Contenido
Día 1: Llegar a Amsterdam Central – Plaza Dam – Río Amstel – Barrio Rojo
Viaje y Traslados Aeropuerto de Schiphol – Amsterdam Central
Salimos del Aeropuerto de Manises en Valencia el día 28 de diciembre por la mañana y llegamos al Aeropuerto de Schipol sobre las 13h. Viajar en Invierno cuando hace buen tiempo me parece chulísimo, sobretodo cuando sobrevuelas zonas montañosas como los Pirineos.

El Centro de Amsterdam se encuentra a unos 20 minutos en tren del aeropuerto de Schiphol. Se puede llegar a Amsterdam Central de varias maneras:
- Tren: Para llegar a Amsterdam Central desde el Aeropuerto, la manera más sencilla y más barata es coger un tren hasta Central Station. El trayecto, como he dicho, dura unos 15-20 minutos y los billetes se pueden comprar en unas maquinas amarillas, que encontrarás justo al lado de unas escaleras mecánicas.
En la maquina de los billetes de tren puedes cambiar el idioma a Español si lo necesitas y comprar billetes sencillos hasta “Amsterdam Central Station” por poco más de 3€ cada uno. Cuando los tengas, toma las escaleras mecánicas que te he mencionado hace un momento y estarás en la parada del tren.
- Autobús: Otra opción barata es contratar los traslados al centro en Autobús. En este enlace puedes comprar tus billetes de ida y vuelta por unos 11€ en total y por persona.
- Taxi: Ir en taxi o contratar un traslado privado son las opciones más caras y no te llevará menos tiempo que si tomas el tren. Si aun así prefieres este método para llegar a Amsterdam Central, te dejo varias opciones donde puedes contratar estos servicios de transporte.
Llegar a Amsterdam Central
Llegamos a la estación sobre las 14h, así que decidimos parar a comer algo antes de salir a la calle. Dentro de la estación central hay mogollón de cafeterías, lugares para comer y tiendas, así que vimos un sitio de pastas para llevar llamado Julia’s y decidimos comer ahí. La comida no fue nada del otro mundo, pero suficiente para hacer una parada rápida y seguir para llegar al hotel.
Nuestro hotel se encontraba a 10 minutos a pie desde Amsterdam Central, por lo que llegamos enseguida. Siempre que hemos ido a Amsterdam nos hemos alojado en la zona de Amsterdam Centrum, que básicamente es desde la Estación Central hasta el cuarto anillo de canales (si veis un mapa del centro de Amsterdam veréis 4 canales paralelos que envuelven el casco antiguo de la ciudad). Esta zona es donde se concentran la mayor parte de sitios turísticos y se puede recorrer a pie perfectamente… de hecho, la mejor forma de conocerla y disfrutarla es viéndola mientras vas andando de un sitio para otro.

El hotel donde estuvimos es “The Times Hotel”, en el segundo anillo. Totalmente recomendado: muy cerca de Central Station, de la casa de Anna Frank y el Jordaan (un barrio muy chulo en Amsterdam), del Barrio Rojo y de todo en general. Además, teníamos vistas al canal desde la habitación y justo por ahí pasaba el recorrido del Amsterdam Light Festival. Podéis verlo aquí.
Hicimos el check in super rápido para empezar a disfrutar de la ciudad y su ambiente navideño.
Mapa día 1
El recorrido que hicimos tras dejar las maletas en el hotel tras llegar a Amsterdam Central fue el que os dejo a continuación. Podéis verlo directamente en Google maps aquí.
Plaza Dam
Lo primero que hicimos fue dirigirnos a la Plaza Dam porqué no se nos ocurrió mejor lugar para empezar. En estas fechas ponen un árbol de navidad gigante en mitad de la plaza, así que, qué mejor para meternos de lleno en el ambiente navideño!

Esta plaza es el corazón de Amsterdam y está siempre a reventar de gente… y en navidad más todavía. En medio de la plaza se alza un obelisco de más de 20 metros de altura y que se construyó en homenaje a los soldados holandeses caídos en la Segunda Guerra Mundial. También podéis encontrar el Palacio Real, que fue utilizado como ayuntamiento en sus inicios y el museo Madame Tussauds de figuras de cera.
La Plaza Dam es un punto de encuentro para locales y turistas, y una visita obligatoria si vas a Amsterdam. Te digo que aunque no la tengas apuntada en tu itinerario, lo más probable es que acabes pasando por ella mientras recorres la ciudad.
Nos hicimos unas cuantas fotos con el árbol de fondo y seguimos caminando por Damstraatjes donde compramos unos cuantos Oliebollen, unos buñuelos típicos y buenísimos.

Río Amstel
En este viaje nos pusimos el propósito de conocer a fondo la ciudad y dejarnos llevar un poco más, así que nuestra idea desde el principio fue no coger el transporte público excepto para las excursiones que teníamos planeadas. Así que, seguimos andando sin un rumbo definido y dando vueltas por el centro y los canales hasta llegar al puente Blauwbrug en pleno Río Amstel.

Fuimos bordeando el Río Amstel mientras anochecía y decidimos volver al Barrio Rojo para buscar algún sitio para cenar y verlo por la noche.
Barrio Rojo
Cuando vas a Amsterdam, es prácticamente una obligación ver El Barrio Rojo por la noche. A mí me impacto bastante la primera vez que lo vi y tuve una mezcla de sentimientos que no sabría muy bien cómo describir.
Se llama Barrio Rojo por algo… todos los locales donde se encuentran los escaparates se distinguen por tener una luces rojas brillantes que indican lo que son. En esta zona podéis hacer fotos, pero no a las chicas ni a los escaparates. Esta prohibido hacerles fotos directamente y hay seguridad que lo controla.
También tenéis que saber que es una zona sumamente concurrida y en Navidad más todavía… pasar por las calles más estrechas es toda una aventura en si misma, y si no te gustan las multitudes esto puede agobiarte un poco. Para intentar evitarlo visita El Barrio Rojo lo más pronto posible, ten en cuenta que allí en esta época anochece muy pronto (a las 17h ya es de noche), así que no esperes a que se hagan las 20 o 21h para pasear por allí, porqué estará a reventar (más todavía).
Recorrimos varias calles, pasando por la Oude Kerk, la iglesia y el edificio más antiguo de amsterdam (también incluido en la “I Amsterdam City Card”), también por el Erotic Museum y otros museos, muchos coffeeshops y, por supuesto, multitud de locales con las luces rojas.
En cuanto a los coffeeshops, supongo que sabráss que son lugares en los que se puede comprar y fumar cannabis, pero quizás lo que sabías es que está prohibido fumar tabaco en ellos o beber alcohol. No os aconsejo ninguno de los que se encuentran por El Barrio rojo, no digo que no haya alguno bueno por ahí, pero si que están todos masificados por ser la zona que es, y además suelen ser más caros.
En los coffeeshops en Amsterdam, está prohibido fumar tabaco o beber alcolhol.
Tweet
Si quieres ir a algún coffeeshop, aunque sea tomarte un zumo de manzana (buenísimos en Amsterdam en general), te aconsejo que te alejes un poco de esta zona. Uno que está muy bien es el Barney’s Coffeshop Amsterm, pero hay muchísimos por toda la ciudad.
Cenamos en un local pequeñito de hamburguesas que había probado en otra de nuestras visitas a Amsterdam y nos había encantado. Se llama Burger Bar y en él, tú mismo construyes tu propia hamburguesa: eliges la carne, el tamaño y los ingredientes. A partir de cierta hora dejan de servir hamburguesas y se dedican a vender solamente patatas fritas hasta las tantas de la madrugada, algo muy típico (encontrarte locales sólo de patatas fritas es muy corriente allí).

Acabamos de cenar y volvimos al hotel, que estaba a 5 minutos de aquí, para descansar y prepararnos para el día siguiente.
Continua leyendo el diario de viaje y averigua que hicimos el segundo día:
Día 2: Bloemenmarkt – Mercadillos – Crucero por los canales – Museumplein
Por si no has leido el post anterior:
5 Días en Amsterdam: Navidad y Fin de Año
Encuentra tu alojamiento:
- Reserva tu alojamiento en Booking aquí.
- Regístrate en Airbnb con este enlace y consigue 25€ para tu próxima reserva.
- Encuentra tu vuelo al mejor precio con Skyscanner.
- Consigue un 5% de descuento con IATI Seguros haciendo click aquí.
- Reclama con AirHelp tus vuelos cancelados sin ningún coste aquí.
- Los mejores tours y actividades aquí.
- Los imprescindibles que necesitas llevar en tu maleta aquí.
- Cómo sacarle el máximo partido a tu cámara sin tener ni idea de fotografía en este post.
- Consigue uno de nuestros itinerarios de viaje gratis, toda la info aquí.
- Asesoría de viaje personalizada, ¡aprovecha y pide la tuya aquí!
Si te ha gustado, me haría muy muuuuuy feliz y me ayudaría mucho si lo compartes:
Deja una respuesta