• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Europa
    • España
      • Alicante
      • Barcelona
      • Castellón
      • Ciudad Real
      • Córdoba
      • Cuenca
      • Formentera
      • Granada
      • Toledo
      • Valencia
    • Alemania
      • Berlín
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Inglaterra
      • Londres
    • Italia
      • Milán
      • Roma
    • Polonia
      • Cracovia
    • Portugal
      • Lisboa
      • Oporto
      • Sintra
  • África
  • Ásia
  • Latinoamérica
    • Perú
  • Norteamérica
  • Oceanía

Viajeros Creativos

Crea tu propia forma de viajar

  • Inicio
  • Blog
    • Guías de viaje
      • Mega Guía de Amsterdam
      • Mega Guía Berlín
      • Mega Guía Lisboa
      • Mega Guía Roma
      • Guía Barcelona
      • Guía Ciudad del Vaticano
      • Guía de Córdoba
      • Guía Las Fallas de Valencia
      • Guía Zaanse Schans
    • Diarios de Viaje
    • Artículos
  • Recursos
    • Planea tu Viaje
      • Encuentra tu alojamiento
      • En la maleta
      • Free Tours
      • La mejor guía de viaje
      • Vuelos baratos
    • Itinerarios de Viaje Gratis
      • Europa en 20 días
      • Italia en un mes
      • Perú en 15 días
      • Valencia en dos días
    • EBOOK GRATUITO
    • Fotografía
    • Shop
      • Láminas
      • Papelería viajera
      • Presets
  • Sobre mi
  • Contacto

Granada

Guía de Granada: qué ver y hacer en un fin de semana en la ciudad nazarí

diciembre 11, 2021 por Ana Deja un comentario

guia de granada
Qué ver en Granada: la Alhambra vista desde el mirador de San Nicolas.

¿Es posible ver Granada en dos días? Yo lo tengo claro y creo que sí. Aquí te traigo una guía de Granada, qué ver y hacer y todo lo que necesitas saber para visitar esta preciosa ciudad Andaluza.

Información general para visitar Granada

Si vas a visitar Granada, no está de más que antes tengas claras algunas cosas que te voy a contar. Sobretodo si todavía no tienes las fechas cerradas, echa un vistazo a lo que viene a continuación.

Si viajas en avión y todavía no has reservado tu vuelo y hotel para viajar a Granada, en este post te cuento cómo sacarle el máximo partido a Skyscanner, y en este otro, cómo conseguir buenos alojamientos lo más barato posible con Booking.

Antes de llegar, si viajas en coche ten en cuenta que hay algunas calles restringidas y por las que no puedes circular (si lo haces, te llegará una multitarea de recuerdo):

  • Gran Vía de Colón
  • Recogidas
  • Reyes Católicos
  • San Matías

Alojamiento en Granada

En mi opinión, para conocer Granada lo mejor es hacerlo a pie, recorriendo sus calles y perdiéndote en ella. Es por esto que yo recomiendo alojarse en el centro de la ciudad si tienes la oportunidad de hacerlo y el presupuesto te lo permite… sobretodo si vamos a ir 2 o 3 días solamente y necesitamos exprimir el tiempo al máximo.

Nuestra primera idea era alojarnos en un apartamento por ahorrar algo de dinero, pero viendo el precio y sabiendo que íbamos a buscar sitios para comer allí, acabamos decantándonos por un hotel.

Nos alojamos en el Marquis Hotels Issabel’s y no tengo más que palabras positivas acerca de nuestra estancia. Tanto por la ubicación como por los servicios del hotel, todo muy limpio, la habitación con unas vistas preciosas y, por supuesto, el precio bastante bueno teniendo en cuenta todo. Si volviéramos en las mismas condiciones probablemente repetiríamos.

Qué ver en Granada: vistas desde la habitación de nuestro hotel.
Booking.com

Clima

Ante todo, si podéis, evitad el verano. Así os lo digo, sin más.

Septiembre no es el mes más caluroso en Andalucía, pero aún así hace mucho calor… ¡imagínate en pleno agosto!

En Octubre y Noviembre las temperaturas son moderadas. Por el día se iba bien con una chaquetilla y por la noche refrescaba bastante. Nosotros tuvimos la mala suerte de tener un fin de semana lluvioso y prácticamente no vimos la luz del sol, pero nada que un chubasquero no pueda arreglar ;D.

Moneda

Este apartado es por si me lees fuera de Europa. La moneda en Granada, como en el resto de España y la UE, es el Euro.

Aunque prácticamente en todas partes se puede pagar con tarjeta de crédito. No encontramos ningún lugar donde no pudiéramos pagar con tarjeta.

No obstante, es recomendable llevar siempre algo de efectivo por si las moscas.

Cuando viajo al extranjero, yo utilizo la tarjeta BNEXT o REVOLUT para ir sacando dinero o pagando sin comisiones, y así no tengo que llevar tanto dinero en efectivo junto. Es totalmente gratuita y, para que nos entendamos, funciona como una tarjeta prepago que tú recargas cuando quieras (o como si no quieres tener dinero en ella).

Seguro de viaje

Si vienes de algún país de la Unión Europea, se puede recibir asistencia sanitaria gratuita si dispones de la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE), y su obtención también es gratuita en cualquier centro de la Seguridad Social o en este enlace. 

Si lo deseas, también puedes contratar un Seguro de viaje donde tendrás cubiertos varios aspectos, a parte del tema asistencia sanitaria. Por ser lector de Viajeros Creativos, tienes un 5% de descuentoen IATI Seguros al contratar el tuyo haciendo clic aquí.

Fechas destacadas

Las fiestas religiosas o culturales son las más sonadas en Granada y que están presentes en la ciudad.

Dónde comer

En Granada no puede faltar un buen tapeo, alguna taberna y alguna tetería. Te dejo por aquí sitios buenos, bonitos y asequibles ;D

  1. El Cambalache: taberna cerca del Monasterio de los Jerónimos.
  2. Martonela: helados caseros riquísimos.
  3. Babel Fusion: pides una bebida y te sirven una tapa que elijas. Aquí tienes que probar el arroz con pollo al curry… increíble.
  4. Alhambra (en la Gran Vía).
  5. La Piccola Carmela: un poquito más caro pero buenísimo.
  6. D’Sano: genial para desayunar.

Qué ver en Granada

Antes de empezar a contarte uno por uno todos los lugares interesantes que tienes que visitar en Granada, te dejo el enlace a mi lista de Granada en Google Maps donde se encuentran ubicados para que te hagas una idea.

Quizás no te hablo de todos los sitios que hay ubicados en el mapa, pero te voy a dejar también un itinerario por Granada donde puedes pasar por gran parte de los puntos más turísticos.

Además, una de las mejores formas de tener un primer contacto con la ciudad, es realizando un Free Tour, donde te cuentan de forma general lo más importante y después puedes profundizar por tu cuenta. Tienes esta opción por el día y también este Free Tour Nocturno por Granada.

Y ahora sí, sin más, voy a pasar a explicarte qué es lo que no te puedes perder si vas a viajar a Granada.

Monumentos y lugares más importantes

Teniendo en cuenta que tenemos poco tiempo, te voy a mencionar lo que yo vería sí o sí en primer lugar y después te hablaré también de otros lugares también importantes y que puedes introducir en tu itinerario según tus preferencias. 

Como no te va a dar tiempo a verlo todo, ¡tienes la excusa perfecta para volver!

La Alhambra

La Alhambra es el TOP imprescindible cuando hablas de qué ver en Granada. Visitar la ciudad ya vale la pena solamente por ver lo maravillosa que es. 

Visitar la alhmabra
Qué ver en Granada: visitar la Alhambra y ver el Patio de los leones en los Palacios Nazaríes.
¿Cómo puedes llegar?

Muy muy muy sencillo: caminando. Si puedes, esta es la mejor forma de ir a la Alhambra, siguiendo la Cta. De Gomérez desde Plaza Nueva, pasando por la Puerta de las Granadas. Verás que es una cuesta un poco interminable, pero que vale completamente la pena. Si no puedes o no quieres llegar hasta la Alhambra dando un paseo, tienes la opción de hacerlo en autobús, el C30 o el C32 te llevarán desde la Plaza Isabel la Católica. 

Una vez allí, necesitas saber unas cuantas cosas: 
  1. Es necesario llevar entrada previamente comprada, más que nada porqué se agotan con bastante antelación. Hay un número limitado de visitantes diarios, así que yo te aconsejo que la compres al menos 2 meses antes para asegurar que habrá plazas. Puedes comprar tu entrada aquí. 
  2. Las entradas son personales e intransferibles, es decir, tu entrada tendrá tu nombre y no podrá llevarla nadie más que tú. A lo largo de la visita tendrás que identificarte con tu documento de identidad varias veces (ahora mismo te hablaré un poco más de esto). 
  3. Tienes la opción de ir con una visita guiada o por libre, yo te recomiendo la primera opción y enseguida te cuento por qué, pero decirte que si eliges ir por libre, trates de hacerlo a primera hora para evitar dentro de lo posible las aglomeraciones. 
  4. El recorrido consta de 4 partes: Palacios Nazaríes, Alcazaba, Generalife y Partal). Además, para acabar puedes entrar al Palacio de Carlos V de forma gratuita y observar el contraste entre esto y lo que acabas de ver. 

Visita guiada por la Alhambra y los Palacios Nazaríes, ¿por qué? Por 3 razones:

  1. Cuando vas con guía conoces la historia y datos curiosos más a fondo. Probablemente te enterarás así de cosas que por libre no sabrás.
  2. ¿Recuerdas cuando he mencionado que durante la visita tendrías que identificarte varias veces? Pues bien, ahora es cuando te explico que en la Alhambra son 4 los puntos en los que te tendrás que identificar. Esto significa que tendrás que pasar por 4 puntos donde tendrás que hacer cola, y adivina qué… si vas con un guía podrás pasar estos puntos directamente sin hacer las colas. 
  3. El tour que yo hice (este de aquí) dura unas 3 horas e incluye TODO (entrada a todas las zonas + guía), acabando en el Palacio de Carlos V y teniendo tiempo al acabar para estar a tu aire por allí. Esto es importante porqué algunas visitas guiadas no incluyen Palacios Nazaríes (y para mí es lo que sí o sí tienes que ver). 

Y ya, si la idea de una visita guiada te llama la atención, pero prefieres disfrutar este maravilloso complejo monumental con más tranquilidad, tienes la opción de reservar un Tour privado por la Alhambra. 

Alhambra de Granada
Qué ver en granada: vistas desde la Alhmabra de Granada.

Albaicín

El Albaicín es uno de los rincones con más encanto de la ciudad y el barrio con más historia de Granada. Fue el lugar de asentamiento de las primeras civilizaciones que llegaron a la zona: íberos, fenicios, griegos, cartagineses, romanos, visigodos, árabes y finalmente cristianos.

Muy rápido se entiende por qué la UNESCO lo declaró Patrimonio de la Humanidad en 1984, al mismo tiempo que la Alhambra.

El mejor consejo que puedo darte es que te pierdas, literalmente… empieza a callejear hasta que no sepas ni donde estás y a la vez irás descubriendo callejuelas desde las que verás la Alhambra y te enamorarás. Y cuando quieras encontrarte de nuevo, empieza a bajar. Si vas hacia abajo llegarás a alguna parte de la Carrera del Darro, el Paseo de los Tristes, la Plaza Nueva,… y estarás de nuevo en la zona más transitada.

Puedes hacer un Free tour por el Albaicín o combinar un recorrido por el Albaicín y el Sacromonte para conocer todos sus secretos.

Artesania en granada
Qué ver en Granada: recorrer el Albaicín y comprar algún souvenir.

Sacromonte

El barrio del Sacromonte es conocido por sus cuevas, esencia de la vida gitana y de la zambra granadina, el flamenco en estado puro.

Personalmente, creo que es especial por sus miradores, aunque también hay multitud de aljibes e iglesias mudéjares.

La Alcaicería

La Alcaicería de Granada, al lado de la Catedral, era un barrio típico musulmán donde se ubicaba el zoco (mercado) formado por callejuelas muy estrechas. Hoy en día se conserva ese encanto y se pueden encontrar productos de artesanía árabe como los hechos con la típica loza o las famosas lámparas de colores que seguro has visto en alguna foto.   

viajar a Granada
Qué ver en Granada: la Alcaicería es uno de los imprescindibles qué visitar en Granada.

Capilla Real de Granada

En primer lugar, aclarar que la Capilla y la Catedral son espacios diferentes y no se accede por el mismo sitio. Dicho esto, si tuviera que elegir una de las dos, entraría en la Capilla Real de Granada. 

En la Capilla Real se encuentran los Reyes Católicos, Juana I de Castilla “La loca” y Felice I Castilla “el hermoso”. 

La entrada son 5 euros por persona y, aunque se puede comprar por internet, hay que hacer la misma cola tanto si la llevas ya comprada como si compras en taquilla. Así que, como ya es costumbre que recomiende, si vas a primera hora, mejor que mejor, o si no, a última. 

Una vez dentro, podrás escanear un código QR para descargar la APP con una audioguía bastante buena. 

Fin de semana en granada
Qué ver en Granada: visitar la Capilla Real donde se encuentran los Reyes Católicos.

Catedral de Granada

La visita a la Catedral también cuesta 5 euros por persona. 

En este caso tienes que tener en cuenta los horarios de misa, donde no se pueden realizar visitas turísticas. 

Granada en dos días
Qué ver en Granada: exterior de la Catedral de Granada.

Madraza de Granada

Justo al lado de la Capilla Real se encuentra la Madraza de Granada, la primera universidad pública de Al-Andalus inaugurada en el año 1349 y la única que se conserva de manera parcial.

Actualmente el edificio pertenece a la Universidad de Granada y se puede entrar de forma gratuita. 

Cosas gratis en granada
Qué ver en Granada: entrar en la Madraza de forma gratuita.

Miradores

Mirador de San Nicolás

Qué ver en Granada: Mirador de San Nicolás con vistas a la Alhambra.

El mejor mirador de Granada para ver la Alhambra es, sin duda, el Mirador de San Nicolás. Tanto es así que estará probablemente repleto de gente cuando vayas… sobretodo durante el atardecer y en encendido de las luces de la Alhambra, que es un momento precioso. 

Mi consejo es que, aunque veas mucha gente, ten paciencia y espera porqué siempre hay alguien en primera fila que se cansa y se va, dejando el lugar que ocupaba libre. Y si esto no ocurre y mides más de un metro sesenta (porqué hay una pared a 1,50m más o menos), si bajas a la calle que hay justo a los pies del mirador y asomas la cabeza, podrás contemplar las mismas vistas prácticamente y con superficie para apoyar la cámara si te falta trípode :D.

Mirador de San Miguel

Qué hacer en granada
Qué ver en Granada: subir a la Ermita de San Miguel para tener una panorámica de Granada.

Si el de San Nicolás es el mejor para contemplar la Alhambra, el Miradora de San Miguel es el mejor para tener una panorámica de Granada y la Alhambra conjuntamente. 

Se encuentra en la Ermita de San Miguel, y aunque la subida algo larga, sobretodo después de un día pateando la ciudad… las vistas durante el trayecto y a la llegada son increíbles. 

Además, como es más duro llegar hasta él que hasta el Mirador de San Nicolás, hay también mucha menos gente y puedes disfrutar del atardecer más tranquilamente. 

Si dispones solo de un atardecer en Granada, iría al Mirador de San Nicolás porqué está más cerca y las vistas son preciosas, pero si tienes dos tardes, la segunda iría a este mirador (que es lo que hice, vaya).

Mirador de la Placeta de Carvajales

Miradores en granada
Qué ver en Granada: Mirador de la Placeta de Carvajales, otro mirador interesante.

Este mirador es también precioso, más cerquita de la Alhambra y con vistas no tan buenas, pero también preciosas. Lo bueno es que encontrarás mucha menos gente. 

Si decides realizar el Free Tour por Granada, este es uno de los puntos donde irás con tu guía. 

Mirador del Barranco del Abogado

Y si lo que quieres es tener otro punto de vista diferente, este es el mirador al que tienes que acudir, con vistas desde el otro lado de la Alhambra. 

Aunque si es cierto que está un poco más alejado y no está “de paso” como otros. 

Otros lugares de interés que ver en Córdoba

Iglesia de San Gregorio

También conocida como Iglesia de las novias. Aquí se encuentran las monjas esclavas de dios que rezan las 24 horas del día y van vestidas de blanco (de ahí que se las conozca como “novias”). 

Como dato, nunca se les ven las caras y a las 12am cada día se las puede escuchar cantar. 

La entrada es gratuita y es una experiencia, como poco, curiosa. 

Casa del Chapiz

Al final del Paseo de los Tristes, del que hablaremos después, girando a la izquierda encontrarás la Cuesta del Chapiz. Aquí empieza el camino del Sacromonte y aquí verás también dos casas moriscas del siglo XIV.

Esta es una vivienda de estilo andalusí, y actualmente alberga la Escuela de Estudios Árabes, con jardines pintorescos y vistas a la Alhambra.

Baños Árabes Al Hammam

Hammam Al Ándalus son unos baños árabes que se encuentran bajo la Alhambra. Personalmente no he tenido la oportunidad de visitarlo por la falta de tiempo, pero me lo han recomendado muchísimo y reservaré cuando vuelva a visitar Granada. 

Monumentos Andalusíes

Puedes comprar tu entrada por 5€ aquí para los Monumentos Andalusíes que incluyen:

  • El Palacio de Dar al-Horra (Dar al-Horra es un palacio nazarí del siglo XIV sobre un palacio zirí anterior del siglo XI, residencia oficial de Aixa la-Horra, madre del último emir granadino, Boabdil)
  • El Corral del carbón (la alhóndiga de los mercaderes)
  • El Bañuelo (uno de los baños árabes públicos mejor conservados de la península)
  • La Casa Morisca (en la de la calle Horno de Oro, una pequeña casa nazarí de una sola planta, a la que se le añadió en el siglo XVI un segundo piso y actualmente está restaurada).

Carmen de los Mártires

En Granada hay muchos Carmenes, este es uno de los más famosos, por la Alhambra, y cuenta con más de 7 hectáreas. Fue declarado Jardín Artístico en 1943 y actualmente se puede visitar sus jardines y tener unas vistas preciosas de la ciudad y la montaña de Sierra Nevada.

La entrada es gratuita y está abierto todos los días con horario variable.

El otro Carmen que puede visitarse es el Carmen de la Victoria.

Real Monasterio de San Jerónimo

Tengo que decir que el Real Monasterio de San Jerónimo lo vimos de milagro porqué tuvimos que dejar el coche en el parking que hay justo al lado, y que maravilloso es por fuera… no pudimos entrar pero queda apuntado.

Calles y plazas imperdibles en Córdoba

Plaza Nueva

Anteriormente te he mencionado esta Plaza. Quédate bien con su nombre porqué desde aquí es donde merece la pena empieza la subida para llegar a la Alhambra andando. 

Seguramente pases por aquí varias veces, además de que es una zona muy concurrida y donde puedes tapear. 

Carrera del Darro

Esta calle recibe su nombre porqué se encuentra junto al Río Darro, Río que está a los pies de la Alhambra. 

Lo mejor es empezar el día paseando por aquí, sobre las 9 de la mañana que todavía no hay casi nadie y puedes disfrutarla tranquilamente. 

Si vuelves a pasar más tarde, fliparás con el contraste y el bullicio que encontrarás. 

qué ver en granada
Qué ver en Granada: recorrer la Carrera del Darro y el Paseo de los Tristes.

Paseo de los Tristes

Siguiendo la Carrera del Darro, dejando la Alhambra a la derecha llegarás a El Paseo de los Tristes. Aunque su nombre real es Paseo del Padre Manión, se le conoce como Paseo de los Tristes por qué era el camino que recorrían hacia el cementerio los cortejos fúnebres. 

Es uno de los paseos que tiene transitar si visitas granada en un fin de semana, junto con la Carrera del Darro.

Calle Calderería Nueva

En esta calle encontrarás mogollón de teterías con mucho encanto. Puedes recorrerla y pararte en alguna a tomar algo y descansar.

Calle Elvira

Y si en la calle calderería Nueva estaban las teterías, en la Calle Elvira encontrás un montón de sitios donde comer o cenar.

Cerca de Granada

Sierra Nevada

Si visitas Granada en un fin de semana no vas a tener tiempo para nada más, pero depende de los días que estés quizás tiempo de hacer alguna excursión. Si ese es tu caso, no dejes de visitar Sierra Nevada.

Si te gusta la nieve y quieres conocer Sierra Nevada, en este post te cuento lo que necesitas saber.

esquiar en sierra nevada
Qué ver en Granada: realizar una excursión a Sierra Nevada.

Visitas guiadas más recomendadas

Para resumir un poco, me gustaría mencionarte las dos visitas guiadas que yo considero imprescindibles si viajas a Granada. Esto no quiere decir que las otras que te he mencionado no merezcan la pena, simplemente que creo que estas tres son las que tienes que hacer sí o sí si quieres comprender lo que ves por completo.

  1. Free Tour por Granada
  2. Visita guiada a la Alhambra y Palacios Nazaríes

Espero que te sirva de ayuda toda esta información y ahora te toca a ti, cuéntame, ¿conoces Granada y crees que falta algo que no he mencionado?, y si no la conoces, ¿qué es lo que más ganas tienes de ver?

Encuentra tu alojamiento:
  • Reserva tu alojamiento en Booking aquí.
  • Regístrate en Airbnb con este enlace y consigue 25€ para tu próxima reserva.
Reserva tu vuelo:
  • Encuentra tu vuelo al mejor precio con Skyscanner.
Contrata tu seguro de viaje:
  • Consigue un 5% de descuento con IATI Seguros haciendo click aquí.
Reclama si te han cancelado un vuelo:
  • Reclama con AirHelp tus vuelos cancelados sin ningún coste aquí.
Reserva tus visitas guiadas o entradas:
  • Los mejores tours y actividades aquí.
Prepara tu equipaje:
  • Los imprescindibles que necesitas llevar en tu maleta aquí.
Crea los mejores recuerdos en tus viajes:
  • Cómo sacarle el máximo partido a tu cámara sin tener ni idea de fotografía en este post.
¿Te ayudo a organizar tu viaje?
  • Consigue uno de nuestros itinerarios de viaje gratis, toda la info aquí.
  • Asesoría de viaje personalizada, ¡aprovecha y pide la tuya aquí!

Publicado en: España, Europa, Granada, Guías de viaje Etiquetado como: alojamiento, ciudad nazari, diarios de viaje, excursiones, fotografía, granada, guia de granada, guia de viaje, guia turistica, itinerario, itinerario de viaje, que ver en granada, viajar a granada, viajar por españa

Sierra Nevada en Navidad

diciembre 23, 2019 por Ana Deja un comentario

  • Share on Facebook
  • Share on Twitter
  • Share on Pinterest
  • Share on LinkedIn
  • Share via Email

Sierra Nevada en Navidad es el paraíso para todo aquel al que le guste la nieve y el ambiente navideño.

viajes baratos ofertas
Sierra Nevada en Navidad: Si te alojas en la zona media/alta, las vistas desde el hotel o apartamento pueden ser igual de increíbles que esta.

Tanto si te gusta esquiar o hacer snowboarding como si no, viajar a Sierra Nevada es genial simplemente por el ambiente y las posibilidades de hacer mogollón de cosas en un lugar relativamente pequeño.

Información práctica sobre Sierra Nevada

Ubicación

Sierra Nevada es el nombre que recibe la montaña de Granada, y en ella se encuentran el pueblo y las pistas de esquí.

La mayoría de gente que visita este lugar y se aloja aquí es porqué quiere esquiar o hacer snowboarding, sin embargo, como te he dicho, también es un lugar perfecto para pasar unos días tranquilos y haciendo alguna ruta de trecking si te gusta.

Sierra nevada se encuentra a unos 40km de la ciudad de Granada, por lo que también es una buena idea si alguno de los días quieres hacer turismo por aquí.



Cómo llegar

Llegar a Sierra Nevada es muy sencillo. Lo único reseñable que debes saber es que las carreteras de montaña pueden ser complicadas según en qué condiciones meteorológicas y si viajas en tu propio coche, debes tomar una precauciones previas.

viajes a la nieve
Sierra Nevada en Navidad: La carretera puede tener nieve y con mayor probabilidad al ir subiendo de altitud.

1. Coche

La única carretera que llega hasta Sierra Nevada es la A-395. Como te he dicho, ten en cuenta que puedes necesitar cadenas por la nieve y ármate de paciencia para aparcar una vez hayas llegado.

Es importante que al mirar el alojamiento te asegures de que tiene parking, porqué según en que zonas, aparcar puede ser una tarea complicada.

2. Transporte público

Si llegas desde otras ciudades y quieres hacerlo en transporte público, tienes la opción de tomar el tren o el autobús. Ambos te dejarán en la Ciudad de Granada, desde donde tendrás que utilizar otro autobús que conecta directamente por Sierra Nevada.

Autobús Granada – Sierra Nevada

La salida se realiza en la estación de autobuses de Granada y el autobús va directo al parking exterior de autobuses de Pradollano (Sierra Nevada).

Puedes consultar la información desde la página web de autobuses o desde la web oficial de Sierra Nevada.

El precio del trayecto de ida es de 5€ y si es ida/vuelta 9€.

3. Avión

El aeropuerto mas cercano es el de Granada.

Si quieres llegar a Sierra Nevada en avión y aun no tienes tu vuelo, lee este post sobre cómo encontrar vuelos baratos con Skyscanner.

Zonas donde alojarse

El sitio en sí es muy pequeñito y orientado al turismo de invierno, por eso es muy importante que, si quieres ir a Sierra Nevada en Navidad, reserves tu hotel o apartamento con antelación.

Si todavía no tienes tu alojamiento para Sierra Nevada en Navidad o en otras fechas, echa un vistazo a este artículo para saber cómo encontrar hoteles y alojamientos baratos con Booking.

hotel sierra nevada
Sierra Nevada en Navidad: vistas desde el apartamento.

1. Pistas de esquí

Pradollano

Para orientarte un poco si no has estado nunca, la zona del pueblo se sitúa a lo largo de una carretera que va en zig zag subiendo por una colina. La zona de Pradollano es la que se encuentra en la parte baja, y partir de aquí, iríamos subiendo en altura con cada calle a la zona media y a la zona alta.

Hay accesos a las pistas de esquí desde varios puntos de la colina. Si eres principiante lo mejor es que accedas directamente por la zona de Pradollano para llegar a Borreguiles (zona de las pistas donde se encuentran varias pistas verdes donde poder tener la primera toma de contacto con el esquí o el snow).

Zona media y alta

Si buscas algo más de tranquilidad, lo mejor es alojarse por la zona media o alta de Sierra Nevada. Sobretodo si viajas aquí en Nochevieja, cuanto más te acerques a Pradollano más fiesta y discotecas encontrarás y muchos apartamentos no están del todo bien aislados del ruido.

2. Granada

Otra opción es alojarse en la ciudad de Granada. Los alojamientos en Sierra Nevada no suelen ser baratos, así que es una buena opción si quieres ahorrar algo. Ahora bien, si haces esto debes tener en cuenta que tendrás 40km de ida y otros 40km de vuelta cada día que vayas a Sierra Nevada, y esto supondrá un coste que quizás al final será como haber pagado el alojamiento en la misma Sierra Nevada.

La ventaja es que a parte, podrás dejarte algún día para disfrutar también de la ciudad de Granada.

Pistas de esquí

En la estación de esquí de Sierra Nevada hay un total de 21 remontes, 131 pistas y más de 100km de pistas.

Es importante que compruebes el estado de las pistas de esquí a diario. Hay días en los que habrá más o menos remontes abiertos y más o menos cantidad de nieve, lo que conllevará a más pistas abiertas o menos también. Aquí puedes echar un vistazo a la información actualizada a diario.

Justo aquí abajo te dejo un plano con las pistas de esquí existentes.

ofertas esqui
Sierra Nevada en Navidad: plano de las pistas de esquí de sierranevada.es

  • Desde Pradollano puede accederse al Telecabina Borreguiles, que te llevará directamente a la zona de pistas verdes. Desde aquí se puede acceder a otras pistas y más remontes que te moverán por toda la estación de esquí.
  • Como ya sabes, a lo largo de la colina, en las zonas medias y alta, también hay accesos a las pistas, pero no es recomendable si eres principiantes porque son pistas azules o rojas.

Esquiar en Sierra Nevada

Alquiler del equipo

Si viajas en temporada alta, es posible que al llegar y preguntes en la primera tienda, no quede stock de algo. No te preocupes, hay mogollón de locales de alquiler del material, pregunta en varios y seguro que al final encuentras lo que buscas.

Además, muchas veces en los alojamientos también realizan alquileres de equipo y con descuentos por estar alojados.

Un buen precio sería alrededor de 15€ al día.

Forfait

El Forfait en Sierra Nevada no es de los más baratos, pero aun así, haciéndote miembro del Sierra Nevada Club (de manera gratuita) puedes aprovechar algunas de sus ofertas.

Echa un vistazo aquí.

sierra nevada en navidad
Sierra Nevada en Navidad: Vistas desde el Telecabina.

Sierra Nevada en Navidad: consejos y trucos

Sierra Nevada en Navidad es precioso, totalmente recomendado hacer una visita en esta época por el ambiente y por lo bonito que está. Ahora bien, te voy a dar una serie de consejos para que no te pille por sorpresa y puedas aprovechar al máximo tu estancia allí.

  • Si te gusta esquiar, el día 1 de Enero por la mañana es perfecto porqué no encontrarás mucha gente en las pistas.
  • Si no sabes esquiar o hacer snow, tienes la posibilidad de entrar a las pistas desde la zona media y alta, aunque tendrás que bajar por pistas azules o rojas. Si entras desde la zona de Pradollano, subirás en el Telecabina Borreguiles para acceder a las pistas verdes sin tener que bajar por ninguna (desde Borreguiles puedes acceder a más pistas).
  • Para volver a Pradollano, puedes hacerlo esquiando por la pista de “El Rio”, que es azul, o tomando de nuevo el Telecabina.
  • Si te alojas en la zona media-alta y vas a tomar el Telecabina para las pistas, puedes dejar tu equipo en el punto donde lo hayas alquilado.

esquiar en sierra nevada
Sierra Nevada en Navidad: Borreguiles.

Visitar Granada

Si tienes la oportunidad de dejarte algún día para visitar Granada, no dudes en hacerlo. Para llegar hasta la ciudad puedes tomar el bus que te he explicado antes, o si tienes tu propio coche. Aquí puedes echar un vistazo a mi guía de Granada, donde te cuento todo lo que necesitas saber para ver granada en un par de días.

La Alhambra

Lo que no te puedes perder bajo ningún concepto si pasas un día en Granada, es la Alhambra. Procura reservar tu entrada con antelación y tenerlo previsto aquí porqué las entradas son limitadas por día y según en qué épocas se agotan con facilidad.

Free Tour

Además, es muy interesante realizar un Free Tour por Granada. Si deseas hacerlo, también es conveniente reservarlo para asegurarte la plaza.

Excursión Granada – Sierra Nevada

Si por el contrario, te alojas en Granada y quieres realizar una excursión a Sierra Nieva, otra opción es hacerlo mediante este tour con el que verás algunos de los puntos característicos y realizarás recorridos de senderismo.


Prepara tu viaje a Sierra Nevada con todos los recursos que te dejo a continuación, o si lo prefieres, ponte en contacto para que te ayude a organizarlo todo aquí y así te aconseje sobre las cosas que ver y hacer.

Encuentra tu alojamiento:

  • Reserva tu alojamiento en Booking aquí.
  • Regístrate en Airbnb con este enlace y consigue 25€ para tu próxima reserva.
Reserva tu vuelo:
  • Encuentra tu vuelo al mejor precio con Skyscanner.
Contrata tu seguro de viaje:
  • Consigue un 5% de descuento con IATI Seguros haciendo click aquí.
Reclama si te han cancelado un vuelo:
  • Reclama con AirHelp tus vuelos cancelados sin ningún coste aquí.
Reserva tus visitas guiadas o entradas:
  • Los mejores tours y actividades aquí.
Prepara tu equipaje:
  • Los imprescindibles que necesitas llevar en tu maleta aquí.
Crea los mejores recuerdos en tus viajes:
  • Cómo sacarle el máximo partido a tu cámara sin tener ni idea de fotografía en este post.
¿Te ayudo a organizar tu viaje?
  • Consigue uno de nuestros itinerarios de viaje gratis, toda la info aquí.
  • Asesoría de viaje personalizada, ¡aprovecha y pide la tuya aquí!

Publicado en: Artículos, España, Europa, Granada Etiquetado como: esquiar, granada, Navidad, nieve, sierra nevada

Barra lateral principal

Carrito

LO MÁS VISTO

  • itinerarios de viaje Itinerarios de Viaje Gratis ¿Alguna vez te has preguntado para qué queremos los iti...
  • lisboa [MEGA GUIA de Lisboa] Descubre todo lo que ver en Lisboa ¿Viajas a Lisboa? Lo primero que te voy a decir es que...
  • Visitar las Cuevas de San José [Excursión desde Valencia] A todos nos encanta irnos lejos, montarnos en un avión...
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Encuentra tu alojamiento

Booking.com

Saca dinero en todo el mundo sin comisiones

Viajeros Creativos

https://www.youtube.com/watch?v=xz3OHTTXa0Y

¿Te gusta el contenido?

Puedes ayudarme a mantenerlo si quieres, invitándome a un café, un zumo o un desayuno completo ;D

Invítame a un café Invítame a un zumo Invítame a un desayuno


Instagram | Twitter | Facebook

Condiciones de contratación | Política de Privacidad | Política de Cookies

Copyright © 2020 Viajeros Creativos · Todos los derechos reservados 
Diseño Web por Silvia J.

Licencia de Creative Commons
Viajeros Creativos by Ana está bajo el reconocimiento Creative Commons 4.0 Internacional License.
Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en https://viajeroscreativos.com