
Todos los veranos, cuando llega el buen tiempo, nos gusta realizar una escapada express a la Isla bonita porqué nos encanta pasar un día en Formentera. Llevamos ya varios años seguidos haciendolo, y de momento, no tenemos intención de parar ;D
Dicen que es el caribe español por el color de sus playas, la arena y el agua, pero hasta que no lo ves con tus propios ojos no lo crees.
Contenido
1. Ver Formentera en un día, ¿es posible?
Sí, señoras y señores, es posible ver Formentera en un día. Obviamente no podremos pasar mucho tiempo en cada lugar, pero es posible disfrutar del un día de playa y a la vez recorrer la isla de una punta a la otra, ¡si yo lo he hecho, tú también puedes!
Enseguida te voy a contar todos los detalles, cuál fue el recorrido que seguimos nosotros y dónde merece la pena desviarse un poco del camino.
2. Cuándo ir a Formentera
Si quieres ir a Formentera supongo que querrás disfrutar de la playa y el buen tiempo, es lo que yo quiero al menos… por eso la mejor época para ir es a final de la primavera y en verano. Pero ojo, si puedes evitar ir en temporada alta, mejor que mejor. Sobretodo, Agosto es un mes muy masificado, donde toda la isla está llena de gente y los Ferrys también.
Si puedes, planea tu viaje en Junio, la primera mitad de Julio o en Septiembre. En estos meses hace el tiempo de verano pero puedes disfrutar de Formentera sin agobios.
3. Cómo llegar a Formentera
Para llegar a Formentera, nosotros tomamos un Ferry en Denia que en dos horas y media nos deja en el puerto de Formentera. Esta es la mejor opción para nosotros porqué vamos desde Valencia, pero tienes la opción de ir en avión hasta Ibiza y desde ahí coger un Ferry. En unos 20 minutos aproximadamente, puedes plantarte en Formentera.
El ferry que opera Dénia-Formentera que escogimos es de la compañía Balearia. Hay dos salidas y dos vueltas diarias, por las mañanas y por las tardes, y los billetes puedes conseguirlos por un precio sobre los 60€ ida y vuelta. Aquí podéis buscar las tarifas y ver los horarios.
Nosotros siempre hemos llegado allí sobre las 11 de la mañana y hemos vuelto sobre las 21h (estando en Denia de nuevo a las 23h). Como ves, pasando el día entero allí.
4. Un día en Formentera
1. Salida desde Denia y llegada a Formentera
Siempre que hemos ido a Formentera lo hemos hecho de la misma manera: un viernes al salir de trabajar nos hemos ido a Denia, hemos pasado la noche allí y el sábado por la mañana hemos cogido el Ferry a Formentera. Pasamos el día y volvemos por la noche a Denia, donde dormimos de nuevo y regresamos a Valencia el domingo por la tarde.
¿Por qué lo hacemos así? Pues verás, cuando nos hemos puesto a buscar alojamiento en Formentera, el presupuesto se dispara considerablemente. A eso hay que sumarle que puede que el Ferry nos costaba más caro saliendo viernes y volviendo domingo. Así que decidíamos planearlo de esta manera, pero no descartamos pasar unos días en la isla alguna vez para tomárnoslo con más calma (de hecho, nos gustaría mucho hacerlo).
Si es lo que quieres hacer tú, te dejo este artículo donde te explico cómo puedes sacarle el máximo partido a Booking para encontrar un buen alojamiento al mejor precio posible.
Booking.comEn otro articulo hablaré sobre Denia en 2 días para que os hagáis una idea de la cantidad de cosas que se pueden hacer y ver en una escapada Denia + Formentera.
2. Empezamos el día
El sábado lo empezamos en Denia. A las 9 cogíamos el Ferry hacia Formentera pero teníamos que estar un rato antes para pasar un pequeño control. A la zona del muelle donde se encuentran este tipo de barcos se puede acceder andando, está a 5 minutos de la primera linea de playa de Denia.

Nos levantamos pronto para buscar un sitio donde desayunar y no llegar tarde al Ferry, así que sobre las 8 llegamos ya al lugar donde se embarca y nos sentamos a comer unas tostadas y un café con leche en la cafetería que hay.
La primera vez que visitamos Formentera, fuimos a buscar cafeterías por Denia antes de ir a la zona del puerto, pero a esas horas muchas estaban cerradas y otras preparando la apertura, por lo que lo más cómodo es dirigirse directamente al lugar donde están los ferrys y desayunar tranquilamente hasta la hora de irse.
A la hora de irnos, pasamos el control, subimos al barco y dos horas y media después saludábamos a Formentera.
Es MUY probable que te marees durante el trayecto en Ferry. Los barcos no son muy grandes y el movimiento del mar se nota muchísimo. No olvides tomar una biodramina si eres propensx a marearte porqué, si no lo haces, lo pasarás fatal y empezarás mal el día.
3. Moverse por Formentera: Alquilar una moto
Nada más llegar, lo primero que vas a encontrar es una zona de locales para alquilar un medio de transporte para la isla. Si sois dos personas, lo más económico es alquilar una moto: olvidaos de coger una de 49cc y pasad directamente a preguntar por las de 125cc… ¡os acordareis de mí cuando vayáis hasta la otra punta de la isla y os toque subir las cuestas!
Se pueden alquilar motos, coches o incluso quads. Estos últimos se agotan fácilmente y son más caros que las motos: si quieres alquilar un quad y, sobretodo, si viajas en temporada alta, recuerda resérvarlo con antelación. Si quieres un coche también es mejor reservarlo previamente.
Veréis que mucha gente se queda en el primer puesto de alquiler y ni siquiera busca un poco para comparar algún precio, pero si sigues andando te encontrarás con muchos más y más baratos que el primero. Nosotros no hemos reservado nunca la moto con antelación porqué es de lo que más disponibilidad tienen (también más demanda) y no hemos tenido ningún problema para coger una el mismo día.
De vez en cuando salen ofertas de alquiler de motos, que puedes consultar si quieres haciendo clic en el banner de Get Your Guide que te dejo aquí abajo:
El precio es similar en todas las compañías de alquiler, hecha un vistazo y escoge el que mejor te parezca. Alquilar una moto de 125cc cuesta alrededor de 30€ todo el día. Tendrás que llevar tu permiso de conducir y tu identificación para poder alquilarla. Ellos te proporcionan los cascos y también te tiene que dar la moto con el deposito lleno.
Ten en cuenta que cuando la devuelvas al final de día, tú también tienes que devolvérsela con el deposito lleno y las gasolineras NO están por todas partes, así que recuerda parar en una a la vuelta. Te dejo un mapa con los puntos en los que se encuentran las gasolineras para que lo puedas tener previsto.

4. La ruta que seguimos por Formentera
Para que puedas hacerte una idea general de todo lo que puedes ver en un día en Formentera, te dejo aquí abajo un mapa del recorrido que seguimos y los puntos donde paramos.
Saliendo desde La Savina, que es el núcleo urbano donde hemos estado hasta ahora, la idea es empezar la ruta de un día en Fomentera viendo primero la parte más lejana a esto e ir acercándonos progresivamente. De esta manera, el punto más alejado y, por tanto, el primero de nuestra ruta es el Far de la Mola.
El Far de la Mola se encuentra a unos 18km de La Savina. Como veis, la isla no es muy grande y en poco tiempo se puede llegar de una punta a la otra.
Arrancamos la moto y nos fuimos para allá. Tardamos unos 20 minutos aproximadamente en llegar, y hubiéramos tardado un poco menos de no ser porqué cuando llegamos al tramo donde empezamos a subir la montaña, tuvimos que parar a admirar el punto donde se ve perfectamente ambos lados de la isla.
Es esta cuesta la que os digo que agradeceréis no ir con una moto de 49cc. Nos cruzamos (adelantamos) a muchísima gente con estas motos y veíamos cómo les costaba subir por la montaña… nosotros llegamos en seguida.

Far de la Mola
No nos costo nada llegar al Faro. Moverse por Formentera es muy fácil al ser pequeña, tiene varias carreteras pero no son demasiadas y puedes llegar fácilmente de un punto a otro con las indicaciones.

El Far de la Mola está situado a 120 metros sobre el nivel del mal, sobre un acantilado y unas vistas impresionantes donde se funden el mar y el cielo. Nos hubiera gustado ver el atardecer desde aquí, pero en verano la noche cae muy tarde y no fue posible por el horario de nuestra vuelta en Ferry… esto es algo que nos guardamos para cuándo podamos pasar unos días seguidos en Formentera.

Molí Vell de la Mola
Muy cerquita del faro, podíamos ver un molino desviándonos muy muy poquito del camino. No es una parada imprescindible, pero a mí me da mucha curiosidad ver la cantidad de molinos diferentes que hay por el mundo, y ya que estábamos ahí, ¿porqué no?
El molino se construyó en 1778 y se puede visitar de manera gratuita en los meses de temporada.

Ya otra vez en el camino, aunque aun era pronto decidimos parar a comer en uno de los núcleos urbanos cercanos que cruzamos: El Pilar de la Mola. Nos sentamos en una de las mesas de un bar: Can Carol Sandwich & Bar.
La verdad que entramos sin tener muchas expectativas porqué habíamos oido que en Formentera encontrar un lugar bueno y barato donde comer era complicado, pero nos atendieron de maravilla, nos prepararon dos hamburguesas riquísimas (de verdad, muy muy buenas) y encima no nos costó ni 10€ por cabeza… ¡sueño con volver a probar esas hamburguesas! Lo recomiendo totalmente.
No tomé ninguna foto porqué estaba tan sorprendida de lo que me estaba gustando, que olvidé por completo las fotos y solo disfrute el momento ;D
Calo d’es Mort
Seguimos el camino hasta el Calo d’es Mort, una cala pequeñita y rocosa que me encantó. Las aguas eran cristalinas y aun conserva algunos embarcaderos antiguos, así que imagina las vistas que teníamos ante nosotros.
¡Aquí nos dimos nuestro primer chapuzón del día! Saltamos al agua porqué sentíamos que nos estaba invitando a entrar 😀
No nos demoramos mucho y emprendimos el camino de nuevo en moto a ver una de las playas más famosas y la más larga de Formentera.

Playa es Caló y Playa de Migjorn
Una de las cosas que a mi me preocupaba era ir de chapuzón en chapuzón y cogiendo la moto sin haber tenido tiempo para secarnos, pero de camino a la playa es Caló descubrí que, gracias a la moto y el aire que nos daba precisamente, llegábamos totalmente secos al siguiente punto.

Cuando llegamos a la playa de Migjorn, nos dimos cuenta de la cantidad de gente que visita la isla de Formentera. La playa estaba repleta (y eso que es una de las que tiene menos densidad de gentes de la isla), pero no era para menos… el agua era cristalina (como ya habíamos visto en el Calo d’es Morts y en la playa es Caló) y con el calor que hacia no pudimos hacer otra cosa que quedarnos un rato a disfrutar de ella. Decidimos estar una hora tumbamos en la arena y entrando a bañarnos.

Cap de Barbaria
Eran aproximadamente las 15h cuando decidimos retomar el itinerario. A partir de ese momento, nos quedaban dos horas para ver otros puntos de la isla antes de llegar a Ses Illetes, donde queríamos acabar nuestro día, sigue leyendo y enseguida verás porqué.
Llegamos en unos 15 minutos al Cap de Barbaria, que personalmente, fue uno de mis sitios favoritos de Formentera. El Far de la Mola es bonito con las vistas al acantilado, pero este lugar no se queda atrás y a mí me conquistó desde que lo vi aparecer al fondo de la carretera.
Hicimos unas cuantas fotos y nos dirigimos a la Cala Saona, también una de las calas más famosas en la isla.

Cala Saona
Al llegar descubrimos una cala un poco escondida, pero de fácil acceso andando, preciosa. Se trata de una pequeña extensión de 140 metros de arena, de nuevo con el agua cristalina y arena fina. En ella se pueden encontrar diversos servios como restaurantes, el Hotel Cala Saona (si quieres reservar puedes hacerlo aquí) donde tienen unas vistas privilegiadas, hamacas, sombrillas, etc… Con todo esto cabe decir que también es uno de los puntos más caros: compramos una botellita de agua por 4,50€.

Estuvimos disfrutando de ella otro rato y nos movimos hacía San Francesc Xavier.
San Francesc Xavier
Este es el pueblo principal y podría decirse que es la capital de Formentera. En él se puede ver la Iglesia y muy cerca se encuentra el Molí de San Francesc.
No perdimos mucho rato aquí, dimos una vuelta sin bajar de la moto y continuamos hacía el punto que llevábamos todo el día esperando: Ses Illetes.
Ses Illetes
Elegimos este punto como el último de nuestra ruta por Formentera por dos motivos: se encontraba muy cerca de la zona del puerto donde teníamos que dejar la moto y coger el Ferry, por lo que esto nos permitía despreocuparnos un poco sobre la hora; y por otra parte, nos habían hablado maravillas de este lugar, y descubrimos que no es para menos.
Ses Illetes ha estado catalogada como la mejor playa de España, la segunda mejor de Europa y la quinta del mundo, por su belleza y su valor natural y paisajístico fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Es una zona de dunas, formando un talud de arena fina y rosada con una pendiente suave, y por si fuera poco, cuando entras en la playa la profundidad a 50 metros de la orilla es de 1,5 metros, con un fondo cubierto de praderas posidonia (haciendo el agua más cristalina todavía si cabe que el resto de puntos que ya habíamos visto).
Vamos… una maravilla con todas las letras. Las fotografías que hicimos con un móvil no consiguen hacerle justicia.

Para entrar, se puede acceder de todas las maneras excepto con quad, por el tema de las dunas y su conservación. Se paga una entrada muy barata para acceder con vehículo a motor (con el coche es un poco más cara), que ronda los 2€.
Como llegamos sobre las 17h, mucha gente ya se había ido y se podía disfrutar de la playa perfectamente, sin agobios. Nos quedamos ahí hasta que a las 19h nos tocó recoger nuestras cosas para emprender el camino de nuevo hacía La Savina.
La Savina
Para acabar nuestra excursión de un día en Formentera, devolvimos la moto (pasando antes por una gasolinera para dejar el deposito lleno) y dimos una vuelta por La Savina, el primer núcleo urbano que encuentras al llegar y donde se encuentra puerto principal. Es el más pequeño de las Islas Baleares, pero muy importante porqué es donde se recibe a todo aquel que llega a Formentera.

No sentamos a tomar un helado mientras mirábamos el puerto y no podíamos evitar quedarnos con la boca ante la vista de todos los yates. Dimos una vuelta por la zona y curioseamos un poco unos puestecitos de artesanías colocados allí, mientras esperábamos que se hiciera la hora para volver.
Vuelta a Denia después de un día en Formentera
Pusimos fin a nuestra escapada de un día en Formentera y volvimos a Denia sobre las 23h.
El último apunte que quiero hacer es que al volver, la mayoría de restaurantes estarán cerrando las cocinas, así que fuimos a un sitio de pizzas para llevar y cenamos en el paseo, junto a la playa… aunque esta vez desde mirando hacia Formentera y no desde ella.

Si tienes cualquier duda sobre los lugares visitados, también puedes visitar esta web oficial de turismo de Formentera, dónde proporcionan un montón de información: https://www.formentera.es
Encuentra tu alojamiento:
- Reserva tu alojamiento en Booking aquí.
- Regístrate en Airbnb con este enlace y consigue 25€ para tu próxima reserva.
- Encuentra tu vuelo al mejor precio con Skyscanner.
- Consigue un 5% de descuento con IATI Seguros haciendo click aquí.
- Reclama con AirHelp tus vuelos cancelados sin ningún coste aquí.
- Los mejores tours y actividades aquí.
- Los imprescindibles que necesitas llevar en tu maleta aquí.
- Cómo sacarle el máximo partido a tu cámara sin tener ni idea de fotografía en este post.
- Consigue uno de nuestros itinerarios de viaje gratis, toda la info aquí.
- Asesoría de viaje personalizada, ¡aprovecha y pide la tuya aquí!
Si te ha gustado, me haría muy muuuuuy feliz y me ayudaría mucho si lo compartes:
Deja una respuesta