Amsterdam es una ciudad con multitud de cosas para poder hacer. Si quieres saber 20 de las cosas que ver en Amsterdam, no te pierdas la lista que te voy a contar.
Contenido
Si todavía no tienes tu viaje a Amsterdam, no te pierdas estos artículos
Además, tienes más información sobre visitar Amsterdam en el diario de viaje de uno de mis viajes allí.
1. Hacer un Free Tour por la ciudad
La primera de las cosas de esta lista de cosas que hacer en Amsterdam es el Free Tour. Es super recomendable realizar un free tour y, además, yo creo que lo mejor es hacerlo antes que cualquier otra cosa.
Te permite contextualizar toda la ciudad y conocerla de manera general. Además, puedes preguntarle cosillas a tu guía, como sitios para comer o locales para salir por la noche (seguro que te recomienda sitios chulísimos que conoce al estar viviendo allí).
Justo aquí abajo te dejo otras actividades y tours que puedes hacer para que eches un vistazo.
2. Visitar la casa de Anne Frank
La Casa de Anna Frank se encuentra en el Jordaan y es uno de los lugares para visitar en Amsterdam por excelencia.
Par visitar el museo hay que reservar con bastante antelación por internet. Las entradas se agotan rapidísimo y no es posible comprarlas en taquilla al llegar.
Si no has reservado tu entrada y miras en internet el mismo día que quieres hacer la visita, cada día sacan a la venta unas cuantas. El problema es que es muy complicado conseguirlas de esta manera, así que mi consejo es que te asegures la visita comprándolas con antelación en la web oficial.
Como curiosidad, al finalizar la visita, si compras allí cualquier libro, te pondrán una pegatina para identificar que lo has comprado allí.
3. Pasear por el Jordaan
El Jordaan es un barrio que se ha puesto de moda en Amsterdam y no es para menos. Recorrer sus calles y perderte por él es una maravilla, sobretodo porqué descubres otra cara de Amsterdam sin salir del mismo centro.
Por ejemplo, como te he dicho, la casa de Ana Frank se encuentra en este barrio. Aprovecha, porque es uno de los lugares que visitar en Amsterdam más representativos de la vida aquí.
Si quieres conocerlo de verdad, también es posible realizar un Free Tour por este barrio. Puedes echar un vistazo aquí.
4. Crucero por los canales
Realizar un crucero por los canales es una de las cosas que tienes que hacer en Amsterdam. Te permite ver la ciudad desde otra perspectiva y además, la recorres entera entre canales.
Con la I Amsterdam Card el crucero es gratis y puedes elegir entre varias compañías. Yo cada vez que he ido he escogido una distinta y la verdad que son todas bastante parecidas… si tuviera que escoger alguna, me quedaría con la que os dejo más abajo porqué el recorrido era de hora y media, mientras que otros solo duran 1 hora o 70 minutos. Asegurate de si tienes que reservar con antelación consultando su página web.
Otro punto a tener en cuenta, es comprobar si el barco tiene zona exterior o es todo interior, ya que en algunos momentos es muy guay poder salir y disfrutar de la brisa y el paseo desde fuera.
5. Tomarte algo en un coffeshop y en un bruin café
Los bruin cafés son famosos en Amsterdam por su peculiaridad. Su nombre es debido a que tienen manchas de humo acumuladas en las paredes (aunque algunos ya optan por pintarlas :D). También puedes encontrar arena en el suelo para absorber la cerveza que se derrama. Un ejemplo es De Pieper.
En cuanto a los Coffeeshops, existen ciertas cosas que tienes que conocer si quieres visitar uno.
- El alcohol y el tabaco están prohibidos en ellos, así como drogas duras.
- No es necesario fumar nada para poder entrar. Puedes tomarte un zumo o un refresco.
- Si quieres probar algo, pregunta a la gente del establecimiento y ellos te recomendarán.
Te aconsejo uno llamado Dampkring, muy chulo por dentro.
6. Visitar la zona del Museumplein
Hasta hace poco, justo frente a este museo se encontraban las famosas letras “I Amsterdam”, pero decidieron quitarlas porqué según dijeron, no representaban lo que querían transmitir de la ciudad. Ahora van circulando por zonas estratégicas de Amsterdam y en distintas celebraciones. Aun pueden encontrarse letras fijas en varias ubicaciones como en el aeropuerto.

En el Museumplein se encuentran varios museos importantes, como el Rijksmuseum o el museo Van Gogh. Si los queréis ver, el museo Van Gogh está incluido en la “I Amsterdam City card”, además de muchos otros, y el Rickmuseum tiene un descuento.
Si estás haciendo una visita a varias ciudades del país, también dispones del Holland Pass, que es valido durante 31 días.
7. Pasear por el Barrio Rojo por la noche
Cuando vas a Amsterdam, es prácticamente una obligación ver El Barrio Rojo por la noche. A mí me impacto bastante la primera vez que lo vi y tuve una mezcla de sentimientos que no sabría muy bien cómo describir.
Se llama Barrio Rojo por algo… todos los locales donde se encuentran los escaparates se distinguen por tener una luces rojas brillantes que indican lo que son. En esta zona podéis hacer fotos, pero no a las chicas ni a los escaparates. Esta prohibido hacerles fotos directamente y hay seguridad que lo controla.
8. Plaza Dam
Esta plaza es el corazón de Amsterdam y está siempre a reventar de gente… y en navidad más todavía. En medio de la plaza se alza un obelisco de más de 20 metros de altura y que se construyó en homenaje a los soldados holandeses caídos en la Segunda Guerra Mundial. También podéis encontrar el Palacio Real, que fue utilizado como ayuntamiento en sus inicios y el museo Madame Tussauds de figuras de cera.
La Plaza Dam es un punto de encuentro para locales y turistas, y una visita obligatoria si vas a Amsterdam. Te digo que aunque no la tengas apuntada en tu itinerario, lo más probable es que acabes pasando por ella mientras recorres la ciudad.
9. Oude Kerk y su mercadillo
La Oude Kerk es la iglesia y el edificio más antiguo de Amsterdam, y también está incluido en la “I Amsterdam City Card”.
Puedes aprovechar para verla y recorrer por fuera el mercadillo que hay.
10. Mercadillo de Albert Cuyp, Waterlooplein y Bloemenmarkt
Quizás si no te gustan este tipo de cosas no te valga la pena ir, pero a mi me gustaron tantísimo!!
Entre los puestos de estos mercadillos te sumerges en la ciudad como un local y encuentras cosas chulísimas. Yo, por ejemplo, me enamoré de varias cámaras antiguas, libros y de la comida!! En uno de los puestos en el Albert Cuyp hacían zumos de frutas naturales riquísimos… una maravilla vamos.

Y por supuesto, el Bloemenmarkt no puede faltar, el famoso mercado de las flores.
11. Excursión a Zaanse Schans
Sin duda, la excursión por excelencia que tienes que hacer en tu viaje a Amsterdam es la de Zaanse Schans.
Es muy importante que lo visites desde primera hora de la mañana. Actualmente ya es un sitio muy turístico y se llena de gente enseguida. Créeme que si lo visitas temprano, podrás respirar su esencia.
También es recomendable que entres en alguno de los molinos. En algunos de ellos, la gente que trabaja allí te hace una pequeña visita y puedes ver su hospitalidad y su carácter amable. Con esto te llevarás un recuerdo increíble, porqué al final, lo que hace especiales los sitios, son sus gentes.

Con la I Amsterdam city Card, puedes entrar de manera gratuita a los molinos. Si no dispones de ella, la entrada son entre 3-4€ cada uno.
Si quieres saber cómo llegar a Zaanse Schans desde Amsterdam, no te pierdas este post.
12. Excursión por los alrededores de Amsterdam
Si tienes más tiempo, puedes pasar un día recorriendo 2 o 3 pueblos al norte del Amsterdam.
En la estación, si te acercas a la Oficina de turismo de Amsterdam puedes comprar una tarjeta que te servirá para coger Autobuses ilimitados durante todo el día y moverte por la zona, es el “Regional Travel Ticket” y lo puedes conseguir por 10€ por persona. Puedes preguntar en la misma oficina de turismo cual es el número del bus que tienes que coger, aunque si lo necesitas siempre puedes utilizar a Don google y su google maps para que te de toda la información 😉

Si lo prefieres, existe la opción de hacer las excursiones mediante tours guiados. Te dejo por aquí el enlace a uno que puede ser interesante, y que incluye visitar Zaanse Schans.
13. Subir al séptimo piso de la Biblioteca Pública
Entrar a la biblioteca pública de Amsterdam (OBA) es el siguiente punto en nuestro itinerario del cuatro día en Amsterdam. Está muy cerca de la Estación Central, tardamos 10 minutos a pie desde allí.
La entrada es totalmente gratuita y puedes subir hasta el séptimo piso, donde hay un restaurante y una terraza que, por desgracia, permanece cerrada al público de noviembre hasta la primavera. Aun así, nos asomamos por unas ventanas que encontramos y pudimos contemplar las vistas desde ahí.

14. Río Amstel
Una idea buenísima es recorrer a pie el Amstel, bordeando. Puedes aprovechar para empezar por la zona del Albert Cuypmarkt y acabar pasando al barrio rojo.

15. Pasear por el Vondelpark o recorreorlo en bici
Vondelpark es un parque enorme, en el que por un momento te sientes fuera de la ciudad, como si estuvieras en un sitio totalmente distinto. Es el más grande de Amsterdam y los locales aprovechan el mínimo rayo de sol para relajarse en el césped y disfrutar de él. También hay cafeterías y restaurantes en el interior.

Nosotros andamos hasta cansarnos, sin rumbo, y evitando a todos los ciclistas y runners con los que nos cruzamos (¡que eran un montón!). Una buena idea es recorrerlo en bici.
También puedes seguir una ruta definida si quieres ver al máximo el parque, te dejo por aquí abajo una idea.

16. Campos de tulipanes
Una de las cosas que ver en Amsterdam muy recomendada, es ver los campos de tulipanes.
Es una de las cosas que tengo pendientes porqué solo es posible visitarlos en ciertos meses de año (cuando los tulipanes florecen claro). He visitado Amsterdam en verano y en invierno… la primavera, sin duda, entra en mis planes y una excursión a Keukenhof será lo primero que haga.
Hay excursiones a Keukenhof que salen en marzo, abril y mayo.
17. Light festival
Para saber más sobre el Light Festival puedes leer este post, donde te cuento únicamente acerca de este precioso festival!

18. Muelle NSDM en Amsterdam Noord
Llegar hasta Amsterdam Noord es super fácil y ¡gratis! Solo tienes que tomar el Ferry que se encuentra al final de la Estación Central y que sale cada 5 minutos. Te dejará justo al lado del Eye Filmmuseum.

Esta zona ha sido la cuna de la industria y el crecimiento industrial de Amsterdam en los siglos XIV y XX, y hoy en día es una mezcla de barrios residenciales tranquilos y lugares surgidos gracias a proyectos de regeneración urbana a largo plazo como el Muelle NDSM. Este muelle era un astillero enorme, que se ha convertido en un lugar muy visitado por los turistas, con talleres y negocios como cafeterías, eventos y festivales.
19. Columpiarte en el bordillo del A’DAM Lockout
Algunas de las cosas que se pueden hacer en Amsterdam Noord, a parte de visitar el muelle NSDM, es subir al ADAM Lockout, un edificio de 100 metros de altura donde puedes disfrutar de vistas 360º y, si te atreves, columpiarte sobre el bordillo del edificio. También puedes entrar en el Eye Filmmuseum si eres fan del cine o simplemente pasear perderte y disfrutar de otra parte de Amsterdam.
20. Probar los quesos y los dulces
Por todo Amsterdam se pueden encontrar tiendas de queso. Tanto si los pruebas en las zonas más turísticas como en las que lo son menos, están buenísimos en todas partes.
En mi caso, siempre suelos comprarlos en Zaanse Schans, que aunque son tiendas turísticas, encuentro muchísima variedad de todo y la diferencia de precio tampoco es muy grande.
Cerca del Bloemenmarkt también hay varias tiendas de queso.
Y si quieres dulce, también encontrarás puestos por todas partes, pero la zona del Barrio Rojo es la zona del dulce por excelencia. Tienes que probar los Olliebollen en navidad y los stroopwafles.
Prepara tu viaje a Amsterdam con todos los recursos que te dejo a continuación, o si lo prefieres, ponte en contacto para que te ayude a organizarlo todo aquí y así te aconseje sobre las cosas que ver y hacer.
Encuentra tu alojamiento:- Reserva tu alojamiento en Booking aquí.
- Regístrate en Airbnb con este enlace y consigue 25€ para tu próxima reserva.
- Encuentra tu vuelo al mejor precio con Skyscanner.
- Consigue un 5% de descuento con IATI Seguros haciendo click aquí.
- Reclama con AirHelp tus vuelos cancelados sin ningún coste aquí.
- Los mejores tours y actividades aquí.
- Los imprescindibles que necesitas llevar en tu maleta aquí.
- Cómo sacarle el máximo partido a tu cámara sin tener ni idea de fotografía en este post.
Deja una respuesta