Día 2: Bloemenmarkt – Mercadillos Callejeros – Crucero por los canales – Museumplein
Mapa día 2
El recorrido que hicimos el segundo día por la mañana en Amsterdam, podéis verlo directamente en Google maps aquí.
Nos levantamos pronto, a las 7:30h y fuimos a desayunar a Melly’s Cookies Bar, una cafetería muy cerca de la Plaza Dam para después tomar la calle hacía el Bloemenmarkt.

Bloemenmarkt
Amsterdam en Navidad se llena de luces por todas partes, y aunque no hay tantas flores como en primavera, en el Bloemenmarkt nunca faltan. El Mercado de las flores abre todos los días de 9h a 17:30h, excepto los domingos que es a partir de las 11h, y nosotros queríamos empezar el día viéndolo.
Fue el inicio de nuestra ruta por los mercadillos callejeros y lo recorrimos parando en los puestos de tulipanes y entrando en las tiendas de quesos que encuentras enfrente del mercado mientras lo recorres, a probar muestras de queso gratis ;D. Compramos bulbos de tulipán azules para plantar en casa (he de confesar que nunca llegué a plantarlo… pero así tengo la excusa para volver a por más jajaja) y algún que otro souvenir.

Mercadillos: Albert Cuyp y Waterlooplein
Desde el Bloemenmarkt nos dirigimos a ver el mercadillo más grande de Amsterdam (y mi favorito). Fuimos andando por Vijzelstraat hasta llegar al mercadillo de Albert Cuyp.
El Albert Cuypmartk está abierto todos los días excepto los domingos y es un mercado callejero llamado así en honor al pintor holandés. En él encuentras todo tipo de cosas e incluso puestos de comida y zumos de frutas naturales riquísimos y muy baratos. Quizás si no te gustan este tipo de cosas no te interese visitarlo, pero para mí es super recomendable verlo e introducirse en él como si fueras un local más, porqué descubres otra parte de Amsterdam y los holandeses que no se ve en los sitios más turísticos.

Desde aquí nos dirigimos al mercado de Waterlooplein, otro de los mercadillos callejeros, bordeando el Río Amstel para llegar hasta él. También es un mercado callejero que cierra los domingos y principalmente se encuentran antigüedades y ropa de segunda mano. Si buscas bien, puedes encontrar auténticas joyas, y por ponerte un ejemplo, yo me volví loca con las cámaras de fotografía antiguas :D.
Ya era la hora de comer, así que decidimos acercarnos a la zona donde teníamos que coger el crucero más tarde. Por allí, entramos en un Steakhouse cercano sin mirar muchas opiniones y estuvimos allí hasta que se hizo la hora de hacer el crucero por los canales, descansando de la caminata de la mañana visitando los mercadillos callejeros.
Crucero por los canales de Amsterdam
Otra forma de ver Amsterdam es a través de sus canales. Con los cruceros en barco por los canales puedes conocerla de manera diferente y además, con las audioguías te puedes hacer una idea general y quedarte con sitios que quieres ver más en profundidad después.
En este viaje decidimos hacer este crucero en lugar del Free Tour porqué queríamos ver otras cosas también, pero os digo que el Free Tour también está totalmente recomendado y también te permite conocer la ciudad mejor y conocer parte de su historia.
Nosotros decidimos realizar el crucero con la compañía que os dejo más abajo, porqué era el que más duración tenía de todos los que comparamos. Si queréis hacerlo, contratadlo con antelación porqué en Navidad están super solicitados estos y los cruceros por el recorrido del Amsterdam Light Festival (que os contaré en el itinerario del día 3). Os lo dejo aquí por si queréis verlo y reservarlo.
Salen desde enfrente del Hard Rock Cafe, aunque revisadlo antes por si tienes varias ubicaciones de salida.

Museumplein
Al acabar el crucero aprovechamos que estábamos más cerca del Museumplein para pasarnos por la zona y ver la pista de hielo frente al Rikjmuseum.
Hasta hace poco, justo frente a este museo se encontraban las famosas letras “I Amsterdam”, pero decidieron quitarlas porqué según dijeron, no representaban lo que querían transmitir de la ciudad. Ahora van circulando por zonas estratégicas de Amsterdam y en distintas celebraciones. Aun pueden encontrarse letras fijas en varias ubicaciones como en el aeropuerto.
En el Museumplein se encuentran varios museos importantes, como este mismo (el Rijksmuseum) o el museo Van Gogh. No los visitamos esta vez porqué ya lo hicimos anteriormente. Si los queréis ver, el museo Van Gogh está incluido en la “I Amsterdam City card”, además de muchos otros, y el Rickmuseum tiene un descuento.
En lugar de entrar a ningún museo, disfrutamos de la zona comiéndonos un crepe con Nutella (en Amsterdam hay Nutella por todas partes, es el paraíso para gente como yo jajaja)… aunque eso sí, pasando un poco de frio. Tuvimos la suerte de que, aunque empezó a llover un poquito, fue mínimo y nos permitió seguir a pie con los chubasqueros sin ningún problema.
Precisamente por la lluvia, decidimos coger comida para llevar y cenar en el hotel. Fuimos a un “Wok to walk” que habíamos visto a lado del Burger Bar del primer día y cenamos calentitos en pijama viendo pasar los barcos que estaban haciendo el recorrido del Light Festival ;).
Continua leyendo el diario de viaje y averigua que hicimos el tercer día:
Día 3: Zaanse Schans – 9 Straatjes y Jordaan – Amsterdam Light festival
Por si no has leido el post anterior:
Día 1: Llegada a Amsterdam – Plaza Dam – Río Amster – Barrio Rojo
Encuentra tu alojamiento:
- Reserva tu alojamiento en Booking aquí.
- Regístrate en Airbnb con este enlace y consigue 25€ para tu próxima reserva.
- Encuentra tu vuelo al mejor precio con Skyscanner.
- Consigue un 5% de descuento con IATI Seguros haciendo click aquí.
- Reclama con AirHelp tus vuelos cancelados sin ningún coste aquí.
- Los mejores tours y actividades aquí.
- Los imprescindibles que necesitas llevar en tu maleta aquí.
- Cómo sacarle el máximo partido a tu cámara sin tener ni idea de fotografía en este post.
- Consigue uno de nuestros itinerarios de viaje gratis, toda la info aquí.
- Asesoría de viaje personalizada, ¡aprovecha y pide la tuya aquí!
Si te ha gustado, me haría muy muuuuuy feliz y me ayudaría mucho si lo compartes:
Deja una respuesta