contratación | Política de Privacidad | Política de Cookies

Copyright © 2020 Viajeros Creativos · Todos los derechos reservados 
Diseño Web por Silvia J.

Licencia de Creative Commons
Viajeros Creativos by Ana está bajo el reconocimiento Creative Commons 4.0 Internacional License.
Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en https://viajeroscreativos.com