• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Europa
    • España
      • Alicante
      • Barcelona
      • Castellón
      • Ciudad Real
      • Córdoba
      • Cuenca
      • Formentera
      • Granada
      • Toledo
      • Valencia
    • Alemania
      • Berlín
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Inglaterra
      • Londres
    • Italia
      • Milán
      • Roma
    • Polonia
      • Cracovia
    • Portugal
      • Lisboa
      • Oporto
      • Sintra
  • África
  • Ásia
  • Latinoamérica
    • Perú
  • Norteamérica
  • Oceanía

Viajeros Creativos

Crea tu propia forma de viajar

  • Inicio
  • Blog
    • Guías de viaje
      • Mega Guía de Amsterdam
      • Mega Guía Berlín
      • Mega Guía Lisboa
      • Mega Guía Roma
      • Guía Barcelona
      • Guía Ciudad del Vaticano
      • Guía de Córdoba
      • Guía Las Fallas de Valencia
      • Guía Zaanse Schans
    • Diarios de Viaje
    • Artículos
  • Recursos
    • Planea tu Viaje
      • Encuentra tu alojamiento
      • En la maleta
      • Free Tours
      • La mejor guía de viaje
      • Vuelos baratos
    • Itinerarios de Viaje Gratis
      • Europa en 20 días
      • Italia en un mes
      • Perú en 15 días
      • Valencia en dos días
    • EBOOK GRATUITO
    • Fotografía
    • Shop
      • Láminas
      • Papelería viajera
      • Presets
  • Sobre mi
  • Contacto

Alemania

40 Cosas GRATIS que hacer en Berlín

noviembre 7, 2019 por Ana Deja un comentario

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo electrónico
  • Compartir en Google

Berlín es una ciudad, como poco, interesante. Yo siempre digo a quien me pregunta, que lo mejor es visitarla sin expectativas para luego encontrarte una joya.

Hay multitud de lugares para visitar en Berlín y para todos los gustos, por algo tiene el título de Ciudad Creativa. Sobretodo, es una ciudad imperdible para todo aquel que esté interesado en la historia, y no solo la del Siglo XX. 

Aquí te voy a contar 40 cosas GRATIS que hacer en Berlín, ¡para que puedas disfrutar de la capital alemana sin dejarte un riñón!

¡Empezamos! Aquí van 40 Cosas gratis que hacer en Berlín

1. Puerta de Brandenburgo

La Puerta de Brandenburgo es, probablemente, el lugar más turístico de Berlín. No puede faltar en tu lista de que ver en Berlín y además, cruzarlo tantas veces como quieras es la primera cosa gratis que hacer en Berlín. 

Si tienes la oportunidad, ¡visítala también por la noche!

Cruzar la puerta de Brandenburgo como cosas que hacer en Berlín
Puerta de Brandenburgo

2. Recorrer la East Side Gallery

Siendo la mayor galería de arte urbano del mundo, la East Side Gallery cuenta con 1,3 km de pinturas en esa zona del Muro de Berlín. Los artistas, representan los acontecimientos sobre el Muro y lo han plasmado en él. 

Al final del recorrido, puedes tomar algo a orillas del Río Spree, lo que nos lleva a la tercera cosa gratis que hacer en Berlín. 

East Side Gallery

3. Tomar algo frente al Río Spree

Disfrutar del ambiente que se respira a la orilla de Río Spree en cualquiera de los locales que se encuentran por ahí, será uno de los mejores recuerdos que puedas llevarte de Berlín. 

Rio Spree como cosas que hacer en Berlín
Rio Spree

4. Visitar el Campo de Concentración de Sachsenhausen

La entrada al Campo de Concentración de Sachsenhausen es totalmente gratuita, aunque para llegar hasta allí tendrás que coger un tren hacia Oranienburg que tarda poco menos de una hora en llegar. 

Campo de Concentración de Sachsenhausen

Aunque es cierto que la visita es gratis, yo recomiendo hacer un tour guiado donde te cuentan la historia del campo de concentración y los diferentes acontecimientos que tuvieron lugar en él. Puedes reservarla aquí.

5. Pasear por el Tiergarten

El parque Tiergarten es el más grande Berlín. Si hace buen tiempo, puedes disfrutar de él paseando entre los árboles, o puedes alquilar unas bicicletas aquí.

6. Subir a la Cúpula del Parlamento Alemán

El Parlamento Alemán es otro de los lugares que ver si viajas a Berlín, y además, la entrada a su cúpula es totalmente gratuita. Aunque eso si, hay que reservar con bastante antelación porqué las plazas se agotan. Puedes reservarlo aquí.

Al entrar en la web oficial del parlamento tienes que hacer clic en “Online Registration” y seguir los pasos para reservar tu visita. Si tienes claro que quieres ir, resérvalo con bastante antelación porqué los pases se agotan fácilmente (puede reservarse desde dos meses antes).

Una vez allí, se puede solicitar audioguías (también gratuitas) que te van explicando datos interesantes acerca del parlamento y de lo que vas viendo conforme vas subiendo a lo más alto de la cúpula.

Cúpula del Reichstag
Cúpula del Reichstag

7. Mercadillo y Karaoke en Mauerpark

Si en tu visita a Berlín estás allí un domingo, aprovecha y visitar Mauerpark para ver su mercadillo y de paso cantar alguna canción en el karaoke al aire libre ;).

8. Pasear por el Spandau, el barrio de moda 

A pesar de no ser de los más turístico, es una de las mejoras cosas que hacer en Berlín: visitar el Hackesche Höfe, un conjunto de patios modernistas nombrados monumento histórico.

9. Exposición de la Topografía del Terror y la sede de la Gestapo

Si te interesa la historia de la Segunda Guerra Mundial, la exposición de la Topografía del Terror no te dejará indiferente.

Además, en el mismo lugar se encuentra una parte del Muro de Berlín, justo abajo de este, al aire libre encontramos la sede de la Gestapo, y enfrente el único edificio que que se conversa en pie y en uso de la Segunda Guerra Mundial.

Imagen desde fuera de la Topografía del Terror

10. Ver las partes del Muro de Berlín que quedan en pie

La que he mencionado justo en el punto anterior, la zona de la East Side Gallery, el Memorial del Muro de Berlín…

11. Pasar entre el Monumento a los Judíos Asesinados en el Holocausto

Este monumento diseñado por Peter Eisenman, con un total de 2.711 bloques de hormigón, los cuales tienen alturas que varían desde los 0,2 hasta 4,7 metros, representan las lápidas de las víctimas y que el color simboliza las cenizas de sus cuerpos.

Monumento a las víctimas del holocausto

Es un lugar en el que merece la pena parar unos minutos para recorrerlo en silencio por el interior, y reflexionar sobre lo que nos hace sentir y las emociones de nos transmite. Tomate tan solo 10 minutos para hacerlo y podrás comprobar lo que quiso simbolizar el autor del monumento.

En el Free Tour en Berlín se pasa por este lugar y el guía explica detalladamente todos los detalles. Es muy recomendable, gratuito, y puedes reservarlo aquí.

12. Hacer un Tour Gratis por Berlín

El punto anterior nos lleva a este. Hacer un Free Tour es una de las mejores cosas que hacer en Berlín.

Nosotros lo realizamos con la compañía Sandemans, una de las más conocidas, y la verdad que quedamos super contentos y nos gustó muchísimo como nuestro guía, Sebastian, nos contó toda la historía de la ciudad.

13. Si te gustan los Mercadillos urbanos, aquí tienes unos cuantos que visitar

El Flohmarkt y Trödelmarkt son mercadillos de artículos de segunda mano. Si quieres uno de antigüedades, pásate por el Antikmarkt, y si te gusta el arte y la artesanía, no te puedes perder el Kunstmarkt. 

14. Hackescher Markt

Uno de mis lugares favoritos en Berlín. No sé que tiene este sitio pero me encantó. 

Para mí, disfrutar de un rato tomando una cerveza en alguno de los locales que encontrarás allí, escuchando a los artistas callejeros y mientras oyes el sonido del tren… una de las mejores cosas que hacer en Berlín. 

Hackescher Markt
Hackescher Markt

15. El Checkpoint Charlie

Aquí tuvieron lugar acontecimientos de mucha tensión durante la Guerra Fría, y es por esto que es el punto de control más conocido de todos los que había. 

Actualmente, la caseta que hay en el punto no es la original. Incluso, cada día acuden actores que hacen representaciones y te cobran solo por hacer alguna foto. Además, hay una foto de un soldado americano que se supone que fue el último en hacer guardia en el punto de control, y esto tampoco es cierto porqué no fue el último en realidad (de echo, se enteró de que su imagen estaba expuesta ahí tiempo después).

16. Encontrar el Monumento a la Quema de Libros

Si te acercas a Bebelplatz, justo en el centro de la plaza encontrareis una cristalera con un monumento en el interior. Consiste en estanterías vacías que representan el lugar donde los ejemplares perdidos en la quema de libros deberían estar.

Por las noches se puede ver el resplandor de luz que sale de dentro.

Bebelplatz

17. Pasear por Nikolaiviertel y sentirte en un pequeño pueblo en el centro de Berlín

Nikolaiviertel es el barrio más antiguo, con sus callejuelas medievales y multitud de tabernas donde podrás tomar algo.

18. Potsdamer Platz

Recorre la moderna Potsdamer Platz.

Si te apetece, aunque es pagando, puedes subir a la Torre Kollhoff, con vistas impresionantes de Berlín. Si lo haces, prepárate para el susto: el ascensor sube en tan solo 20 segundos. Consigue aquí tus entradas para evitar las colas.

19. Recorrer el Kreuzberg

El Kreuzberg es un barrio genial para disfrutar del arte urbano, ¡no te lo puedes perder!

20. Contemplar los signos de la guerra en la Iglesia Memorial Kaiser Wilhem

De estilo neorrománico, la Iglesia fue bombardeada durante la Segunda Guerra Mundial. Después de esto, ante los planeas para su completa demolición y la negativa del pueblo a que esto se produjera, la convirtieron en un monumento conmemorativo. Se puede visitar de 9 a 19h.

¡Ya llevamos la mitad! ¡Aguanta un poco más que ya queda poco!
Si necesitas un descanso, puedes echar un vistazo a mis fotos aquí

21. Rodear la Catedral de Berlín y descansar en algunos de los lugares a sus pies

Si quieres visitarla por dentro, tendrás que comprar tu entrada.

Puedes echar un vistazo a esta MEGAGUÍA para viajar a Berlín, donde te hablo de todo lo necesario que necesitas saber si viajas a la capital alemana.

Catedral de Berlín
Catedral de Berlín

22. Kulturbrauerei y su exposición. 

Se trata de unos edificios industriales rehabilitados, anteriormente formando una fábrica de cerveza.  Los patios interiores están conectados por lo que se puede pasar por ellos al visitarlo. 

23. Contemplar los palacios y jardines en Potsdam

Potsdam es una ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad en 1990, y que, entre sus palacios se encontraba la residencia de multitud de personajes históricos como reyes de Prusia o káiseres alemanes.

Se puede ir por libre, la ciudad está situada a unos 20 km y se puede llegar comprando un billete ABC, o utilizando tu Berlín WelcomeCard o EasyCityPass. Si lo prefieres, es muy interesante también hacer una excursión con guía por Potsdam, puedes echar un vistazo a este que está muy bien.

24. Selfie con las estatuas de un oso

Búscalas por ciudad, ¡hay un montón! Si encuentras alguna, hazte un selfie y déjalo después en los comentarios 🙂

25. Pasear por el antiguo Aeropuerto de Tempelhof

El Aeropuerto de Berlín-Tempelhof es actualmente uno de los parques más grandes del mundo y cuenta con unas 380 hectáreas. Si tienes tiempo, es muy chulo pasear por las pistas del aeropuerto, una experiencia diferente sin duda. Y si vas en invierto, cuando esté nevado… ¡batalla de bolas de nieve! 😀

Con la Berlín WelcomeCard o con el EasyCityPass tienes transporte ilimitado para poder llegar hasta allí.

26. Plaza de Gendarmenmarkt y las iglesias gemelas

Esta preciosa plaza es de las más bonitas que encontrarás en Berlín. A ambos extremos se encuentran dos iglesias idénticas, a diferencia de la simbología religiosa (Catedral Francesa a un lado y Catedral Alemana al otro).

27. Recorrer la Unter den Linden hasta la Puerta de Brandenburgo

Una de las avenidas más grandes e importantes de Berlín, que empieza (o acaba) en la Plaza de París, con la Puerta de Brandenburgo.

28. Ver la columna de la Victoria

En el parque Tiergarten encontrarás esta columna, sin duda un símbolo distintivo de Berlín.

29. Contemplar la arquitectura socialista de la Karl Marx Allee

Este bulevar, que parte desde Alexanderplatz, es el mas conocido de la RDA (República Democrática Alemana). Aquí podrás ver números ejemplos de la arquitectura socialista de los años 50.

30. Treptower park y el Monumento de Guerra Soviético

Un parqué a orillas del rio Spree, donde se sitúa el Monumento conmemorativo a los soldados soviéticos del Ejercito Rojo. El parque en si es bonito y, como poco, curioso e interesante de ver.

31. Memorial del Muro de Berlín

Para ver el Memorial, los horarios son los siguientes:

  • Centro de documentación de martes a domingo de 10 a 18h.
  • Torre de observación, los lunes de 10 a 16h y el resto de días de 10 a 18h.
  • Exposición, todos los días de 8 a 22h.

32. Clases de baile gratis en Clärchens Ballhaus

Si te gusta bailar (o echarte unas risas), tienes que ir a Auguststraße, 24.

A las 21:30h, los lunes hacen clases de salsa y los miércoles de swing. ¡Perfecto para rematar un día en Berlín!

33. Báñate en un lago en Verano

Si vas en verano y tienes tiempo para relajarte y descansar, aprovecha para ir a bañarte a uno de los lagos como Tegeler See o Krumme Lanke.

34. Disfruta de la música en la capital del techno

No puedes ir a Berlín sin entrar en un local con música techno. Uno de los sitios más chulos es el Club der Visionaere, un bar en un embarcadero donde un Dj se encargará de la música.

El Crack Bellmer, es otro local muy recomendado para escuchar música techno, más convencional y masificado que el otro, y muy cerca también.

35. Mirador de Victoriapark

Desde la colina de Victoriapark hay unas vistas muy guays de Berlín, con la torre de televisión en medio. Muy recomendable dejar un ratito de tu viaje a Berlín para disfrutar del lugar.

36. Ir a la playa en Yaam

Yaam es un club a horillas de Spree, donde por 1€ puedes entrar y relajarte en las tumbonas que tienen, como si estuvieras en la playa (vaaaale vale, no es gratis, tienes razón… pero 1€ por estar como en la playa en el centro de Berlín!!!).

37. Mercadillo cubierto de Hallentrödelmarkt

Los fines de semana (sábado y domingo) puedes disfrutar de este mercadillo cubierto donde encontrarás prácticamente de todo.

38. Escuchar un concierto de la filarmónica de Berlín

Si te gusta la música clásica, la filarmónica de Berlín da conciertos de 45 minutos todos los martes a las 13h, desde septiembre hasta junio. 

39. Visitar la exposición de coches antiguos

El Classic Remise Berlín en Wiebestr 36-37, está abierto de lunes a sábado de 10 a 23h y los domingos de 10 a 18h.

40. Recorrer la Isla de los Museos y visitar algunos gratuitos

Berlín tiene más de 100 museos, de los cuales algunos son gratuitos como por ejemplo: 

  • Alliierten Museum
  • Museum Blindenwerkstatt Otto Weidt
  • Militärhistorisches Museum Flugplatz Berlin-Gatow
  • Anti-kriegs Museum

¡Y ya está! A no ser que vayas muchos días, obviamente no podrás visitar las 40 cosas que te propongo en este artículo… pero puedes elegir unas cuantas y dejarte el resto para cuando vuelvas (una buena excusa no?) ;D

¡Cuéntame si conoces alguna que no esté en esta lista!


ORGANIZA TU VIAJE A BERLÍN

Encuentra tu alojamiento:
  • Reserva tu alojamiento en Booking aquí.
  • Regístrate en Airbnb con este enlace y consigue 25€ para tu próxima reserva.
Reserva tu vuelo:
  • Encuentra tu vuelo al mejor precio con Skyscanner.
Contrata tu seguro de viaje:
  • Consigue un 5% de descuento con IATI Seguros haciendo click aquí.
Reclama si te han cancelado un vuelo:
  • Reclama con AirHelp tus vuelos cancelados sin ningún coste aquí.
Reserva tus visitas guiadas o entradas:
  • Los mejores tours y actividades aquí.
Prepara tu equipaje:
  • Los imprescindibles que necesitas llevar en tu maleta aquí.
Crea los mejores recuerdos en tus viajes:
  • Cómo sacarle el máximo partido a tu cámara sin tener ni idea de fotografía en este post.
¿Te ayudo a organizar tu viaje?
  • Consigue uno de nuestros itinerarios de viaje gratis, toda la info aquí.
  • Asesoría de viaje personalizada, ¡aprovecha y pide la tuya aquí!

Y si lo compartes en tus RRSS me harías taaaaaaan feliz! 😉

Publicado en: Alemania, Artículos, Berlín, Europa Etiquetado como: catedral de berlín, cosas gratis, lista, mercadillos, parlamento, que hacer en Berlín, Que ver en Berlín

[MEGAGUÍA para viajar a BERLÍN] Qué ver en la capital Alemana

noviembre 3, 2019 por Ana Deja un comentario

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo electrónico

Contenido

  • #1 Información general para viajar a Berlín
    • 1.1. Cómo llegar
      • Por tierra
      • Por aire
    • 1.2. Información práctica para viajar a Berlín
      • Clima
      • Divisas
      • Electricidad y enchufes
      • Asistencia Sanitaria
      • Fechas destacadas y festivos
    • 1.3. Alojamiento en Berlín: las mejores zonas para hospedarse
      • Mitte
      • Prenzlauer Berg
      • Friedrichshain – Kreuzberg
      • Neukölln
      • Charlottenburg-Wilmersdorf
      • Tempelholf-Shöneberg
    • 1.4. Cómo moverse por Berlín
      • Transporte público
      • Bicicleta
    • 1.5. Comer en Berlín
      • Platos típicos
      • Dónde comer en Berlín
  • #2 Que ver en Berlín
    • 2.1. Qué ver en Berlín: Monumentos y Atracciones Turísticas en Berlín
      • Puerta de Brandenburgo
      • Muro de Berlín
      • East Side Gallery
      • Checkpoint Charlie
      • Parlamento Alemán: Edificio del Reichstag
      • Monumento a las víctimas del holocausto
      • Berlín Unterwelten
      • Catedral de Berlín
      • Topografía del Terror
      • Torre de Televisión
      • Palacio Charlottenburg
      • Iglesia Memorial Kaiser Wilhelm
      • Aeropuerto de Tempelhof
    • 2.2. Qué ver en Berlín: Museos
      • Museo Nuevo
      • Museo de Pérgamo
      • Museo Alemán de la Tecnología
      • Museo de la História Alemana
    • 2.3. Qué ver en Berlín: Calles y Plazas
      • Pariser Platz
      • Gendarmen Markt
      • Alexanderplatz
      • Bebelplatz
      • Potsdamer Platz
      • Unter den Linden
      • Hackescher Markt
    • 2.4. Qué ver en Berlín: Parques y Jardines
      • Parque Tiergarten
      • Mauerpark
  • #3 Excursiones cerca de Berlín
    • 3.1. Campo de Concentración de Sachsenhausen
    • 3.2. Potsdam
    • 3.3. Casa de la conferencia de Wannsee
    • 3.4. Dresde
  • #4 Tours y visitas recomendadas
    • 4.1. Free Tour por Berlín
    • 4.2. Visita guiada al Campo de Concentración de Sachsenhausen
    • 4.3. Excursión a Potsdam
  • #5 Organiza tu itinerario para viajar a Berlín
    • Berlín en 2 días
      • Día 1
      • Día 2
    • Berlín en 4 días
      • Día 3
      • Día 4
    • Berlín en 6 días
      • Día 5
      • Día 6
  • #6 Te toca a ti

Si vas a viajar a Berlín dentro de poco, no puedes perderte está MEGAGUÍA con toda la información que puedas necesitar para organizar un viaje fantástico y qué ver en Berlín. Para empezar a meternos en el contexto, vamos a contar un poco sobre la ciudad.

Berlín es uno de los dieciséis estados federados de Alemania, siendo su capital. Se sitúa al noroeste de Alemania y es una ciudad en continuo desarrollo, considera también uno de los centros culturales y artísticos de Europa. Como dato, en 2006 fue elegida Ciudad Creativa por la UNESCO. 

La historia de Berlín se remonta alrededor del año 1200, pero lo que más se conoce es todo lo que pasa a lo largo del siglo XX. Es un destino muy interesante para todo aquel que esté interesado en la historia de los siglos XIX y XX, desde el Reino de Prusia, el Imperio Alemán y la llegada de los Soviéticos.

Cuando llegas, encuentras una ciudad con una arquitectónica general muy reciente, esto es debido a que fue destruida prácticamente por completo en la Segunda Guerra Mundial, y por tanto, hace relativamente poco que existe Berlín como lo conocemos hoy en día. 

#1 Información general para viajar a Berlín

1.1. Cómo llegar

Por tierra

En Coche

Alemania cuenta con una red de carreteras muy extensa. En las autovías “A” (Autobahnen) no existe límite de velocidad ni peajes. En concreto en Berlín nos podemos mover por las siguientes: 

  • A10: Rodea el centro occidental y desde ella puedes acceder a otras en el interior. 
  • A2: llegar a Berlín desde Hanover.
  • A24: llegar a Berlín desde Hamburgo.
  • A13: llegar a Berlín desde Dresde (unión con la A17 para llegar desde la República Checa).
  • A11 y A12: llegar a Berlín desde Polonia. 
  • A9: llegar a Berlín desde Leipzig, Nuremberg y Munich.
Transporte Público

En Berlín hay dos estaciones principales a las que se puede llegar desde otras ciudades o países: 

  • Estación de Berlín Ostbahnhof (muy cercana a la famosa parte del muro de Berlín conocida como East Side Gallery).
  • Estación de Berlín Hauptbahnhof (Hbf): la estación central de Berlín, desde donde salen autobuses, tranvías y otros trenes al resto de zonas de la ciudad. 

Por aire

Aeropuerto Berlín-Tegel (TXL)

Este aeropuerto se encuentra en la zona AB y, aunque es el más cercano al centro de Berlín, no es posible llegar hasta él en metro. 

  • Autobús: Las líneas de autobús que van desde TXL al centro son la 128, X9, 109 y JetExpressBus TXL (haz clic en las imágenes a continuación para verlas en mayor tamaño). Puedes consultar más información sobre el autobús en Berlín aquí.
  • 109
  • 128
  • X9
  • TXL
  • Traslado privado: Esta es otra de las opciones para llegar hasta el centro de la ciudad. Es la mejor opción si necesitas hacer muchos transbordos para llegar a tu alojamiento, e incluso si llegas por la noche a Berlín ya que, excepto viernes y sábados, no hay disponibilidad de metro urbano por las noches.

    Haz clic aquí para reservar tu traslado privado.
Aeropuerto Berlín-Schönefeld (SXF)
  • Tren: a diferencia del aeropuerto de TXL, a este si que llega la red de trenes urbanos. Se sitúa en la zona C, por lo que tenlo en cuenta al comprar tu billete (escoge el ABC). Las líneas son S45 y S9.
  • Traslado privado: De la misma manera como en el otro aeropuerto, otra de las opciones es contratar un traslado privado y no preocuparte por nada más que buscar un cartel con tu nombre a la salida de la terminal. Resérvalo aquí.

Enseguida te cuento cómo funciona el transporte público en Berlín, para que tengas claro qué billete tienes que comprar ya desde el aeropuerto. 

1.2. Información práctica para viajar a Berlín

Clima

El clima en Berlín es un clima moderado. En los meses más cálidos (de Junio a Agosto) las temperaturas suelen rondar los 15-25ºC de media (mínimas y máximas). En la temporada de invierno (desde mitad de noviembre a febrero), se llegan a registrar temperaturas alrededor de 0ºC, entre -3ºC y 3ºC de media. 

Es por esto que la mejor época para viajar a Berlín sería en los meses más cálidos, ya que las temperaturas no son demasiado altas y el clima es muy agradable, entre Junio y Septiembre. 

En cuanto a las precipitaciones, son más probables durante el mes de Julio. Te aconsejo que eches un vistazo a la previsión del tiempo unos días antes de irte: de esta manera sabrás si coger chubasquero o no, y el tipo de ropa que tendrás que llevar. 

Puedes echar un vistado a este artículo en el que te cuento los 10 imprescindibles que no pueden faltar en la maleta.

Divisas

En Alemania la moneda oficial es el Euro. 

Si llegas desde un país con una moneda diferente puedes cambiar dinero en las casas de cambio y sucursales que se encuentran en los aeropuertos o las grandes estaciones de tren. 

Es aconsejable llevar algo de dinero en efectivo porque aún es posible encontrar comercios pequeños en los que no acepten tarjeta. No obstante, prácticamente en todas partes es posible pagar con tarjetas de crédito normales.

Para sacar dinero en el extranjero yo utilizo BNEXT.

Electricidad y enchufes

Es exactamente igual que en España. Los enchufes tienen dos salidas redondas y funcionan con un voltaje de 220V.

Enchufe para viajar a Berlín
Viajar a Berlín: tipo de enchufe

Asistencia Sanitaria

En Alemania, como en el resto de Europa, se puede recibir asistencia sanitaria gratuita si dispones de la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE), y su obtención también es gratuita en cualquier centro de la Seguridad Social o en este enlace. 

Si lo deseas, también puedes contratar un Seguro de viaje donde tendrás cubiertos varios aspectos, a parte del tema asistencia sanitaria. Por ser lector de Viajeros Creativos, tienes un 5% de descuento en IATI Seguros al contratar el tuyo haciendo clic aquí.

Además, los teléfonos de emergencias y policía son 112 y 110 respectivamente. El prefijo de Alemania es 49 y el de Berlín 30.

Fechas destacadas y festivos

  • Año nuevo: 1 de enero.
  • Semana Verde Internacional de Berlín: en enero. 
  • Lange Nacht der Museen (Noche larga de los museos): una en enero y otra en agosto.
  • La Berlinale: Festival del cine la segunda semana de febrero
  • Seman Santa.
  • Día del trabajo: 1 de mayo.
  • Karneval der Kulturen: en mayo.
  • Love Parade.
  • Festival Internacional de Literatura: primera semana de septiembre.
  • Maratón de Berlín: final de septiembre.
  • Día de la Unidad Alemana: 3 de octubre.
  • Octoberfest 
  • Mercados Navideños: desde finales de noviembre. 

1.3. Alojamiento en Berlín: las mejores zonas para hospedarse

Berlín es una de las ciudades mas grandes del mundo en superficie (sobre 900 km cuadrados), unos 45 km de un lado al otro. Sin embargo, en tan solo un único distrito es donde se concentra la mayor parte de lugares que ver en Berlín. La mayoría de monumentos y atracciones turísticas está en Mitte. 

Recorriendo los distintos barrios que componen el distrito de Mitte, comprobarás el contraste que hay entre unos y otros. Ahora, vamos a ver cuál es mejor para reservar nuestro alojamiento.

Mitte

Mitte es el distrito por donde todos los turistas pasan al viajar a Berlín, y es donde van a para cuándo se preguntar qué ver en Berlín. Esto es debido a que aquí se encuentran la mayor parte de monumentos y atracciones turísticas. Aquí podemos encontrar la denominada Isla de los Museos, imprescindible para quienes buscan descubrir la historía de Berlín.

Mitte se divide en seis barrios: Wedding, Gesundbrunnen, Hansaviertel, Tiergarten, Moabit y Mitte.

Si quieres ver el hotel donde yo me alojé, te dejo este artículo donde te cuento cómo fue la experiencia.

Prenzlauer Berg

En Pankow, el sector soviético al final de la Segunda Guerra Mundial y actualmente uno de los sectores administrativos de Berlín, encontramos El Barrio de Prenzlauer Berg, una muy buena alternativa a Mitte.

Es un barrio bohemio donde residen mayormente empresarios y familias con poder adquisitivo medio-alto. Está muy bien conectado con el centro mediante el transporte público, por lo que si tu presupuesto no te permite alojarte en Mitte, este es un buen lugar para hacerlo.

Friedrichshain – Kreuzberg

Similar a Prenzlauer Berg pero con mas punks, Friedichshain es una de las zonas más populares para alojarse en Berlín por su ambiente joven y dinámico. Se sitúa al este de la ciudad y se puede encontrar multitud de bares, pubs y locales de ambiente para quien le guste el movimiento en las noches berlinesas.
  
A diferencia de Mitte y Prenzlauer Berg, esta zona atraía a la gente que prefería otros ambientes, aunque en la actualidad no hay diferencias tan marcadas entre barrios, y la mayor parte de movimientos de derechistas se han movido a las afueras.

En este barrio podemos encontrar la East Side Gallery.

Al lado de la East Side Gallery
Viajar a Berlín: Al lado de la East Side Gallery

Neukölln

Neukölln está al sureste de Berlín y muchos los confunden con Friedrichshain – Kreuzberg. Es el otro corazón de la ciudad y con precios muy económicos, además de disponer de multitud de restaurantes y bares donde comer o cenar.

Charlottenburg-Wilmersdorf

En la antigüedad otra ciudad independiente a Berlín, Charlottenburg, que se ubica al oeste.

Aquí encontramos el majestuoso Palacio Charlottenburg.

También está muy bien comunicado mediante transporte público y tiene mucha vida, pero es cierto que es uno de los barrios más caros de la ciudad.

Tempelholf-Shöneberg

Al sur, encontramos Tempelholf-Shöneberg, que se formo en 2001 por la fusión de ambos.

Es una de las zonas administrativas de la ciudad y donde se encuentra el antiguo aeropuerto que actualmente es un parque urbano enorme.

Encuentra tu alojamiento en Booking aquí. Puedes leer esté artículo sobre cómo aprovechar al máximo Booking para encontrar buenos alojamientos lo más barato posible.

Si lo prefieres, puedes reservar un apartamento con
Airbnb. Entrando en este link obtendrás 25€ en tu reserva si aun no te has registrado.

1.4. Cómo moverse por Berlín

Transporte público

El transporte público de Berlín se puede dividir en 4: Metro (U), Tranvía (M), tren (S) Y tren regional (SE).

Para moverte, los billetes se compran en las mismas máquinas de tickets y funcionan por zonas: A, B y C (por anillos, la A es la zona centro y la C sería la circunferencia más lejana desde del centro). 

Aquí puedes ver el mapa completo de la red de transporte.

No hay tornos ni puertas para entrar, así que recuerda validar los billetes en las máquinas que encontrarás. Si no lo haces y te para un revisor, es muy probable que te multe, a pesar de tener comprado el billete. Los billetes multitrayecto se validan solo la primera vez. 

Precio

Un billete sencillo AB cuesta 2,80€ (si realizas 3 paradas o menos puedes comprar el de trayecto reducido por 1,70€), y 3,40€ si es ABC. 

Existen también otro tipo de billetes con los que te puedes ahorrar algo de dinero: 

  • AB 4 trayectos: 9€
  • AB 24 horas: 7€
  • ABC 24 horas: 7,70€
  • AB 24 horas para grupos (hasta 5 personas): 19,90€
  • ABC 24 horas para grupos (hasta 5 personas): 20,80€

También puedes echar un vistazo a las opciones que tienes con el EasyCityPass, para tener transporte ilimitado los días que elijas.

Berlin WelcomeCard

Otra alternativa a comprar los billetes del transporte público es adquirir la Berlin WelcomeCard. Se puede comprar para 48 o 72 horas y para las zonas AB o ABC (cada una tiene un precio). 

Esta tarjeta, además de ser válida para el transporte público, también te ofrece descuentos en atracciones turísticas y museos. 

Puedes consultar más información y reservarla aquí.

Bicicleta

La mayor parte de la ciudad es bastante plana, por lo que moverse en bici por ella es muy sencillo. Se pueden alquilar a un precio bastante económico, le puedes echar un vistazo aquí. 

Además, últimamente se ha puesto muy de moda ir en patinete eléctrico. Pueden encontrarse por toda la ciudad para alquilarlos mediante APPs. 

1.5. Comer en Berlín

Platos típicos

Si vas a viajar a Berlín, hay ciertos platos típicos que no te puedes perder. Encontrarás mogollón de locales y lugares donde probarlos por el centro.

  • Currywurst: salchicha con curry.
  • Carnes: Eisbein (codillo de cerdo), Boulette (albóndiga frita de carne), Kasseler (costilla de cerdo ahumada), Schnitzel (escalope de pollo empanado), 
  • Kebab
  • Berliner Pfannkuchen: bollito relleno de mermelada. 

Dónde comer en Berlín

Hasir Burger

Este pequeño local es una genial alternativa al Burgermeister y con precios muy asequibles.

Las hamburguesas están buenísimas y también hay opciones veganas.

Nosotros lo cocimos de casualidad porqué estaba justo al lado de nuestro hotel, y fue toda una suerte porqué pudimos probar unas hamburguesas increíbles.

Mustafa’s Kebap

Con miles de opiniones el Google, el Mustafa’s Kebap es un puesto de comida callejera pero muy bien acondicionado y con productos frescos. El Kebap más famoso de Berlín (no debe confundirse con otros con el mismo nombre, aquí te dejo el enlace con la ubicación).

La cola para conseguir tu kebap puede ser de horas (en enserio, no exagero), así que si quieres probarlo acude con tiempo… ¡no digas que no te lo aviso¡ 😀

Gogi Boss

Muy cerca del Mustafa’s Kebap está el Gogi Boss, un restaurante de comida fusión coreana. Una alternativa muy buena si no te gusta el Kebap y tu acompañante si (o al revés)… a mi me sorprendió gratamente y también tienen opciones veganas.

Gogi Boss comida en Berlín
Viajar a Berlín: Comida del Gogi Boss

#2 Que ver en Berlín

2.1. Qué ver en Berlín: Monumentos y Atracciones Turísticas en Berlín

Puerta de Brandenburgo

La Puerta de Brandenburgo es un icono de Berlín y la primera parada de la mayoría cuando llega a la capital Alemana. Desde la Plaza de París se puede contemplar esta puerta, que es la única que queda en pie de las 18 que existían.

No solo por su valor arquitectónico y artístico (que también), la Puerta de Brandenburgo ha sido testigo de multitud de acontecimientos históricos. Tanto es así, que hoy en día, las embajadas de los países con más relevancia en Alemania en la Segunda Guerra Mundial y en la Guerra Fría, tienen su ubicación en la Plaza de París o muy cerca. 

Este también es el lugar donde suelen empezar los Free Tours, muy recomendables para conocer la verdadera carga histórica de este lugar. 

Puerta de Brandenburgo una de las cosas que ver en Berlín si vas a viajar a Berlín.
Viajar a Berlín: Puerta de Brandenburgo

Muro de Berlín

Construido para dividir la República Federal Alemana (RFA del sector estadounidense, británico y frances) y la República Democrática Alemana (RDA del sector soviético), durante 28 años se mantuvo separando el territorio. 

Lo curioso es que, aquellos que trataban de huir del régimen soviético, tenían que entrar al núcleo rodeado por la muralla (no salir). Con el paso del tiempo, vistos los números intentos de escape y la pérdida de población, la RDA fue ampliando el muro (a lo ancho y no a lo alto) cada vez más. 

Actualmente, se conservan varias partes del muro, pero si te fijas en el suelo, existe una línea que marca todo el lugar donde estuvo construido. 

East Side Gallery

La East Side Gallery es la mayor galería de arte al aire libre del mundo. Con un recorrido de 1,3km, muestra multitud de murales de artistas de todo el mundo, que reflejan los acontecimientos relacionados con el muro. 

Aquí podrás encontrar la famosa pintura del “Beso”, entre muchas otras.

East Side Gallery. Viajar a Berlín.
Viajar a Berlín: East Side Gallery

Checkpoint Charlie

Uno de los puntos donde los guardias podían cruzar de un lado del muro a otro con autorización, es este. El nombre “Charlie” no es más que la letra C, al ser esta la tercera letra y tratarse del tercer punto de control. En el alfabeto fonético de la OTAN es “Charlie”.

Aquí tuvieron lugar acontecimientos de mucha tensión durante la Guerra Fría, y es por esto que es el punto de control más conocido de todos los que había. 

Actualmente, la caseta que hay en el punto no es la original. Incluso, cada día acuden actores que hacen representaciones y te cobran solo por hacer alguna foto. Además, hay una foto de un soldado americano que se supone que fue el último en hacer guardia en el punto de control, y esto tampoco es cierto porqué no fue el último en realidad (de echo, se enteró de que su imagen estaba expuesta ahí tiempo después).

Parlamento Alemán: Edificio del Reichstag

El Parlamento Alemán es otra de las estructuras arquitectónicas que tienes que ver si vas a viajar a Berlín.

Tienes la posibilidad de subir a la cúpula del Parlamento si reservas previamente la visita, y además, la entrada es totalmente gratuita. Puedes reservarlo aquí.

Al entrar en la web oficial del parlamento tienes que hacer clic en “Online Registration” y seguir los pasos para reservar tu visita. Si tienes claro que quieres ir, resérvalo con bastante antelación porqué los pases se agotan fácilmente (puede reservarse desde dos meses antes).

Una vez allí, se puede solicitar audioguías (también gratuitas) que te van explicando datos interesantes acerca del parlamento y de lo que vas viendo conforme vas subiendo a lo más alto de la cúpula.

Si vas en verano, te aconsejo que reserves la visita cuando ya no pega el sol. En Berlín las instalaciones públicas no están acondicionadas para altas temperaturas (porqué normalmente el clima es bastante suave), así que si la temperatura sube hace bastante calor.

Cúpula del parlamento alemán
Viajar a Berlín: Cúpula del Reichstag

Monumento a las víctimas del holocausto

Monumento a las Víctimas del Holocausto. Viajar a Berlín
Viajar a Berlín: Monumento a las víctimas del holocausto

Muy cerca de la Puerta de Brandenburgo y el Parlamento Alemán, encontramos en Monumento a las Víctimas del Holocausto.

Fue diseñado por el arquitecto neoyorquino Peter Eisenman y tiene un total de 2.711 bloques de hormigón, los cuales tienen alturas que varían desde los 0,2 hasta 4,7 metros.

El autor explicó que los bloques representan las lápidas de las víctimas y que el color simboliza las cenizas de sus cuerpos. Además, intentó simular de alguna manera, las emociones que sintió el pueblo judío, pretendiendo crear una sensación de agobio en todo aquel que atraviese el monumento.

Es un lugar en el que merece la pena parar unos minutos para recorrerlo en silencio por el interior, y reflexionar sobre lo que nos hace sentir y las emociones de nos transmite. Tomate tan solo 10 minutos para hacerlo y podrás comprobar lo que quiso simbolizar el autor del monumento.

Berlín Unterwelten

Si quieres transportarte por un instante a la Segunda Guerra Mundial, tienes que visitar los búnkeres.

Berliner Unterwelten es una asociación encargada de preservar la memoria de Berlín y que han recuperado restos históricos que se encontraban bajo tierra, como es el caso de estos búnkeres.

El precio de la entrada es de 11€ y has de tener en cuenta que no se puede hacer fotos en el interior.

Catedral de Berlín

La Catedral de Berlín es una iglesia, en su día de la dinastía Hohenzollern.

Su interior alberga piezas de épocas muy diferentes y se puede visitar mediante visitas guiadas cada 20 minutos.

Catedral de Berlín
Viajar a Berlín: Catedral de Berlín

Topografía del Terror

La Topografía del Terror es un lugar especialmente interesante para todo aquel que le guste conocer a fondo la historia, en concreto, de la Segunda Guerra Mundial.

La entrada es gratuita y puedes pedir una audioguía a la entrada dejando un documento de identidad (que te devolverán cuando devuelvas la audioguía).

Justo enfrente se puede encontrar el edificio de la Luftwaffe, el único que se conserva original de la Segunda Guerra Mundial en Berlín, y que actualmente es la “Hacienda” Alemana.

Topografía del Terror
Justo enfrente de la Topografía del Terror

Torre de Televisión

La Torre de televisión, en mitad de Alexanderplatz, es la estructura más alta de Berlín y de Alemania. Con 368 metros de altura, desde lo alto se consigue una increíble vista 360º de la ciudad, y además, si quieres puedes quedarte a comer en el restaurante que hay.

La entrada a la Torre de Televisión cuesta 21,50€ y puedes conseguirla aquí.

Como dato, el cristal que cubre la parte principal de la estructura hace que se pueda ver una cruz en el centro de la esfera con el sol por la mañana.

Palacio Charlottenburg

El Palacio Charlottenburg, situado en Spandauer Damm, se puede visitar por el interior y está decorado como en el siglo XV.

Se pueden visitar diferentes partes o todas, y el precio de las entradas es el siguiente:

  • Palacio viejo: Adultos 10€ y estudiantes 7€.
  • Ala nueva: Adultos 10€ y estudiantes 7€.
  • Belvedere: Adultos 4€ y estudiantes 3€.
  • Todo: Adultos 17€ y estudiantes 13€.

Además, tiene unos jardines chulísimos, que se pueden recorrer de manera gratuita y que vale la pena visitar aunque no tengas tiempo o quieras entrar al interior del palacio.

Iglesia Memorial Kaiser Wilhelm

Esta iglesia es otro de los interesantes monumentos que pueden encontrarse al viajar a Berlín.

De estilo neorrománico, la Iglesia fue bombardeada durante la Segunda Guerra Mundial. Después de esto, ante los planeas para su completa demolición y la negativa del pueblo a que esto se produjera, la convirtieron en un monumento conmemorativo.

La entrada es gratuita y se puede visitar de 9h a 19h.

Aeropuerto de Tempelhof

El Aeropuerto de Berlín-Tempelhof es actualmente uno de los parques más grandes del mundo y cuenta con unas 380 hectáreas.

A pesar de ser un aeropuerto muy importante en la historia Alemana, se clausuró debido a las pérdidas que generaba. No fue hasta 2010 que decidieron reabrirlo, pero como parque urbano.

Se puede llegar en trasporte público hasta él, concretamente las lineas U6 de metro y las S45 y S47 de tren, llegan hasta Tempelhof.

Con la Berlín WelcomeCard o con el EasyCityPass tienes transporte ilimitado para poder llegar hasta allí.

Si tienes tiempo, es muy chulo pasear por las pistas del aeropuerto, una experiencia diferente sin duda. Y si vas en invierto, cuando esté nevado… ¡batalla de bolas de nieve! 😀

2.2. Qué ver en Berlín: Museos

En Berlín se encuentra la Isla de los Museos en Mitte, esta declarada Patrimonio de la Humanidad y compuesta por 5 museos, de los cuales los más importantes son el Museo de Pergamo y el Museo Nuevo. Si te interesa la historía, el arte o la tecnología, este es tu sitio.

Si tienes pensado visitar varios museos, te recomiendo comprar el Museum Pass, una tarjeta con la que, durante 3 días tendrás entrada a multitud de museos (por ejemplo, en algunos casos solo con la entrada a 2 museos ya te sale rentable adquirir el Museum Pass).

Aquí te dejo una selección de 4, aunque hay muchos más. Te aconsejo que eches un vistazo y decidas cuales te interesan más si te apetece ver alguno.

Museo Nuevo

Uno de los mas importantes de la Isla de los Museos, donde se puede ver el busto de Nefertiti, y también otras muestras de arte egipcio, prehistórico y ptohistórico.

Museo de Pérgamo

El Museo de Pérgamo es el más importante de la Isla de los Museos, y también el más visitado de Berlín. En el interior se expone la Colección de Antigüedades, el Museo de Oriente y el Museo de Arte Islámico.

Museo Alemán de la Tecnología

Este Museo es popular sobretodo entre los más jóvenes. A través de un recorrido por la historía de la ciencia, se muestra la historia antigua y moderna de la tecnología.

No es uno de los imprescindibles como los dos anteriores, pero puede ser muy interesante para lo que están interesados en este tema.

Un inconveniente es que parte de las explicaciones por el museo solo están en alemán.

Museo de la História Alemana

Este edificio, con mas de 300 años de historia, es el más antiguo ubicado en la Unter den Linden. Dentro se puede encontrar la exposición de la historia Alemana de más de 2000 años.

2.3. Qué ver en Berlín: Calles y Plazas

Pariser Platz

La Plaza de París es, probablemente, la más turística de Berlín. En ella es donde encontramos la Puerta de Brandenburgo y se vivieron acontecimientos que marcaron la historia de la humanidad.

Es aquí donde dan comienzo muchos de los Free Tours que se realizan por la ciudad, y también donde se sitúan las embajadas de los países que fueron más relevantes en la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría.

Además, en este lugar hoy en día se respira el lujo de los hoteles y los restaurantes en la plaza. Todo lo que hay en ella tiene un porqué, y para conocerlo de verdad es muy recomendable realizar el Free Tour que te he comentado.

Gendarmen Markt

Esta preciosa plaza es de las más bonitas que encontrarás en Berlín. A ambos extremos se encuentran dos iglesias idénticas, a diferencia de la simbología religiosa (Catedral Francesa a un lado y Catedral Alemana al otro).

Se puede subir a la cúpula de una de ellas, pero las vistas no valen la pena porqué no soy muy altas, y además, hay que pagar entrada para hacerlo.

Al centro se situa la Sede de la Orquesta de Berlín.

Alexanderplatz

Uno de los centro de la ciudad, donde podrás encontrar multitud de bares, restaurantes, centros comerciales, miles de turistas, berlineses… y la Torre de Televisión, a la que podrás subir para tener unas vistas 360º de Berlín.

Reservar entrada para la Torre de Televisión aquí.

Bebelplatz

Bebelplaz es otra de las plazas, a mi parecer, más bonitas de Berlín y con gran carga histórica también.

A su alrededor se pueden contemplar la Ópera de Berlín, la Universidad Humboldt y la Catedral de Santa Eduvigis (la iglesia católica románica más antigua de Berlín).

Al centro de la plaza hay un cuadrado acristalado, del que sale un resplandor cuando oscurece. Si te asomas, podrás ver una estancia blanca llena de estanterías vacías. Mucha gente pasa por aquí sin saber que este fue el lugar donde se inició la quema de libros en la Segunda Guerra Mundial, y que esta obra, representa los miles de ejemplares que el mundo perdió en este sacrilegio a la cultura.

Como curiosidad, más de 100 años antes de la quema de libros y el holocausto, Heinrich Heine escribió “Ahí donde se queman libros, se terminan quemando también personas”.

Bebelplatz
Viajar a Berlín: Bebelplatz

Potsdamer Platz

La Potsdamer Platz es una plaza que quedó divida con la construcción del Muro y ha sido prácticamente reconstruida por completo, convirtiéndola en una de las zonas mas modernas y representativas de la unificación de Berlín.

En ella, hoy en día, se conservan algunos restos del Muro de Berlín y se puede subir a la Torre Kollhoff, donde tendrás unas vistas increíbles del centro de Berlín.

Unter den Linden

Desde la Puerta de Brandenburgo se prolonga una de las avenidas más importantes de Berlín, y por la que seguro pasarás aunque no te des cuenta, la Unter Den Linden.

Si la recorres empezando (o acabando) en la Puerta de Brandenburgo, irás encontrando maravillas como Bebelplatz y llegando casi a Alexanderplatz.

Además, encontrarás multitud de restaurantes, puestos de comida, tiendas… y un montón de patinetes eléctricos que podrás alquilar con su correspondiente App si estás cansadx de andar ;D

Hackescher Markt

No tan conocido como otros que ya he mencionado, pero sin duda, uno de mis lugares favoritos en Berlín.

El ambiente que se respira en Hackescher Markt hizo que quisiera volver varias veces a pasar por ahí antes de marcharme de Berlín. Allí encontrarás puestos de artesanía, artistas callejeros, multitud de bares y restaurantes, y contemplar la arquitectura de la estación con el mismo nombre.

Simplemente pídete una cerveza o siéntate a tomar algo en cualquiera de los locales que hay y disfruta de la música callejera y el ambiente 😉

Hackescher Markt Berlín es una de las mejores cosas que ver en Berlín
Que ver en Berlín: Hackescher Markt

2.4. Qué ver en Berlín: Parques y Jardines

Parque Tiergarten

El Parque Tiergarten es el principal y más grande de Berlín (sin contar Tempelhof).

Se puede contemplar su extensión desde la Cúpula del Parlamento Alemán, y para verlo, una buena idea es alquilar unas bicis y perderse en él.

Puedes alquilar bicicletas en Berlín aquí.

Parque Tierganten en Berlín
Uno de las mejores vistas que ver en Berlín es la del Parque Tiergarten desde el Parlamento Alemán

Mauerpark

Mauerpark es uno de los lugares que más recomiendo cuando me preguntar qué ver en Berlín.

Es un sitio muy chulo, donde puedes ver un mercadillo y además, los domingos realizan un karaoke al aire libre.

Si estás en Berlín un domingo, ¡anímate a cantar alguna canción entre berlineses y turistas!

#3 Excursiones cerca de Berlín

3.1. Campo de Concentración de Sachsenhausen

El Campo de concentración de Sachsenhausen se encuentra a 35 km de Berlín aproximadamente. Para llegar, se puede tomar un tren hacia Oranienburg en la Estación Central de Berlín y, una vez allí, caminar unos 2 km hasta llegar a la ubicación del Campo.

Es una visita que, aunque la hagas con el corazón en un puño, es muy recomendable. En mi caso, durante todo el recorrido sentí dolor de estomago y muchas emociones difíciles de explicar… pero creo que es necesario conocer la historia para ser completamente conscientes de las atrocidades que ocurrieron y ocurren en el mundo, y reflexionar al respecto.

Para mí, es imprescindible contratar la visita guiada. Aunque se puede visitar por libre y la entrada es gratuita, tener a alguien que te cuente y te guíe es fundamental para conocer realmente lo que fue y lo que pasó en este lugar. Puedes reservarla aquí, el precio son 18€ y te acompañan desde el centro de Berlín. Nuestro guía, Alejandro, se porto genial y nos acompaño también en el camino de vuelta al centro de Berlín.

Campo de Concentración de Sachsenhausen
Excursiones que hacer en Berlín: Campo de Concentración de Sachsenhausen

3.2. Potsdam

Potsdam es una ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad en 1990, y que, entre sus palacios se encontraba la residencia de multitud de personajes históricos como reyes de Prusia o káiseres alemanes.

Es un lugar precioso que vale la pena visitar si vas a viajar a Berlín, y al menos, tomarte una mañana para verlo y recorrer sus palacios y jardines.

La ciudad está situada a unos 20 km y se puede llegar comprando un billete ABC, o utilizando tu Berlín WelcomeCard o EasyCityPass.

Algunos de los lugares que puedes ver allí son los Palacios de Babelsberg, Cecilienhof, Sanssouci o Charlottenhof, la Puerta de Brandenburgo (menos conocida que la de Berlín pero más antigua que esta), o el “pequeño Amsterdam”.

También puedes contratar tu excursión a Postdam con guía aquí.

3.3. Casa de la conferencia de Wannsee

Una muy opción si visitas Potsdam es hacer una parada antes en esta mansión (ya que pilla de paso). La entrada es gratuita y se puede ver de 10h a 18h.

Las visitas guiadas son en inglés, pero si el idioma no es un problema para ti, es una visita muy recomendada debido a la importante carga histórica que tiene. Este lugar fue el testigo de reuniones de las SS y uno de los momentos más importantes: la Conferencia de Wannse en 1942, donde tomaron decisiones sobre el asesinato de miles de judíos como “solución final”

3.4. Dresde

Si tienes bastantes días para viajar a Berlín, una de las excursiones que puedes hacer de un día es a Dresde, a unas 2-3 horas de camino en trasporte público (dependiendo del transporte que elijas).

#4 Tours y visitas recomendadas

En mi opinión, los tours o excursiones que realizaría si o si son los que te dejo a continuación. No quiere decir que sean los únicos que se pueden hacer, ni que sea obligatorio hacerlos para conocer Berlín… pero si son muy recomendables, y para mí, super interesante hacerlos.

4.1. Free Tour por Berlín

Además, te diré que el momento de hacer el Free Tour es nada más llegar. Si lo haces así, esto te va a permitir poner en contexto la ciudad y apreciar todo lo que veas después en mayor medida.

4.2. Visita guiada al Campo de Concentración de Sachsenhausen

Como ya te he contado, ver si quieres ver el Campo de Concentración de Sachsenhausen, la mejor manera es hacerlo mediante una visita guiada donde te contarán todos los detalles.

4.3. Excursión a Potsdam

Hacer una excursión a Potsdam es una gran idea si tienes tiempo suficiente. Ya has visto la cantidad de cosas que puedes ver allí, y si quieres, tienes la opción de contratar un tour que te guíe por todos los preciosos palacios y jardines.

Aquí te dejo varias opciones de otros tours o visitas guiadas que puedes reservar si vas a viajar a Berlín para que eches un vistazo.

#5 Organiza tu itinerario para viajar a Berlín

Berlín en 2 días

Día 1

Lo primero que haríamos sería el Free Tour (donde ya se visitan la mayor parte de las plazas importantes como Bebelplatz o Gendarmenmarkt), saliendo desde la Puerta de Brandenburgo. Al finalizarlo, haríamos un recorrido por nuestra cuenta.

  1. Unter den Linden
  2. Gendarmenmarkt
  3. Checkpoint Charlie
  4. Topografía del Terror + Muro de Berlín + Edificio Luftwaffe
  5. Monumento a los Judios de Europa asesinados
  6. Puerta de Brandenburgo
  7. Edificio del Reichstag (visita a la cúpula del Parlamento Alemán por la tarde-noche).

Los mapas que te enseño son desde nuestro hotel, pero tú puedes cambiar la ubicación y adaptarlos a donde esté tu alojamiento.

Ruta día 1 Berlín.
Ruta del día 1 sobre que ver en Berlín

Día 2

  1. Catedral de Berlín
  2. Museo Pérgamo
  3. Hackescher Markt
  4. East Side Gallery
  5. Alexanderplatz
  6. Torre de Televisión
  7. Mauerpark
  8. Berliner Unterwelten
  9. Aeropuerto de Tempelhof (pasar las últimas horas antes de cenar y disfrutar del lugar y pasar a la vuelta por el Mustafa’s Kebap).
Ruta día 2 Berlín
Ruta día 2 que ver en Berlín

Berlín en 4 días

Día 3

El tercer día en Berlín, haría la visita al Campo de Concentración de Sachsenhausen. Con la visita guiada estarás de regreso en el centro de Berlín sobre las 17:30 – 18h, así que puedes aprovechar para ir a ducharme y descansar un poco para después acercarte a ver la Puerta de Brandenburgo por la noche.

Día 4

  1. Potsdamer Platz
  2. Kaufhaus des Westens (Grandes almacenes)
  3. Iglesia Memorial Kaiser Wilhelm
  4. Tomar algo en el Monkey Bar (con vistas).
  5. Recorrido por el Tiergarten
Ruta 3 por Berlín
Ruta 3 que ver en Berlín

Berlín en 6 días

Día 5

Pasar el día en Potsdam y visitar los palacios y jardines con un tour guiado como este.

Por la noche, hacer un tour nocturno. Si te apetece salir de fiesta por Berlín, puedes escoger este, y si prefieres algo más tranquilo, te dejo este otro.

Día 6

Aprovecha uno de los días, si estás 6 en Berlín, para perderte por sus calles y ver el contraste entre los barrios. Empate de la ciudad y descubre sitios que quizá no aparezcan en esta guía o en otras.

#6 Te toca a ti

Cuéntame ahora tú, ¿qué es eso que no te quieres perder en tu viaje a Berlín?

Todo lo que descubras, lo que vivas y lo sientas al viajar a Berlín ¡cuéntanoslo también! No te guardes nada y dinos que es lo que has descubierto, lo que tú recomendarías (o lo que no)… ya sabes, está guía está basada en mi experiencia y (obviamente) yo no lo sé todo acerca de Berlín (Ojalá! :D).

Así que la sabes, cualquier comentario es bienvenido, y si tienes alguna duda, no te cortes en preguntar! Prometo que contesto 🙂

Hidden Content
Encuentra tu alojamiento:
  • Reserva tu alojamiento en Booking aquí.
  • Regístrate en Airbnb con este enlace y consigue 25€ para tu próxima reserva.
Reserva tu vuelo:
  • Encuentra tu vuelo al mejor precio con Skyscanner.
Contrata tu seguro de viaje:
  • Consigue un 5% de descuento con IATI Seguros haciendo click aquí.
Reclama si te han cancelado un vuelo:
  • Reclama con AirHelp tus vuelos cancelados sin ningún coste aquí.
Reserva tus visitas guiadas o entradas:
  • Los mejores tours y actividades aquí.
Prepara tu equipaje:
  • Los imprescindibles que necesitas llevar en tu maleta aquí.
Crea los mejores recuerdos en tus viajes:
  • Cómo sacarle el máximo partido a tu cámara sin tener ni idea de fotografía en este post.
¿Te ayudo a organizar tu viaje?
  • Consigue uno de nuestros itinerarios de viaje gratis, toda la info aquí.
  • Asesoría de viaje personalizada, ¡aprovecha y pide la tuya aquí!

Espero que te haya gustado y, sobretodo, que te sirva de ayuda para organizar tu viaje a Berlín. Me haría muuuuuy feliz si lo compartes y así podamos ayudar a más gente que tenga un viaje perfecto 🙂

Publicado en: Alemania, Artículos, Berlín, Europa, Guías de viaje Etiquetado como: Alemania, berlin, isla de los museos, potsdam, puerta de brandenburgo, Que ver en Berlín, sachsenhausen, Viajar a Berlín

INNSIDE by Meliá Berlín Mitte

octubre 24, 2019 por Ana Deja un comentario



  • Compartir en Facebook


  • Compartir en Twitter


  • Compartir en Pinterest


  • Compartir en LinkedIn


  • Compartir por correo electrónico


  • Compartir en Google

Contenido

  • Ubicación de INNSIDE by Meliá Berlín Mitte
  • Opinión de INNSIDE by Meliá Berlín Mitte
    • Limpieza
    • Personal
    • Comida
    • Habitación
    • Valoración general
  • Reservar alojamiento

Hotel INNSIDE by Meliá Berlín Mitte
Imagen de Booking

Ubicación de INNSIDE by Meliá Berlín Mitte

INNSIDE by Meliá Berlín Mitte es un hotel cuatro estrellas ubicado en Mitte, en el centro de Berlín. Se encuentra a 2 minutos andando de la estación de metro Naturkundemuseum y a poco más de 10 minutos a pie de la estación central de Berlín y de la Isla de los Museos, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Esta zona tiene que ser tu opción para alojarte en Berlín si estás interesado en los museos, la historia y los monumentos.

Piensa que, aunque parece que es una ciudad que puede recorrerse a pie, lo cierto es que es más grande de lo que crees y seguramente acabarás recurriendo al transporte público. Esto te lo digo porqué no te preocupes si no tienes todo lo que quieres a 2 minutos a pie, porqué el transporte público es muy bueno y llegas enseguida a cualquier parte de Berlín.



Booking.com

Opinión de INNSIDE by Meliá Berlín Mitte

Vamos a puntuar los aspectos importantes del alojamiento:

  • Limpieza: 4,5/5
  • Ubicación: 4/5
  • Personal 5/5
  • Comida: –

Limpieza

La habitación en si estaba muy limpia, el único “inconveniente” por llamarlo de alguna manera, fue que estaban en obras en el hall, justo en el momento en que nos alojábamos nosotros.

Bajo mi punto de vista, esto no fue un problema para disfrutar nuestra estancia, porqué era un lugar de paso y las habitaciones estaban muy bien.

Tengo entendido que las obras ya han finalizado, por lo que si vas, no tendrás ese problema.

Personal

Tanto recepcionistas como otros trabajadores, todos muy amables y tratando de ayudarnos en todo momento.

Como siempre, nosotros pedimos un mapa de la ciudad al llegar y algunas recomendaciones (aunque llevemos el viaje bien preparado), porqué quién mejor que un local para decirte que puedes visitar allí. Nos dijeron varios sitios donde comer y algunos lugares turísticos.

Comida

No realizamos ninguna comida en el hotel.

Cuando llegábamos por las tardes, en el hall ponían agua con frutas para los huéspedes.

Habitación

Las habitaciones, como podéis ver en las fotos si entráis en Booking, son muy modernas y limpias.

El hotel está completamente reformado desde no hace mucho, y en general, la decoración es bastante minimalista y moderna.

Valoración general

Muy recomendado, sobretodo si te interesan los museos y la historia, pero también si prefieres ver otras cosas.

Tanto tranvía como metro están muy cerca, y con ellos puedes desplazarte a cualquier parte de la ciudad muy facilmente.

Reservar alojamiento

Si estás pensando en ir a Berlín y necesitas encontrar alojamiento, aquí te dejo un post sobre cómo aprovechar al máximo la web Booking.com para encontrar un buen alojamiento lo más barato posible.



Booking.com

Publicado en: Alemania, Alojamiento, Artículos, Berlín, Europa, Planea tu Viaje Etiquetado como: alojamiento, hotel

Barra lateral principal

Carrito

LO MÁS VISTO

  • Moncofa: qué ver y hacer en este pueblo de la costa de Castellón Si buscas un lugar tranquilo donde veranear, Moncofa es...
  • Los pueblos costeros más bonitos de la Comunidad Valenciana Haga frío o calor, disfrutar del mar es una maravilla s...
  • itinerarios de viaje Itinerarios de Viaje Gratis ¿Alguna vez te has preguntado para qué queremos los iti...
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Encuentra tu alojamiento

Booking.com

Saca dinero en todo el mundo sin comisiones

Viajeros Creativos

https://www.youtube.com/watch?v=xz3OHTTXa0Y

¿Te gusta el contenido?

Puedes ayudarme a mantenerlo si quieres, invitándome a un café, un zumo o un desayuno completo ;D

Invítame a un café Invítame a un zumo Invítame a un desayuno


Instagram | Twitter | Facebook

Condiciones de contratación | Política de Privacidad | Política de Cookies

Copyright © 2020 Viajeros Creativos · Todos los derechos reservados 
Diseño Web por Silvia J.

Licencia de Creative Commons
Viajeros Creativos by Ana está bajo el reconocimiento Creative Commons 4.0 Internacional License.
Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en https://viajeroscreativos.com