Día 3: Zaanse Schans – 9 Straatjes y Jordaan – Amsterdam Light festival.
El tercer día que pasamos en Amsterdam decidimos salir del centro de la ciudad para visitar un pueblo que ya habíamos visto y, sin duda, es uno de los lugares más bonitos que hemos visto. Si puedes ir Amsterdam más de 2 días, te recomiendo que reserves una mañana para ir a verlo, porqué te aseguro que no te decepcionará.
Nos levantamos a las 8 de la mañana y salimos hacía la estación central. De camino, paramos en una cafetería muy guay a hacer un desayuno un poco más completo que lo que solemos hacer de tomar solo un café y un croissant o por el estilo, así cogeríamos fuerzas para toda la mañana.
Zaanse Schans
Cómo llegar a Zaanse Schans desde Amsterdam
Al llegar a la estación central, compramos los billetes ida y vuelta de tren en las máquinas de tickets hacía Zaandijk Zaanse Schans y cogimos el Sprinter 7430 hacía Uitgeest. El anden donde hay que coger el tren va cambiando según el horario y no tiene por que ser siempre el mismo, así que te aconsejo que consultes en google maps la ruta desde la Estación central de Amsterdam hasta Zaandijk Zaanse Schanse en el momento en que vayas a coger el tren, y ahí mismo te aparecerá el número de tren y el andén donde tienes que cogerlo.
Desde la estación de Zaandijk hasta Zaanse Schans hay unos 15 minutos andando aproximadamente, y en mi opinión, las vistas y la sorpresa cuando llegas al pueblo merecen totalmente la pena el camino a pie.
Otra opción es coger un autobús también desde la Estación Central de Amsterdam, que se encuentran justo en la parte trasera de la estación. El autobús te deja directo en Zaanse Schans, pero tarda un poco más que el tren y no tendrás esa primer impresión con las vistas tan chulas que te he contado.

Al llegar allí no podrás dejar de fotografiar hasta el último milímetro del lugar y obtendrás fotografías chulísimas.
Si quieres saber cómo sacarle el máximo partido a tu cámara puedes leer el artículo “Hacer fotos con cámara reflex sin tener ni idea” , y aprender a hacer una fotos increíbles en tus viajes.
Ver Zaanse Schans
Puede que fuera por que el tiempo no acompañaba del todo pero, aunque por supuesto me enamore del sitio tanto como la primera vez, me gustó mucho más verlo en primavera, en un día soleado donde todo el paisaje era de ensueño.

Allí hicimos un recorrido por las pocas casitas del pueblo y fuimos andando por el camino donde se encuentran los molinos para visitar alguno. Si tienes la “I Amsterdam City Card” la entrada a la mayoría de los molinos es gratuita (a los que no es gratuita te hacen un descuento), así que puedes aprovechar para verlos por dentro.

Si no dispones de ella de la tarjeta que te he comentado, te aconsejo que entres al que se puede subir a la parte superior y tener las vistas desde arriba, la entrada a los molinos ronda los 3-4€ que vale la pena pagar al menos en alguno.
Al acabar, fuimos a las tiendecitas de souvenirs a probar y comprar algunos quesos, y compramos de nuevo unos Oliebollen y unos cafés para tomárnoslos mientras admirábamos el paisaje y se nos acercan unas cuantas gallinas a ver si pillaban alguna miga (veréis que está lleno de animales y están muy acostumbrados a los turistas: gallinas, gallos, patos, ovejas, caballos…).
“I Amsterdam City Card”
Con la “I Amsterdam City card” también se incluye la entrada gratuita al Zaans Museum, que igual que con otros sitio turísticos, esta vez decidimos no entrar porqué ya lo habíamos visitado. Como curiosidad, cuando entramos al museo en nuestro primer viaje a Amsterdam, un señor muy simpático iba repartiendo tabletillas de chocolate, hechas en el mismo museo.
Acabamos nuestra visita y emprendimos el camino de vuelta hacía la Estación Central del Amsterdam.
Al llegar decidimos pasarnos por el hotel a dejar algunas cosas y buscar por allí algún sitio para comer. Teníamos muy cerca un local llamado Greenwoods, que también habíamos probado en otra ocasión y nos gustó mucho, así que nos acercamos para probarlo de nuevo y después volver al hotel a descansar un poco.
9 Straatjes y Jordaan
Decidimos tomarnos la tarde con calma, para pasear y descubrir el Jordaan, un barrio que apenas tuvimos tiempo de ver en otras ocasiones.
Primero, paseamos por las 9 Straatjes, que son las calles más famosas de tiendas, donde encontrarás mogollón de tiendas de todo tipo. Si te gustan las compras, esta es una zona que no te puedes perder.
Desde aquí nos adentramos en El Barrio del Jordaan.
Jordaan
El Jordaan es el nuevo barrio de moda, conviven familias, artistas, negocios locales… una zona muy bohemia, muy tranquila y muy bonita. Si tienes la oportunidad de pasear por sus calles, descubrirás la Amsterdam menos masificada y podrás disfrutar del entorno tranquilamente mientras paseas y descubres a los holandeses en sus vidas cotidianas a través de los enormes cristales de sus casas… eso si, ¡no te quedes mirando que es de mala educación! 😀
En el Jordaan se encuentra también la Casa de Anna Frank. Para entrar, es necesario hacer la reserva previamente por internet, ya que no se venden entradas en el mismo lugar. Si quieres verla, recuerda reservar con bastante antelación… las entradas se agotan fácilmente. Si te quedas sin entrada, tendrás un última oportunidad de conseguir una: cada día sacan unas cuantas entradas a la venta en la web (para ese mismo día), aunque también se agotan rápidamente!
Para visitar en la Casa de Anna Frank es necesario reservar la visita previamente por internet y con bastante antelación.
Tweet
La entrada de adulto cuesta unos 11€ y se pueden comprar a través de la web oficial que te dejo aquí.
Esta visita es una de las pocas que no se incluye en la “I Amsterdam City Card”.
Al finalizar nuestro recorrido, fuimos hasta la Estación central de nuevo, desde donde salía nuestro crucero para hacer el recorrido del Amsterdam Light Festival.
Amsterdam Light Festival

Un error que cometimos fue no reservar previamente el crucero en barco para ver el Light Festival. La particularidad de estos cruceros en concreto es que son a partir de cierta hora cuando ya ha oscurecido, porqué obviamente las esculturas de luces no se apreciarían a la luz del día.
Si quieres saber más sobre el Amsterdam Light Festival echa un vistazo a este artículo donde te cuento todo lo que necesitas saber.
El día anterior entramos en una oficina de excursiones y tours para contratarlo y, por suerte, nos dijeron que estaban todas la plazas llenas hasta el día siguiente a las 19:40h, donde quedaba hueco en un barco. Decidimos resérvalo en ese mismo momento, y así aseguraros la plaza. Para evitar esto, si volvemos en otra ocasión no dudaremos en reservarlo previamente por internet. El precio es el mismo o varía muy poco entre una compañía y otra, y realizan el mismo recorrido para ver todas las obras.
Puntos de salida de los cruceros
Hay varios puntos de la ciudad desde donde salen los cruceros para hacer este recorrido, nosotros escogimos desde la Estación Central porqué no tuvimos otra opción básicamente, pero no nos vino mal la verdad jajaja.
Tienes que llegar con, al menos, 15 minutos de antelación para ir haciendo la cola. Si puedes, llega incluso un poco antes: hay barcos que van totalmente cerrados y otros que van mitad abiertos y mitad cerrados… si llegas un poco más tarde y tienes la desgracia de que te toca uno de estos barcos medio abiertos, los primeros de la cola se quedarán con los asientos interiores (y créeme que a las 20h en Amsterdam en diciembre hace muuuuuucho frio para estar sentado sin moverte), así que lo más probable es que no disfrutes al cien por cien el festival porqué estarás muriendo de frio!
Ármate de paciencia
Si haces este crucero ten paciencia: hay un montón de cruceros de diferentes compañías a la vez, y en los canales los barcos tienen que ir el fila y muchas veces les cuesta un poco más girar de los que a nosotros nos gustaría, así que el recorrido se puede hacer un poco largo. Nosotros estuvimos casi uno hora más haciendo el crucero de lo que supuestamente tenía que durar… pero tampoco nos importó mucho porqué íbamos en la parte interior del barco y nos gustó mucho contemplar y disfrutar de las esculturas de luces y todo lo que los artistas participantes habían hecho.

Ya os digo, se nos hizo un poco tarde y al acabar fuimos directamente a comprar, de nuevo, unas hamburguesas con patatas del Burger Bar que tanto nos gustan, para cenar en el hotel tranquilamente y salir después de una ducha a dar una vuelta por El Barrio Rojo.
Continua leyendo el diario de viaje y averigua que hicimos el cuarto día:
Día 4: Amsterdam Noord – OBA – Vondelpark – Nochevieja
Por si no has leido el post anterior:
Día 2: Bloemenmarkt – Mercadillos – Crucero por los canales – Museumplein
Encuentra tu alojamiento:
- Reserva tu alojamiento en Booking aquí.
- Regístrate en Airbnb con este enlace y consigue 25€ para tu próxima reserva.
- Encuentra tu vuelo al mejor precio con Skyscanner.
- Consigue un 5% de descuento con IATI Seguros haciendo click aquí.
- Reclama con AirHelp tus vuelos cancelados sin ningún coste aquí.
- Los mejores tours y actividades aquí.
- Los imprescindibles que necesitas llevar en tu maleta aquí.
- Cómo sacarle el máximo partido a tu cámara sin tener ni idea de fotografía en este post.
- Consigue uno de nuestros itinerarios de viaje gratis, toda la info aquí.
- Asesoría de viaje personalizada, ¡aprovecha y pide la tuya aquí!
Si te ha gustado, me haría muy muuuuuy feliz y me ayudaría mucho si lo compartes:
Deja una respuesta