Información general para preparar el viaje a Amsterdam
Si estas planeando viajar a Amsterdam, te voy a contar todo lo imprescindible para que no te pille nada por sorpresa en esta mega guía de la capital holandesa.
Antes de pasar a la lista de cosas que ver en Amsterdam, vamos a ver toda la información que puedes necesitar para llegar, desplazarte por allí, sitios donde comer barato y mucho mas. ¿Empezamos?
1. Cómo llegar a Amsterdam
1.1. Por tierra
>> COCHE
Si vas a viajar a Amsterdam en coche, hay unas cuantas cosas que debo advertirte, empezando por decirte que conducir por allí no es lo más recomendable.
En el centro de la ciudad se intenta fomentar el transporte público y el uso de las bicis, por lo que existen medidas que facilitan su uso y perjudican a los coches, como por ejemplo, los aparcamientos de pago (no baratos precisamente) o calles restringidas.
Eso sí, si decides hacer alguna ruta por los alrededores en coche, esto si está totalmente recomendado porqué el alquiler no es caro y tampoco es difícil moverse:
- Las que se nombran con la letra A son las autovías.
- La letra N hace referencia a las carreteras secundarias.
- La velocidad máxima varía según si se trata de autovías (120 km/h), carreteras principales (80 km/h) y 50 km/h para zonas residenciales.
- La A10 es el nombre de la autovía que rodea Amsterdam.
>> TRANSPORTE PÚBLICO
Una de las cosas buenas que tienen las principales ciudades europeas, es que son super accesibles y están muy bien conectadas mediante la red ferroviaria.
A Amsterdam se puede llegar en tren a la Estación Central de manera cómoda, así como en autobús. Puedes consultar ambas opciones aquí, donde te aparecerán los trayectos más baratos.
1.2. Por aire

El Aeropuerto de Amsterdam Schiphol está muy cerca del centro de la ciudad, a unos 20 minutos en tren. Se puede llegar a Amsterdam Central de varias maneras:
>> TREN
Para mí, la mejor manera de llegar al centro de Amsterdam.
La manera más sencilla y más barata es coger un tren hasta Central Station. El trayecto, como he dicho, dura unos 15-20 minutos y los billetes se pueden comprar en unas maquinas amarillas, que encontrarás justo al lado de unas escaleras mecánicas.
En la maquina de los billetes de tren puedes cambiar el idioma a Español si lo necesitas y comprar billetes sencillos hasta “Amsterdam Central Station” por poco más de 3€ cada uno. Cuando los tengas, toma las escaleras mecánicas que te he mencionado hace un momento y estarás en la parada del tren.
>> AUTOBÚS
Otra opción barata es contratar los traslados al centro en Autobús. En este enlace puedes comprar tus billetes de ida y vuelta por unos 11€ en total y por persona.
>> TRANSPORTE PRIVADO
El transporte privado puede ser una buena opción para llegar al centro de Amsterdam o para ir desde aquí hasta el aeropuerto, si tu vuelo llega o sale en horas en las que no funciona el transporte público.
Ir en taxi o contratar un traslado privado son las opciones más caras y no te llevará menos tiempo que si tomas el tren. Si aun así prefieres este método para llegar a Amsterdam Central, te dejo varias opciones donde puedes contratar estos servicios de transporte.
1.3. Por mar
En la actualidad hay cruceros que paran en Amsterdam o Rotterdam, y desde los cuales dispones de un día para ver la ciudad.
En este caso, si es tu primera vez en Amsterdam, te recomiendo que reserves una excursión previamente para que te enseñen los puntos principales y no falles en el intento ;D
Aquí la excursión desde Amsterdam y aquí desde Rotterdam.
2. Información práctica para viajar a Amsterdam
Si vas a viajar a Amsterdam, no está de más que antes tengas claras algunas cosas que te voy a contar. Sobretodo si todavía no tienes las fechas cerradas, echa un vistazo a lo que viene a continuación.
Si todavía no has reservado tu vuelo y hotel para viajar a Amsterdam, en este post te cuento cómo sacarle el máximo partido a Skyscanner, y en este otro, cómo conseguir buenos alojamientos lo más barato posible con Booking.
2.1. Clima
La temperatura en Amsterdam varia de 1 a los 22ºC durante el año, siendo muy raro que baje de -6ºC en invierno y que pase de los 27ºC en verano.
Por experiencia propia, a final de agosto y principios de septiembre hay una temperatura buenísima para ir con una manga fina o en manga corta (igual que en primavera). Y también he de decir que en pleno invierno si hace viento vale más que tengas el chaquetón polar preparado (igual es que soy yo muy friolera, pero vaya que frío pasé en navidad!)
En otoño e invierno, aunque las temperaturas no son excesivamente bajas, las probabilidad de nubes y lluvia es elevada, aunque esto no quiere decir que no puedas disfrutar del sol. Una de las veces que visité Amsterdam nos salió el sol cada día y, sin embargo, otra vez no lo vimos.
2.2. Moneda
La moneda en Holanda es el Euro, como en el resto de la Unión Europea.
Aunque en los lugares más turísticos que ver en Amsterdam se puede pagar con tarjeta de crédito, en muchos comercios de la ciudad todavía te piden que pagues en efectivo.
Es recomendable llevar siempre algo de efectivo para comer y poder pagar lo básico.
Yo utilizo la tarjeta BNEXT para ir sacando dinero sin comisiones, y así no tengo que llevar tanto dinero en efectivo junto. Es totalmente gratuita y, para que nos entendamos, funciona como una tarjeta prepago que tú recargas cuando quieras (o como si no quieres tener dinero en ella).
Si solicitas la tuya pinchando en el banner a continuación, te regalan 5€ cuando la actives.
2.3. Electricidad y enchufes
Es exactamente igual que en España. Los enchufes tienen dos salidas redondas y funcionan con un voltaje de 220V.

2.4. Asistencia Sanitaria
En Amsterdam, como en el resto de Europa, se puede recibir asistencia sanitaria gratuita si dispones de la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE), y su obtención también es gratuita en cualquier centro de la Seguridad Social o en este enlace.
Si lo deseas, también puedes contratar un Seguro de viaje donde tendrás cubiertos varios aspectos, a parte del tema asistencia sanitaria. Por ser lector de Viajeros Creativos, tienes un 5% de descuento en IATI Seguros al contratar el tuyo haciendo clic aquí.
2.5. Fechas destacadas
>> DIA DEL REY
El Día del Rey, o Koningdag, es una fiesta callejera que se celebra el 27 de abril, día del cumpleaños del rey Guillermo Alejandro.
Las calles de Amsterdam se tiñen de naranja y se llenan de música.
>> AMSTERDAM LIGHT FESTIVAL
El Amsterdam Light Festival es uno de los eventos más importantes del año en la capital holandesa.
Tiene una duración de 6 semanas durante la época navideña y durante ellas, la ciudad se llena de obras de arte lumínicas que se pueden ver a pie o en un crucero.
Si quieres más información sobre el Amsterdam Light Festival, no te pierdas este artículo que escribí contando mi experiencia.
3. Alojamiento en Amsterdam
El centro de Amsterdam parece más pequeño de lo que realmente es, pero aún así, a mí me gusta muchísimo ir andando de aquí para allá y llegar de una punta a la otra no te llevará más de 40 minutos andando.
Es una ciudad ideal para ir en bici porqué es toda plana y está super adaptada. De echo, comprobarás que los ciclistas son los amos del lugar, y que si te pones delante de ellos, te pitarán para que te apartes pero no le verás la intención de parar!
Amsterdam es una ciudad ideal para ir en bici porqué es toda plana y está super adaptada.
Tweet
Yo te voy a hablar de las zonas que para mí son las mejores para hospedarse. Ten en cuenta que es posible alojarse más lejos y el transporte público es muy bueno, pero yo siempre aconsejo tener el alojamiento lo más céntrico posible para aprovechar al máximo el tiempo que estes allí.
Te explico cómo puedes buscar hoteles y apartamentos baratos en Booking aquí.
Booking.com3.1. Centro, Barrio Rojo y Nieuwmarkt
Es la zona más antigua y más turística de Amsterdam, aunque está muy bien conservada.
Es un buen lugar para alojarse en pleno centro y tenerlo todo cerca, aunque los turistas y locales de fiesta se concentran por aquí hasta altas horas de la noche, y es posible que no te dejen dormir hasta bien tarde.
Justo al lado del Barrio Rojo está Nieuwmarkt, también muy céntrico y turístico, pero no tanto como el anterior. En esta zona se encuentra el museo Rembrandt.
Una ruta que puedes seguir por esta zona es la que te dejo a continuación, que yo realicé el primer día de mi segunda visita a Amsterdam.

Además, si quieres puedes realizar una Visita guiada por el Barrio Rojo, super recomendada y otra manera de conocer esta zona tan famosa de Amsterdam.
3.2. Cinturón Occidental, Jordaan y Cinturón Sur
El Cinturón Occidental es mi zona favorita, con los canales y las grandes casa antiguas a sus orillas. Es una zona justo al lado del centro medieval, y también puedes llegar a todas partes andando.
Siempre que he ido a Amsterdam me he alojado en el cinturón occidental.
El Jordaan empieza justo cuando acaba el cinturón occidental, en el cuarto de los canales principales. Es un barrio más tranquilo y bohemio, con un encanto insuperable… vale la pena dedicar un tiempo del viaje a perderse por aquí.
Por último, el Cinturón Sur bordea también el centro medieval pero por el Sur (como su nombre indica). También es una zona buenísima para alojarse porqué estas cerca de todo, y también encontrarás sitios para conocer la noche de Amsterdam.
Existe la posibilidad de realizar un Free Tour por Jordaan, Leidseplein y Vondelpark, que puede ser muy interesante si tienes tiempo.
3.3. Vondelpark, Oud Zuid y De Pijp
Vondelpark es el parque mas grande de Amsterdam, donde van a correr, pasear, merendar y disfrutar de la tranquilidad, tanto locales como turistas. Está un poco más alejado que los barrios anteriores, pero muy bien conectado con ellos mediante transporte público.
Lo mismo pasa con Oud Zuid y De Pijp, son zonas más tranquilas, con museos, mercadillos y una mezcla entre los moderno y lo más urbano. También son de mis zonas favoritas de Amsterdam.

3.4. Amsterdam Noord
Otra zona que tenía que nombrar es Amsterdam Noord, justo al otro lado del IJ en Ferry desde central Station.
Es una zona vanguardista, tranquila y no tan visitada por turistas, pero que merece muchísimo la ver. Fue todo un descubrimiento la segunda vez que visité Amsterdam (la primera no me dio tiempo a verla), y sin duda, volveré a descubrirla en profundidad.
Llegar hasta allí es super fácil y ¡gratis! Solo tienes que tomar el Ferry que se encuentra al final de la Estación Central y que sale cada 5 minutos. Te dejará justo al lado del Eye Filmmuseum. Así que si te alojas aquí, puedes llegar al centro de Amsterdam en el Ferry gratuito y super rápido.

4. Cómo moverse por Amsterdam
4.1. Transporte público
El centro de Amsterdam es muy compacto, verás que a pie o en bici llegas a todas partes. No obstante, las distancias no son tan cortas como parece, y puede que te canses en cierto punto si vas andando y prefieras tomar el transporte público, al menos para las distancias más largas.
GVB es la compañía de transporte público, que incluye metro, tranvía, autobús y ferrys, aunque la mejor opción para mi es el tranvía porque tiene paradas prácticamente en cada esquina.
Para mirar las rutas, precio y trayectos, existe este planificador muy útil.
- Metro y autobús: Están sobretodo para los barrios más alejados del centro de Amsterdam y las tarifas son las mismas que para el tranvía.
- Tranvía: Es el más usado y el más rápido. Funciona de 6h a 0:30h y existe el bono de un día por 7.50€, que se tiene que adquirir en las máquinas de Centraal Station o en la oficina de información de GVB también allí. No olvides pasar la tarjeta por la máquina al entrar y salir.
- Ferrys: A Amsterdam Noord son gratuitos y salen desde la parte trasera de Centraal Station. Hay otro Ferry también con ruta al NDMS-werf (de lo que te hablaré después), y otro a IJplein.
A parte de esto, existe también conexión con los pueblos de los alrededores, que son de visita frecuente por turistas con los EBS regionales, de los que tienes más información en este post.
4.2. “I Amsterdam City Card“
La “I Amsterdam city Card” es una tarjeta que te permite el acceso a varias atracciones turísticas de manera gratuita o con un descuento, y que también incluye el transporte público ilimitado.
Se puede comprar para 24, 48, 72, 96 o 120 horas, y entre otras cosas, incluye un crucero gratuito por los canales, un mapa de la ciudad, entradas gratuitas a multitud de lugares turísticos y descuentos en muchos otros lugares como restaurantes, empresas de alquiler, etc.
En nuestro primer viaje a Amsterdam utilizamos la de 72 horas, porqué queríamos entrar a muchas atracciones turísticas que estaban incluidas en la tarjeta.
La segunda vez, sin embargo, no compramos la tarjeta porqué ya habíamos entrado a la mayor parte de sitio turísticos en viajes anteriores y no nos hacía falta.
También existe el Holland Pass, que es muy similar pero yo no he probado. Puedes mirar aquí que incluye y decidir si prefieres una u otra.
¿Me saldrá rentable utilizarla?
Puede ser muy útil y ayudarte a ahorrar bastante dinero. Comprueba todo lo que incluye y decide si te vale la pena comprarla o no.
Para saber si te sale rentable comprar la “I Amsterdam city Card”, solo tienes que sumar los precios de las entradas de lo lugares que quieras visitar por separado, y compararlo con el precio que ofrece la tarjeta.
Se puede recoger a tu llegada en el aeropuerto, en la estación central de Amsterdam o puedes pedir que te la envíen a casa. Nosotros la recogimos en el aeropuerto al llegar.
5. Comer en Amsterdam
La comida en Amsterdam ronda el precio que en el resto de Europa más o menos.
Hay de todo: lugares por lo que puede comer muy barato o supermercados, lo más común que es encontrar sitios de entre 15-25€ por cabeza y sitios más caros también.
En cuanto al horario para comer, entre las 11 y las 14:30h aproximadamente y para cenar sobre las 19-21h. No dudes en reservar si quieres ir a algún sitio en especial, porqué es muy probable que se llene.
Y bueno, lo típico… yo ante la duda siempre consulto TripAdvisor, y en este caso también puedes echar un vistazo a la web Amsterdam Foodie
5.1. Platos Típicos de Amsterdam
- El queso: en Amsterdam encontrarás queso por doquier, y si tengo que apostar cual verás más, será el Gouda. Tienes que probar los goudas oud, que son quesos viejos con sabor fuerte y buenísimos.
También tienes la opción de realizar una degustación de quesos holandeses. - Los dulces: También encontrarás dulces por todas partes. Cuando llegué por primera vez y vi los escaparates repletos de botes gigantes de Nutella, te juro que me sentí en el paraíso.
No te puedes ir sin probar un gofre con Nutella, un Drop (caramelo de regaliz), un stroopwafel (como galletas de gofre con caramelo) y los ollieboien (una especie de buñuelos) en navidad. - Patatas fritas: Esto me llamó la atención cuando llegué por primera vez, y es que hay locales de comida en los que solo hacen patatas fritas. En un tentempié perfecto para ir comiendo mientras paseas por el centro de la ciudad. Pides tus patatas, eliges la salsa y, ¡listo!
- Croquetas: las bitterballen se suelen servir en los bruin cafés con mostaza.
5.2. Dónde comer en Amsterdam
Te dejo una lista de algunos de los sitios que yo probé y repetiría.
- Burger Bar: Si os gustan las hamburguesas os gustará este sitio. Aquí tu mismx puedes personalizar hasta el tipo de carne que quieres. A partir de cierta hora de la noche, cierran la cocina y tan solo venden patatas (riquísimas también). Hay que destacar que es de lo más barato que encontramos en Amsterdam
- Wok to walk: También barato y justo al lado del anterior, este sitio de comida fusión tailandesa es perfecto para pedir algo para llevar. Varias noches compramos aquí la cena y estaba buenísima.
- Greenwoods: Subiendo un poquito el precio encontramos este restaurante, pequeñito pero con una comida increíble. Aquí sí que tendrás que reservar si quieres entrar y hay alternativas veganas.

5.3. Coffeeshop
Los famosos coffeeshops, que no hay que confundir con cafeterías porque no lo son, aunque es posible que sirvan café.
Los lugares donde se puede fumar mariguana también son los que tienen prohibido la venta de bebidas alcohólicas. Si quieres consumir este tipo de sustancias, aquí se puede hacer legalmente y también se vende. Si no quieres pero quieres ver uno igualmente, puedes visitar un coffeeshop y pedir un zumo de manzana (que están especialmente buenos en Amsterdam).
En las cafeterías como tal, esta prohibido fumar cualquier tipo de sustancia.
Viajar a Amsterdam: Qué ver en la capital holandesa
Justo aquí abajo te dejo un mapa de Amsterdam con todos los puntos que te voy a explicar después. En Amsterdam hay actividades y cosas que hacer para todos los gustos, y realmente en unos días no puedes profundizar demasiado, pero si que puedes conocer gran parte de la ciudad.
¡Te lo cuento más abajo!
Qué ver en Amsterdam: Canales
Viajar a Amsterdam es viajar a la ciudad de los canales por excelencia, de hecho, es la ciudad con más canales cualquier otra en todo el mundo.
1. Canales centrales de Amsterdam: los principales
Desde el centro, los principales canales que lo rodean en orden son el Singel, el Herengracht, el Keizaersgracht y el Prisengracht.

2. El resto de canales: los canales radiales
Los canales radiales son los que atraviesan los principales: Brouwersgracht, Leidsegracht y Reguliersgracht (el mas cercano al río Amstel).
El Reguliersgracht es conocido por ser el “canal de los siete puentes”.
3. Las casas flotantes
Cabe mencionar que Amsterdam tiene más de 2500 casas flotantes. Actualmente hay que disponer de permisos especiales para amarrar una nueva casa flotante, y es realmente complicado conseguirlo.
Así que podrás imaginar que no tendrás ningún problema en encontrar casas flotantes que se alquilen por unos días para tus vacaciones.
4. Cruceros por los canales
Los cruceros por los canales de Amsterdam recorren los 4 canales principales y también los radiales en detalle y además se va narrando mediante audioguía todos los detalles, por lo que es una forma perfecta de verlos y conocerlos.

Qué ver en Amsterdam: Atracciones turísticas y principales puntos de interés
1. Oude Kerk, Nieuwe Kerk y Westerkerk
La Oude Kerk (Iglesia vieja) es la iglesia y el edificio más antiguo de Amsterdam. Es la más llamativa de las tres y la que más vale la pena visitar.
La Nieuwe Kerk (Iglesia Nueva) está incluida en la “I Amsterdam City Card” y es una parada obligatoria si tienes la tarjeta porqué viene de paso si recorres el centro medieval y El Barrio Rojo.
Y por último, la torre campanario de 85 metros de la Westerkerk la convierten en uno de los mejores miradores de Amsterdam. Si queréis buenas vistas, este es el lugar.
Horario Oude Kerk: De lunes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingos de 13:00 a 17:30 horas. Nieuwe Kerk: Todos los días de 11:00 a 17:00 horas. Westerkek: Desde abril hasta octubre: de 11:00 a 15:00 horas. El resto del año la torre permanece cerrada. Precio Oude Kerk: Adultos 12€, estudiantes, con carnet joven y mayores de 65 años 7€, niños menores de 13 años tienen la entrada gratuita. Nieuwe Kerk: Adultos 12,50€, menores de 11 años o propietarios de I Amsterdam City Card entrada gratuita. Westerkek: 7,50€ |
2. Palacio Real
El Palacio Real es la residencia del rey y se puede visitar solo si se no está. Se encuentra en la Plaza Dam.
Horario De martes a domingo de 11 a 17h entre julio y agosto y de 12 a 17h el resto del año. Precio Adultos 10€ y niños gratis. |
3. Plaza Dam
Esta plaza es el corazón de Amsterdam y está siempre a reventar de gente. En medio de la plaza se alza un obelisco de más de 20 metros de altura y que se construyó en homenaje a los soldados holandeses caídos en la Segunda Guerra Mundial. También podéis encontrar el Palacio Real, que fue utilizado como ayuntamiento en sus inicios y el museo Madame Tussauds de figuras de cera.
La Plaza Dam es un punto de encuentro para locales y turistas, y una visita obligatoria si vas a Amsterdam. Te digo que aunque no la tengas apuntada en tu itinerario, lo más probable es que acabes pasando por ella mientras recorres la ciudad.
4. Negen Straatjes
Las 9 Straatjes, que son las calles más famosas de compras, donde encontrarás mogollón de tiendas de todo tipo. Si te gustan las compras, esta es una zona que no te puedes perder.
5. Reguliersgracht
Reguliersgracht es uno de los canales radiales, el mas importante diría yo. Esto se debe a que desde este canal se pueden ver juntos 7 puentes.
El punto más estratégico para verlos en el que hace esquina con Herengracht. Si subes al puente que hay aquí verás desde arriba los arcos de los seis puentes restantes, y si giras la cabeza, verás otros 6 por Herengracht.
6. Casa Van Loon
Es la única casa de canal que queda completa en Amsterdam. Recibe este nombre porqué perteneció a la familia Van Loon desde 1884.
Es una casa que data del Siglo XVIII y aunque su visita no es imprescindible, si te sobra tiempo es interesante.
Horario Todos los días de 10 a 17h. Precio Adultos 10€, estudiantes 8€, niños de 6 a 18 años 5,50€, menores de 6 años entrada gratuita. I Amsterdam City Card entrada gratuita. |
7. Leidseplein
Una de las plazas más importantes de Amsterdam, donde se encuentra el Casino y donde justo al lado, también puedes disfrutar de una partida de ajedrez en un tablero gigante en el suelo.
Es una zona llena de vida, bares, restaurantes… en fin, mucho ambiente y perfecto para sentarte a tomar algo mientras ves pasar los tranvías.

8. Río Amstel
El puente Blauwbrug en pleno Río Amstel es uno de los puntos más bonitos de la Amsterdam para mi gusto. Donde puedes tomarte alguna foto tranquilamente y sentarte a disfrutarlo.
Una genial idea es pasar un rato bordeando el Río Amstel y caminando desde la zona del Albert Cuypmarkt hasta El Barrio Rojo.
9. OBA
Entrar a la biblioteca pública de Amsterdam (OBA) es una muy buena opción si quieres tener otras vistas desde las alturas de la ciudad. Está muy cerca de la Estación Central, se tarda 10 minutos en llegar a pie desde allí.
La entrada es totalmente gratuita y puedes subir hasta el séptimo piso, donde hay un restaurante y una terraza que, por desgracia, permanece cerrada al público de noviembre hasta la primavera. Aun así, te puedes asomar por unas ventanas que encontramos y contemplar las vistas desde ahí.

10. NDSM-werf
Cruzando el IJ hacía Amsterdam Noord se encuentra el NDSM-werf.
Amsterdam Noord ha sido la cuna de la industria y el crecimiento industrial de Amsterdam en los siglos XIV y XX, y hoy en día es una mezcla de barrios residenciales tranquilos y lugares surgidos gracias a proyectos de regeneración urbana a largo plazo como el Muelle NDSM.
Este muelle era un astillero enorme, que se ha convertido en un lugar muy visitado por los turistas, con talleres y negocios como cafeterías, eventos y festivales.
11. A’DAM Lockout
Una de las atracciones más recientes en la ciudad es subir al ADAM Lockout, un edificio de 100 metros de altura donde puedes disfrutar de vistas 360º y, si te atreves, columpiarte sobre el bordillo del edificio.
Toda una experiencia si te gustan las emociones fuertes y las vistas increíbles de Amsterdam.
Qué ver en Amsterdam: Mercadillos
Los mercadillos callejeros es una de las cosas que más me gusta ver cuando viajo.
En una de nuestras visitas a Amsterdam, dejamos toda una mañana para recorrer varios, y la ruta que seguimos fue la siguiente:
1. Bloemenmarkt
El Mercado de las flores abre todos los días de 9h a 17:30h, excepto los domingos que es a partir de las 11h.
Esta todo lleno de tulipanes y tiendas de souvenirs, que cada vez se orienta más al turismo. Cuando hace buen tiempo es muy agradable recorrerlo y comprar bulbos de tulipán para llevarte como recuerdo y plantar en casa o regalarlo.
2. Waterlooplein
Waterlooplein, otro de los mercadillos callejeros, bordeando el Río Amstel para llegar hasta él desde el Albert Cuypmarkt.
Cierra los domingos y principalmente se encuentran antigüedades y ropa de segunda mano. Si buscas bien, puedes encontrar auténticas joyas, y por ponerte un ejemplo, yo me volví loca con las cámaras de fotografía antiguas… aunque no pude traerme ninguna porque no me cabían más cosas en la maleta.
3. Albert Cuypmarkt
El Albert Cuypmartk está abierto todos los días excepto los domingos y es un mercado callejero llamado así en honor al pintor holandés. En él encuentras todo tipo de cosas e incluso puestos de comida y zumos de frutas naturales riquísimos y muy baratos (por 1 o 2€).
Quizás si no te gustan este tipo de cosas no te interese visitarlo, pero para mí es super recomendable verlo e introducirse en él como si fueras un local más, porqué descubres otra parte de Amsterdam y los holandeses que no se ve en los sitios más turísticos.

Qué ver en Amsterdam: Museos
De manera general, la recomendación que os daría si queréis visitar alguno de los museos que os contaré a continuación, es que reservéis las entradas con antelación.
Amsterdam es una ciudad muy visitada por turistas, y en cualquier época del año encontraréis colas para entrar a los sitios… así que si lleváis la entrada de antemano, mucho mejor, sobretodo en los más grandes.
1. Van Gogh Museum
El Museo Van Gogh es el segundo museo más visitado de Ámsterdam y eso se nota muchísimo en las colas que se forman a la entrada para comprar el ticket.
Lo mejor es tener tu entrada ya comprada, o si dispones de la I Ámsterdam Card, porqué entrarás directamente.
Dispone de 3 plantas donde se encuentran distribuidas sus obras y dónde se relata su vida a lo largo de estas. Si no dispones de mucho tiempo, está bien entrar para ver algunas de sus pinturas más famosas, pero si puedes, te recomiendo que lo hagas mediante una visita guiada, porqué si no te enteras de más bien poco.
Horario Para consultar los horarios de apertura tienes que entrar en la web oficial porqué varían dependiendo del año. Precio Adultos 19€, menores de 18 años entrada gratuita y con la I Ámsterdam Card. Visita guiada por el Museo Van Gogh 39€. Entrada al Museo Van Gogh + Crucero por los canales 32,65€. Museo Van Gogh, Rijksmuseum y crucero 115€. |
2. Rijksmuseum
El Rijkmuseum es el más visitado de Amsterdam y no es para menos. Quizás el precio de la entrada es un poco elevado, pero para mí si que vale la pena visitarlo al menos una vez, aunque no seas el mayor fan del arte.

Horario Todos los días de 9 a 17h. Precio Adultos 19€, menores de 18 años entrada gratuita. Descuento con la I Ámsterdam Card sobre el precio de la entrada. Visita guiada por el Rijksmuseum 39€. Entrada al Rijksmuseum + Crucero por los canales 31,25€. Museo Van Gogh, Rijksmuseum y crucero 115€. |
3. Casa de Ana Frank
Para visitar la Casa de Ana Frank es necesario reservar previamente online. Hace unos años si que se podía comprar la entrada en el lugar, pero actualmente no es posible y debes llevar tu entrada ya comprada.
Tal y como dicen en la web oficial, “El 80% de las entradas son puestas a la venta a las 12 del mediodía, exactamente dos meses antes de su fecha de validez. La venta del 20% restante se libera a las 9 de la mañana del mismo día de su fecha de validez”.
Es una de las visitas imprescindibles en Amsterdam porqué, aunque el escenario que se muestra en el museo no es exactamente igual, el hecho de estar en el mismo lugar donde ocurrió te mantiene el corazón en un puño durante toda la visita.
Si por cosas de la vida no consiguieras entrada, puedes al menos realizar el Tour de Ana Frank por el barrio judío, que es muy interesante y te muestran otros puntos de la ciudad a parte de la casa, que están también relacionados con el holocausto.
Horario Los horarios pueden variar, puedes consultarlos en la web oficial (donde también se compran las entradas). Precio Adultos 10,50€, niños de 10 a 17 años y jóvenes con carnet joven 5,50€, niños hasta 9 años 0:50€ (Incluyendo los 0,50€ de reserva). |
4. Heineken Experience
La Heineken Experience se trata de un recorrido por el proceso de fabricación de la cerveza, en el que te dan a probar las suyas.
Es una visita muy chula para el que le gusta la cerveza, pero si no es así, tampoco te perderás algo importante.
Horario Todos los días de 11 a 19:00h. Precio Adultos 18€, jóvenes de 12 a 17 años 14,50€, menores de 11 años. entrada gratuita. Con I Ámsterdam Card 25% de descuento. Reserva aquí tu entrada. También puedes comprar la entrada a la Heineken Experiencia que incluye un paseo en barco por los canales. |
5. Madame Tussauds Amsterdam
Este museo no es uno de los imprescindibles para mí si viajas a Amsterdam. No es de los mejores museos de cera del mundo, aunque si que es cierto que está más orientado a personalidades locales, por lo que puede ser interesante en ese sentido.
Horario Todos los días de 10 a 20:30h julio y agosto y hasta las 17:30h el resto del año. Precio Entrada al Madame Tussauds 20,50€. |
6. Sexmuseum
Es el primero y el más antiguo y como poco, es curioso visitarlo. No se trata de una visita imprescindible, pero puede ser interesante y divertida!
Horario Todos los días de 9:30 a 23:30h. Precio La entrada es a partir de los 16 años y cuesta 4€. |
7. Marijuana & Hemp Museum
Otro de los museos curiosos aunque no imprescindible es este, por lo que he leído. Desconozco con exactitud si vale la pena el precio de la entrada, porqué en el momento de visitarlo decidí realizar otras cosas antes por falta de tiempo. Si lo has visitado, cuéntame qué tal en comentarios 😉
8. Museum Het Rembrandthuis
La visita a la Cada del pintor Rembrandt es una de las que está totalmente recomendada. Está restaurada por completo para mostrarse como en el siglo XVII, desde los muebles y las paredes hasta la sala más importante dónde pintaba sus obras.
La entrada se incluye en la I Ámsterdam Card e incluye también una audioguía que te va contado todos los detalles mientras te mueves por la casa.
Horario Todos los días de 10 a 18h. Precio Adultos 14€, niños de 6 a 17 años 5€, menores de 6 años entrada gratuita. Entrada gratuita con I Ámsterdam Card. |
9. Hermitage
El Hermitage es muy interesantes también porqué las exposiciones que se presentan son diferentes cada año (unas dos al año), es conveniente que consultes antes de ir en la web oficial para comprobar si te interesa o no. Las obras las traen directamente del Museo Hermitage en San Petersburgo.
Cabe destacar que hay zonas en el interior que son impresionantes.
Si quieres visitarlo, puedes comprar la entrada aquí, aunque ten en cuenta que hay tres secciones diferentes y el precio de las entradas varía de una a otra.
10. Stedelijk Museum
El Stedelijk es un museo de arte moderno muy chulo que se encuentra al lado del Museo Van Gogh.
No lo incluiría entre los principales que ver en Amsterdam, a no ser que te interese mucho este tipo de sitios, tengas tiempo de sobra o dispongas de la I Ámsterdam Card, con la que tienes la entrada incluida.
Horario Todos los días de 10 a 18h excepto viernes que cierra a las 22h. Precio Entrada al Museo Stedelijk 18,50€ Entrada gratuita con I Ámsterdam Card. |
Qué ver en Amsterdam: Parques y Jardines
1. Vondelpark
Vondelpark es un parque enorme, en el que por un momento te sientes fuera de la ciudad, como si estuvieras en un sitio totalmente distinto. Es el más grande de Amsterdam y los locales aprovechan el mínimo rayo de sol para relajarse en el césped y disfrutar de él. También hay cafeterías y restaurantes en el interior.
Una buena idea es recorrerlo en bici para no perder demasiado tiempo si no dispones de él… pero si no es el caso, ¡disfruta recorriendolo y piérdete! Puedes echar un vistazo al Tour por Ámsterdam en bicicleta.
Bueno, y por si no quieres perderte, también puedes seguir una ruta definida con la que puedes ver al máximo el parque.
2. Sarphatipark
Sarphatipark no es uno de los parques más visitados de Amsterdam, pero si es uno de los más bonitos, y por eso mismo lo nombro aquí.
Recuerda a los parques ingleses, y aunque es mucho más pequeño que Vondelpark, también vale la pena atravesarlo y disfrutar de él.
3. Begijnhof
Begijnhof es un conjunto de casas que fue fundado en 1346 y donde se encontraba una hermandad femenina católica laica llamadas las beguinas.
¿Y porqué lo pongo en el apartado de Parques y Jardines? Pues veréis, resulta que al acceder lo primero que te encuentras es un patio verde, donde se respira paz y un ambiente muy diferente al que existe una calle más allá.
En este patio podemos encontrar también la casa más antigua de Amsterdam, que merece la pena entrar a recorrer de manera gratuita (de lunes a viernes de 9 a 17h).
Viajar a Amsterdam: Excursiones cercanas

1. Pueblos del Norte Amsterdam
Si pasas tres días o más en Amsterdam, una mañana al menos tienes que dedicarla a ver algunos de los pueblos del norte.
Para mí, estas excursiones son imprescindibles para conocer mejor la cultura holandesa y su gente, y poder llevarte una imagen más completa. Aunque Amsterdam sea maravillosa, no debemos olvidar que es una ciudad muy grande y que hay otros lugares igual de maravillosos y muy diferentes en los Países Bajos.
En Centraal Station, si te acercas a la Oficina de turismo puedes comprar una tarjeta que te servirá para coger Autobuses ilimitados durante todo el día y moverte por la zona, es el “Regional Travel Ticket” y lo puedes conseguir por 10€ por persona. Puedes preguntar en la misma oficina de turismo cual es el número del bus que tienes que coger para Edam, aunque si lo necesitas siempre puedes utilizar a Don google y su google maps para que te de toda la información ?

1.1. Zaanse Schans
Zaanse Schans es, para mí, imprescindible.
Me sorprendió tantísimo la primera vez que vi este lugar, que lo único que pude hacer fue volver.
He de advertirte que con el paso de los años se ha ido masificando el turismo, y si no quieres llevarte una mala experiencia, te aconsejo que vayas lo más pronto posible para visitarlo en paz.
Te dejo la Guía de Zaanse Schans que escribí para que tengas también toda la info en base a mis experiencia yendo varias veces.
1.2. Volendam
Volendam es un pequeño pueblo pesquero, con una zona muy pintoresca en el puerto. Se nota que es muy turístico porqué la calle principal del puerto está llena de tiendas de souvenirs y restaurantes.

Aquí recomiendo dar un paseo al lado del mar y también por la calle principal. Si te entra el hambre puedes parar a comer en restaurantes de pescado típicos de la zona. Y para el postre, en la calle hay un puestecido de gofres que me dejó sin palabras… no he probado jamás uno tan rico como el que comí en Volendam.

1.3. Marken
Desde Volendam tendrás que tomar un Ferry que va directo a Marken. El Ferry es gratis con la I Ámsterdam Card.
Marken también tiene muchísimo encanto. Es un pequeño pueblo península, y aunque está lleno de arañas (sí, o al menos cuando hace calor), es un gustazo recorrerlo con la brisa y el sonido del agua.
1.4. Edam
Una vez en Edam, mi consejo es que te dejes llevar, que des vueltas por el pueblo y te tomes un hot chocolate si hace frío en cualquier cafetería que encuentres (tampoco hay mucho donde elegir).
Es un lugar tranquilo y pequeñito que no te llevará más de una hora recorrer.

1.5. Monickendam
Monickendam parece sacada de un cuento de hadas. Lo primera imagen que tuvimos al llegar fue de un camino verde, lleno de arboles con el tronco verde también… precioso.
También es un lugar muy pequeñito, así que en poco tiempo lo recorres. Aquí tampoco encontrará prácticamente a nadie.

2. Keukenhof
Si vas a Amsterdam en primavera, hacer una Excursión a Keukenhof es prácticamente una obligación.
Es el momento en el que los campos de tulipanes florecen y se puede contemplar la armonía de todos los colores de estas preciosas flores.
Reserva tu Entrada a Keukenhof con transporte incluido y no te lo pierdas, hazme caso.
3. Rotterdam y La Haya
Y si te sobra tiempo, otra buena opción es visitar ciudades cercanas a Amsterdam. Podrías ir a Brujas, por ejemplo, pero esta más alejada que Rotterdam y La Haya, y las dos puedes verlas en un mismo día con esta excursión.
Tours y visitas recomendadas
1. Free Tour por Amsterdam
Como siempre digo, la mejor manera de poner en contexto una ciudad, es iniciando tu visita realizando un Free Tour.
2. Excursión a Zaanse Schans
Lo ideal es dejar una mañana para ver únicamente Zaanse Schans. Lo puedes hacer por libre y te lo cuento aquí, o a través de una excursión con guía.
3. Excursión a Volendam, Marken y Edam
Si no dispones de tiempo para dejar Zaanse Schans en un día y estos otros tres pueblos en otro, tienes la opción de ver los cuatro en un mismo día a través de esta excursión.
Si quieres verlos por separado, te recomiendo que leas el 5 día del diario de mi segundo viaje a Amsterdam.
4. Excursión a Keukenhof
Como te he dicho, si vas a viajar a Amsterdam en primavera, Keukenhof es algo que no te puedes perder.
Puedes realizar una Excursión a Keukenhof con guía o comprar tan solo la Entrada a Keukenhof con transporte.
5. Amsterdam Light Festival
Y si en primavera tenemos Keukenhof, en navidad tenemos el Amsterdam Light Festival. Es algo que tampoco te puedes perder si visitas la capital holandesa en esta época. Aquí tienes toda la información.

Guía de Amsterdam
Qué ver en Amsterdam en 5 días
Aquí tienes nuestra ruta por Amsterdam en 5 días, para que leas al completo nuestro diario de viaje.
Amsterdam en 5 días en Navidad
Día 1 – Día 2 – Día 3 – Día 4 – Día 5
Prepara tu viaje a Amsterdam con todos los recursos que te dejo a continuación, o si lo prefieres, consulta nuestra asesoría de viaje personalizada para organizar una experiencia única.
Encuentra tu alojamiento:- Reserva tu alojamiento en Booking aquí.
- Regístrate en Airbnb con este enlace y consigue 25€ para tu próxima reserva.
- Encuentra tu vuelo al mejor precio con Skyscanner.
- Consigue un 5% de descuento con IATI Seguros haciendo click aquí.
- Reclama con AirHelp tus vuelos cancelados sin ningún coste aquí.
- Los mejores tours y actividades aquí.
- Los imprescindibles que necesitas llevar en tu maleta aquí.
- Cómo sacarle el máximo partido a tu cámara sin tener ni idea de fotografía en este post.