Día 4: Amsterdam Noord – OBA – Vondelpark – Nochevieja.
Algo que se nos quedo por ver la primera vez que visitamos Amsterdam fue Amsterdam Noord y está vez no podía faltar en nuestro itinerario.
Algo que se nos quedo por ver la primera vez que visitamos Amsterdam fue Amsterdam Noord y está vez no podía faltar en nuestro itinerario.
Amsterdam Nood
Llegar hasta allí es super fácil y ¡gratis! Solo tienes que tomar el Ferry que se encuentra al final de la Estación Central y que sale cada 5 minutos. Te dejará justo al lado del Eye Filmmuseum.

Esta zona ha sido la cuna de la industria y el crecimiento industrial de Amsterdam en los siglos XIV y XX, y hoy en día es una mezcla de barrios residenciales tranquilos y lugares surgidos gracias a proyectos de regeneración urbana a largo plazo como el Muelle NDSM. Este muelle era un astillero enorme, que se ha convertido en un lugar muy visitado por los turistas, con talleres y negocios como cafeterías, eventos y festivales.
Nuestra idea era ir a verlo, pero al empezar nuestro camino hacía ella, nos topamos con las calles cortadas por obras que ni siquiera permitían el acceso peatonal, y ni un alma en la calle a quien poder preguntar. Decidimos no perder tiempo y seguir con el recorrido… así tendríamos una excusa para volver de nuevo a Amsterdam y ver este lugar 😉

Algunas de las cosas que se pueden hacer en Amsterdam Noord, a parte de visitar el muelle NSDM, es subir al ADAM Lockout, un edificio de 100 metros de altura donde puedes disfrutar de vistas 360º y, si te atreves, columpiarte sobre el bordillo del edificio. También puedes entrar en el Eye Filmmuseum si eres fan del cine o simplemente pasear perderte y disfrutar de otra parte de Amsterdam.
Para volver, tomamos el Ferry de nuevo, esta vez dirección Amsterdam Central.
Vistas desde la Biblioteca pública o la OBA
Entrar a la biblioteca pública de Amsterdam (OBA) es el siguiente punto en nuestro itinerario del cuatro día en Amsterdam. Está muy cerca de la Estación Central, tardamos 10 minutos a pie desde allí.
La entrada es totalmente gratuita y puedes subir hasta el séptimo piso, donde hay un restaurante y una terraza que, por desgracia, permanece cerrada al público de noviembre hasta la primavera. Aun así, nos asomamos por unas ventanas que encontramos y pudimos contemplar las vistas desde ahí.

Comimos ahí mismo, nada más salir de la OBA encontramos un local de comida italiana de una cadena de cuál habíamos oido hablar pero no habíamos probado. Se llama Vapiano: en el interior está dividido como por secciones y funciona teniendo que pedir el plato a tu gusto, por ejemplo, según si quieres pasta o ensaladas, etc. La comida estaba buena, pero lo mejor es que la parte del comedor está situada en la primer planta (no en la planta baja), así que puedes disfrutar también de unas bonitas vistas mientras comes.

Al acabar, queríamos ir a pasear por Vondelpark, que está justo a la otra punta de Amsterdam, así que decidimos descansar una horita en el hotel para recargar pilas.
Vondelpark
Fuimos caminando hasta Vondelpark porqué, como ya sabes, nuestra idea era no coger el transporte público así que andamos unos 20 minutos para llegar hasta allí.
Lo bueno de Amsterdam es que es una ciudad muy compacta, y aunque las distancias parezcan más largas, se puede recorrer a pie perfectamente. Es cierto que al acabar el día, andamos unos 20km de media, pero al fin y al cabo, no todos los días se tiene la oportunidad de descubrir lugares nuevos y disfrutar de ciudades que no conoces, así que nos vale totalmente la pena la caminata! 😉
Vondelpark es un parque enorme, en el que por un momento te sientes fuera de la ciudad, como si estuvieras en un sitio totalmente distinto. Es el más grande de Amsterdam y los locales aprovechan el mínimo rayo de sol para relajarse en el césped y disfrutar de él. También hay cafeterías y restaurantes en el interior.

Nosotros andamos hasta cansarnos, sin rumbo, y evitando a todos los ciclistas y runners con los que nos cruzamos (¡que eran un montón!). Una buena idea es recorrerlo en bici, algo que dejamos para otra ocasión (en nuestro siguiente viaje a esta ciudad, veremos Amsterdam desde una bicicleta para tener todas las perspectivas jaja)
También puedes seguir una ruta definida si quieres ver al máximo el parque, te dejo por aquí abajo una idea.
Así se fue haciendo tarde, y como no teníamos mucha hambre, fuimos a uno de los supermercados Albert Heijn que encontramos de camino al hotel, para comprar algo ligero para cenar y ya comer algún dulce más tarde para celebrar el año nuevo.
Nochevieja: la noche de fin de año en Amsterdam
Comimos en el hotel lo que habíamos comprado en el super y salimos a tomarnos un chocolate caliente mientras esperábamos que llegara el año nuevo.
Hay multitud de planes para hacer en fin de año en Amsterdam, desde bien temprano te encuentras a los holandeses tirando petardos cual Valencianx en fallas, y empiezan con la fiesta antes de que suenen las campanadas. Si te apetece, puedes reservar en algún restaurante para cenar, un crucero por los canales, o cenar en la torre A’dam en Amsterdam Noord para contemplar la imagen del cielo desde allí después de las 12 de la noche… todo depende de lo que te quieras gastar.
Dónde ver los fuegos artificiales en fin de año
Nosotros, en parte por nuestro presupuesto y también por que nos apetecía vivirlo desde algún punto más céntrico de la ciudad, decidimos buscar alguna zona donde pudiera verse bien el cielo holandés.
La mayor parte de la gente se concentra en la Plaza Dam y por El Barrio Rojo, pero según nos contaron, pasada la medianoche empiezan a lanzar carretillas y petardos que pueden quemar (en grandes cantidades), así que buscamos algo más tranquilo.
Teníamos dos opciones, ir por el Oosterdok por la amplitud que se tiene por la zona del cielo para ver los fuegos artificiales, o algún puente del Río Amstel.
Finalmente nos decantamos por esta última, porqué era más cercana a nuestro hotel y estábamos algo cansados. Nos colocamos en el puente de Blauwbrug, que al final se llenó de gente y desde donde vimos el espectáculo perfectamente.
Cómo es la Nochevieja en Amsterdam
El cielo se lleno de fuegos artificiales nada más dieron las 00h y el espectáculo continuo toda la noche. No exagero cuando digo que las luces de los fuegos artificiales iluminaron el cielo hasta prácticamente el amanecer, progresivamente en menor medida. No conseguí hacer ni una sola foto que hiciera justicia a lo que presenciaba, solo conseguí grabar unos cuantos videos y realizar una videollamada con mi familia para que pudieran sentir un poquito lo que yo estaba viviendo allí.

Estuvimos un rato (mucho rato) admirando los colores de los fuegos artificiales y después nos dirigimos a la Plaza Dam, sentimos la curiosidad de ver cómo disfrutaban de la fiesta por allí y no queríamos quedarnos con la duda!
La Plaza Dam estaba a reventar de gente y, efectivamente, los petardos volaban como si no hubiera un mañana. No pudimos (ni quisimos) entrar al centro de la plaza y la vimos desde una de las calles de entrada. Poco a poco se fue despejando, yéndose la multitud a seguir la fiesta a otros lugares.

Podéis alargar la fiesta tanto como queráis pero nosotros queríamos aprovechar el día siguiente, así que cuando se hicieron las 3 de la mañana, después de habernos comido unos cuantos Oliebollen, nos fuimos al hotel a dormir.
Continua leyendo el diario de viaje y averigua que hicimos el quinto y último día de nuestro viaje a Amsterdam:
Día 5: Excursión a Edam, Volendam y Monickendam
Por si no has leido el post anterior:
Día 3: Zaanse Schans – 9 Straatjes – Jordaan – Amsterdam Light Festival
Si te ha gustado, me haría muy muuuuuy feliz y me ayudaría mucho si lo compartes:
Deja una respuesta