• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Europa
    • España
      • Alicante
      • Barcelona
      • Castellón
      • Ciudad Real
      • Córdoba
      • Cuenca
      • Formentera
      • Granada
      • Toledo
      • Valencia
    • Alemania
      • Berlín
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Inglaterra
      • Londres
    • Italia
      • Milán
      • Roma
    • Polonia
      • Cracovia
    • Portugal
      • Lisboa
      • Oporto
      • Sintra
  • África
  • Ásia
  • Latinoamérica
    • Perú
  • Norteamérica
  • Oceanía

Viajeros Creativos

Crea tu propia forma de viajar

  • Inicio
  • Blog
    • Guías de viaje
      • Mega Guía de Amsterdam
      • Mega Guía Berlín
      • Mega Guía Lisboa
      • Mega Guía Roma
      • Guía Barcelona
      • Guía Ciudad del Vaticano
      • Guía de Córdoba
      • Guía Las Fallas de Valencia
      • Guía Zaanse Schans
    • Diarios de Viaje
    • Artículos
  • Recursos
    • Planea tu Viaje
      • Encuentra tu alojamiento
      • En la maleta
      • Free Tours
      • La mejor guía de viaje
      • Vuelos baratos
    • Itinerarios de Viaje Gratis
      • Europa en 20 días
      • Italia en un mes
      • Perú en 15 días
      • Valencia en dos días
    • EBOOK GRATUITO
    • Fotografía
    • Shop
      • Láminas
      • Papelería viajera
      • Presets
  • Sobre mi
  • Contacto

Europa

Guía de Granada: qué ver y hacer en un fin de semana en la ciudad nazarí

diciembre 11, 2021 por Ana Deja un comentario

guia de granada
Qué ver en Granada: la Alhambra vista desde el mirador de San Nicolas.

¿Es posible ver Granada en dos días? Yo lo tengo claro y creo que sí. Aquí te traigo una guía de Granada, qué ver y hacer y todo lo que necesitas saber para visitar esta preciosa ciudad Andaluza.

Contenido

  • Información general para visitar Granada
    • Alojamiento en Granada
    • Clima
    • Moneda
    • Seguro de viaje
    • Fechas destacadas
    • Dónde comer
  • Qué ver en Granada
    • Monumentos y lugares más importantes
      • La Alhambra
      • Albaicín
      • Sacromonte
      • La Alcaicería
      • Capilla Real de Granada
      • Catedral de Granada
      • Madraza de Granada
    • Miradores
      • Mirador de San Nicolás
      • Mirador de San Miguel
      • Mirador de la Placeta de Carvajales
      • Mirador del Barranco del Abogado
    • Otros lugares de interés que ver en Córdoba
      • Iglesia de San Gregorio
      • Casa del Chapiz
      • Baños Árabes Al Hammam
      • Monumentos Andalusíes
      • Carmen de los Mártires
      • Real Monasterio de San Jerónimo
    • Calles y plazas imperdibles en Córdoba
      • Plaza Nueva
      • Carrera del Darro
      • Paseo de los Tristes
      • Calle Calderería Nueva
      • Calle Elvira
  • Cerca de Granada
      • Sierra Nevada
  • Visitas guiadas más recomendadas

Información general para visitar Granada

Si vas a visitar Granada, no está de más que antes tengas claras algunas cosas que te voy a contar. Sobretodo si todavía no tienes las fechas cerradas, echa un vistazo a lo que viene a continuación.

Si viajas en avión y todavía no has reservado tu vuelo y hotel para viajar a Granada, en este post te cuento cómo sacarle el máximo partido a Skyscanner, y en este otro, cómo conseguir buenos alojamientos lo más barato posible con Booking.

Antes de llegar, si viajas en coche ten en cuenta que hay algunas calles restringidas y por las que no puedes circular (si lo haces, te llegará una multitarea de recuerdo):

  • Gran Vía de Colón
  • Recogidas
  • Reyes Católicos
  • San Matías

Alojamiento en Granada

En mi opinión, para conocer Granada lo mejor es hacerlo a pie, recorriendo sus calles y perdiéndote en ella. Es por esto que yo recomiendo alojarse en el centro de la ciudad si tienes la oportunidad de hacerlo y el presupuesto te lo permite… sobretodo si vamos a ir 2 o 3 días solamente y necesitamos exprimir el tiempo al máximo.

Nuestra primera idea era alojarnos en un apartamento por ahorrar algo de dinero, pero viendo el precio y sabiendo que íbamos a buscar sitios para comer allí, acabamos decantándonos por un hotel.

Nos alojamos en el Marquis Hotels Issabel’s y no tengo más que palabras positivas acerca de nuestra estancia. Tanto por la ubicación como por los servicios del hotel, todo muy limpio, la habitación con unas vistas preciosas y, por supuesto, el precio bastante bueno teniendo en cuenta todo. Si volviéramos en las mismas condiciones probablemente repetiríamos.

Qué ver en Granada: vistas desde la habitación de nuestro hotel.
Booking.com

Clima

Ante todo, si podéis, evitad el verano. Así os lo digo, sin más.

Septiembre no es el mes más caluroso en Andalucía, pero aún así hace mucho calor… ¡imagínate en pleno agosto!

En Octubre y Noviembre las temperaturas son moderadas. Por el día se iba bien con una chaquetilla y por la noche refrescaba bastante. Nosotros tuvimos la mala suerte de tener un fin de semana lluvioso y prácticamente no vimos la luz del sol, pero nada que un chubasquero no pueda arreglar ;D.

Moneda

Este apartado es por si me lees fuera de Europa. La moneda en Granada, como en el resto de España y la UE, es el Euro.

Aunque prácticamente en todas partes se puede pagar con tarjeta de crédito. No encontramos ningún lugar donde no pudiéramos pagar con tarjeta.

No obstante, es recomendable llevar siempre algo de efectivo por si las moscas.

Cuando viajo al extranjero, yo utilizo la tarjeta BNEXT o REVOLUT para ir sacando dinero o pagando sin comisiones, y así no tengo que llevar tanto dinero en efectivo junto. Es totalmente gratuita y, para que nos entendamos, funciona como una tarjeta prepago que tú recargas cuando quieras (o como si no quieres tener dinero en ella).

Seguro de viaje

Si vienes de algún país de la Unión Europea, se puede recibir asistencia sanitaria gratuita si dispones de la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE), y su obtención también es gratuita en cualquier centro de la Seguridad Social o en este enlace. 

Si lo deseas, también puedes contratar un Seguro de viaje donde tendrás cubiertos varios aspectos, a parte del tema asistencia sanitaria. Por ser lector de Viajeros Creativos, tienes un 5% de descuentoen IATI Seguros al contratar el tuyo haciendo clic aquí.

Fechas destacadas

Las fiestas religiosas o culturales son las más sonadas en Granada y que están presentes en la ciudad.

Dónde comer

En Granada no puede faltar un buen tapeo, alguna taberna y alguna tetería. Te dejo por aquí sitios buenos, bonitos y asequibles ;D

  1. El Cambalache: taberna cerca del Monasterio de los Jerónimos.
  2. Martonela: helados caseros riquísimos.
  3. Babel Fusion: pides una bebida y te sirven una tapa que elijas. Aquí tienes que probar el arroz con pollo al curry… increíble.
  4. Alhambra (en la Gran Vía).
  5. La Piccola Carmela: un poquito más caro pero buenísimo.
  6. D’Sano: genial para desayunar.

Qué ver en Granada

Antes de empezar a contarte uno por uno todos los lugares interesantes que tienes que visitar en Granada, te dejo el enlace a mi lista de Granada en Google Maps donde se encuentran ubicados para que te hagas una idea.

Quizás no te hablo de todos los sitios que hay ubicados en el mapa, pero te voy a dejar también un itinerario por Granada donde puedes pasar por gran parte de los puntos más turísticos.

Además, una de las mejores formas de tener un primer contacto con la ciudad, es realizando un Free Tour, donde te cuentan de forma general lo más importante y después puedes profundizar por tu cuenta. Tienes esta opción por el día y también este Free Tour Nocturno por Granada.

Y ahora sí, sin más, voy a pasar a explicarte qué es lo que no te puedes perder si vas a viajar a Granada.

Monumentos y lugares más importantes

Teniendo en cuenta que tenemos poco tiempo, te voy a mencionar lo que yo vería sí o sí en primer lugar y después te hablaré también de otros lugares también importantes y que puedes introducir en tu itinerario según tus preferencias. 

Como no te va a dar tiempo a verlo todo, ¡tienes la excusa perfecta para volver!

La Alhambra

La Alhambra es el TOP imprescindible cuando hablas de qué ver en Granada. Visitar la ciudad ya vale la pena solamente por ver lo maravillosa que es. 

Visitar la alhmabra
Qué ver en Granada: visitar la Alhambra y ver el Patio de los leones en los Palacios Nazaríes.
¿Cómo puedes llegar?

Muy muy muy sencillo: caminando. Si puedes, esta es la mejor forma de ir a la Alhambra, siguiendo la Cta. De Gomérez desde Plaza Nueva, pasando por la Puerta de las Granadas. Verás que es una cuesta un poco interminable, pero que vale completamente la pena. Si no puedes o no quieres llegar hasta la Alhambra dando un paseo, tienes la opción de hacerlo en autobús, el C30 o el C32 te llevarán desde la Plaza Isabel la Católica. 

Una vez allí, necesitas saber unas cuantas cosas: 
  1. Es necesario llevar entrada previamente comprada, más que nada porqué se agotan con bastante antelación. Hay un número limitado de visitantes diarios, así que yo te aconsejo que la compres al menos 2 meses antes para asegurar que habrá plazas. Puedes comprar tu entrada aquí. 
  2. Las entradas son personales e intransferibles, es decir, tu entrada tendrá tu nombre y no podrá llevarla nadie más que tú. A lo largo de la visita tendrás que identificarte con tu documento de identidad varias veces (ahora mismo te hablaré un poco más de esto). 
  3. Tienes la opción de ir con una visita guiada o por libre, yo te recomiendo la primera opción y enseguida te cuento por qué, pero decirte que si eliges ir por libre, trates de hacerlo a primera hora para evitar dentro de lo posible las aglomeraciones. 
  4. El recorrido consta de 4 partes: Palacios Nazaríes, Alcazaba, Generalife y Partal). Además, para acabar puedes entrar al Palacio de Carlos V de forma gratuita y observar el contraste entre esto y lo que acabas de ver. 

Visita guiada por la Alhambra y los Palacios Nazaríes, ¿por qué? Por 3 razones:

  1. Cuando vas con guía conoces la historia y datos curiosos más a fondo. Probablemente te enterarás así de cosas que por libre no sabrás.
  2. ¿Recuerdas cuando he mencionado que durante la visita tendrías que identificarte varias veces? Pues bien, ahora es cuando te explico que en la Alhambra son 4 los puntos en los que te tendrás que identificar. Esto significa que tendrás que pasar por 4 puntos donde tendrás que hacer cola, y adivina qué… si vas con un guía podrás pasar estos puntos directamente sin hacer las colas. 
  3. El tour que yo hice (este de aquí) dura unas 3 horas e incluye TODO (entrada a todas las zonas + guía), acabando en el Palacio de Carlos V y teniendo tiempo al acabar para estar a tu aire por allí. Esto es importante porqué algunas visitas guiadas no incluyen Palacios Nazaríes (y para mí es lo que sí o sí tienes que ver). 

Y ya, si la idea de una visita guiada te llama la atención, pero prefieres disfrutar este maravilloso complejo monumental con más tranquilidad, tienes la opción de reservar un Tour privado por la Alhambra. 

Alhambra de Granada
Qué ver en granada: vistas desde la Alhmabra de Granada.

Albaicín

El Albaicín es uno de los rincones con más encanto de la ciudad y el barrio con más historia de Granada. Fue el lugar de asentamiento de las primeras civilizaciones que llegaron a la zona: íberos, fenicios, griegos, cartagineses, romanos, visigodos, árabes y finalmente cristianos.

Muy rápido se entiende por qué la UNESCO lo declaró Patrimonio de la Humanidad en 1984, al mismo tiempo que la Alhambra.

El mejor consejo que puedo darte es que te pierdas, literalmente… empieza a callejear hasta que no sepas ni donde estás y a la vez irás descubriendo callejuelas desde las que verás la Alhambra y te enamorarás. Y cuando quieras encontrarte de nuevo, empieza a bajar. Si vas hacia abajo llegarás a alguna parte de la Carrera del Darro, el Paseo de los Tristes, la Plaza Nueva,… y estarás de nuevo en la zona más transitada.

Puedes hacer un Free tour por el Albaicín o combinar un recorrido por el Albaicín y el Sacromonte para conocer todos sus secretos.

Artesania en granada
Qué ver en Granada: recorrer el Albaicín y comprar algún souvenir.

Sacromonte

El barrio del Sacromonte es conocido por sus cuevas, esencia de la vida gitana y de la zambra granadina, el flamenco en estado puro.

Personalmente, creo que es especial por sus miradores, aunque también hay multitud de aljibes e iglesias mudéjares.

La Alcaicería

La Alcaicería de Granada, al lado de la Catedral, era un barrio típico musulmán donde se ubicaba el zoco (mercado) formado por callejuelas muy estrechas. Hoy en día se conserva ese encanto y se pueden encontrar productos de artesanía árabe como los hechos con la típica loza o las famosas lámparas de colores que seguro has visto en alguna foto.   

viajar a Granada
Qué ver en Granada: la Alcaicería es uno de los imprescindibles qué visitar en Granada.

Capilla Real de Granada

En primer lugar, aclarar que la Capilla y la Catedral son espacios diferentes y no se accede por el mismo sitio. Dicho esto, si tuviera que elegir una de las dos, entraría en la Capilla Real de Granada. 

En la Capilla Real se encuentran los Reyes Católicos, Juana I de Castilla “La loca” y Felice I Castilla “el hermoso”. 

La entrada son 5 euros por persona y, aunque se puede comprar por internet, hay que hacer la misma cola tanto si la llevas ya comprada como si compras en taquilla. Así que, como ya es costumbre que recomiende, si vas a primera hora, mejor que mejor, o si no, a última. 

Una vez dentro, podrás escanear un código QR para descargar la APP con una audioguía bastante buena. 

Fin de semana en granada
Qué ver en Granada: visitar la Capilla Real donde se encuentran los Reyes Católicos.

Catedral de Granada

La visita a la Catedral también cuesta 5 euros por persona. 

En este caso tienes que tener en cuenta los horarios de misa, donde no se pueden realizar visitas turísticas. 

Granada en dos días
Qué ver en Granada: exterior de la Catedral de Granada.

Madraza de Granada

Justo al lado de la Capilla Real se encuentra la Madraza de Granada, la primera universidad pública de Al-Andalus inaugurada en el año 1349 y la única que se conserva de manera parcial.

Actualmente el edificio pertenece a la Universidad de Granada y se puede entrar de forma gratuita. 

Cosas gratis en granada
Qué ver en Granada: entrar en la Madraza de forma gratuita.

Miradores

Mirador de San Nicolás

Qué ver en Granada: Mirador de San Nicolás con vistas a la Alhambra.

El mejor mirador de Granada para ver la Alhambra es, sin duda, el Mirador de San Nicolás. Tanto es así que estará probablemente repleto de gente cuando vayas… sobretodo durante el atardecer y en encendido de las luces de la Alhambra, que es un momento precioso. 

Mi consejo es que, aunque veas mucha gente, ten paciencia y espera porqué siempre hay alguien en primera fila que se cansa y se va, dejando el lugar que ocupaba libre. Y si esto no ocurre y mides más de un metro sesenta (porqué hay una pared a 1,50m más o menos), si bajas a la calle que hay justo a los pies del mirador y asomas la cabeza, podrás contemplar las mismas vistas prácticamente y con superficie para apoyar la cámara si te falta trípode :D.

Mirador de San Miguel

Qué hacer en granada
Qué ver en Granada: subir a la Ermita de San Miguel para tener una panorámica de Granada.

Si el de San Nicolás es el mejor para contemplar la Alhambra, el Miradora de San Miguel es el mejor para tener una panorámica de Granada y la Alhambra conjuntamente. 

Se encuentra en la Ermita de San Miguel, y aunque la subida algo larga, sobretodo después de un día pateando la ciudad… las vistas durante el trayecto y a la llegada son increíbles. 

Además, como es más duro llegar hasta él que hasta el Mirador de San Nicolás, hay también mucha menos gente y puedes disfrutar del atardecer más tranquilamente. 

Si dispones solo de un atardecer en Granada, iría al Mirador de San Nicolás porqué está más cerca y las vistas son preciosas, pero si tienes dos tardes, la segunda iría a este mirador (que es lo que hice, vaya).

Mirador de la Placeta de Carvajales

Miradores en granada
Qué ver en Granada: Mirador de la Placeta de Carvajales, otro mirador interesante.

Este mirador es también precioso, más cerquita de la Alhambra y con vistas no tan buenas, pero también preciosas. Lo bueno es que encontrarás mucha menos gente. 

Si decides realizar el Free Tour por Granada, este es uno de los puntos donde irás con tu guía. 

Mirador del Barranco del Abogado

Y si lo que quieres es tener otro punto de vista diferente, este es el mirador al que tienes que acudir, con vistas desde el otro lado de la Alhambra. 

Aunque si es cierto que está un poco más alejado y no está “de paso” como otros. 

Otros lugares de interés que ver en Córdoba

Iglesia de San Gregorio

También conocida como Iglesia de las novias. Aquí se encuentran las monjas esclavas de dios que rezan las 24 horas del día y van vestidas de blanco (de ahí que se las conozca como “novias”). 

Como dato, nunca se les ven las caras y a las 12am cada día se las puede escuchar cantar. 

La entrada es gratuita y es una experiencia, como poco, curiosa. 

Casa del Chapiz

Al final del Paseo de los Tristes, del que hablaremos después, girando a la izquierda encontrarás la Cuesta del Chapiz. Aquí empieza el camino del Sacromonte y aquí verás también dos casas moriscas del siglo XIV.

Esta es una vivienda de estilo andalusí, y actualmente alberga la Escuela de Estudios Árabes, con jardines pintorescos y vistas a la Alhambra.

Baños Árabes Al Hammam

Hammam Al Ándalus son unos baños árabes que se encuentran bajo la Alhambra. Personalmente no he tenido la oportunidad de visitarlo por la falta de tiempo, pero me lo han recomendado muchísimo y reservaré cuando vuelva a visitar Granada. 

Monumentos Andalusíes

Puedes comprar tu entrada por 5€ aquí para los Monumentos Andalusíes que incluyen:

  • El Palacio de Dar al-Horra (Dar al-Horra es un palacio nazarí del siglo XIV sobre un palacio zirí anterior del siglo XI, residencia oficial de Aixa la-Horra, madre del último emir granadino, Boabdil)
  • El Corral del carbón (la alhóndiga de los mercaderes)
  • El Bañuelo (uno de los baños árabes públicos mejor conservados de la península)
  • La Casa Morisca (en la de la calle Horno de Oro, una pequeña casa nazarí de una sola planta, a la que se le añadió en el siglo XVI un segundo piso y actualmente está restaurada).

Carmen de los Mártires

En Granada hay muchos Carmenes, este es uno de los más famosos, por la Alhambra, y cuenta con más de 7 hectáreas. Fue declarado Jardín Artístico en 1943 y actualmente se puede visitar sus jardines y tener unas vistas preciosas de la ciudad y la montaña de Sierra Nevada.

La entrada es gratuita y está abierto todos los días con horario variable.

El otro Carmen que puede visitarse es el Carmen de la Victoria.

Real Monasterio de San Jerónimo

Tengo que decir que el Real Monasterio de San Jerónimo lo vimos de milagro porqué tuvimos que dejar el coche en el parking que hay justo al lado, y que maravilloso es por fuera… no pudimos entrar pero queda apuntado.

Calles y plazas imperdibles en Córdoba

Plaza Nueva

Anteriormente te he mencionado esta Plaza. Quédate bien con su nombre porqué desde aquí es donde merece la pena empieza la subida para llegar a la Alhambra andando. 

Seguramente pases por aquí varias veces, además de que es una zona muy concurrida y donde puedes tapear. 

Carrera del Darro

Esta calle recibe su nombre porqué se encuentra junto al Río Darro, Río que está a los pies de la Alhambra. 

Lo mejor es empezar el día paseando por aquí, sobre las 9 de la mañana que todavía no hay casi nadie y puedes disfrutarla tranquilamente. 

Si vuelves a pasar más tarde, fliparás con el contraste y el bullicio que encontrarás. 

qué ver en granada
Qué ver en Granada: recorrer la Carrera del Darro y el Paseo de los Tristes.

Paseo de los Tristes

Siguiendo la Carrera del Darro, dejando la Alhambra a la derecha llegarás a El Paseo de los Tristes. Aunque su nombre real es Paseo del Padre Manión, se le conoce como Paseo de los Tristes por qué era el camino que recorrían hacia el cementerio los cortejos fúnebres. 

Es uno de los paseos que tiene transitar si visitas granada en un fin de semana, junto con la Carrera del Darro.

Calle Calderería Nueva

En esta calle encontrarás mogollón de teterías con mucho encanto. Puedes recorrerla y pararte en alguna a tomar algo y descansar.

Calle Elvira

Y si en la calle calderería Nueva estaban las teterías, en la Calle Elvira encontrás un montón de sitios donde comer o cenar.

Cerca de Granada

Sierra Nevada

Si visitas Granada en un fin de semana no vas a tener tiempo para nada más, pero depende de los días que estés quizás tiempo de hacer alguna excursión. Si ese es tu caso, no dejes de visitar Sierra Nevada.

Si te gusta la nieve y quieres conocer Sierra Nevada, en este post te cuento lo que necesitas saber.

esquiar en sierra nevada
Qué ver en Granada: realizar una excursión a Sierra Nevada.

Visitas guiadas más recomendadas

Para resumir un poco, me gustaría mencionarte las dos visitas guiadas que yo considero imprescindibles si viajas a Granada. Esto no quiere decir que las otras que te he mencionado no merezcan la pena, simplemente que creo que estas tres son las que tienes que hacer sí o sí si quieres comprender lo que ves por completo.

  1. Free Tour por Granada
  2. Visita guiada a la Alhambra y Palacios Nazaríes

Espero que te sirva de ayuda toda esta información y ahora te toca a ti, cuéntame, ¿conoces Granada y crees que falta algo que no he mencionado?, y si no la conoces, ¿qué es lo que más ganas tienes de ver?

Encuentra tu alojamiento:
  • Reserva tu alojamiento en Booking aquí.
  • Regístrate en Airbnb con este enlace y consigue 25€ para tu próxima reserva.
Reserva tu vuelo:
  • Encuentra tu vuelo al mejor precio con Skyscanner.
Contrata tu seguro de viaje:
  • Consigue un 5% de descuento con IATI Seguros haciendo click aquí.
Reclama si te han cancelado un vuelo:
  • Reclama con AirHelp tus vuelos cancelados sin ningún coste aquí.
Reserva tus visitas guiadas o entradas:
  • Los mejores tours y actividades aquí.
Prepara tu equipaje:
  • Los imprescindibles que necesitas llevar en tu maleta aquí.
Crea los mejores recuerdos en tus viajes:
  • Cómo sacarle el máximo partido a tu cámara sin tener ni idea de fotografía en este post.
¿Te ayudo a organizar tu viaje?
  • Consigue uno de nuestros itinerarios de viaje gratis, toda la info aquí.
  • Asesoría de viaje personalizada, ¡aprovecha y pide la tuya aquí!

Publicado en: España, Europa, Granada, Guías de viaje Etiquetado como: alojamiento, ciudad nazari, diarios de viaje, excursiones, fotografía, granada, guia de granada, guia de viaje, guia turistica, itinerario, itinerario de viaje, que ver en granada, viajar a granada, viajar por españa

Guía de Córdoba: qué ver y todo lo que necesitas saber para visitar la Ciudad Califal

septiembre 25, 2020 por Ana Deja un comentario

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo electrónico
  • Compartir en Google

Viajar en tiempos de coronavirus está siendo complicado para todos, y aunque complicado, no es imposible hacerlo respetando las medidas de seguridad y con ciertas precauciones. Aquí te traigo una guía de Córdoba, con todo lo que necesitas saber para visitar la esta preciosa ciudad Andaluza.

Contenido

  • Información general para visitar Córdoba
    • Alojamiento en Córdoba
    • Clima
    • Moneda
    • Seguro de viaje
    • Fechas destacadas
    • Dónde comer
  • Qué ver en Córdoba
    • Monumentos y lugares más importantes
      • Mezquita-Catedral de Córdoba
      • Medina Azahara
      • Alcázar de los Reyes Cristianos
      • Puente Romano y Cauce del Guadalquivir
      • Palacio de Viana
      • Sinagoga
      • Zoco
    • Patios Cordobeses
    • Otros lugares de interés que ver en Córdoba
      • Capilla Mudejar
      • Facultad de Filosofía y Letras
      • Baños Califales
    • Calles y plazas imperdibles en Córdoba
      • Calleja de las Flores
      • Calleja de la Luna
      • Plaza de la Corredera
      • Plaza de las Tendillas
      • Calle Cuesta del Bailío
  • Qué ver cerca de Córdoba
    • Almodovar del Río
      • Castillo de Almodovar
    • Hornachuelos
    • Montoro
  • Visitas guiadas más recomendadas

Información general para visitar Córdoba

Si vas a visitar Córdoba, no está de más que antes tengas claras algunas cosas que te voy a contar. Sobretodo si todavía no tienes las fechas cerradas, echa un vistazo a lo que viene a continuación.

Si viajas en avión y todavía no has reservado tu vuelo y hotel para viajar a Córdoba, en este post te cuento cómo sacarle el máximo partido a Skyscanner, y en este otro, cómo conseguir buenos alojamientos lo más barato posible con Booking.

Alojamiento en Córdoba

Tengo que recomendarte el hotel donde me alojé yo porqué fue muy chulo. Presumen de tener las mejores vistas de Córdoba desde la azotea, y no sé si son las mejores, pero desde luego son increíbles.

visitar la Mezquita de Córdoba
Qué ver en Córdoba: vistas desde el hotel.

El Hesperia Córdoba se encuentra al otro lado del Guadalquivir, enfrente de la Mezquita-Catedral de Córdoba, y por tanto, las vistas a esta son preciosas, sobretodo de noche cuando se empieza a iluminar junto al puente.




Booking.com


Clima

Ante todo, si podéis, evitad el verano. Así os lo digo, sin más.

Septiembre no es el mes más caluroso en Andalucia, pero aún así hace mucho calor… ¡imagínate en pleno agosto!

Yo que soy de Valencia, la humedad y el calor son bastante intensos en verano, a veces insoportable, así que llegar a Córdoba donde la humedad no es tan alta fue algo bueno, pero la temperatura en las horas centrales del día es muy alta y verás que no encuentras a nadie por las calles hasta que cae un poco el sol.

Moneda

La moneda en Córdoba, como en el resto de España y la UE, es el Euro.

Aunque prácticamente en todas partes se puede pagar con tarjeta de crédito, en muchos comercios de la ciudad todavía te piden que pagues en efectivo.

Es recomendable llevar siempre algo de efectivo para comer y poder pagar lo básico.

Yo utilizo la tarjeta BNEXT para ir sacando dinero sin comisiones, y así no tengo que llevar tanto dinero en efectivo junto. Es totalmente gratuita y, para que nos entendamos, funciona como una tarjeta prepago que tú recargas cuando quieras (o como si no quieres tener dinero en ella).

Si solicitas la tuya pinchando en el banner a continuación.



Seguro de viaje

Si vienes de algún país de la Unión Europea, se puede recibir asistencia sanitaria gratuita si dispones de la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE), y su obtención también es gratuita en cualquier centro de la Seguridad Social o en este enlace. 

Si lo deseas, también puedes contratar un Seguro de viaje donde tendrás cubiertos varios aspectos, a parte del tema asistencia sanitaria. Por ser lector de Viajeros Creativos, tienes un 5% de descuentoen IATI Seguros al contratar el tuyo haciendo clic aquí.

Fechas destacadas

Tan solo te diré que en mayo es la Fiestas de los Patios, que en 2021 se cumplen 100 años de esta fiesta, que la ciudad se llena de gente y los patios cordobeses de flores, y que es algo que quiero ver alguna vez en la vida. Ahí queda 🙂

Dónde comer

No creo que tengas ningún problema en encontrar un buen lugar donde comer en Córdoba, pero aun así, te voy a dejar una lista de los sitios es los que yo estuve y me gustaron muchísimo.

Obviamente esto es subjetivo, ya que quizás mis gustos no son los mismos que los tuyos… pero te digo que en todos estos sitios se puede comer muuuuuuuy bien y a muy buen precio.

  1. El Rincón de Carmen: es el sitio que más me gusto. Tanto la comida como la atención fueron de 10, tanto fue así, que repetimos.
  2. Aldaba: con unas tortillas de patatas tan ricas como las del famoso Bar Santos.
  3. Breackfast Club & Co.: genial para desayunar y también para comer unas hamburguesas de muerte.
  4. Regadera: Es un tipo de cocina más elaborada, para quien le guste probar cosas un poco diferentes pero sin ser alta cocina.
  5. Restaurante El Mirador: con vistas al Guadalquivir y a la Mezquita (muy similares al Aldaba que he mencionado antes).
  6. Asador El Campero: en el pueblo de Almodovar Del Río, justo al bajar del Castillo del que te hablaré más adelante. Las carnes a la brasa están buenísimas.

Qué ver en Córdoba

Antes de empezar a contarte uno por uno todos los lugares interesantes que tienes que visitar en Córdoba, te dejo el enlace a mi lista de Córdoba en Google Maps donde se encuentran ubicados para que te hagas una idea.

Quizás no te hablo de todos los sitios que hay ubicados en el mapa, pero te voy a dejar también un recorrido que hice yo y que me gustó mucho. En él, pasé por varios puntos emblemáticos de Córdoba, y si te apetece seguirlo, solo tienes que hacer clic aquí para verlo 🙂

Y ahora sí, sin más, voy a pasar a explicarte qué es lo que no te puedes perder si vas a viajar a Córdoba.

Monumentos y lugares más importantes

Con todo el caos que hemos estado viviendo este año 2020, cada lugar está estableciendo poco a poco sus horarios, sus formas de reserva, etc.

Yo he viajado a Córdoba en Septiembre de 2020, por lo que toda la información era expresamente para este mes.

Mi consejo es que visites la web oficial de turismo de Córdoba para consultar la información actualizada.

Mezquita-Catedral de Córdoba

La Mezquita-Catedral es la joya de La Corona de la Ciudad Califal. Seguramente sea el primer monumento que verás al llegar porqué es majestuoso por fuera.

Sin duda, considero que es un imprescindible y además, mi recomendación es que te tomes tu tiempo para verlo con tranquilidad, porqué es enorme.

Tienes la posibilidad de visitarlo de forma gratuita de 8:30h a 9:30h. A las 9:30h se cierran las puertas y debe salir todo el mundo para que hagan la misa hasta las 10h, y a partir de este momento, se puede volver a entrar pero esta vez pagando la entrada correspondiente. Puedes comprar tu entrada online o allí mismo, pero como siempre, si la compras online evitarás las colas.

Lo ideal es ir lo mas temprano posible para evitar muchas acumulaciones de gente, y si quieres tener una visita completamente redonda, contratar una visita guiada es muy muy muy recomendable. Incluye ya la entrada (que si la compras por separado cuesta 11€ y con el tour 14€), así que vale totalmente la pena pagar esos 3€ más para conseguir apreciar lo que ves.

qué ver en Córdoba
Qué ver en Córdoba: Mezquita-Catedral por dentro.

Medina Azahara

La Medina Azahara, para mí, es lo más especial que puede ver en todo el viaje, y tengo que decirte que lo que la hizo increíble fue porqué íbamos acompañados de un arqueólogo que nos realizó una visita guiada.

Se divide en dos partes: el yacimiento (que es lo interesante de verdad) y el museo. Es una ciudad descubierta en 1911 bajo tierra, que se está excavando desde entonces y data del 900 y pico d.C. Actualmente hay aproximadamente un 10% excavado, pero se conoce lo que hay aún bajo tierra gracias a la tecnología que existe actualmente.

Se puede visitar por la mañana o por la noche en el horario que ellos te proporcionan, y para reservar, tuvimos que hacerlo a través de correo electrónico (madinatdiurnas.reservas@gmail.com).

Ellos mismos te aconsejan que visites a primera hora el yacimiento y después el museo, porqué así, las horas más tempranas en las que hace algo menos de calor, puedes estar bien al aire libre.

Considero que si quieres verlo por tu cuenta, sin guía, no vale la pena ni que vayas (a no ser que conozcas muy bien la historía y particularidades del lugar), pero la buena noticia es que se realizan Free Tours! ;D
Así que ya sabes, reserva cuanto antes aquí para no quedarte sin plaza.

Si vas con tu propio coche, tendrás que aparcar en el parking del museo y pagar un autobús ida y vuelta por 2,50€ que te lleva hasta el yacimiento (es obligatorio hacerlo así). Y si no sabes cómo llegar hasta allí, tienes la opción de contratar la visita guiada con desplazamiento desde Córdoba aquí.

Medina Azahara en córdoba
Qué ver en Córdoba: Medina Azahara

Alcázar de los Reyes Cristianos

Otra de las joyas de Córdoba es el Alcázar de los Reyes Cristianos.

Para visitarlo tienes que entrar en este enlace, seleccionar la opción “Ayto. Museos Municipales de Córdoba” y empezar a rellenar los datos que te solicita.

Reservate aproximadamente 3 horas para verlo tranquilamente y hacer muchas fotos si vas por libre, porqué los jardines son espectaculares y muy muuuuy fotogénicos.

También puedes visitarlo con una visita guiada, y tienes la opción de reservar la visita para ver Alcázar + Judería o Alcázar + Mezquita.

alcázar de córdoba
Qué ver en Córdoba: Alcázar de los Reyes Cristianos.

Puente Romano y Cauce del Guadalquivir

Una de las mejores fotos (y más típicas también) que podrás hacer en Córdoba, es a la Mezquita desde el otro lado del puente. Pero es que un imprescindible allí es de por sí cruzar ese puente y admirarlo desde todos sus ángulos.

¿Te cuento un secreto? Al otro lado del puente, a los pies, hay una pequeña playa con arena y todo, que está un poco escondida y que es preciosa.

Palacio de Viana

Lo más importante que debes saber sobre el Palacio de Viana es que es precioso, más grande de lo que parece y que la entrada es gratis los miércoles de 14h a 17h.

Si no puedes ir en este horario, aquí tienes la visita guiada que puedes contratar.

Desconozco si esto de entrar gratis el miércoles en este horario es algo habitual o para un tiempo debido a la reapertura tras el Covid, pero puedes consultarlo en la web oficial de turismo que te he dejado más arriba.

visitar córdoba
Qué ver en Córdoba: Palacio de Viana

Sinagoga

La Sinagoga es muy pequeñita pero está llena de detalles, no te costará más de 10 minutos verla, y pasarás por ella si vas realizando el Free Tour por Córdoba.

Zoco

El Zoco es una maravilla y uno de los lugares que tienes que ver. Es un patio Andaluz donde hay varias tiendas de artesanos locales.

Es un lugar genial donde puedes comprar algún souvenir y disfrutar de un rato muy agradable entre macetas azules, el sonido de la guitarra española y el bonito trabajo de los artesanos.

qué ver en Córdoba
Qué ver en Córdoba: Zoco artesano

Patios Cordobeses

En el momento en que yo fui, la mayor parte de los patios permanecían cerrados a los visitantes, pero había unos tres o cuatro abiertos en la zona de los Patios de San Basilio, que permitían el acceso gratuito aportando la voluntad para el mantenimiento del patio.

Nosotros entramos a uno en el que encontramos a uno de los propietarios, el cual nos estuvo hablando sobre la arquitectura y el mantenimiento de este y nos contó algunas anécdotas sobre la Fiesta de los Patios de Mayo.

Te recomiendo completamente que entres a ver alguno al menos, porqué son preciosos. Verás que hay un montón (aunque cerrados) y los distinguirás porqué en las puertas habrá dos maceteros grandes.

Tienes la opción de hacer una visita guiada, en la que sí podrás acceder a algunos de los que permanecen cerrados a los que van por libre.

Además, te dejo aquí este mapa que es el que yo encontré y seguí para saber dónde se ubicaban algunos de ellos.

patios cordobeses
Qué ver en Córdoba: los famosos Patios Cordobeses.

Otros lugares de interés que ver en Córdoba

viajar a Córdoba
Qué ver en Córdoba: Torre de la Puerta del Rincón.

Capilla Mudejar

Parece que se encuentra escondida entre los callejones de la ciudad, pero de casualidad das con ella y descubres una belleza.

Para entrar tienes que pagar 1,50€ por persona, y es una capilla muy muy pequeñita, pero sinceramente creo que por el precio (que creo que es simbólico), vale la pena entrar a verla.

Te dejo aquí algo de información para que puedas echar un vistazo.

Facultad de Filosofía y Letras

Normalmente, la Facultad de Filosofía y Letras es accesible al público que puede entrar a verla, pero por desgracia, debido al Covid, el acceso estaba restringido a estudiantes y personal docente.

Varios locales nos contaron que es una auténtica maravilla y fue una verdadera pena no poder entrar a verla. Esta es una de las cosas que apunto para una próxima visita.

Baños Califales

Poco te puedo contar de ellos porqué estaban cerrados al público y no pudimos ver absolutamente nada de ellos.

Esta es otra de las excusas para volver ;D.

Calles y plazas imperdibles en Córdoba

Calleja de las Flores

Probablemente la calle más famosa de Córdoba es la Calleja de las Flores.

Cuando entres y camines por ella, llegarás a un patio pasando antes por las pareces llenas de flores y maceteros azules. Sin embargo, las mejores vistas son cuando haces el camino inverso, con el campanario de la Mezquita-Catedral de fondo.

qué hacer en córdoba
Qué ver en Córdoba: Calleja de las Flores

Calleja de la Luna

Se trata de una sucesión de callejuelas muy curiosas y bonitas. No tiene nada de especial a simple vista mas que el encanto de pasar por ella, que no cuesta nada y seguro te hará sonreír 🙂

Plaza de la Corredera

No sé si fue que cuando la vi acababa de llover y en el suelo se reflejaba el rojo de los edificios de la plaza o el ambiente en sí, pero fue uno de los lugares que más me gustaron de todos los que vi.

Es una plaza, como cualquier otra, pero me dio esa sensación especial y también es un sitio de paso que tienes que ver, o incluso sentarte a tomar algo por aquí.

imprescindibles en Córdoba
Qué ver en Córdoba: Plaza de la Corredera.

Plaza de las Tendillas

Me sorprendió muchísimo la primera vez que pase por esta plaza, corazón de la ciudad y completamente vacía. Puede que se debiera a la situación, a que todavía era una hora donde hacía mucho calor, o no sé que fue, pero pudimos ver sin un alma una plaza que siempre está abarrotada.

De ella parten varias de las calles más transitadas de Córdoba, donde puedes hacer compras, tomar algo o fundirte entre el bullicio de gente (que si vimos varios días después cuando volvimos a pasar por ella).

Calle Cuesta del Bailío

Seguro que la has visto en fotos si ves alguna de Córdoba.

Muy cerca de ella se encuentran el Cristo de los Faroles y La Torre de la puerta del rincón y la Torre de la Marmuerta, incluidas en el itinerario que te he dejado arriba.

tres días en córdoba
Qué ver en Córdoba: Cuesta del Bailío.

Qué ver cerca de Córdoba

Si pasas varios días en Córdoba y quieres visitar algún lugar que se encuentre cerca, aquí te dejo tres ideas por orden de preferencia (obviamente esto es subjetivo y se basa en mi opinión y experiencia).

Almodovar del Río

Del pueblo de Almodovar Del Río no te puedo contar demasiado porque pasamos el mayor tiempo en su castillo, pero desde lo alto de este se veía encantador e invitaba a perderse por sus calles.

Se encuentra a unos 20 minutos de Córdoba en coche.

Castillo de Almodovar

El punto fuerte es el Castillo de Almodovar, que se puede ver ya desde la autovía, a lo alto de una colina y con los pies el pueblo.

Es uno de los Castillos en los que se rodó la famosa serie “Juego de Tronos”, así que si eres fan, esta es una parada obligada.

Pero los que no son fans de esta serie (servidora, no me matéis los fans por favor :D!), la visita está igualmente más que recomendada porqué tanto las vistas como el castillo en sí son impresionantes.

La entrada cuesta 9€ por persona y facilmente se te pueden ir más de 3 horas para visitarlo.

Como siempre, evita las horas centrales del día donde hace más calor para no pasarlo mal y poder disfrutar de las vistas que se ofrecen desde cada una de las torres sin ninguna preocupación.

castillo de juego de tronos en córdoba
Qué ver en Córdoba: Castillo de Almodovar.

Hornachuelos

Ya en la Sierra se encuentra este precioso pueblo que dispone de unas vistas increíbles.

Dispone de varios miradores desde los que puedes ver el rio y también es muy guay pasear por sus calles y ver las casas situadas encima de unas cuevas, que se da un aire a las casas colgantes de Cuenca.

Montoro

Este es otro de los pueblos que se recomendaban visitar cuando hicimos la investigación previa al viaje, no obstante, creo que no merece la pena ir hasta allá desde Córdoba, al menos en Septiembre.

Seguramente fue el tiempo, la época o quizás el momento del día, que era por la tarde y estábamos cansados, pero el pueblo no nos pareció nada del otro mundo.

Lo único destacable son las vistas al entrar, que si son preciosas.

Aun así, me encantaría darle otra oportunidad si puedo volver en primavera.

Visitas guiadas más recomendadas

Para resumir un poco, me gustaría mencionarte las tres visitas guiadas que yo considero imprescindibles si viajas a Córdoba. Esto no quiere decir que las otras que te he mencionado no merezcan la pena, simplemente que creo que estas tres son las que tienes que hacer sí o sí si quieres comprender lo que ves por completo.

  1. Free Tour por Córdoba

2. Mezquita-Catedral de Córdoba

3. Medina-Azahara

Si tienes claro que quieres realizar un tour por Córdoba, la visita guiada por la Mezquita y el Alcázar, te recomiendo que contrates este tour en el que va todo esto incluido y alguna cosa más.


Espero que te sirva de ayuda toda esta información y ahora te toca a ti, cuéntame, ¿conoces Córdoba y crees que falta algo que no he mencionado?, y si no la conoces, ¿qué es lo que más ganas tienes de ver?

Encuentra tu alojamiento:

  • Reserva tu alojamiento en Booking aquí.
  • Regístrate en Airbnb con este enlace y consigue 25€ para tu próxima reserva.
Reserva tu vuelo:
  • Encuentra tu vuelo al mejor precio con Skyscanner.
Contrata tu seguro de viaje:
  • Consigue un 5% de descuento con IATI Seguros haciendo click aquí.
Reclama si te han cancelado un vuelo:
  • Reclama con AirHelp tus vuelos cancelados sin ningún coste aquí.
Reserva tus visitas guiadas o entradas:
  • Los mejores tours y actividades aquí.
Prepara tu equipaje:
  • Los imprescindibles que necesitas llevar en tu maleta aquí.
Crea los mejores recuerdos en tus viajes:
  • Cómo sacarle el máximo partido a tu cámara sin tener ni idea de fotografía en este post.
¿Te ayudo a organizar tu viaje?
  • Consigue uno de nuestros itinerarios de viaje gratis, toda la info aquí.
  • Asesoría de viaje personalizada, ¡aprovecha y pide la tuya aquí!

Publicado en: Córdoba, España, Europa, Guías de viaje

Guía de Bolsillo de Lisboa

septiembre 7, 2020 por Ana Deja un comentario

Este post tiene como objetivo recoger la información más importante para visitar Lisboa en forma de guía rápida para consultar durante todo el viaje e incluso prepararlo. Si te gusta este formato tipo guía de “bolsillo” de Lisboa en este caso, y quieres que suba más posts de este estilo, déjamelo en comentarios y lo tendré en cuenta 😉

Guía de Bolsillo de Lisboa
Guía de Bolsillo de Lisboa: vistas desde el mirador del Castillo de San Jorge.

Así que nada, como la intención es que esto sea algo rápido, no me enrollo más y paso a mencionarte todos los puntos.

Además, en cada uno de los puntos te dejo enlazada más información, por si quieres consultar más detalles.

GUÍA DE BOLSILLO DE LISBOA

Información general para preparar el viaje a Lisboa

  • 1. Información práctica para viajar a Lisboa
    • 1. Clima
    • 2. Moneda: Euro (puedes sacar dinero con Bnext sin comisiones)
    • 3. Electricidad y enchufes: dos salidas redondas con voltaje de 220V.
    • 4. Asistencia Sanitaria: Tarjeta Sanitaria Europea y seguro IATI con 5% de descuento.
  • 2. Alojamiento en Lisboa
    • 1. Baixa y Chiado
    • 2. Alfama, Castelo y la Mouraria
    • 3. Barrio Alto
  • 3. Cómo moverse por Lisboa
    • 1. Vuelos a Lisboa
    • 2. Red Carris (autobús, metro, elevadores y tranvía)
    • 3. Lisboa Card
    • 4. Traslados desde el Aeropuerto
    • 5. Tarjeta Viva viagem y Tarjeta 7 Colinas 24 horas
  • 4. Comer en Lisboa
    • 1. Los mejores Pasteles de Nata y los famosos Pasteles de Belém.
    • 2. Típico en Lisboa: Casa da India y Paço Real.
    • 3. Pizzería con productos ecológicos: Valdo Gatti.
    • 4. En Lx Factory: Cantina Lx.
    • 5. En Sintra: Romaría de Baco.

Qué ver en Lisboa

  • Miradores
    • Elevador de Santa Justa
    • Castillo de San Jorge
    • Mirador de Graça
    • Mirador de Santa Lucia
    • Portas do Sol
    • Mirador de San Pedro de Alcántara
    • Mirador de Santa Catarina
    • Jardim do Recolhimentos
    • Mirador de Cais das Colunas
    • Mirador del Santuario de Cristo Rey 
  • Iglesias y Monumentos
    • Convento do Carmo: 5€ la entrada de adulto (20% de descuento con la Lisboa Card).
    • Iglesia de Santo Domingo: Se ve en el Free Tour por Lisboa.
    • Catedral da Sé de Lisboa: Gratis.
    • Iglesia de Santo Antonio: Gratis.
    • Castillo de San Jorge: El precio de la entrada es de 10€.
    • El Panteón de Lisboa: 4€, y gratis con la Lisboa Card.
    • Librería Bertrand: La más antigua del mundo (entrada gratis).
  • Calles y Plazas
    • Plaza del Comércio 
    • Plaza da Figueira
    • Plaza de los Restauradores
    • Plaza Luis de Camoes: Aquí está el Cafe A Brasileira, el más famoso de Lisboa
    • Largo do Carmo
    • Rua Augusta
    • Avenida da Liberdade
    • Rua da Conceiçâo
    • Rua das Portas
  • Museos
    • Museo Nacional del Azulejo
    • Museo del Fado
    • Museo Nacional de Arqueología
    • Museo Calouste Gulbenkian
    • Museo de Carruajes

Excursiones cercanas a Lisboa

  • Belém
    • Monasterio de los Jerónimos
    • Torre de Belém
    • Monumento a los descubrimientos: 20% de descuento con Lisboa Card.
    • Pasteis de Belém
  • Sintra (Free Tour)
    • Palacio da Pena
    • Castelo dos Mouros
    • Quinta da Regaleira
    • Palacio Nacional de Sintra

Tours y visitas recomendadas

  • Free Tour por Lisboa
  • Tour por Alfama
  • Entrada al Monasterio de los Jerónimos

Otros posts de Lisboa

  • Mega Guía de Lisboa
  • Presupuesto para viajar 3 días a Lisboa
  • Sintra en un día desde Lisboa
  • Itinerario descargable de Lisboa
  • Qué ver en Lisboa en 1 día
  • Qué ver en Lisboa en 2 día
  • Qué ver en Lisboa en 3 días

Guarda es Guía de Bolsillo de Lisboa para consultarla siempre que lo necesites y compártela con quién vaya a viajar a Lisboa



  • Compartir en Facebook


  • Compartir en Twitter


  • Compartir en Pinterest


  • Compartir en LinkedIn


  • Compartir por correo electrónico


  • Compartir en Google

Publicado en: Europa, Lisboa, Portugal

Un día en Peñíscola: qué ver y hacer

julio 13, 2020 por Ana Deja un comentario

  • Share on Facebook
  • Share on Twitter
  • Share on Pinterest
  • Share on LinkedIn
  • Share via Email

A menos de dos horas de Valencia encontramos Peñíscola, un lugar con un encanto incalculable y uno de los pueblos costeros más bonitos de la Comunidad Valenciana. Si quieres saber qué ver en Peñíscola en un día, ¡quédate a descubrirlo!

Qué ver en Peñíscola
Qué ver en Peñíscola: letras en la Playa

Contenido

  • Conociendo Peñíscola
    • Cómo moverte por Peñíscola
  • Qué ver en Peñíscola en un día
    • El Castillo del Papa Luna
    • El Faro
    • Parque de la Artillería
    • Casco antiguo
    • El Bufador
    • Casa de les Petxines
    • Playas y calas
    • Sierra de Irta
    • Tours y excursiones

Conociendo Peñíscola

Peñíscola es un municipio de la provincia de Castellón, en la Comunidad Valenciana, que forma parte desde 2013 de los pueblos más bonitos de España.

El por qué se puede ver nada más llegar, y es que su encanto no te va a pasar desapercibido.

El casco antiguo, rodeado por una muralla y coronado por el castillo que data del siglo XIV, se alzan sobre un peñón unido por un cordón de arena. Si unimos esto a las preciosas playas que encontrarás por allí, hacen que pasar un día allí sea una auténtica maravilla.

Qué ver en Peñíscola: CASCO ANTIGUO
Qué ver en Peñíscola: Faro y casco antiguo.

¡Aunque ojo! Si vas en pleno verano, debes tener cuidado con el clima. No olvides el protector solar, una gorra o sombrero y un abanico.

Por cierto, un abanico (palmito en valenciano) es un precioso souvenir que te puedes llevar de aquí. Hay montones de tiendas de artesanos, entre los que se encuentran los abanicos hechos a mano.

Cómo moverte por Peñíscola

Para visitar la ciudad vieja no necesitarás más que tus pies, es bastante pequeñita.

No obstante, si quieres desplazarte por toda la zona, existe un tren turístico disponible para varios día, con el que te podrás desplazar de manera ilimitada y sale bastante bien de precio.

Qué ver en Peñíscola en un día

El punto fuerte, sin duda, es el casco antiguo con el Castillo en lo alto. Te cuento punto por punto, qué ver en Peñíscola para que no te pierdas nada, pero antes, puedes ver todos los lugares de interés ubicados en el mapa que te dejo justo aquí abajo.

Tienes la opción de verlo por tu cuenta o mediante una visita guiada, una muy buena opción si deseas conocer un poquito más en profundidad los secretos y la historia.

El Castillo del Papa Luna

El Castillo de Peñíscola se ubica en lo alto del peñón sobre el que se encuentra también el casco antiguo de Peñíscola.

Sin duda, es el punto fuerte porqué, además de ser una fortaleza super interesante de visitar por su historia, desde él se tienen unas vistas impresionantes de Peñíscola y de su faro.

La entrada para adultos cuesta 5€ y la reducida y para niños 3,50€. Se puede comprar allí mismo. El horario de visita en verano es de 9:30h a 21:30h y en invierno de 10:30h a 17:30h, cerrando únicamente algunos días señalados del año (puedes consultarnos y obtener más información sobre el Castillo del Papa Luna en la web oficial).

Qué ver en Peñíscola: castillo del papa luna
Qué ver en Peñíscola: Castillo del Papa Luna

El Faro

Desde lo alto del Castillo se puede ver el faro, una de mis vistas favoritas.

Que tendrán los faros que son tan bonitos de ver y tan fotogénicos, ¿verdad?

Sin duda, para mí merece la pena la visita al castillo aunque sea solamente para contemplar el faro, los parados que vuelan alrededor y el mediterráneo de fondo.

También se puede acceder sin entrar al castillo, por el casco antiguo.

faro de Peñíscola
Qué ver en Peñíscola: Faro

Parque de la Artillería

Comprando la entrada al Castillo tendrás acceso también al parque de la Artillería.

Es un parque con unas vistas también muy chulas, pero al situarse por debajo del Castillo, no puede igualar las de este.

Si no fuera porqué la entrada va incluida con la del Castillo, te diría que no vale la pena entrar, pero ya que la tenemos, ¿por qué no?

Es bonito dar un paseo dentro y encontrar algún rincón interesante. Además, la visita se hace más interesante con las audioguías, porqué de lo contrario, sería un simple parque bonito.

Casco antiguo

La ciudad vieja de Peñíscola, rodeada por una muralla, es en sí una punto a visitar.

Para mí, la mejor manera de hacerlo es perdiéndote por su callejuelas y disfrutando de las casitas blancas y sus decoraciones.

que hacer en Peñíscola
Qué ver en Peñíscola: Ciudad antigua.

Algo que me encanta es que está lleno de tiendas de artesanos locales. Si quieres un souvenir, te aseguro que encontrarás algo que te guste, y si además, comprándolo contribuimos a la economía local y a un turismo sostenible, ¡pues mejor que mejor!

Y si quieres un bonito recuerdo de Peñíscola, también hecho a mano, puedes adquirir esta postal.

El Bufador

Rodeando el Casco Antiguo encontrarás el Bufador, que no es más que una formación rocosa con un agujero por donde se cuela el mar. Cuando hay marea alta y con el mar algo picado, el agua sale disparada hacia arriba creando un espectáculo natural en mitad de la ciudad antigua, muy curioso de ver.

el bufador en peñíscola
Qué ver en Peñíscola: El Bufador

Casa de les Petxines

La Casa de les Petxines o casa de las conchas es una casita con la fachada cubierta completamente de conchas (como lo oyes, completamente).

Subiendo (o bajando) del castillo, la encontrarás muy fácilmente.

No solo eso, justo enfrente de ella se encuentra la primera tienda de souvenirs de Peñíscola.

Playas y calas

Como no podía ser de otra manera, disfrutar de Peñíscola significa también disfrutar del mediterráneo.

En la web oficial de Peñíscola puedes encontrar todas las playas y calas que hay en la localidad, pero te diré un secreto: mi favorita es la Cala Badum, pequeñita pero tranquila y preciosa.

playas y calas de peñíscola
Qué ver en Peñíscola: Playas y Calas.

Sierra de Irta

Una de las cosas qué ver en Peñíscola si tienes algo más de tiempo es El Parque Natural de la Sierra de Irta son casi unas 8000 hectáreas de naturaleza.

Fue declarada Reserva Marina de Interés Pesquero en 2003 y en ella se puede encontrar un ecosistema propio de la Comunidad Valenciana, con especies marinas autóctonas.

Es especialmente interesante si te gusta el senderismo, o incluso hacer alguna ruta en bicicleta, ya que el acceso es bastante fácil.

Si quieres rodearte de naturaleza y unas vistas impresionantes del mediterráneo entre acantilados, no te lo puedes perder.

Tours y excursiones

Y si lo que quieres es que te lo den echo… aquí te dejo algunos tours y excursiones interesantes que puedes realizar en Peñíscola (;


Dime, ¿entra Peñíscola en tus planes?, ¿conoces ya este lugar o tienes ganas de conocerlo?

Encuentra tu alojamiento:
  • Reserva tu alojamiento en Booking aquí.
  • Regístrate en Airbnb con este enlace y consigue 25€ para tu próxima reserva.
Reserva tu vuelo:
  • Encuentra tu vuelo al mejor precio con Skyscanner.
Contrata tu seguro de viaje:
  • Consigue un 5% de descuento con IATI Seguros haciendo click aquí.
Reclama si te han cancelado un vuelo:
  • Reclama con AirHelp tus vuelos cancelados sin ningún coste aquí.
Reserva tus visitas guiadas o entradas:
  • Los mejores tours y actividades aquí.
Prepara tu equipaje:
  • Los imprescindibles que necesitas llevar en tu maleta aquí.
Crea los mejores recuerdos en tus viajes:
  • Cómo sacarle el máximo partido a tu cámara sin tener ni idea de fotografía en este post.
¿Te ayudo a organizar tu viaje?
  • Consigue uno de nuestros itinerarios de viaje gratis, toda la info aquí.
  • Asesoría de viaje personalizada, ¡aprovecha y pide la tuya aquí!

Publicado en: Artículos, Castellón, España, Europa Etiquetado como: castellon, comunidad valenciana, españa, excursiones desde valencia, peñíscola, pueblos costeros, verano

Moncofa: qué ver y hacer en este pueblo de la costa de Castellón

junio 29, 2020 por Ana Deja un comentario

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo electrónico
  • Compartir en Google

Moncofa (Moncófar en Castellano), es un pequeño pueblo de Castellón, situado en la costa. Es un lugar perfecto para pasar unas vacaciones tranquilas en familia, hacer alguna ruta, disfrutar del mediterráneo y sus playas y muchas cosas más. ¡Quédate a leer el post y descubre qué ver y hacer en Moncofa!

qué ver y hacer en Moncofa: dunas de la playa del MasboDu
Qué ver y hacer en Moncofa: Dunas entre la playa del Masbo y la playa Belcaire.

Contenido

  • Moncofa
    • Ubicación
    • Cómo llegar
    • Dónde dormir en Moncofa
    • Dónde comer en Moncofa
  • Playas
    • Pedraroja
    • Grau
    • Masbo
    • Belcaire
    • Beniesma
    • Estanyol
  • Qué ver en Moncofa
    • Microreserva de l’Estanyol
    • Rio Belcaire
    • Reserva del Galápago
    • Torre vigía de Beniesma
    • Urbanización fantasma
    • Rutas
  • Excursiones desde Moncofa
    • Cuevas de San José
    • Sagunto
    • Sierra de Espadán

Moncofa

Cómo todos los pueblecitos de costa, en temporada alta se llena de gente, por eso, a mí cuando más me gusta es en primavera u otoño.

Ubicación

Moncofa se encuentra muy cerca de la Vall d’Uixó y a unos 20-25 minutos de Castellón de la Plana.

Te dejo aquí abajo un mapa con varios de los puntos que te contaré enseguida para que puedas situarlos.



Cómo llegar

Para llegar, lo mejor es hacerlo en coche o moto por si necesitas desplazarte por la zona. Sin embargo, es posible llegar en tren a la estación de Moncofa.

Sin duda, unas de las cosas buenas que tiene Moncofa, son las zonas para aparcar una autocaravana o camper (tienes dos puntos ubicados en el mapa que te he puesto arriba), así que esta también es una fantástica idea para llegar.

Dónde dormir en Moncofa

Si viajas en autocaravana este punto ya lo tendrás resuelto, pero en caso de que no, puedes alquilar un apartamento.

No trates de buscar hoteles porqué no los vas a encontrar, así que toca recurrir a los apartamentos si te quieres alojar en el mismo pueblo, o buscar algún hotel por zonas de los alrededores.

Dónde comer en Moncofa

Sobretodo si viajas a Moncofa en verano, encontrarás multitud de locales para comer.

Te recomiendo 3 sitios, aunque hay muchos más y muy buenos: La Rosa dei Venti, La Mamma y la yogurtería Yoio, enfrente de La Mamma.

Además, justo al lado del río Belcaire, del que te hablo más abajo, encontrarás unas zona con paelleras para asar carne o hacer una paella, así como mesas y sillas de manera para poder disfrutar del aire libre y comer allí.

donde comer en Moncofa
Qué ver y hacer en Moncofa: Merendero para comer en Moncofa con paellera y mesas al aire libre.

Playas

La costa mediterránea es famosa por el sello de calidad que tienes la gran mayoría de sus playas. Como no podía ser de otra manera, la Costa de Azahar no se queda atrás, y en concreto, voy a contarte cuales son las playas que podrás encontrar en Moncofa, siguiendo un orden de norte a sur.

Todas las playas que te voy a nombrar tienen el sello de calidad y la bandera azul, que otorga la Fundación Europea de Educación Ambiental a las playas y puertos que cumplen una serie de condiciones ambientales e instalaciones.

Playas de Moncofa
Qué ver y hacer en Moncofa: Playa del Grau de Moncofa prácticamente vacía

Pedraroja

Esta playa se caracteriza porqué la arena es algo rojiza y es una maravilla porqué al ser de las que se encuentra en uno de los extremos del pueblo, es una de las más tranquilas.

Grau

La playa más cercana a la zona urbanizada del Grao de Moncofa, y por tanto, la más masificada en temporada alta.

Masbo

Personalmente, es mi favorita. También es una playa muy tranquila y me gusta tantísimo por la zona de dunas que tiene y por estar al lado del río Belcaire y la reserva del Galápago.

También cuenta con bandera azul y el sello de calidad.

Belcaire

Justo al lado del Masbo y de un estilo muy similar. Tampoco está muy masificada, por lo que es una genial opción para disfrutar del mar y un día de playa.

En un futuro está proyectada la construcción del puerto deportivo y por tanto, su recuperación como zona de embarcadero.

Beniesma

Lugar donde se encuentra la Torre Vigía y donde podemos ver algunas calas de arena muy chulas. No lo había mencionado antes, pero las playas de la zona son mayoritariamente de piedra, así que, si prefieres arena, tienes la opción de venir por aquí.

También es una zona tranquila.

Estanyol

La playa más ancha de Moncofa, donde se encuentra la micro reserva de l’Estanyol y, por tanto, en la que nos encontramos en plena naturaleza.

Es la que se situa más al sur y limita con la siguiente población, Chilches.

Qué ver en Moncofa

Aunque a priori parezca que no hay nada qué ver y hacer en Moncofa, existen varias puntos muy interesantes que puedes recorrer paseando.

Estoy segura de que me agradecerás infinitamente este consejo: no olvides el repelente de mosquitos porqué algunas de las zonas que te voy a contar a continuación están plagadas de ellos.

Microreserva de l’Estanyol

Ya prácticamente llegando a Chilches, se encuentra ubicada la microreserva de l’Estanyol. Fue declarada microreserva de flora 2001 debido a que contenía algunas de las especies endémicas en peligro de extinción del litoral mediterráneo.

Cito textualmente de la web de turismo oficial de Moncofa: “En la época primaveral se pueden observar un gran número de especies como Molinet “silene cambedessi”, zanahoria marítima, “Echinophera spinosa”, Cardo marino “Eryngium Maritimum” Rubia de mar “crucianella Maritima” y “limonium” entre otras especies, es reconocible por el pequeño lago que la bordea “l’Estanyol”, de donde recoge su nombre.”

Rio Belcaire

El cauce del rio Belcaire pasa por varias poblaciones, desenvocando en el mediterráneo en Moncofa.

El nacimiento del rio se encuentra en la población de Alfondeguilla, en la Sierra de Espadán. En esta parte, llamada Curso Alto del rio, se pueden encontrar construcciones árabes y romanas como un acueducto, así como cultivos de árboles frutales.

El Curso Medio del rio se situa en la Vall d’Uixó, donde podemos ver un conjunto hidráulico formado por dos acueductos, uno de ellos medieval, que se empleaban para conducir el agua hasta dos molinos de cereal.

río Belcaire y Sierra de Espadán
Qué ver y hacer en Moncofa: río Belcaire con la Sierra de Espadán al fondo.

Reserva del Galápago

En 2006, debido a las obras para la construcción de las urbanizaciones en esta zona, descubrieron un gran número de ejemplares de galápago europeo, un tipo de tortuga autóctona de la zona.

Fueron trasladados a la Albufera mientras se realizaban las obras y después se volvieron a introducir en su hábitat natural.

Estas pequeñas tortuguitas, de unos 20 cm de tamaño, se encuentran en la actualidad en situación de peligro crítico de extinción, precisamente por la alteración y contaminación de su hábitat.

En increíble la cantidad de residuos que se pueden encontrar en esta reserva, a pesar de las labores de limpieza. Si visitas esta zona o cualquier otra, por favor, respeta el medio y si tienes la posibilidad de recoger algún residuo, ¡no dudes en hacerlo! Vale más un pequeño gesto, que nada en absoluto.

Reserva del Galápago: Qué ver y hacer en Moncofa
Qué ver y hacer en Moncofa: Reserva del Galápago Europeo.

Torre vigía de Beniesma

Muy cerquita del río Belcaire y justo delante de la urbanización fantasma de la que te hablo en el apartado siguiente, encontramos una construcción caída. Se trata de la Torre vigía de Beniesma.

También conocía como Torre de Moncofa o Terre Forçada, entre otros, lo que realmente encontramos son restos de una torre defensiva, la Torre Santa Isabel de Carrillo o Nova, considerados Bien de interés cultural en 2004.

Su construcción data de 1609 y fue construida junto a otras por la costa para defender las poblaciones costeras de ataques piratas.

Urbanización fantasma

No es un punto turístico como tal, y probablemente de aquí a un tiempo esta zona desaparezca y arreglen todo lo que hay allí.

Ni siquiera hace falta pisar las calles de lo que iba a ser una urbanización entera, para ver la desolación que hay en ella.

Como poco, es curioso ver los rastros de la crisis que sufrimos en 2008 de forma tan implícita, y aunque el sentimiento es un poco angustiante al verlo, no deja de ser interesante.

urbanización fantasma en Moncofa
Qué ver y hacer en Moncofa: Urbanización fantasma justo al lado del río Belcaire.

Rutas

La web oficial de turismo de Moncofa propone unas cuantas rutas para disfrutar de la zona.

Mi consejo es que no busques nada en concreto, echa a pasear y descubre los fantásticos rincones que tiene.

Oasis en Moncofa
Qué ver y hacer en Moncofa: Oasis por los alrededores del Rio Belcaire.

Excursiones desde Moncofa

Cuevas de San José

Las cuevas de San José es un paraje natural ubicado en la Sierra de Espadán, concretamente en la Vall d’Uixó, en el que podemos encontrar el río subterráneo navegable más largo de Europa.

Puedes leer el post que escribí sobre este lugar aquí.

Se puede visitar por libre o si lo prefieres, también existe la posibilidad de realizar una visita completamente guiada por las Cuevas de San José, mediante una excursión que parte desde el centro de Valencia. 

Puedes leer aquí toda la información.

Sagunto

A tan solo 15-20 minutos de Moncofa se encuentra Sagunto, donde podemos visitar, entre otras cosas, su castillo y su teatro romano. Es una idea estupenda desplazarse hasta aquí para pasar la mañana y pasear también por su puerto.

Sierra de Espadán

Moncofa se encuentra el mar y la montaña. El mediterráneo al este y la Sierra de Espadán al oeste.

En este Parque Natural se pueden hacer multitud de excursiones y rutas, y es perfecto si te gusta el senderismo. Tienes aquí toda la información.


Dime, ¿cuál es tu zona de costa favorita del mundo? Yo me tengo que quedar con el mediterráneo porqué las raíces tiran, pero hay tantas playas y sitios de costa bonitos que sería muy complicado elegir, ¿verdad?

Sí tienes pensado hacer el viaje de tus sueños a alguno de estos lugares, echa un vistazo a la asesoría de viaje para tener tu viaje a medida y, así, poder ahorrar algo de dinero a la vez que exprimes la experiencia al cien por cien.

Encuentra tu alojamiento:

  • Reserva tu alojamiento en Booking aquí.
  • Regístrate en Airbnb con este enlace y consigue 25€ para tu próxima reserva.
Reserva tu vuelo:
  • Encuentra tu vuelo al mejor precio con Skyscanner.
Contrata tu seguro de viaje:
  • Consigue un 5% de descuento con IATI Seguros haciendo click aquí.
Reclama si te han cancelado un vuelo:
  • Reclama con AirHelp tus vuelos cancelados sin ningún coste aquí.
Reserva tus visitas guiadas o entradas:
  • Los mejores tours y actividades aquí.
Prepara tu equipaje:
  • Los imprescindibles que necesitas llevar en tu maleta aquí.
Crea los mejores recuerdos en tus viajes:
  • Cómo sacarle el máximo partido a tu cámara sin tener ni idea de fotografía en este post.
¿Te ayudo a organizar tu viaje?
  • Consigue uno de nuestros itinerarios de viaje gratis, toda la info aquí.
  • Asesoría de viaje personalizada, ¡aprovecha y pide la tuya aquí!

Publicado en: Artículos, Castellón, España, Europa

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 10
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Carrito

LO MÁS VISTO

  • Moncofa: qué ver y hacer en este pueblo de la costa de Castellón Si buscas un lugar tranquilo donde veranear, Moncofa es...
  • Los pueblos costeros más bonitos de la Comunidad Valenciana Haga frío o calor, disfrutar del mar es una maravilla s...
  • itinerarios de viaje Itinerarios de Viaje Gratis ¿Alguna vez te has preguntado para qué queremos los iti...
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Encuentra tu alojamiento

Booking.com

Saca dinero en todo el mundo sin comisiones

Viajeros Creativos

https://www.youtube.com/watch?v=xz3OHTTXa0Y

¿Te gusta el contenido?

Puedes ayudarme a mantenerlo si quieres, invitándome a un café, un zumo o un desayuno completo ;D

Invítame a un café Invítame a un zumo Invítame a un desayuno


Instagram | Twitter | Facebook

Condiciones de contratación | Política de Privacidad | Política de Cookies

Copyright © 2020 Viajeros Creativos · Todos los derechos reservados 
Diseño Web por Silvia J.

Licencia de Creative Commons
Viajeros Creativos by Ana está bajo el reconocimiento Creative Commons 4.0 Internacional License.
Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en https://viajeroscreativos.com