• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Europa
    • España
      • Alicante
      • Barcelona
      • Castellón
      • Ciudad Real
      • Córdoba
      • Cuenca
      • Formentera
      • Granada
      • Toledo
      • Valencia
    • Alemania
      • Berlín
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Inglaterra
      • Londres
    • Italia
      • Milán
      • Roma
    • Polonia
      • Cracovia
    • Portugal
      • Lisboa
      • Oporto
      • Sintra
  • África
  • Ásia
  • Latinoamérica
    • Perú
  • Norteamérica
  • Oceanía

Viajeros Creativos

Crea tu propia forma de viajar

  • Inicio
  • Blog
    • Guías de viaje
      • Mega Guía de Amsterdam
      • Mega Guía Berlín
      • Mega Guía Lisboa
      • Mega Guía Roma
      • Guía Barcelona
      • Guía Ciudad del Vaticano
      • Guía de Córdoba
      • Guía Las Fallas de Valencia
      • Guía Zaanse Schans
    • Diarios de Viaje
    • Artículos
  • Recursos
    • Planea tu Viaje
      • Encuentra tu alojamiento
      • En la maleta
      • Free Tours
      • La mejor guía de viaje
      • Vuelos baratos
    • Itinerarios de Viaje Gratis
      • Europa en 20 días
      • Italia en un mes
      • Perú en 15 días
      • Valencia en dos días
    • EBOOK GRATUITO
    • Fotografía
    • Shop
      • Láminas
      • Papelería viajera
      • Presets
  • Sobre mi
  • Contacto

Artículos

El iPad Pro para todo: la nueva herramienta indispensable en mis viajes

agosto 9, 2021 por Ana Deja un comentario

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo electrónico
  • Compartir en Google

Cuando viajamos tratamos de llevar con nosotros y lo mínimo posible para optimizar todo el espacio y, a la vez, lo máximo para que no nos falte nada importante en caso de necesitarlo. Para mí, por ejemplo, la cámara de fotos es algo que no puede faltar… y ahora, además de esto, tengo que sumar a mi lista de imprescindibles cuando viajo, mi tablet, que se trata de un iPad Pro.

¿Quieres saber por qué se ha convertido en algo tan esencial para mí? Sigue leyendo para descubrirlo.

Contenido

  • Qué modelo tengo
  • Funciones y tareas paras las que uso el iPad Pro en mis viajes
    • 1. El iPad Pro como herramienta de trabajo
    • 2. Edición de fotos
    • 3. Edición de video
    • 4. Planificador de viaje
    • 5. Entretenimiento
  • APPs imprescindibles para mí
    • 1. GoodNotes
    • 2. Adobe
    • 3. Sketchbook Pro
    • 4. Google Drive
    • 5. Office Pack & iWork Pack
    • 6. APPs de entretenimiento
  • Accesorios
    • 1. Apple Pencil
    • 2. Magic Keyboard
    • 3. Funda
    • 4. Protector de pantalla
  • Cómo saber si es para ti

Qué modelo tengo

Antes de empezar a contarte para qué lo uso, tienes que saber cuál uso.

El iPad Pro de 12,9” (2021) es el que decidí comprar después de mucho pensarlo. No voy a entrar a valorar qué modelo es mejor o peor, porqué para eso ya hay mil videos en youtube y mil posts de gente que sabe muchísimo más de eso que yo (los vi y leí todos cuando buscaba el mío :D).

Simplemente diré que este a mí me funciona de maravilla y que cuando lo compré lo hice pensando tanto en el uso que le iba a dar en el presente, como en el potencial que tenía para el futuro cercano y las tareas que quería realizar con él.

Funciones y tareas paras las que uso el iPad Pro en mis viajes

1. El iPad Pro como herramienta de trabajo

Apple ipad pro
IPad Pro en mis viajes: teclado inalámbrico y Apple Pencil para trabajar.

Desde lo más básico que puede ser contestar correos, hasta abrir un programa de diseño (en mi caso) de Adobe, por ejemplo, he descubierto en el iPad Pro una herramienta muy muy muy equiparable a mi propio ordenador, y además, con algunas ventajas sobre este: el apple pencil.

Está claro que si tu intención con ese viaje es desconectar de la vida diaria y del trabajo, esta no es una función válida para ti. Pero si, por el contrario, te dedicas a crear contenido o eres diseñadorx gráficx como yo, el iPad me ayuda a generar, ordenar y almacenar toda la información que voy recopilando a lo largo del viaje, y también me permite hacer de forma rápida muchas cosas.

Sin ir más lejos, este mismo post ha sido escrito desde mi iPad.

2. Edición de fotos

Esto te interesa sobretodo si, como yo, tus fotos son mayoritariamente con una cámara y con el móvil.

Si quieres saber más sobre cómo hacer fotos con una cámara en tus viajes, pásate por este post donde encontrarás mi Mega guía de Fotografía de viajes.

Una de las cosas buenas que tiene este iPad es el puerto USB-C, lo que me permite conectar directamente mi cámara de fotos y pasar los archivos en formato RAW, para poder editarlos (si no sabes de lo que estoy hablando, échale un vistazo a la Mega guía)

Esto es genial para poder procesar de forma super rápida algunas fotos e ir subiéndolas a Instagram durante el viaje, y también es una forma de liberar espacio de la cámara para seguir haciendo muchas fotos más.

El programa que yo utilizo para procesar las fotos que hago es Lightroom, y a veces, si quiero ir un paso más allá, las edito después con Photoshop. Ambos programas funcionan genial en el iPad, y junto al apple pencil, la experiencia de edición es fantástica.

Ipad pro y edicion fotografica
IPad Pro en mis viajes: Pasar fotos directamente desde mi cámara y editarlas en Lightroom.

3. Edición de video

Igual que con la edición de fotografía, también utilizo el iPad para editar pequeños videos que puedo subir a redes sociales como, por ejemplo, reels en Instagram.

El nivel al que yo edito vídeos es muy básico y simplemente con VN o iMovie (la aplicación que vienen por defecto en los dispositivos apple, tengo suficiente. Sin embargo, tengo entendido que en este aspecto las aplicaciones para esta tarea tienen que mejorar sé todavía. Desconozco si existe alguna que puede equiparar la tarea de editar en un ordenador a editar en un iPad Pro, si es así y tú conoces alguna no dudes en dejarlo en comentarios.

4. Planificador de viaje

Si algo ha marcado la diferencia completamente de no utilizar el iPad a hacerlo, ha sido el deshacerme casi completamente del uso de papel, tanto en lo que a escribir se refiere, como a imprimir mucho menos.

Cuando planifico un viaje, siempre utilizo tablas excel para anotar todo junto con links y, a parte, elaboro una pequeña guía con itinerario que quiero seguir y cosas a tener en cuenta.

Antes de tener el iPad, aunque trataba de imprimir lo menos posible, muchas veces lo hacía para poder anotar cosas a mano porqué me resultaba más sencillo. Ahora todo, absolutamente todo, lo puedo anotar en el iPad.

Gracias a aplicaciones como GoodNotes, creo documentos y blocs de notas donde puedo escribir a mano, incluir tablas, links, imágenes,… Y el resultado es que tengo toda la información que necesito en un único documento y, lo más importante para mí, que ese documento está complemente abierto para ser modificado también a lo largo del viaje.

Ipad pro planificador de viajes
IPad Pro en mis viajes: Yo utilizo GoodNotes para crear libretas y blog de notas y planificar todos mis viajes.

5. Entretenimiento

Como bien sabrás, en todos los viajes hay momentos como los que pasamos en el aeropuerto antes de embarcar, en los que toca esperar. Esta espera se puede hacer mucho más amena si dispones de una serie, un libro o algo con lo que entretenerte.

Pues bien, una de las cosas que me ha dejado impresionada es la calidad de la pantalla y la calidad del sonido que tienen este iPad.

Por un lado, ver películas o series es una experiencia súper guay, y si a eso le sumas que la batería aguanta el día entero, el iPad se convierte en la herramienta perfecta para esperar tranquilamente. Por otro lado, aunque prefiero leer libros en un dispositivo hecho para tal cosa (en realidad, prefiero un libro en papel… aunque eso te lo cuento en otro post), no me molesta leerlos de vez en cuando en el iPad porqué tiene la particularidad de que puedes subrayar y anotar lo que quieras, de forma más sencilla que en el ebook.

APPs imprescindibles para mí

Apps imprescindibles en ipad pro 12.9”
IPad Pro en mis viajes: Mis APPs imprescindibles.

1. GoodNotes

Es una aplicación de notas, que se ha vuelto imprescindible para mí y que uso absolutamente para notar cualquier cosa. Es de pago pero, en mi opinión, merece la pena absolutamente cada euro que vale.

La aplicación te permite crear diferentes blogs de notas, agruparlos por carpetas, incluso crear hiper vínculos dentro de los blogs de notas para navegar de forma digital entre las páginas. Las posibilidades son infinitas y si te interesa, te aconsejo que veas alguno de los miles de tutoriales disponibles en YouTube sobre esta aplicación.

2. Adobe

Por mi trabajo, utilizo prácticamente a diario Adobe Illustrator, Photoshop y Lightroom, que funcionan perfectamente en iPad. También utilizo muchísimo Adobe InDesign, que todavía no está disponible pero espero que pronto lo esté.

3. Sketchbook Pro

Para hacer ilustraciones la mayor parte de la gente utiliza Procreate. Sin embargo, yo cuando empecé a dibujar, aprendí a usar Sketchbook Pro y me encanta cómo funciona. De momento no he necesitado nada más de lo que me ofrece este programa para hacer mis ilustraciones.

Sketchbook pro o procreate en ipad pro
IPad Pro en mis viajes: Para hacer mis ilustraciones utilizo Sketchbook Pro de Autodesk.

4. Google Drive

Ya sea ha Google Drive, Drop box, o cualquiera de las aplicaciones que te permita almacenar tus documentos e información en la nube, creo que es esencial.

5. Office Pack & iWork Pack

Word, Excel, PowerPoint, o sus equivalentes en Apple, Pages, Numbers, Keynote… siempre es útil tenerlos a mano y junto a un teclado y un ratón, utilizarlos en el iPad es como hacerlo en un ordenador.

6. APPs de entretenimiento

Netflix, Youtube, HBO, Libros, Posdcast o algún juego,… no te miento si te digo que ya no utilizo la televisión u otros aparatos, y he concentrado el uso en cuanto a entretenimiento únicamente al iPad.

Accesorios

1. Apple Pencil

Si te gastas dinero en un iPad Pro, creo que es imprescindible gastárselo también en el Apple Pencil para poder aprovechar gran parte del potencial que tiene esta herramienta.

En mi caso, como diseñadora gráfica se hace aún más necesario el uso de este accesorio. Aunque considero que aun sin ser diseñadorx gráficx, sin el Apple Pencil no tendría sentido gastar tanto dinero en una tablet como esta (de nuevo, esta es mi opinión).

Apple pencil
IPad Pro en mis viajes: El Apple Pencil como accesorio fundamental.

2. Magic Keyboard

Es el nuevo teclado que Apple sacó junto al iPad Pro, que aunque es cierto que amplifica sus funciones y maximiza el potencial del iPad, creo que no es necesario. Un teclado normal que pueda conectarse por Bluetooth es suficiente para hacer un uso óptimo de cualquier programa que lo requiera.

3. Funda

Como todo, la funda va a gusto del consumidor. En mi caso, opte por una funda lo más fino posible, que sobretodo protegiera a la pantalla A la hora de transportarlo. Aquí te dejo el enlace a la funda que yo escogí, que se adhiere mediante imán a la parte trasera, y protege también el Apple Pencil.

4. Protector de pantalla

Si además de la funda, quieres también proteger algo más la pantalla, tendrás que buscar un cristal templado por si el iPad sufre alguna caída.

Otra opción, es utilizar un protector de pantalla que hace efecto papel y hace más sencilla la escritura. Esto es, sobre todo, si dibujas o escribes mucho con el Apple Pencil.

Cómo saber si es para ti

Creo que lo fundamental es que te preguntes para qué podrías utilizarlo. En mi caso, el uso para mi trabajo fue determinante para decidirme a comprarlo, y más específicamente para elegir el este modelo en concreto.

Quizás a ti puede funcionarte otro tipo de tablet o no tener tablet en absoluto ;D… todo depende de tus intereses, tu presupuesto y las funciones que necesites.

Y si lo que te estás preguntando es si yo recomiendo mi iPad, la respuesta es un si rotundo, siendo necesario matizar que en mi caso le doy un uso intensivo por mis circunstancias y mis gustos a la hora de trabajar y de crear contenido.

La parte negativa (creo que es bastante obvia)… el precio. Ya simplemente el iPad es caro, pero si a eso le vas sumando los accesorios, acabas gastándote prácticamente el mismo dinero que si compraras un portatil. Así que, la decisión entre una cosa u otra dependerá, sobretodo, de lo que tú consideres más cómodo y lo que creas que vaya a hacerte el día a día más fácil.

Si tienes claro que lo llevarás contigo en tus viajes y, como yo, crees que le puedes sacar partido… entonces puede que un iPad como este sea para ti.

Ipad pro 12.9 2021 en mis viajes
IPad Pro en mis viajes: parte trasera del iPad.

Espero que te haya gustado el post. Me encantaría que me contarás qué te aparecido, si tú utilizas alguna tablet o eso imprescindible que no puede faltar en tus viajes.

¿Te gustaría que enseñara más cosas sobre cómo funciona y cómo lo uso a través de mis redes sociales? Déjamelo también en comentarios 🙂

¡No olvides compartir este post!

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo electrónico
  • Compartir en Google

Publicado en: Artículos, En la maleta, Fotos, Planea tu Viaje, Recursos Etiquetado como: apple pencil, edición fotográfica, Ipad en viaje, Ipad pro, la mejor tablet, portatil para viajar, tablet, tablet para viajar

Leer y viajar: cómo descubrir buenos libros para leer mientras viajas

marzo 14, 2021 por Ana Deja un comentario



  • Compartir en Facebook


  • Compartir en Twitter


  • Compartir en Pinterest


  • Compartir en LinkedIn


  • Compartir por correo electrónico


  • Compartir en Google

Las personas a las que nos gusta leer sabemos que un buen libro es casi como un viaje. Con los libros, nos transportamos a miles de lugares, nos enamoramos de los personajes y sentimos toda la clase de emociones como si viviéramos cada historia en primera persona.

Ahora bien, normalmente nos centramos en uno o varios géneros o autores concretos que sabemos que nos gusta, sin dar una oportunidad a otros que quizás nos gustaría tanto o más. Esto suele ocurrir porqué no conocemos la manera de descubrirlos, y por eso en este post te traigo unas cuantas ideas que te pueden ayudar a descubrir buenos libros para leer mientras viajas.

Contenido

  • Cómo descubrir buenos libros para leer mientras viajas
    • 1. Libros sorpresa con Libreando Club
      • ¿Qué es y cómo funciona?
      • ¿Qué recibes?
      • ¿Por qué me ha gustado tantísimo?
      • ¿Por qué deberías probarlo?
    • 2. Más libros sorpresa con Bookish
      • ¿Qué es y cómo funciona?
      • ¿Qué recibes?
      • ¿Por qué deberías probarlo?
    • 3. Leer en formato electrónico
    • 4. Librerías de segunda mano
    • 5. Intercambio de libros o Bookcrossing
    • 6. Bookstagram

Cómo descubrir buenos libros para leer mientras viajas

descubrir buenos libros
Descubrir buenos libros: suscripción Libreando Club

No sé si te sorprenderá saber que hay un montón de formas de descubrir buenos libros, tanto de tus géneros, autores o gustos habituales, como de temáticas distintas.

A lo largo de este post, te voy a contar unas cuantas y voy a darte algunas ideas para todos los presupuestos y gustos, que seguro que, como buen amante de la lectura que eres, te encantarán 😉

1. Libros sorpresa con Libreando Club

Libreando Club es un proyecto muy interesante que conocí hace poquito y que ya me ha conquistado completamente. Los chicos de Libreando Club buscan ofrecer el mejor valor a un libro adaptándose a cada lector, algo que en mi opinión, consiguen a la perfección.

¿Qué es y cómo funciona?

Se trata de una suscripción literaria con la que recibes cada mes un libro (o varios) escogidos especialmente y solo para ti. El funcionamiento es sencillo y no tiene complicación alguna:

  1. Escoges cuántos libros quieres que te envíen (1, 3 o 5 libros).
  2. Seleccionas la cantidad de meses que quieres tu suscripción: sin límite, 6 meses o 12 meses (cuanto mayor es tu suscripción, más barato es el coste del servicio).
  3. Realizas el test literario con el máximo detalle posible para que puedan seleccionar el mejor libro (o mejores libros) para ti.
  4. Esperas (impaciente) a que llegue tu pedacito de felicidad en forma de libro 😀

¿Qué recibes?

Cada mes que seas socix de Libreando Club, recibirás un libro o una selección de libros semi-nuevos escogidos únicamente para ti, que además vienen acompañados con varios detallitos que hacen la experiencia aún más chula.

Descubrir buenos libros con libreando club
Descubrir buenos libros: suscripción literaria mensual de Libreando Club escogida para mí.

¿Por qué me ha gustado tantísimo?

El proyecto me encanta por varias razones, y en cuanto lo descubríme puse en contacto con ellos para conocerlos mejor. Ya te aseguro que ha sido una sorpresa fantástica recibir uno de los libros que han seleccionado para mí.

  1. Por una parte, es una idea fantástica para descubrir libros que no conoces en base a tus preferencias lectoras y que la mayoría de los libros que envían procedan de antiguos lectores, solo puede ser algo bueno porqué contribuyes a evitar la tala de árboles para la producción de nuevas ediciones.
  2. Es una manera de consumir de forma sostenible sin necesidad de hacer en formato electrónico. Además, aseguran también que el material que utilizan y el embalaje de envío es reciclado y reciclable.
  3. Con cada suscripción, donan una parte a una ONG que tú elijas durante el proceso de pago, algo que también me parece maravilloso.
  4. El que sea una sorpresa lo hace aún mejor. La ilusión al recibir el paquetito y no saber qué libro contiene, ¡te hace disfrutar aún más de la experiencia si cabe!

¿Por qué deberías probarlo?

Cuando compramos un libro lo hacemos sin saber realmente si nos va a gustar o no (es una de las partes bonitas de descubrir las historias que se cuentan), lo hacemos guiándonos por una sinopsis, una portada, una opinión de alguien diferente a ti… Sin embargo, por el mismo precio que cuesta un libro (o por menos según el libro que sea), puedes tener contigo un ejemplar que alguien a escogido solo para ti, teniendo en cuenta tus gustos y tu personalidad… creo que no hace falta decir más.

Si puedes, ¡te animo al menos a probarlo! Estoy convencida de que te va a encantar. Y si tienes alguna duda, también puedes preguntar a los chicos de Libreando Club, que son majísimos 🙂

Además, a través de esté link tendrás 5€ de descuento.

2. Más libros sorpresa con Bookish

Siguiendo con las suscripciones literarias, otra que también me encanta es la de Bookish.

¿Qué es y cómo funciona?

Si Libreando Club te envía libros sorpresa escogidos especialmente para ti, Bookish te envía libros sorpresa, siendo el mismo libro para todos los suscriptores cada mes, pero con una particularidad.

La suscripción de Bookish se trata de una cajita que guarda hasta el último detalle en la que encontrarás, entre otras cosas, el libro seleccionado cada mes. La particularidad que comentaba es que, cada mes, el elegido es un libro nuevo, recién publicado o que se va a publicar ese mismo mes, por lo que disfrutas en primicia. Por este motivo, es muy difícil que ya tengas ese libro.

¿Qué recibes?

Cada mes recibes en tu casa una cajita con lo siguiente:

  • Una novedad literaria que acaba de ser publicado o que está a punto de serlo, con calidad literaria, que ha sido seleccionado por el equipo de Bookish.
  • Un mapa de la experiencia que amplifica la lectura, dándote las claves del libro antes, durante y después de su lectura.
  • Complementos: una infusión y una ilustración, además de una chuchería, una semilla,… cada mes es algo distinto que complementa la experiencia.

código descuento Bookish, código promocional, descuento bookish
Descubrir buenos libros: suscripción literaria mensual de Bookish.

¿Por qué deberías probarlo?

Al igual que anterior, recibir un libro con la incertidumbre de no saber cuál, que sea sorpresa y que venga acompañado de todos esos detalles, hacen que la experiencia sea maravillosa.

Es una de las cosas que más ilusión me hace recibir y, hasta que no lo pruebas, no te das cuenta del valor que puede tener.

Si te animas a probarlo, a través de este enlace tendrás un descuento de un 20% en tu primera cajita y, a la vez, yo tendré también un descuento 🙂

3. Leer en formato electrónico

Leer un libro en papel está a otro nivel (en mi opinión, claro), pero hay que reconocer que cuando se trata de unir libros y viajes, el formato electrónico es mucho más cómodo y esto es un hecho.

Pero, ¿cómo podemos descubrir buenos libros simplemente con un ereader?

La respuesta es más sencilla de lo que piensas: déjate aconsejar por las sugerencias que el mismo formato de proporciona.

Cuando leemos libros en formato ebook normalmente suelen aparecer títulos recomendados según las puntuaciones que vas dando a libros que compras y lees. En mi caso, yo utilizo el Kindle de Amazon.

Para mí, lo ideal es compaginar la lectura en formato electrónico y en papel, y así, en el momento de ir de viaje puedo llevar varios ebooks conmigo e incluso comprarlos durante el viaje.

descubrir buenos libros en formato electrónico
Descubrir buenos libros: el formato electrónico es perfecto para viajar.

4. Librerías de segunda mano

Volviendo al formato en papel, otra de mis opciones preferidas para descubrir buenos libros son las librerías de segunda mano.

Para empezar, para alguien amante de los libros, las librerías son el paraíso ¿verdad que sí?. Pues a eso le tienes que sumar más cosas que para mí son todo ventajas:

  1. Normalmente en las librerías de segunda mano hay mucha más variedad de títulos. Es normal porqué suele haber uno de cada y no solo los más recientes o los más vendidos.
  2. Cada uno de los libros que encuentras aquí tienen varias historias, las que lees en ellos y las de las personas que los tuvieron antes de llegar a parar a la librería. No es extraño encontrar dedicatorias escritas a mano o notas, y descubrirlas es algo muy bonito.
  3. Dando una segunda vida a estos libros contribuyes al consumo sostenible, por una parte porqué estás reutilizando materiales, y por otra parte, porqué normalmente este tipo de librerías son de barrio y estarás apostando por un comercio local.
  4. Normalmente, los precios de estos libros son muy asequibles (hay veces que desde 1 o 2€), pudiendo comprar varios sin que esto suponga un coste elevado… y esto nos lleva a que “tienes mayor libertad” para dejarte llevar, escoger al azar unos cuantos libros y ver si has acertado en tu elección. Puedes descubrir auténticas maravillas.

Una librería que me encanta es Re-read, que tiene locales en muchas ciudades españolas, pero hay muchas más y seguro que tienes alguna cerca de ti.

5. Intercambio de libros o Bookcrossing

A veces la idea más sencilla es la que vale, y en este caso, quizás lo más fácil, rápido y barato es pedirle a tu amigx, tu pareja, tus compis de trabajo o a quien quieras, que te preste su libro favorito.

El Bookcrossing es un pelín más complicado que esto porqué requiere de una comunidad de gente que comparta sus libros, algo que desafortunadamente no se encuentra en todas partes. No obstante, seguro que conoces gente amante de la lectura como tu que pueda hacerte descubrir buenos libros.

6. Bookstagram

No, no es una nueva red social, simplemente se trata del nombre con el que se empezó a conocer a esas cuentas en Instagram que hablan de libros y comparten sus lecturas y reseñas con el resto. Yo tenía muchas ganas de compartir las mías, así que puedes echar un vistazo a mi perfil para que te hagas una idea, y seguirme si quieres que yo misma te descubra buenos libros 😉


Espero que te hayan gustado estas 6 ideas para descubrir buenos libros. ¿Conoces alguna otra? ¡Me encantaría leerlo en los comentarios!

¡No olvides compartir este post con tu amigx lectorx y viajero!



  • Compartir en Facebook


  • Compartir en Twitter


  • Compartir en Pinterest


  • Compartir en LinkedIn


  • Compartir por correo electrónico


  • Compartir en Google

Publicado en: Artículos, Guías de viaje, Servicios Etiquetado como: bookish, bookstagram, código bookish, código descuento, código promocional, descuento, lectura, leer, libreando club, libros, viajar

5 Regalos originales para viajeros

julio 27, 2020 por Ana Deja un comentario

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo electrónico
  • Compartir en Google

Seguro que te ha pasado más de una vez el tener que hacer un regalo especial y que no se te ocurran ideas. Todo lo que encuentras es super típico, pero lo que buscas en realidad es algo original y único. Cuando se trata de los amantes de los viajes como yo, ¡buscar regalos originales para viajeros puede ser la clave para sorprenderlx!

¿Quieres algunas ideas? ¡Sigue leyendo que te dejo unas cuantas!

1. Libro de experiencias viajeras

A muchísimos viajeros les encanta planear sus viajes, sin ir más lejos, yo soy un ejemplo de ello.

Hoy en día hay opciones sobre cuadernos de viaje, tanto para preparar los viajes como para escribir sobre ellos mientras los están realizando.

No obstante, si lo que quieres es algo más personal, puedes hacer un pequeño cuaderno tu mismx. Lo único que necesitas es una cartulina, folios y un hilo blanco para encuadernar ;D

Regalos originales para viajeros
Regalos originales para viajeros: libro de experiencias viajeras

2. Una guía de viaje de su destino favorito

¡A veces lo más sencillo es lo que más gusta! ¿Por qué no regalarle una guía o un libro que hable de ese sitio del que está enamoradx?

Si sueña con viajar a algún lugar en especial, transpórtale a ese sitio a través de una guía o un libro.

Regalos originales para viajeros
Regalos originales para viajeros: guía de viaje Lonely Planet Nueva York.

3. ¡Un viaje!

No hace falta que sea un gran viaje.

¡Seguro que una pequeña escapada bastará para sorprenderlx!

Este regalo es para todos los presupuestos, porqué puede regalar desde un fin de semana en algún lugar cercano hasta el infinito.

Si no te quieres complicar, aquí puedes conseguir tu viaje a media.

Regalos originales para viajeros
Regalos originales para viajeros: Regala un viaje.

4. Una cámara de fotos

No sé si te habrás dado cuenta pero muchos viajeros tenemos el síndrome del fotógrafo. Regalar una cámara de fotos puede ser una genial idea para que pueda llevar en sus viajes.

Ya sea una cámara digital, una polaroid o una cámara analógica si es amante de las fotos antiguas.

Te lo dice una amante de la fotografía y de los viajes… si me regalan una cámara o cualquier cosa que tenga que ver con las cámaras, ¡muero de la emoción!

Regalos originales para viajeros: una cámara de fotos.

5. Su fotografía preferida en forma de ilustración

Y, por último, aprovechando el lanzamiento de Analógicate, te enseño el regalo más originar y duradero de todos los que he mencionado.

Regalarle un retrato personalizado creado a partir de su fotografía favorita de ese viaje especial, puede ser algo que le haga muchísima ilusión.

¡Es un regalo único, original y para toda la vida!

Aquí puedes echar un vistazo:

Retrato Ilustrado Personalizado

¿Qué le regalarías tú a ese viajero o viajera especial? ¡Déjamelo en comentarios!

Encuentra tu alojamiento:
  • Reserva tu alojamiento en Booking aquí.
  • Regístrate en Airbnb con este enlace y consigue 25€ para tu próxima reserva.
Reserva tu vuelo:
  • Encuentra tu vuelo al mejor precio con Skyscanner.
Contrata tu seguro de viaje:
  • Consigue un 5% de descuento con IATI Seguros haciendo click aquí.
Reclama si te han cancelado un vuelo:
  • Reclama con AirHelp tus vuelos cancelados sin ningún coste aquí.
Reserva tus visitas guiadas o entradas:
  • Los mejores tours y actividades aquí.
Prepara tu equipaje:
  • Los imprescindibles que necesitas llevar en tu maleta aquí.
Crea los mejores recuerdos en tus viajes:
  • Cómo sacarle el máximo partido a tu cámara sin tener ni idea de fotografía en este post.
¿Te ayudo a organizar tu viaje?
  • Consigue uno de nuestros itinerarios de viaje gratis, toda la info aquí.
  • Asesoría de viaje personalizada, ¡aprovecha y pide la tuya aquí!

Publicado en: Artículos Etiquetado como: ilustracion personalizada, regalos, regalos originales, regalos para viajeros

Un día en Peñíscola: qué ver y hacer

julio 13, 2020 por Ana Deja un comentario

  • Share on Facebook
  • Share on Twitter
  • Share on Pinterest
  • Share on LinkedIn
  • Share via Email

A menos de dos horas de Valencia encontramos Peñíscola, un lugar con un encanto incalculable y uno de los pueblos costeros más bonitos de la Comunidad Valenciana. Si quieres saber qué ver en Peñíscola en un día, ¡quédate a descubrirlo!

Qué ver en Peñíscola
Qué ver en Peñíscola: letras en la Playa

Contenido

  • Conociendo Peñíscola
    • Cómo moverte por Peñíscola
  • Qué ver en Peñíscola en un día
    • El Castillo del Papa Luna
    • El Faro
    • Parque de la Artillería
    • Casco antiguo
    • El Bufador
    • Casa de les Petxines
    • Playas y calas
    • Sierra de Irta
    • Tours y excursiones

Conociendo Peñíscola

Peñíscola es un municipio de la provincia de Castellón, en la Comunidad Valenciana, que forma parte desde 2013 de los pueblos más bonitos de España.

El por qué se puede ver nada más llegar, y es que su encanto no te va a pasar desapercibido.

El casco antiguo, rodeado por una muralla y coronado por el castillo que data del siglo XIV, se alzan sobre un peñón unido por un cordón de arena. Si unimos esto a las preciosas playas que encontrarás por allí, hacen que pasar un día allí sea una auténtica maravilla.

Qué ver en Peñíscola: CASCO ANTIGUO
Qué ver en Peñíscola: Faro y casco antiguo.

¡Aunque ojo! Si vas en pleno verano, debes tener cuidado con el clima. No olvides el protector solar, una gorra o sombrero y un abanico.

Por cierto, un abanico (palmito en valenciano) es un precioso souvenir que te puedes llevar de aquí. Hay montones de tiendas de artesanos, entre los que se encuentran los abanicos hechos a mano.

Cómo moverte por Peñíscola

Para visitar la ciudad vieja no necesitarás más que tus pies, es bastante pequeñita.

No obstante, si quieres desplazarte por toda la zona, existe un tren turístico disponible para varios día, con el que te podrás desplazar de manera ilimitada y sale bastante bien de precio.

Qué ver en Peñíscola en un día

El punto fuerte, sin duda, es el casco antiguo con el Castillo en lo alto. Te cuento punto por punto, qué ver en Peñíscola para que no te pierdas nada, pero antes, puedes ver todos los lugares de interés ubicados en el mapa que te dejo justo aquí abajo.

Tienes la opción de verlo por tu cuenta o mediante una visita guiada, una muy buena opción si deseas conocer un poquito más en profundidad los secretos y la historia.



El Castillo del Papa Luna

El Castillo de Peñíscola se ubica en lo alto del peñón sobre el que se encuentra también el casco antiguo de Peñíscola.

Sin duda, es el punto fuerte porqué, además de ser una fortaleza super interesante de visitar por su historia, desde él se tienen unas vistas impresionantes de Peñíscola y de su faro.

La entrada para adultos cuesta 5€ y la reducida y para niños 3,50€. Se puede comprar allí mismo. El horario de visita en verano es de 9:30h a 21:30h y en invierno de 10:30h a 17:30h, cerrando únicamente algunos días señalados del año (puedes consultarnos y obtener más información sobre el Castillo del Papa Luna en la web oficial).

Qué ver en Peñíscola: castillo del papa luna
Qué ver en Peñíscola: Castillo del Papa Luna

El Faro

Desde lo alto del Castillo se puede ver el faro, una de mis vistas favoritas.

Que tendrán los faros que son tan bonitos de ver y tan fotogénicos, ¿verdad?

Sin duda, para mí merece la pena la visita al castillo aunque sea solamente para contemplar el faro, los parados que vuelan alrededor y el mediterráneo de fondo.

También se puede acceder sin entrar al castillo, por el casco antiguo.

faro de Peñíscola
Qué ver en Peñíscola: Faro

Parque de la Artillería

Comprando la entrada al Castillo tendrás acceso también al parque de la Artillería.

Es un parque con unas vistas también muy chulas, pero al situarse por debajo del Castillo, no puede igualar las de este.

Si no fuera porqué la entrada va incluida con la del Castillo, te diría que no vale la pena entrar, pero ya que la tenemos, ¿por qué no?

Es bonito dar un paseo dentro y encontrar algún rincón interesante. Además, la visita se hace más interesante con las audioguías, porqué de lo contrario, sería un simple parque bonito.

Casco antiguo

La ciudad vieja de Peñíscola, rodeada por una muralla, es en sí una punto a visitar.

Para mí, la mejor manera de hacerlo es perdiéndote por su callejuelas y disfrutando de las casitas blancas y sus decoraciones.

que hacer en Peñíscola
Qué ver en Peñíscola: Ciudad antigua.

Algo que me encanta es que está lleno de tiendas de artesanos locales. Si quieres un souvenir, te aseguro que encontrarás algo que te guste, y si además, comprándolo contribuimos a la economía local y a un turismo sostenible, ¡pues mejor que mejor!

Y si quieres un bonito recuerdo de Peñíscola, también hecho a mano, puedes adquirir esta postal.

El Bufador

Rodeando el Casco Antiguo encontrarás el Bufador, que no es más que una formación rocosa con un agujero por donde se cuela el mar. Cuando hay marea alta y con el mar algo picado, el agua sale disparada hacia arriba creando un espectáculo natural en mitad de la ciudad antigua, muy curioso de ver.

el bufador en peñíscola
Qué ver en Peñíscola: El Bufador

Casa de les Petxines

La Casa de les Petxines o casa de las conchas es una casita con la fachada cubierta completamente de conchas (como lo oyes, completamente).

Subiendo (o bajando) del castillo, la encontrarás muy fácilmente.

No solo eso, justo enfrente de ella se encuentra la primera tienda de souvenirs de Peñíscola.

Playas y calas

Como no podía ser de otra manera, disfrutar de Peñíscola significa también disfrutar del mediterráneo.

En la web oficial de Peñíscola puedes encontrar todas las playas y calas que hay en la localidad, pero te diré un secreto: mi favorita es la Cala Badum, pequeñita pero tranquila y preciosa.

playas y calas de peñíscola
Qué ver en Peñíscola: Playas y Calas.

Sierra de Irta

Una de las cosas qué ver en Peñíscola si tienes algo más de tiempo es El Parque Natural de la Sierra de Irta son casi unas 8000 hectáreas de naturaleza.

Fue declarada Reserva Marina de Interés Pesquero en 2003 y en ella se puede encontrar un ecosistema propio de la Comunidad Valenciana, con especies marinas autóctonas.

Es especialmente interesante si te gusta el senderismo, o incluso hacer alguna ruta en bicicleta, ya que el acceso es bastante fácil.

Si quieres rodearte de naturaleza y unas vistas impresionantes del mediterráneo entre acantilados, no te lo puedes perder.

Tours y excursiones

Y si lo que quieres es que te lo den echo… aquí te dejo algunos tours y excursiones interesantes que puedes realizar en Peñíscola (;


Dime, ¿entra Peñíscola en tus planes?, ¿conoces ya este lugar o tienes ganas de conocerlo?

Encuentra tu alojamiento:

  • Reserva tu alojamiento en Booking aquí.
  • Regístrate en Airbnb con este enlace y consigue 25€ para tu próxima reserva.
Reserva tu vuelo:
  • Encuentra tu vuelo al mejor precio con Skyscanner.
Contrata tu seguro de viaje:
  • Consigue un 5% de descuento con IATI Seguros haciendo click aquí.
Reclama si te han cancelado un vuelo:
  • Reclama con AirHelp tus vuelos cancelados sin ningún coste aquí.
Reserva tus visitas guiadas o entradas:
  • Los mejores tours y actividades aquí.
Prepara tu equipaje:
  • Los imprescindibles que necesitas llevar en tu maleta aquí.
Crea los mejores recuerdos en tus viajes:
  • Cómo sacarle el máximo partido a tu cámara sin tener ni idea de fotografía en este post.
¿Te ayudo a organizar tu viaje?
  • Consigue uno de nuestros itinerarios de viaje gratis, toda la info aquí.
  • Asesoría de viaje personalizada, ¡aprovecha y pide la tuya aquí!

Publicado en: Artículos, Castellón, España, Europa Etiquetado como: castellon, comunidad valenciana, españa, excursiones desde valencia, peñíscola, pueblos costeros, verano

Moncofa: qué ver y hacer en este pueblo de la costa de Castellón

junio 29, 2020 por Ana Deja un comentario

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo electrónico
  • Compartir en Google

Moncofa (Moncófar en Castellano), es un pequeño pueblo de Castellón, situado en la costa. Es un lugar perfecto para pasar unas vacaciones tranquilas en familia, hacer alguna ruta, disfrutar del mediterráneo y sus playas y muchas cosas más. ¡Quédate a leer el post y descubre qué ver y hacer en Moncofa!

qué ver y hacer en Moncofa: dunas de la playa del MasboDu
Qué ver y hacer en Moncofa: Dunas entre la playa del Masbo y la playa Belcaire.

Contenido

  • Moncofa
    • Ubicación
    • Cómo llegar
    • Dónde dormir en Moncofa
    • Dónde comer en Moncofa
  • Playas
    • Pedraroja
    • Grau
    • Masbo
    • Belcaire
    • Beniesma
    • Estanyol
  • Qué ver en Moncofa
    • Microreserva de l’Estanyol
    • Rio Belcaire
    • Reserva del Galápago
    • Torre vigía de Beniesma
    • Urbanización fantasma
    • Rutas
  • Excursiones desde Moncofa
    • Cuevas de San José
    • Sagunto
    • Sierra de Espadán

Moncofa

Cómo todos los pueblecitos de costa, en temporada alta se llena de gente, por eso, a mí cuando más me gusta es en primavera u otoño.

Ubicación

Moncofa se encuentra muy cerca de la Vall d’Uixó y a unos 20-25 minutos de Castellón de la Plana.

Te dejo aquí abajo un mapa con varios de los puntos que te contaré enseguida para que puedas situarlos.



Cómo llegar

Para llegar, lo mejor es hacerlo en coche o moto por si necesitas desplazarte por la zona. Sin embargo, es posible llegar en tren a la estación de Moncofa.

Sin duda, unas de las cosas buenas que tiene Moncofa, son las zonas para aparcar una autocaravana o camper (tienes dos puntos ubicados en el mapa que te he puesto arriba), así que esta también es una fantástica idea para llegar.

Dónde dormir en Moncofa

Si viajas en autocaravana este punto ya lo tendrás resuelto, pero en caso de que no, puedes alquilar un apartamento.

No trates de buscar hoteles porqué no los vas a encontrar, así que toca recurrir a los apartamentos si te quieres alojar en el mismo pueblo, o buscar algún hotel por zonas de los alrededores.

Dónde comer en Moncofa

Sobretodo si viajas a Moncofa en verano, encontrarás multitud de locales para comer.

Te recomiendo 3 sitios, aunque hay muchos más y muy buenos: La Rosa dei Venti, La Mamma y la yogurtería Yoio, enfrente de La Mamma.

Además, justo al lado del río Belcaire, del que te hablo más abajo, encontrarás unas zona con paelleras para asar carne o hacer una paella, así como mesas y sillas de manera para poder disfrutar del aire libre y comer allí.

donde comer en Moncofa
Qué ver y hacer en Moncofa: Merendero para comer en Moncofa con paellera y mesas al aire libre.

Playas

La costa mediterránea es famosa por el sello de calidad que tienes la gran mayoría de sus playas. Como no podía ser de otra manera, la Costa de Azahar no se queda atrás, y en concreto, voy a contarte cuales son las playas que podrás encontrar en Moncofa, siguiendo un orden de norte a sur.

Todas las playas que te voy a nombrar tienen el sello de calidad y la bandera azul, que otorga la Fundación Europea de Educación Ambiental a las playas y puertos que cumplen una serie de condiciones ambientales e instalaciones.

Playas de Moncofa
Qué ver y hacer en Moncofa: Playa del Grau de Moncofa prácticamente vacía

Pedraroja

Esta playa se caracteriza porqué la arena es algo rojiza y es una maravilla porqué al ser de las que se encuentra en uno de los extremos del pueblo, es una de las más tranquilas.

Grau

La playa más cercana a la zona urbanizada del Grao de Moncofa, y por tanto, la más masificada en temporada alta.

Masbo

Personalmente, es mi favorita. También es una playa muy tranquila y me gusta tantísimo por la zona de dunas que tiene y por estar al lado del río Belcaire y la reserva del Galápago.

También cuenta con bandera azul y el sello de calidad.

Belcaire

Justo al lado del Masbo y de un estilo muy similar. Tampoco está muy masificada, por lo que es una genial opción para disfrutar del mar y un día de playa.

En un futuro está proyectada la construcción del puerto deportivo y por tanto, su recuperación como zona de embarcadero.

Beniesma

Lugar donde se encuentra la Torre Vigía y donde podemos ver algunas calas de arena muy chulas. No lo había mencionado antes, pero las playas de la zona son mayoritariamente de piedra, así que, si prefieres arena, tienes la opción de venir por aquí.

También es una zona tranquila.

Estanyol

La playa más ancha de Moncofa, donde se encuentra la micro reserva de l’Estanyol y, por tanto, en la que nos encontramos en plena naturaleza.

Es la que se situa más al sur y limita con la siguiente población, Chilches.

Qué ver en Moncofa

Aunque a priori parezca que no hay nada qué ver y hacer en Moncofa, existen varias puntos muy interesantes que puedes recorrer paseando.

Estoy segura de que me agradecerás infinitamente este consejo: no olvides el repelente de mosquitos porqué algunas de las zonas que te voy a contar a continuación están plagadas de ellos.

Microreserva de l’Estanyol

Ya prácticamente llegando a Chilches, se encuentra ubicada la microreserva de l’Estanyol. Fue declarada microreserva de flora 2001 debido a que contenía algunas de las especies endémicas en peligro de extinción del litoral mediterráneo.

Cito textualmente de la web de turismo oficial de Moncofa: “En la época primaveral se pueden observar un gran número de especies como Molinet “silene cambedessi”, zanahoria marítima, “Echinophera spinosa”, Cardo marino “Eryngium Maritimum” Rubia de mar “crucianella Maritima” y “limonium” entre otras especies, es reconocible por el pequeño lago que la bordea “l’Estanyol”, de donde recoge su nombre.”

Rio Belcaire

El cauce del rio Belcaire pasa por varias poblaciones, desenvocando en el mediterráneo en Moncofa.

El nacimiento del rio se encuentra en la población de Alfondeguilla, en la Sierra de Espadán. En esta parte, llamada Curso Alto del rio, se pueden encontrar construcciones árabes y romanas como un acueducto, así como cultivos de árboles frutales.

El Curso Medio del rio se situa en la Vall d’Uixó, donde podemos ver un conjunto hidráulico formado por dos acueductos, uno de ellos medieval, que se empleaban para conducir el agua hasta dos molinos de cereal.

río Belcaire y Sierra de Espadán
Qué ver y hacer en Moncofa: río Belcaire con la Sierra de Espadán al fondo.

Reserva del Galápago

En 2006, debido a las obras para la construcción de las urbanizaciones en esta zona, descubrieron un gran número de ejemplares de galápago europeo, un tipo de tortuga autóctona de la zona.

Fueron trasladados a la Albufera mientras se realizaban las obras y después se volvieron a introducir en su hábitat natural.

Estas pequeñas tortuguitas, de unos 20 cm de tamaño, se encuentran en la actualidad en situación de peligro crítico de extinción, precisamente por la alteración y contaminación de su hábitat.

En increíble la cantidad de residuos que se pueden encontrar en esta reserva, a pesar de las labores de limpieza. Si visitas esta zona o cualquier otra, por favor, respeta el medio y si tienes la posibilidad de recoger algún residuo, ¡no dudes en hacerlo! Vale más un pequeño gesto, que nada en absoluto.

Reserva del Galápago: Qué ver y hacer en Moncofa
Qué ver y hacer en Moncofa: Reserva del Galápago Europeo.

Torre vigía de Beniesma

Muy cerquita del río Belcaire y justo delante de la urbanización fantasma de la que te hablo en el apartado siguiente, encontramos una construcción caída. Se trata de la Torre vigía de Beniesma.

También conocía como Torre de Moncofa o Terre Forçada, entre otros, lo que realmente encontramos son restos de una torre defensiva, la Torre Santa Isabel de Carrillo o Nova, considerados Bien de interés cultural en 2004.

Su construcción data de 1609 y fue construida junto a otras por la costa para defender las poblaciones costeras de ataques piratas.

Urbanización fantasma

No es un punto turístico como tal, y probablemente de aquí a un tiempo esta zona desaparezca y arreglen todo lo que hay allí.

Ni siquiera hace falta pisar las calles de lo que iba a ser una urbanización entera, para ver la desolación que hay en ella.

Como poco, es curioso ver los rastros de la crisis que sufrimos en 2008 de forma tan implícita, y aunque el sentimiento es un poco angustiante al verlo, no deja de ser interesante.

urbanización fantasma en Moncofa
Qué ver y hacer en Moncofa: Urbanización fantasma justo al lado del río Belcaire.

Rutas

La web oficial de turismo de Moncofa propone unas cuantas rutas para disfrutar de la zona.

Mi consejo es que no busques nada en concreto, echa a pasear y descubre los fantásticos rincones que tiene.

Oasis en Moncofa
Qué ver y hacer en Moncofa: Oasis por los alrededores del Rio Belcaire.

Excursiones desde Moncofa

Cuevas de San José

Las cuevas de San José es un paraje natural ubicado en la Sierra de Espadán, concretamente en la Vall d’Uixó, en el que podemos encontrar el río subterráneo navegable más largo de Europa.

Puedes leer el post que escribí sobre este lugar aquí.

Se puede visitar por libre o si lo prefieres, también existe la posibilidad de realizar una visita completamente guiada por las Cuevas de San José, mediante una excursión que parte desde el centro de Valencia. 

Puedes leer aquí toda la información.

Sagunto

A tan solo 15-20 minutos de Moncofa se encuentra Sagunto, donde podemos visitar, entre otras cosas, su castillo y su teatro romano. Es una idea estupenda desplazarse hasta aquí para pasar la mañana y pasear también por su puerto.

Sierra de Espadán

Moncofa se encuentra el mar y la montaña. El mediterráneo al este y la Sierra de Espadán al oeste.

En este Parque Natural se pueden hacer multitud de excursiones y rutas, y es perfecto si te gusta el senderismo. Tienes aquí toda la información.


Dime, ¿cuál es tu zona de costa favorita del mundo? Yo me tengo que quedar con el mediterráneo porqué las raíces tiran, pero hay tantas playas y sitios de costa bonitos que sería muy complicado elegir, ¿verdad?

Sí tienes pensado hacer el viaje de tus sueños a alguno de estos lugares, echa un vistazo a la asesoría de viaje para tener tu viaje a medida y, así, poder ahorrar algo de dinero a la vez que exprimes la experiencia al cien por cien.

Encuentra tu alojamiento:

  • Reserva tu alojamiento en Booking aquí.
  • Regístrate en Airbnb con este enlace y consigue 25€ para tu próxima reserva.
Reserva tu vuelo:
  • Encuentra tu vuelo al mejor precio con Skyscanner.
Contrata tu seguro de viaje:
  • Consigue un 5% de descuento con IATI Seguros haciendo click aquí.
Reclama si te han cancelado un vuelo:
  • Reclama con AirHelp tus vuelos cancelados sin ningún coste aquí.
Reserva tus visitas guiadas o entradas:
  • Los mejores tours y actividades aquí.
Prepara tu equipaje:
  • Los imprescindibles que necesitas llevar en tu maleta aquí.
Crea los mejores recuerdos en tus viajes:
  • Cómo sacarle el máximo partido a tu cámara sin tener ni idea de fotografía en este post.
¿Te ayudo a organizar tu viaje?
  • Consigue uno de nuestros itinerarios de viaje gratis, toda la info aquí.
  • Asesoría de viaje personalizada, ¡aprovecha y pide la tuya aquí!

Publicado en: Artículos, Castellón, España, Europa

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 10
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Carrito

LO MÁS VISTO

  • Moncofa: qué ver y hacer en este pueblo de la costa de Castellón Si buscas un lugar tranquilo donde veranear, Moncofa es...
  • itinerarios de viaje Itinerarios de Viaje Gratis ¿Alguna vez te has preguntado para qué queremos los iti...
  • Los pueblos costeros más bonitos de la Comunidad Valenciana Haga frío o calor, disfrutar del mar es una maravilla s...
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Encuentra tu alojamiento

Booking.com

Saca dinero en todo el mundo sin comisiones

Viajeros Creativos

https://www.youtube.com/watch?v=xz3OHTTXa0Y

¿Te gusta el contenido?

Puedes ayudarme a mantenerlo si quieres, invitándome a un café, un zumo o un desayuno completo ;D

Invítame a un café Invítame a un zumo Invítame a un desayuno


Instagram | Twitter | Facebook

Condiciones de contratación | Política de Privacidad | Política de Cookies

Copyright © 2020 Viajeros Creativos · Todos los derechos reservados 
Diseño Web por Silvia J.

Licencia de Creative Commons
Viajeros Creativos by Ana está bajo el reconocimiento Creative Commons 4.0 Internacional License.
Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en https://viajeroscreativos.com