• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Europa
    • España
      • Alicante
      • Barcelona
      • Castellón
      • Ciudad Real
      • Córdoba
      • Cuenca
      • Formentera
      • Granada
      • Toledo
      • Valencia
    • Alemania
      • Berlín
    • Holanda
      • Amsterdam
    • Inglaterra
      • Londres
    • Italia
      • Milán
      • Roma
    • Polonia
      • Cracovia
    • Portugal
      • Lisboa
      • Oporto
      • Sintra
  • África
  • Ásia
  • Latinoamérica
    • Perú
  • Norteamérica
  • Oceanía

Viajeros Creativos

Crea tu propia forma de viajar

  • Inicio
  • Blog
    • Guías de viaje
      • Mega Guía de Amsterdam
      • Mega Guía Berlín
      • Mega Guía Lisboa
      • Mega Guía Roma
      • Guía Barcelona
      • Guía Ciudad del Vaticano
      • Guía de Córdoba
      • Guía Las Fallas de Valencia
      • Guía Zaanse Schans
    • Diarios de Viaje
    • Artículos
  • Recursos
    • Planea tu Viaje
      • Encuentra tu alojamiento
      • En la maleta
      • Free Tours
      • La mejor guía de viaje
      • Vuelos baratos
    • Itinerarios de Viaje Gratis
      • Europa en 20 días
      • Italia en un mes
      • Perú en 15 días
      • Valencia en dos días
    • EBOOK GRATUITO
    • Fotografía
    • Shop
      • Láminas
      • Papelería viajera
      • Presets
  • Sobre mi
  • Contacto

Silvia J

5 Regalos originales para viajeros

julio 27, 2020 por Silvia J Deja un comentario

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo electrónico
  • Compartir en Google

Seguro que te ha pasado más de una vez el tener que hacer un regalo especial y que no se te ocurran ideas. Todo lo que encuentras es super típico, pero lo que buscas en realidad es algo original y único. Cuando se trata de los amantes de los viajes como yo, ¡buscar regalos originales para viajeros puede ser la clave para sorprenderlx!

¿Quieres algunas ideas? ¡Sigue leyendo que te dejo unas cuantas!

1. Libro de experiencias viajeras

A muchísimos viajeros les encanta planear sus viajes, sin ir más lejos, yo soy un ejemplo de ello.

Hoy en día hay opciones sobre cuadernos de viaje, tanto para preparar los viajes como para escribir sobre ellos mientras los están realizando.

No obstante, si lo que quieres es algo más personal, puedes hacer un pequeño cuaderno tu mismx. Lo único que necesitas es una cartulina, folios y un hilo blanco para encuadernar ;D

Regalos originales para viajeros
Regalos originales para viajeros: libro de experiencias viajeras

2. Una guía de viaje de su destino favorito

¡A veces lo más sencillo es lo que más gusta! ¿Por qué no regalarle una guía o un libro que hable de ese sitio del que está enamoradx?

Si sueña con viajar a algún lugar en especial, transpórtale a ese sitio a través de una guía o un libro.

Regalos originales para viajeros
Regalos originales para viajeros: guía de viaje Lonely Planet Nueva York.

3. ¡Un viaje!

No hace falta que sea un gran viaje.

¡Seguro que una pequeña escapada bastará para sorprenderlx!

Este regalo es para todos los presupuestos, porqué puede regalar desde un fin de semana en algún lugar cercano hasta el infinito.

Si no te quieres complicar, aquí puedes conseguir tu viaje a media.

Regalos originales para viajeros
Regalos originales para viajeros: Regala un viaje.

4. Una cámara de fotos

No sé si te habrás dado cuenta pero muchos viajeros tenemos el síndrome del fotógrafo. Regalar una cámara de fotos puede ser una genial idea para que pueda llevar en sus viajes.

Ya sea una cámara digital, una polaroid o una cámara analógica si es amante de las fotos antiguas.

Te lo dice una amante de la fotografía y de los viajes… si me regalan una cámara o cualquier cosa que tenga que ver con las cámaras, ¡muero de la emoción!

Regalos originales para viajeros: una cámara de fotos.

5. Su fotografía preferida en forma de ilustración

Y, por último, aprovechando el lanzamiento de Analógicate, te enseño el regalo más originar y duradero de todos los que he mencionado.

Regalarle un retrato personalizado creado a partir de su fotografía favorita de ese viaje especial, puede ser algo que le haga muchísima ilusión.

¡Es un regalo único, original y para toda la vida!

Aquí puedes echar un vistazo:

Retrato Ilustrado Personalizado

¿Qué le regalarías tú a ese viajero o viajera especial? ¡Déjamelo en comentarios!

Encuentra tu alojamiento:
  • Reserva tu alojamiento en Booking aquí.
  • Regístrate en Airbnb con este enlace y consigue 25€ para tu próxima reserva.
Reserva tu vuelo:
  • Encuentra tu vuelo al mejor precio con Skyscanner.
Contrata tu seguro de viaje:
  • Consigue un 5% de descuento con IATI Seguros haciendo click aquí.
Reclama si te han cancelado un vuelo:
  • Reclama con AirHelp tus vuelos cancelados sin ningún coste aquí.
Reserva tus visitas guiadas o entradas:
  • Los mejores tours y actividades aquí.
Prepara tu equipaje:
  • Los imprescindibles que necesitas llevar en tu maleta aquí.
Crea los mejores recuerdos en tus viajes:
  • Cómo sacarle el máximo partido a tu cámara sin tener ni idea de fotografía en este post.
¿Te ayudo a organizar tu viaje?
  • Consigue uno de nuestros itinerarios de viaje gratis, toda la info aquí.
  • Asesoría de viaje personalizada, ¡aprovecha y pide la tuya aquí!

Publicado en: Artículos Etiquetado como: ilustracion personalizada, regalos, regalos originales, regalos para viajeros

Un día en Peñíscola: qué ver y hacer

julio 13, 2020 por Silvia J Deja un comentario

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo electrónico
  • Compartir en Google

A menos de dos horas de Valencia encontramos Peñíscola, un lugar con un encanto incalculable y uno de los pueblos costeros más bonitos de la Comunidad Valenciana. Si quieres saber qué ver en Peñíscola en un día, ¡quédate a descubrirlo!

Qué ver en Peñíscola
Qué ver en Peñíscola: letras en la Playa

Contenido

  • Conociendo Peñíscola
    • Cómo moverte por Peñíscola
  • Qué ver en Peñíscola en un día
    • El Castillo del Papa Luna
    • El Faro
    • Parque de la Artillería
    • Casco antiguo
    • El Bufador
    • Casa de les Petxines
    • Playas y calas
    • Sierra de Irta

Conociendo Peñíscola

Peñíscola es un municipio de la provincia de Castellón, en la Comunidad Valenciana, que forma parte desde 2013 de los pueblos más bonitos de España.

El por qué se puede ver nada más llegar, y es que su encanto no te va a pasar desapercibido.

El casco antiguo, rodeado por una muralla y coronado por el castillo que data del siglo XIV, se alzan sobre un peñón unido por un cordón de arena. Si unimos esto a las preciosas playas que encontrarás por allí, hacen que pasar un día allí sea una auténtica maravilla.

Qué ver en Peñíscola: CASCO ANTIGUO
Qué ver en Peñíscola: Faro y casco antiguo.

¡Aunque ojo! Si vas en pleno verano, debes tener cuidado con el clima. No olvides el protector solar, una gorra o sombrero y un abanico.

Por cierto, un abanico (palmito en valenciano) es un precioso souvenir que te puedes llevar de aquí. Hay montones de tiendas de artesanos, entre los que se encuentran los abanicos hechos a mano.

Cómo moverte por Peñíscola

Para visitar la ciudad vieja no necesitarás más que tus pies, es bastante pequeñita.

No obstante, si quieres desplazarte por toda la zona, existe un tren turístico disponible para varios día, con el que te podrás desplazar de manera ilimitada y sale bastante bien de precio.

Qué ver en Peñíscola en un día

El punto fuerte, sin duda, es el casco antiguo con el Castillo en lo alto. Te cuento punto por punto, qué ver en Peñíscola para que no te pierdas nada, pero antes, puedes ver todos los lugares de interés ubicados en el mapa que te dejo justo aquí abajo.

Tienes la opción de verlo por tu cuenta o mediante una visita guiada, una muy buena opción si deseas conocer un poquito más en profundidad los secretos y la historia.

El Castillo del Papa Luna

El Castillo de Peñíscola se ubica en lo alto del peñón sobre el que se encuentra también el casco antiguo de Peñíscola.

Sin duda, es el punto fuerte porqué, además de ser una fortaleza super interesante de visitar por su historia, desde él se tienen unas vistas impresionantes de Peñíscola y de su faro.

La entrada para adultos cuesta 5€ y la reducida y para niños 3,50€. Se puede comprar allí mismo. El horario de visita en verano es de 9:30h a 21:30h y en invierno de 10:30h a 17:30h, cerrando únicamente algunos días señalados del año (puedes consultarnos y obtener más información sobre el Castillo del Papa Luna en la web oficial).

Qué ver en Peñíscola: castillo del papa luna
Qué ver en Peñíscola: Castillo del Papa Luna

El Faro

Desde lo alto del Castillo se puede ver el faro, una de mis vistas favoritas.

Que tendrán los faros que son tan bonitos de ver y tan fotogénicos, ¿verdad?

Sin duda, para mí merece la pena la visita al castillo aunque sea solamente para contemplar el faro, los parados que vuelan alrededor y el mediterráneo de fondo.

También se puede acceder sin entrar al castillo, por el casco antiguo.

faro de Peñíscola
Qué ver en Peñíscola: Faro

Parque de la Artillería

Comprando la entrada al Castillo tendrás acceso también al parque de la Artillería.

Es un parque con unas vistas también muy chulas, pero al situarse por debajo del Castillo, no puede igualar las de este.

Si no fuera porqué la entrada va incluida con la del Castillo, te diría que no vale la pena entrar, pero ya que la tenemos, ¿por qué no?

Es bonito dar un paseo dentro y encontrar algún rincón interesante. Además, la visita se hace más interesante con las audioguías, porqué de lo contrario, sería un simple parque bonito.

Casco antiguo

La ciudad vieja de Peñíscola, rodeada por una muralla, es en sí una punto a visitar.

Para mí, la mejor manera de hacerlo es perdiéndote por su callejuelas y disfrutando de las casitas blancas y sus decoraciones.

que hacer en Peñíscola
Qué ver en Peñíscola: Ciudad antigua.

Algo que me encanta es que está lleno de tiendas de artesanos locales. Si quieres un souvenir, te aseguro que encontrarás algo que te guste, y si además, comprándolo contribuimos a la economía local y a un turismo sostenible, ¡pues mejor que mejor!

Y si quieres un bonito recuerdo de Peñíscola, también hecho a mano, puedes adquirir esta postal.

El Bufador

Rodeando el Casco Antiguo encontrarás el Bufador, que no es más que una formación rocosa con un agujero por donde se cuela el mar. Cuando hay marea alta y con el mar algo picado, el agua sale disparada hacia arriba creando un espectáculo natural en mitad de la ciudad antigua, muy curioso de ver.

el bufador en peñíscola
Qué ver en Peñíscola: El Bufador

Casa de les Petxines

La Casa de les Petxines o casa de las conchas es una casita con la fachada cubierta completamente de conchas (como lo oyes, completamente).

Subiendo (o bajando) del castillo, la encontrarás muy fácilmente.

No solo eso, justo enfrente de ella se encuentra la primera tienda de souvenirs de Peñíscola.

Playas y calas

Como no podía ser de otra manera, disfrutar de Peñíscola significa también disfrutar del mediterráneo.

En la web oficial de Peñíscola puedes encontrar todas las playas y calas que hay en la localidad, pero te diré un secreto: mi favorita es la Cala Badum, pequeñita pero tranquila y preciosa.

playas y calas de peñíscola
Qué ver en Peñíscola: Playas y Calas.

Sierra de Irta

Una de las cosas qué ver en Peñíscola si tienes algo más de tiempo es El Parque Natural de la Sierra de Irta son casi unas 8000 hectáreas de naturaleza.

Fue declarada Reserva Marina de Interés Pesquero en 2003 y en ella se puede encontrar un ecosistema propio de la Comunidad Valenciana, con especies marinas autóctonas.

Es especialmente interesante si te gusta el senderismo, o incluso hacer alguna ruta en bicicleta, ya que el acceso es bastante fácil.

Si quieres rodearte de naturaleza y unas vistas impresionantes del mediterráneo entre acantilados, no te lo puedes perder.


Dime, ¿entra Peñíscola en tus planes?, ¿conoces ya este lugar o tienes ganas de conocerlo?

Encuentra tu alojamiento:
  • Reserva tu alojamiento en Booking aquí.
  • Regístrate en Airbnb con este enlace y consigue 25€ para tu próxima reserva.
Reserva tu vuelo:
  • Encuentra tu vuelo al mejor precio con Skyscanner.
Contrata tu seguro de viaje:
  • Consigue un 5% de descuento con IATI Seguros haciendo click aquí.
Reclama si te han cancelado un vuelo:
  • Reclama con AirHelp tus vuelos cancelados sin ningún coste aquí.
Reserva tus visitas guiadas o entradas:
  • Los mejores tours y actividades aquí.
Prepara tu equipaje:
  • Los imprescindibles que necesitas llevar en tu maleta aquí.
Crea los mejores recuerdos en tus viajes:
  • Cómo sacarle el máximo partido a tu cámara sin tener ni idea de fotografía en este post.
¿Te ayudo a organizar tu viaje?
  • Consigue uno de nuestros itinerarios de viaje gratis, toda la info aquí.
  • Asesoría de viaje personalizada, ¡aprovecha y pide la tuya aquí!

Publicado en: Artículos, Castellón, España, Europa Etiquetado como: castellon, comunidad valenciana, españa, excursiones desde valencia, peñíscola, pueblos costeros, verano

Moncofa: qué ver y hacer en este pueblo de la costa de Castellón

junio 29, 2020 por Silvia J Deja un comentario

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo electrónico
  • Compartir en Google

Moncofa (Moncófar en Castellano), es un pequeño pueblo de Castellón, situado en la costa. Es un lugar perfecto para pasar unas vacaciones tranquilas en familia, hacer alguna ruta, disfrutar del mediterráneo y sus playas y muchas cosas más. ¡Quédate a leer el post y descubre qué ver y hacer en Moncofa!

qué ver y hacer en Moncofa: dunas de la playa del MasboDu
Qué ver y hacer en Moncofa: Dunas entre la playa del Masbo y la playa Belcaire.

Moncofa

Cómo todos los pueblecitos de costa, en temporada alta se llena de gente, por eso, a mí cuando más me gusta es en primavera u otoño.

Ubicación

Moncofa se encuentra muy cerca de la Vall d’Uixó y a unos 20-25 minutos de Castellón de la Plana.

Te dejo aquí abajo un mapa con varios de los puntos que te contaré enseguida para que puedas situarlos.



Cómo llegar

Para llegar, lo mejor es hacerlo en coche o moto por si necesitas desplazarte por la zona. Sin embargo, es posible llegar en tren a la estación de Moncofa.

Sin duda, unas de las cosas buenas que tiene Moncofa, son las zonas para aparcar una autocaravana o camper (tienes dos puntos ubicados en el mapa que te he puesto arriba), así que esta también es una fantástica idea para llegar.

Dónde dormir en Moncofa

Si viajas en autocaravana este punto ya lo tendrás resuelto, pero en caso de que no, puedes alquilar un apartamento.

No trates de buscar hoteles porqué no los vas a encontrar, así que toca recurrir a los apartamentos si te quieres alojar en el mismo pueblo, o buscar algún hotel por zonas de los alrededores.

Dónde comer en Moncofa

Sobretodo si viajas a Moncofa en verano, encontrarás multitud de locales para comer.

Te recomiendo 3 sitios, aunque hay muchos más y muy buenos: La Rosa dei Venti, La Mamma y la yogurtería Yoio, enfrente de La Mamma.

Además, justo al lado del río Belcaire, del que te hablo más abajo, encontrarás unas zona con paelleras para asar carne o hacer una paella, así como mesas y sillas de manera para poder disfrutar del aire libre y comer allí.

donde comer en Moncofa
Qué ver y hacer en Moncofa: Merendero para comer en Moncofa con paellera y mesas al aire libre.

Playas

La costa mediterránea es famosa por el sello de calidad que tienes la gran mayoría de sus playas. Como no podía ser de otra manera, la Costa de Azahar no se queda atrás, y en concreto, voy a contarte cuales son las playas que podrás encontrar en Moncofa, siguiendo un orden de norte a sur.

Todas las playas que te voy a nombrar tienen el sello de calidad y la bandera azul, que otorga la Fundación Europea de Educación Ambiental a las playas y puertos que cumplen una serie de condiciones ambientales e instalaciones.

Playas de Moncofa
Qué ver y hacer en Moncofa: Playa del Grau de Moncofa prácticamente vacía

Pedraroja

Esta playa se caracteriza porqué la arena es algo rojiza y es una maravilla porqué al ser de las que se encuentra en uno de los extremos del pueblo, es una de las más tranquilas.

Grau

La playa más cercana a la zona urbanizada del Grao de Moncofa, y por tanto, la más masificada en temporada alta.

Masbo

Personalmente, es mi favorita. También es una playa muy tranquila y me gusta tantísimo por la zona de dunas que tiene y por estar al lado del río Belcaire y la reserva del Galápago.

También cuenta con bandera azul y el sello de calidad.

Belcaire

Justo al lado del Masbo y de un estilo muy similar. Tampoco está muy masificada, por lo que es una genial opción para disfrutar del mar y un día de playa.

En un futuro está proyectada la construcción del puerto deportivo y por tanto, su recuperación como zona de embarcadero.

Beniesma

Lugar donde se encuentra la Torre Vigía y donde podemos ver algunas calas de arena muy chulas. No lo había mencionado antes, pero las playas de la zona son mayoritariamente de piedra, así que, si prefieres arena, tienes la opción de venir por aquí.

También es una zona tranquila.

Estanyol

La playa más ancha de Moncofa, donde se encuentra la micro reserva de l’Estanyol y, por tanto, en la que nos encontramos en plena naturaleza.

Es la que se situa más al sur y limita con la siguiente población, Chilches.

Qué ver en Moncofa

Aunque a priori parezca que no hay nada qué ver y hacer en Moncofa, existen varias puntos muy interesantes que puedes recorrer paseando.

Estoy segura de que me agradecerás infinitamente este consejo: no olvides el repelente de mosquitos porqué algunas de las zonas que te voy a contar a continuación están plagadas de ellos.

Microreserva de l’Estanyol

Ya prácticamente llegando a Chilches, se encuentra ubicada la microreserva de l’Estanyol. Fue declarada microreserva de flora 2001 debido a que contenía algunas de las especies endémicas en peligro de extinción del litoral mediterráneo.

Cito textualmente de la web de turismo oficial de Moncofa: «En la época primaveral se pueden observar un gran número de especies como Molinet «silene cambedessi», zanahoria marítima, «Echinophera spinosa», Cardo marino «Eryngium Maritimum» Rubia de mar «crucianella Maritima» y «limonium» entre otras especies, es reconocible por el pequeño lago que la bordea «l’Estanyol», de donde recoge su nombre.»

Rio Belcaire

El cauce del rio Belcaire pasa por varias poblaciones, desenvocando en el mediterráneo en Moncofa.

El nacimiento del rio se encuentra en la población de Alfondeguilla, en la Sierra de Espadán. En esta parte, llamada Curso Alto del rio, se pueden encontrar construcciones árabes y romanas como un acueducto, así como cultivos de árboles frutales.

El Curso Medio del rio se situa en la Vall d’Uixó, donde podemos ver un conjunto hidráulico formado por dos acueductos, uno de ellos medieval, que se empleaban para conducir el agua hasta dos molinos de cereal.

río Belcaire y Sierra de Espadán
Qué ver y hacer en Moncofa: río Belcaire con la Sierra de Espadán al fondo.

Reserva del Galápago

En 2006, debido a las obras para la construcción de las urbanizaciones en esta zona, descubrieron un gran número de ejemplares de galápago europeo, un tipo de tortuga autóctona de la zona.

Fueron trasladados a la Albufera mientras se realizaban las obras y después se volvieron a introducir en su hábitat natural.

Estas pequeñas tortuguitas, de unos 20 cm de tamaño, se encuentran en la actualidad en situación de peligro crítico de extinción, precisamente por la alteración y contaminación de su hábitat.

En increíble la cantidad de residuos que se pueden encontrar en esta reserva, a pesar de las labores de limpieza. Si visitas esta zona o cualquier otra, por favor, respeta el medio y si tienes la posibilidad de recoger algún residuo, ¡no dudes en hacerlo! Vale más un pequeño gesto, que nada en absoluto.

Reserva del Galápago: Qué ver y hacer en Moncofa
Qué ver y hacer en Moncofa: Reserva del Galápago Europeo.

Torre vigía de Beniesma

Muy cerquita del río Belcaire y justo delante de la urbanización fantasma de la que te hablo en el apartado siguiente, encontramos una construcción caída. Se trata de la Torre vigía de Beniesma.

También conocía como Torre de Moncofa o Terre Forçada, entre otros, lo que realmente encontramos son restos de una torre defensiva, la Torre Santa Isabel de Carrillo o Nova, considerados Bien de interés cultural en 2004.

Su construcción data de 1609 y fue construida junto a otras por la costa para defender las poblaciones costeras de ataques piratas.

Urbanización fantasma

No es un punto turístico como tal, y probablemente de aquí a un tiempo esta zona desaparezca y arreglen todo lo que hay allí.

Ni siquiera hace falta pisar las calles de lo que iba a ser una urbanización entera, para ver la desolación que hay en ella.

Como poco, es curioso ver los rastros de la crisis que sufrimos en 2008 de forma tan implícita, y aunque el sentimiento es un poco angustiante al verlo, no deja de ser interesante.

urbanización fantasma en Moncofa
Qué ver y hacer en Moncofa: Urbanización fantasma justo al lado del río Belcaire.

Rutas

La web oficial de turismo de Moncofa propone unas cuantas rutas para disfrutar de la zona.

Mi consejo es que no busques nada en concreto, echa a pasear y descubre los fantásticos rincones que tiene.

Oasis en Moncofa
Qué ver y hacer en Moncofa: Oasis por los alrededores del Rio Belcaire.

Excursiones desde Moncofa

Cuevas de San José

Las cuevas de San José es un paraje natural ubicado en la Sierra de Espadán, concretamente en la Vall d’Uixó, en el que podemos encontrar el río subterráneo navegable más largo de Europa.

Puedes leer el post que escribí sobre este lugar aquí.

Se puede visitar por libre o si lo prefieres, también existe la posibilidad de realizar una visita completamente guiada por las Cuevas de San José, mediante una excursión que parte desde el centro de Valencia. 

Puedes leer aquí toda la información.

Sagunto

A tan solo 15-20 minutos de Moncofa se encuentra Sagunto, donde podemos visitar, entre otras cosas, su castillo y su teatro romano. Es una idea estupenda desplazarse hasta aquí para pasar la mañana y pasear también por su puerto.

Sierra de Espadán

Moncofa se encuentra el mar y la montaña. El mediterráneo al este y la Sierra de Espadán al oeste.

En este Parque Natural se pueden hacer multitud de excursiones y rutas, y es perfecto si te gusta el senderismo. Tienes aquí toda la información.


Dime, ¿cuál es tu zona de costa favorita del mundo? Yo me tengo que quedar con el mediterráneo porqué las raíces tiran, pero hay tantas playas y sitios de costa bonitos que sería muy complicado elegir, ¿verdad?

Sí tienes pensado hacer el viaje de tus sueños a alguno de estos lugares, echa un vistazo a la asesoría de viaje para tener tu viaje a medida y, así, poder ahorrar algo de dinero a la vez que exprimes la experiencia al cien por cien.

Encuentra tu alojamiento:

  • Reserva tu alojamiento en Booking aquí.
  • Regístrate en Airbnb con este enlace y consigue 25€ para tu próxima reserva.
Reserva tu vuelo:
  • Encuentra tu vuelo al mejor precio con Skyscanner.
Contrata tu seguro de viaje:
  • Consigue un 5% de descuento con IATI Seguros haciendo click aquí.
Reclama si te han cancelado un vuelo:
  • Reclama con AirHelp tus vuelos cancelados sin ningún coste aquí.
Reserva tus visitas guiadas o entradas:
  • Los mejores tours y actividades aquí.
Prepara tu equipaje:
  • Los imprescindibles que necesitas llevar en tu maleta aquí.
Crea los mejores recuerdos en tus viajes:
  • Cómo sacarle el máximo partido a tu cámara sin tener ni idea de fotografía en este post.
¿Te ayudo a organizar tu viaje?
  • Consigue uno de nuestros itinerarios de viaje gratis, toda la info aquí.
  • Asesoría de viaje personalizada, ¡aprovecha y pide la tuya aquí!

Publicado en: Artículos, Castellón, España, Europa

La Huerta de Valencia: ruta y qué ver

junio 24, 2020 por Silvia J Deja un comentario

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo electrónico
  • Compartir en Google

Siempre me ha gustado describir Valencia como una ciudad de contrastes porqué, en un radio muy pequeño de distancia, puedes visitar un centro histórico con herencia medieval, la futurista Ciudad de las Artes y las Ciencias, una paraje natural único como es la Albufera, las playas del mediterráneo y hasta la Huerta de Valencia.

huerta de Alboraya
La Huerta Valenciana

En este post te voy a contar por qué me encanta tantísimo la Huerta, por qué deberías visitarlo tú si vienes a conocer Valencia, y también, te mostraré la ruta definitiva para visitar la zona en una mañana (o tarde).

Qué es la Huerta de Valencia

La Huerta de Valencia es una de las zonas características de la provincia que consiste en un conjunto de huertos, regados por las acequias del río Turia.

Esta ubicada en la comarca con el mismo nombre «l’Horta» (Huerta en valenciano), que comprenden la Valencia centro y alrededores, como puedes ver en el mapa justo abajo.

la huerta de valencia

La Huerta ocupa casi 12.000 hectáreas de los municipios y llega casi hasta la Albufera. En ella se cultiva arroz, chufa, naranjas y hortalizas, dependiendo de la zona, que son productos referentes de calidad en todo el mundo.

Tiene un gran valor, tanto tradicional y cultural, como para el consumo actual, y gracias al sistema de regadío de la zona, fue declarada SIPAM (Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial) en 2019.

Elementos característicos de la Huerta de Valencia

La Huerta de Valencia tiene ciertas características que la hacen especial y seguro que un experto podría contártelo mucho mejor que yo, no obstante, te lo voy a resumir de manera general para que te hagas una idea.

Ten en cuenta que de la Albufera (que merece también otra mención especial) te hablo en este otro post. Así que, aunque te lo voy a contar de manera general, aquí me voy a centrar más en la zona de l’Horta Nord.

En concreto, vamos a hablar sobretodo de la Huerta de Alboraya, para la cual existen ya unas rutas propuestas por el Ayuntamiento de este municipio y de las que te contaré más detalles enseguida.

La Huerta de Valencia: zona de una de las rutas por la huerta de Alboraya.

Viviendas tradicionales

Las viviendas de estas zonas son un símbolo en si mismo para la cultura y tradición valenciana.

Sin duda, es algo que te recomiendo ver si visitas la zona, porqué son muy características. Te estoy hablando de las Alquerías y las Barracas.

Se empezaron a construir junto a las zonas de cultivo.

Por una parte, las Barracas, que son construcciones de paja y barro, se encuentran más fácilmente en los campos de arroz (zonas inundables), más propios de la Albufera.

Por otro lado, las Alquerías, las podrás ver sobretodo en la zona norte, como Alboraya, que son construcciones más grandes donde residían hasta varias familias para el cultivo de un determinado campo.

la huerta valenciana: las alquerías y barracas
La Huerta de Valencia: las viviendas tradicionales como las alquerías son una importante herencia de la tradición y cultura valenciana.

Cultivos

Como ya te he contado, en la Huerta se cultivan diferentes productos como el arroz (muy típico en la zona de la Abufera), diferentes hortalizas, naranjas, etc.

Alboraya es conocida por ser una zona de cultivo de chufa y origen de la horchata, por eso es casi obligatorio probar una buena horchata en alguna horchatería tradicional por aquí.

Tienes la opción de hacer este Tour de la Horchata, donde además de probar la horchata valenciana, harás un recorrido por la huerta de Alboraya, aprenderás el proceso de elaboración y también realizarás un taller para elaborar tu propia bebida.

Si no puedes o no quieres realizar este tour, pero aún así quieres probar la horchata, te recomiendo que visites la Horchatería Toni, una de las más emblemáticas de Alboraya.

La huerta valenciana
La Huerta de Valencia: campos de cultivo en Alboraya.

El Sistema de regadío

Las tierras de Valencia y alrededores llevan siendo cultivadas desde el siglo X, época de árabes en la zona, que fueron los responsables de crear una infraestructura hidráulica que distribuía por los huertos de la zona el agua proveniente del río Turia, dando lugar a la herencia del actual sistema de regadío.

El sistema de regadío está regulado por el Tribunal de las Aguas, una institución de Justicia encargada del uso y aprovechamiento del agua de riego entre los agricultores.

El Tribunal de las Aguas

El origen del Tribunal de las Aguas se remonta también a la época árabe y se data en el año 960 y ha sido nombrado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Cada jueves (excepto los festivos, que se anticipa al miércoles y desde Navidad a Reyes) se reúnen a las 12h en la Plaza de la Virgen en Valencia, frente a la Catedral, donde tratan diversos asuntos, principalmente la distribución del agua.

Si tienes la oportunidad de asistir un jueves a una de estas reuniones, es muy curioso de presenciar.

Conservación de la Huerta

Con el fin de proteger este paisaje, mantenerlo y promover la agricultura ecológica y el turismo sostenible, se redactó un Plan de Protección de la Huerta.

Seguramente si te cuento yo en qué consiste exactamente me equivoque, pero lo puedes leer perfectamente en este documento de la Universitat Politécnica de València. En él se puede leer el plan de acción territorial que recoge todos los puntos del plan de protección de la Huerta.

Si tienes tiempo, ganas y sobretodo, si piensas visitar la zona, te recomiendo que le eches un vistazo.

Ruta por la Huerta de Valencia

Concretamente, una ruta por la Huerta de Alboraya.

El Ayuntamiento de Alboraya propone 5 rutas diferentes, con las que puedes conocer varios puntos de la zona.

En base a los puntos que se recogen en estas 5 rutas, que puedes ver aquí, he creado una única ruta de poco menos de 9 kilómetros, con los que recorrer en una mañana (o en una tarde), los puntos principales.

La ruta es perfecta para hacer en bicicleta, aunque si te sientes con ganas, puedes hacerla andando.

Ruta por la huerta de valencia
La Huerta de Valencia: existen caminos por donde se puede pasear o ir en bici.

Te dejo aquí debajo el recorrido con todos los puntos, acabando en la Port Saplaya, donde también puedes ver el pequeño puerto y otra de mis zonas favoritas de los alrededores de Valencia.



Port Saplaya alboraya
La huerta de Valencia: acabar la ruta en Port Saplaya.


¿Qué te ha parecido? ¿Conoces la huerta o te animarías a realizar esta ruta? ¡Déjamelo en comentarios!

Sin duda, es un plan que te recomiendo para conocer un poco más la tradición valenciana y disfrutar de una de las zonas más bonitas de los alrededores de Valencia.

Publicado en: Artículos, España, Europa, Valencia Etiquetado como: alrededores de valencia, excursiones desde valencia, huerta de alboraya, huerta de valencia, qué ver en Valencia, valencia

Una visita a la Ciutat Vella de Valencia

junio 15, 2020 por Silvia J Deja un comentario

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo electrónico
  • Compartir en Google

Esto del confinamiento ha tenido, al menos, algo bueno en mi caso: ahora valoro más poder ir a cualquier lugar, por muy cercano que sea. Por eso hoy te quiero hablar de nuevo de un rincón en mi ciudad. Te voy contar algunos de los lugares que puedes ver si haces una visita a la Ciutat Vella de Valencia, una de las zonas más bonitas y emblemáticas de la terreta.

Para que sepas también donde puedes encontrar cada lugar, aquí te dejo mi lista en Google Maps, con la ubicación de todos los sitios que te voy a mencionar a continuación, y alguno más :).

Visita a la Ciutat Vella de Valencia: calles de la Ciutat Vella (El Carme).
Visita a la Ciutat Vella de Valencia: calles de la Ciutat Vella (El Carme).

La Ciutat Vella de Valencia

La Ciutat Vella es el distrito más conocido de Valencia y no sin razón. Se divide en seis barrios, cada cual más emblemático, y es donde encontramos la mayor parte de lugares turísticos y cosas que ver en la ciudad.

Algunos de los tours más recomendados para visitar los diferentes barrios y monumentos que componen la Ciutat Vella son, el Free Tour o la visita guiada por Valencia y la Lonja de la Seda. Aunque estos son los tours más generales, existen otros para todos los gustos que te voy a contar enseguida.

Barrios de la Ciutat Vella

  • El Carme
  • El Pilar
  • El Mercat
  • La Seu
  • La Xerea
  • San Francesc

1. El Carme

Uno de los barrios más conocidos y emblemáticos. Si te sumerges en sus calles, casi te sentirás en la Valencia de unos años atrás. Sus casas y edificios, el arte callejero y el ambiente por la noche, lo hacen un barrio muy especial y que merece la pena recorrer.

En este barrio se centra el Free tour del grafiti por Valencia, un tour gratuito muy recomendable, en el que podrás conocer parte del arte urbano.

2. El Pilar

El Pilar o Velluters, recibe este nombre porqué en el se cuenta el convento de Nuestra Señora de Pilar de la orden de los Dominicos. Es el barrio donde se encuentra también el Colegio de Arte Mayor de la Seda, del cual te voy a contar más detalles enseguida.

Hace unos años era un barrio con muy mala imagen, no obstante, ahora es uno de los más codiciados, como el resto de la Ciutat Vella.

Se conocía como Velluters porqué a partir del siglo XV se instalaron en sus calles multitud de talleres de artesanos de la seda y el terciopelo, que en valenciano es «Vellut», y fueron claves en la economía y el comercio de la ciudad en esta época.

3. La Seu

Otro de los barrios de la Ciutat Vella es La Seu, que debe su nombre a la Catedral de Valencia (también llamada Seu).

4. La Xerea

Es uno de los barrios que limita la Ciutat Vella y por donde en otras épocas podía verse la muralla que rodeaba el antiguo Reino de Valencia.

En este barrio se encuentran muchos de los Palacios más importantes de Valencia, como el Palacio Marqués de Dos Aguas (del que te hablo más abajo).

5. San Francesc

Su centro es la Plaza del Ayuntamiento, por lo que es una de las zonas con mayor ambiente turístico de la ciudad.

6. El Mercat

Llamado así por el Mercat Central de Valencia.

En este barrio existe documentación de actividad comercial confirmada desde el siglo XIII.

Qué ver en la Ciutat Vella de Valencia

1. Ayuntamiento de Valencia

El Ayuntamiento es el primero de los atractivos turísticos de Valencia que te voy a nombrar en este post, y por supuesto, es un monumento imperdible si haces tu visita a la Ciutat Vella, sobretodo porqué se puede acceder de manera gratuita a su interior.

El horario de acceso es de 8 a 15 h y no hay que reservar la visita, simplemente pasar un pequeño control a la entrada.

mascleta fallas, Visita a la Ciutat Vella de Valencia
Visita a la Ciutat Vella de Valencia: Ayuntamiento y Plaza del Ayuntamiento tras una mascletá en Fallas.

2. Plaza Redonda

La Plaza Redonda recibe este nombre porqué como bien indica, es redonda. Esta plaza es muy pequeña y está un poco escondida entre los edificios, aunque se puede acceder a ella por varias calles, por lo que no tendrás ningún problema en encontrarla si utilizas un gps como Google Maps.

Aunque no es un lugar imprescindible en la lista de cosas que puedes hacer en Valencia, sí que es peculiar y vale la pena echar un vistazo si vas andando por la Ciutat Vella.

plaza redonda
Visita a la Ciutat Vella de Valencia: Plaza Redonda.

3. Micalet

Saliendo de la Plaza Redonda y siguiendo por la calle San Vicente, llegarás a la Plaza de la Reina, por donde se accede al Miguelete (Micalet en valenciano).

El Micalet es el campanario de la Catedral de Valencia y uno de los puntos más turísticos en Valencia. Se puede acceder a su torre campanario para disfrutar de unas vistas panorámicas de la Ciutat Vella subiendo un montón de escaleras hasta alcanzar sus 70 metros de altura. La entrada cuesta 2€ (que merecen totalmente la pena en mi opinión).

El horario de visita depende de la época del año, puedes consultarlo aquí.

Visita a la Ciutat Vella de Valencia: Micalet al fondo.
Visita a la Ciutat Vella de Valencia: Micalet al fondo.

4. Catedral de Valencia

Junto al Micalet encontramos la Catedral de Valencia o la Seu.

Si decides visitar su interior, puedes ver el museo que se puede visitar de manera individual por 3€, o realizar la visita completa a la catedral y el museo por 8€.

Aunque la catedral es preciosa por dentro, si no quieres pagar el precio de la entrada por verla, tienes la opción de ver la Basílica de la Virgen de los Desamparados que está justo al lado (en la Plaza de la Virgen) y el acceso es gratuito.

Uno de los tours que te recomiendo si te gusta ver la arquitectura eclesiástica y conocer sus leyendas es este. En él, descubrirás por qué se cree que el Santo Grial está en Valencia.

Visita a la Ciutat Vella de Valencia: catedral de valencia
Visita a la Ciutat Vella de Valencia: Catedral de Valencia

5. Torres de Serranos

Otro de los puntos desde donde puedes ver la Ciutat Vella desde cierta altura, es subiendo a las Torres de Serranos. Se puede subir a lo alto para contemplar la ciudad y el precio es de 2 €. Pero si puedes visitarlas un domingo o festivo es gratis.

Con más de 600 años de antigüedad, las Torres de Serranos son Monumento Histórico Artístico Nacional y fue la puerta más importante de la Valencia amurallada. Todo esto se narra el Tour por la Valencia Medieval, que te permitirá descubrir el legado del antiguo Reino de Valencia.

Además, estas Torres también tuvieron un papel importantísimo durante la Guerra Civil, época en la que fueron adaptadas para guardar en su interior las obras evacuadas del Museo Del Prado.

Cuando se derribó la muralla quedaron estas torres y las de Quart, de las que te hablo a continuación.

Visita a la Ciutat Vella de Valencia: torres de serranos
Visita a la Ciutat Vella de Valencia: Torres de Serranos

6. Torres de Quart

Igual que a las Torres de Serranos, a las Torres de Quart también se puede subir por 2 € y domingos y festivos gratis. Suele haber menos gente, porqué las vistas son algo peores en estas, aunque para gustos… 😀

7. Plaza de la Virgen

Probablemente la plaza más importante y visitada de Valencia después de la Plaza del Ayuntamiento.

Aquí es donde termina la Ofrenda de las Flores en Fallas, y es que la entrada hasta ella rodeando la catedral ya es algo que vale la pena por si solo. La plaza es preciosa, y si sigues andando por la calle Navellos, llegarás hasta el Pont de Fusta, desde donde verás las Torres de Serranos.

Visita a la Ciutat Vella de Valencia: Plaza de la Virgen
Visita a la Ciutat Vella de Valencia: Plaza de la Virgen

8. Iglesia de San Nicolas

Se habla De la Iglesia de San Nicolas como la Capilla Sixtina Valenciana y es que su interior es verdaderamente espectacular.

Uno de los imprescindibles en la Ciutat Vella y en Valencia entera. Los horarios de visita pueden variar según si hay o no algún acto religioso, así que antes de ir consúltalo en la web oficial. La entrada cuesta 7€ con audioguía e incluye también la entrada gratuita al Museo de la Seda (punto 13 de este post).

9. Mercado Central

Junto a la Lonja de la Seda, de la que te hablaré en el apartado siguiente, se encuentra el Mercado Central, de estilo modernista y con más de 1.200 puestos en su interior.

Lo que más me gusta es el colorido de los azulejos exteriores e interiores, propios del estilo modernista. Se puede entrar y contemplar la cúpula central y todos los puestos, aunque siempre intentando molestar lo menos posible a la gente que está haciendo su día a día.

Además, la zona del mercado guarda muchísimas leyendas que puedes descubrir en este tour. Es super interesante y una manera diferente de conocer Valencia.

Visita a la Ciutat Vella de Valencia: Mercat Central
Visita a la Ciutat Vella de Valencia: Mercat Central

10. Lonja de la Seda

Sin duda, un imprescindible en tu lista de sitios que visitar en Valencia en tu visita a la Ciutat Vella tiene que ser la Lonja de la Seda, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

De arquitectura Gótica Civil, este es uno de los edificios más emblemáticos de Valencia y que curiosamente alberga un patio de naranjos en su interior.

La visita entre semana cuesta 2€ (1€ si eres estudiante, pensionista o familia numerosa) los sábados y domingos es gratis. Como curiosidad, si la visitas un domingo por la mañana verás un mercadillo de filatelia y numismática en el exterior, junto al mercadillo a las afueras del Mercado Central.

El tour de la Seda es el que más me gusta de todos. Tuve la oportunidad de realizarlo gracias a un antiguo trabajo en el área del turismo y quedé encantada. Sin duda, lo recomiendo muchísimo si quieres conocer una parte importantísima de la historia de la ciudad.

Visita a la Ciutat Vella de Valencia: Lonja de la Seda
Visita a la Ciutat Vella de Valencia: Lonja de la Seda

11. IVAM

Si hablamos de museos, uno que tengo que mencionarte es el IVAM.

El IVAM, o Instituto Valenciano de Arte Moderno, situado en El Barrio del Carmen y pegando al cauce del río Turia, contiene una colección permanente de unas 10.500 obras. La entrada es gratis los viernes de 19 a 21 h, los sábados de 15 a 19 h y los domingos durante todo el día. Fuera de este horario tiene un precio de 6€ (3€ con entrada reducida).

12. Palacio Marques de Dos Aguas

El Palacio Marqués de Dos Aguas alberga actualmente el Museo Nacional de Cerámica.

El palacio en sí ya merece la pena de ver por el exterior, aunque no quieras entrar al museo. Tiene que ser, sin duda, un imprescindible en tu lista de cosas que ver en Valencia, al igual que otros palacios en la Ciutat Vella, que muestran otra cara del centro histórico de la ciudad.

El museo contiene multitud de piezas de distintas épocas distribuidas en varias plantas, como por ejemplo los azulejos que particularmente me gustan muchísimo.

La entrada cuesta 3€ excepto los sábados por la tarde y domingos que es gratuita. El horario para visitarlo es de martes a sábado de 10 a 14 y de 16 a 20 h, y domingos de 10 a 14 h.

fotos en viajes
Visita a la Ciutat Vella de Valencia: Palacio Marqués de Dos Aguas.

13. Museo y Colegio del Arte Mayor de la Seda

En el Colegio de Arte Mayor de la Seda se conservan libros, pergaminos, ejemplares y los archivos más importantes de Europa. Desde los azulejos del suelo hasta las piezas que puedes ver en el museo, verás una maravilla arquitectónica y muchísima historia de la ciudad en este lugar.

El tour de la Seda se visita y, para mí, este lugar es fundamental para conocer la historia valenciana y su tradición, al igual que la Lonja.

En el precio de las entradas también se incluye la Iglesia de San Nicolás. Como te he contado antes, es otro imprescindible que ver en la Ciutat Vella de Valencia.

14. Fundación Bancaja

En la Ciutat Vella también encontramos la Fundación Bancaja, concretamente en El Barrio de La Xerea. En este lugar hay exposiciones que van cambiando cada cierto tiempo y también realizan distintos talleres.

Puedes ver aquí lo que se encuentra en el momento de tu visita y decidir si te interesa visitarla o no.

15. El Patriarca Monumento Nacional

El Patriarca Monumento Nacional es considerado como tal, así como Bien de Interés Cultural. Puedes encontrar en este monumento arquitectura renacentista desde 1610 en obras de autores como El Greco, que se guardan en su interior.

Si te gusta el arte te recomiendo que visites este lugar. La entrada cuesta 3€ y los domingos está cerrado.

16. Librería París

La Librería París es un ya un clásico en Valencia. Cuentan con varios establecimientos, pero mi favorito es el de la calle Pelai.

Si eres como yo y te encantan los libros, te encantará visitar esta librería para la que parece que no pasan los años.

17. Cines Lys

Y si cambiamos las libros por las películas, no puedo dejar de mencionar los Cines Lys, en El Barrio de San Francesc.

Aunque no son los más antiguos de Valencia porqué llevan abiertos desde 2001, años atrás ya existían hasta que un incendio en 1989 consumió el edificio. Su estética bien hace que parezca que lleva en pie muchos años más.

Si estás visitando la Ciutat Vella y te apetece descansar viendo una peli, este es tu sitio.


¿Conoces la Ciutat Vella de Valencia? Si es así, ¡cuéntame qué es lo que más te gustó!

Y si aún no has estado, ¿te apetece recorrer sus calles ahora que conoces un poquito más de ella? 🙂

No olvides que si tienes pensado viajar a Valencia o a cualquier otro lugar, puedo ayudarte a organizar tu viaje aquí 🙂

Encuentra tu alojamiento:

  • Reserva tu alojamiento en Booking aquí.
  • Regístrate en Airbnb con este enlace y consigue 25€ para tu próxima reserva.
Reserva tu vuelo:
  • Encuentra tu vuelo al mejor precio con Skyscanner.
Contrata tu seguro de viaje:
  • Consigue un 5% de descuento con IATI Seguros haciendo click aquí.
Reclama si te han cancelado un vuelo:
  • Reclama con AirHelp tus vuelos cancelados sin ningún coste aquí.
Reserva tus visitas guiadas o entradas:
  • Los mejores tours y actividades aquí.
Prepara tu equipaje:
  • Los imprescindibles que necesitas llevar en tu maleta aquí.
Crea los mejores recuerdos en tus viajes:
  • Cómo sacarle el máximo partido a tu cámara sin tener ni idea de fotografía en este post.
¿Te ayudo a organizar tu viaje?
  • Consigue uno de nuestros itinerarios de viaje gratis, toda la info aquí.
  • Asesoría de viaje personalizada, ¡aprovecha y pide la tuya aquí!

Publicado en: Artículos, España, Europa, Valencia Etiquetado como: Ciutat vella, donde alojarse en valencia, la terreta, qué ver en Valencia, valencia, viajar a valencia, visitar valencia

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 16
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Carrito

LO MÁS VISTO

  • Moncofa: qué ver y hacer en este pueblo de la costa de Castellón Si buscas un lugar tranquilo donde veranear, Moncofa es...
  • Los pueblos costeros más bonitos de la Comunidad Valenciana Haga frío o calor, disfrutar del mar es una maravilla s...
  • Un día en Peñíscola: qué ver y hacer ¿Te apetece visitar la costa mediterranea y en ella uno...
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Encuentra tu alojamiento

Booking.com

Saca dinero en todo el mundo sin comisiones

Viajeros Creativos

https://www.youtube.com/watch?v=xz3OHTTXa0Y

¿Te gusta el contenido?

Puedes ayudarme a mantenerlo si quieres, invitándome a un café, un zumo o un desayuno completo ;D

Invítame a un café Invítame a un zumo Invítame a un desayuno


Instagram | Twitter | Facebook

Condiciones de contratación | Política de Privacidad | Política de Cookies

Copyright © 2020 Viajeros Creativos · Todos los derechos reservados 
Diseño Web por Silvia J.

Licencia de Creative Commons
Viajeros Creativos by Silvia J.está bajo el reconocimiento Creative Commons 4.0 Internacional License.
Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en https://viajeroscreativos.com